Está en la página 1de 23

Contrato de transporte

Contrato de transporte

Transporte de personas

Transporte de cosas

Sujetos. Objeto. Forma: la carta de porte. Guía

Referencias
LECCIÓN 1 de 5

Contrato de transporte

Muchas veces los que estudiamos derecho no le damos a este contrato la importancia que realmente reviste. Sin
embargo, cuando comenzamos a trabajar en el ámbito empresario, nos damos cuenta de la relevancia que tiene
para las transacciones y cómo influye en los costos.

Supongamos que su cliente es un productor agrario del sur de Córdoba y confeccionó un contrato de compraventa
de cereal en el cual estipula que la mercadería será puesta en Rosario; es decir, que tendrá que enviar sus granos al
puerto de esa ciudad. Para cumplir dicha obligación necesitará del servicio de transporte. Analizaremos todos los
actores involucrados en esta situación. 

En un primer momento, tenemos el contrato propio de transporte en el que un sujeto contractual llamado
transportista lleva personas o cosas de un lugar a otro (destino). El transportista puede realizar profesionalmente el
traslado de más de una cosa o persona, lo que aumenta la ganancia y disminuye el precio del servicio o, contrario
sensu, cuando el traslado es de menor cantidad de personas o cosas, el costo es superior. El propietario del medio
de transporte puede constituirse en la persona del transportista o puede delegar esta actividad en un tercero.

Dentro del transporte de carga, se llama flete al viaje principal contratado. En nuestro ejemplo, sería llevar la
mercadería del campo del productor al puerto de Rosario. Para conseguir precios más económicos o que sean más
beneficiosos para las partes, muchas veces se agrega al viaje un contraflete. Se trata de un viaje secundario para
que el transporte, a su regreso, traiga mercadería, ya que de todos modos deberá regresar y el gasto en combustible
lo tendrá de cualquier manera.

Respecto al transporte de personas, en la actualidad, el aumento de la población ha generado que las personas
deban vivir en lugares más alejados y se produzca, en tal sentido, una fuerte expansión del territorio destinado a
viviendas. Estas personas son las usuarias del servicio de transporte que, como consecuencia de lo antes expuesto,
ha aumentado notablemente.

Esto motivó a los transportistas a ofrecer distintos servicios, tanto para el traslado de personas – con fines
turísticos, escolares, etc. - o de mercaderías y prever tasas de ganancia.

En el marco del Código Civil y Comercial de la Nación debemos señalar que solo quedan incluidos los transportes
por vía terrestres o, contrario sensu, “no están incluidos los transportes llevados a cabo en otros ámbitos distintos
de la superficie terrestre” (Bueres, 2015, p. 707). Por lo tanto, los transportes por vía aérea, acuática o el llamado
transporte multimodal, se encuentran regulados por leyes especiales.
Definición

Existen considerables cambios en la definición del contrato de transporte plasmada en el nuevo Código Civil y
Comercial respecto al antiguo Código de Comercio. Se estipula en el artículo 1280, “hay contrato de transporte
cuando una parte llamada transportista o portador se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la

otra, llamada pasajero o cargador, se obliga a pagar un precio o flete”1.

[1] Art. 1280 - Ley N° 26.994 (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación

Esta definición omite elementos esenciales del concepto de contrato de transporte entre los cuales encontramos: el
tiempo de ejecución del transporte; la conducta de diligencia en el cumplimiento de sus deberes que el porteador
debe tener al momento de transportar objetos (aspecto de gran importancia al momento de determinar la
responsabilidad por daños) y la diferencia entre transportista convencional y efectivo.

Para que quede más claro:

Transporte de personas Partes: transportista y pasajero.


Transporte de carga Partes: portador y cargador.

Caracteres

El contrato de transporte se caracteriza por ser:

Típico.

Bilateral.

Oneroso.

Conmutativo.

Consensual.

No formal: no exige solemnidades para su celebración.

De adhesión: es la forma más corriente y se plasma en formularios preimpresos.

Profesional: el transportista es un profesional al que se le exige el cumplimiento de determinadas


obligaciones.

De consumo: cuando se celebra con destino a un consumidor o grupo familiar.

La regulación del transporte en el derecho argentino

En la doctrina se trata al contrato de transporte de manera semejante a otros contratos regulados en el


ordenamiento jurídico ya que, en cierta medida, comparte determinadas similitudes con los contratos de depósito,
de mandato y de locación. La similitud más marcada la tiene con el contrato de locación de obra, ya que, en ambos,
la finalidad es obtener un resultado.

Actualmente, con la unificación del Código Civil y Comercial, se ha incluido el contrato de transporte en el título 4°,
capítulo 7, sección 1° a 3°, en los arts. 1280 al 1318. Es así como, además de las similitudes que guarda con otros
contratos, tiene una regulación propia, con efectos y finalidades determinados.

Disposiciones generales. Ámbito de aplicación

En la primera sección del capítulo mencionado se regulan las disposiciones generales a los transportes de
personas y cargas. Luego, en la segunda sección, aborda el transporte de personas y, en la tercera, el transporte de
cosas. Podemos diferenciar distintos tipos de transporte, según los siguientes criterios, a saber:

Según la naturaleza del interés: servicio público o servicio privado.

Según la causa:  en servicios que derivan de relaciones contractuales y, dentro de esta, podremos
subclasificarlo en oneroso o gratuito. O como contrapartida de los primeros, en servicios que derivan
de una fuente extracontractual, que –a su vez- podemos clasificar en transporte benévolo, de
cortesía o clandestino.

Según el objeto transportado: en transporte de personas o transporte de cosas.

Según el medio:  en transporte terrestre (ferroviario, automotor), fluvial (marítimo), y aeronáutico


(aéreo).

Según la conexión: en transporte escolar, de emergencia (caso de la ambulancia), de caudales,


etcétera. En estos supuestos, el deber de diligencia es mayor y específico de la actividad puntual que
se lleva a cabo.

Transporte gratuito. Oferta al público

Es sabido que el contrato de transporte se presume oneroso. No obstante, podemos encontrar una categoría de
contratos gratuitos en aquellos en los que el transportista no recibe a cambio una suma de dinero en concepto de
precio. En este punto, es preciso destacar que no debe confundirse a esta categoría de contratos gratuitos con el
denominado transporte benévolo.
Existe transporte benévolo o de complacencia cuando el conductor de un vehículo, por un acto de cortesía y con
intención de beneficiar a alguien, lo traslada de un punto a otro, sin que la persona favorecida con el transporte se
obligue a prestación alguna (Llambías, 1993).

Los elementos característicos de esta clase de transporte son los siguientes: un acto de colaboración, el traslado;
que no exista consentimiento expreso; comportamientos lícitos y un acto de cortesía, es decir, en beneficio del
transportado (liberalidad).

En cuanto al transporte gratuito, el Código Civil y Comercial vigente prevé, en su art. 1282, que por este no se regirá
por las normas del contrato de transporte oneroso previsto en el capítulo 7 bajo la rúbrica transporte. Sin embargo,
señala que, como excepción a la regla, queda comprendido en esta categoría cuando sea realizado por un
transportista que ofrece sus servicios al público y en ocasión de su actividad.

La actual regulación diferencia estos dos tipos de transporte, pues, en tanto el transporte benévolo no cuenta con
una naturaleza contractual, el transporte gratuito la supone. En el transporte benévolo existe una liberalidad,
mientras que, en el transporte gratuito, el transportista se encuentra obligado a realizarlo sobre la base de una
relación jurídica anterior (por ejemplo, boleto gratuito para jubilados).

Por otra parte, el artículo 1283 regula la obligación que pesa sobre el transportista que ofrece sus servicios al
público. Este es el transportista que lleva a cabo su actividad organizado como una empresa. El código dispone que,
por regla, se encuentra obligado a aceptar los pedidos compatibles con los medios ordinarios que tenga disponibles.
En este caso, el pasajero o cargador tendrá la obligación de seguir las instrucciones que le imparta el transportista.
La excepción, por su parte, se encuentra dada por la existencia de un motivo serio de rechazo, por ejemplo, el hecho
de que el pasajero o la carga pongan en peligro la seguridad del traslado.

Plazo del transporte. Pérdida del flete por retraso

El actual Código Civil y Comercial, en su art. 1284, expresamente establece que “el transportista debe realizar el
traslado convenido en el plazo pactado en el contrato o en los horarios establecidos y, en defecto de ambos, de

acuerdo a los usos del lugar en que debe iniciarse el transporte”2.

[2] Art. 1284 - Ley N° 26.994. Op. cit.

En el caso en que no se cumpla con el tiempo pactado y la cosa o persona no llegue a destino en el tiempo pactado,
habrá un incumplimiento contractual. Ese retraso puede ser de minutos, horas, días, y da lugar a una
responsabilidad por los daños que cause el retardo, por lo tanto, debe ser resarcida.

En cuanto a la pérdida total o parcial del flete por retraso el art. 1285 establece:
 

Producido el retraso en el traslado de las cosas transportadas, si el transportista no pruebe la causa


ajena, pierde una parte del flete proporcional al retraso, de modo tal que pierde el total si el tiempo
insumido es el doble del plazo en el que debió cumplirse. Lo dispuesto por este artículo no impide

reclamar los mayores daños causados por el atraso3.

[3] Art. 1285 - Ley N° 26.994. Op. cit.

En el transporte granario es fácil de imaginar esta situación. Pensemos en el exportador (comprador del grano) que
indica al productor agropecuario (quien vende) cuando tiene cupo de entrega de la mercadería; es decir, en qué
fecha y horario deberá ingresar al lugar de descarga. Entonces, si el transporte no llega a realizar la entrega a
tiempo incurrirá en retraso y deberá abonar los daños que haya provocado.

Responsabilidad del transportista. Transporte sucesivo o combinado

El transportista tiene la obligación de velar por la seguridad tanto de las personas como de las cosas -equipajes-
trasladadas. “Además de su responsabilidad por incumplimiento del contrato o retraso en su ejecución, el
transportista responde por los siniestros que afecten a la persona del pasajero y por la avería o pérdida de sus

cosas”4. Cualquier cláusula limitativa de esa responsabilidad se tiene por no escrita (art. 1292).

[4] Art. 1291- Ley N° 26.994. Op. cit.

El art. 1286 del Código establece que 

La responsabilidad del transportista por daños a las personas transportadas está sujeta a lo dispuesto
en los artículos 1757 y siguientes [y agrega]. Si el transporte es de cosas, el transportista se excusa

probando la causa ajena. El vicio propio de la cosa transportada es considerado causa ajena5.

[5] Art. 1286- Ley N° 26.994. Op. cit.

Se considera aquí como causa ajena al vicio propio de la cosa transportada.


El fundamento de esta solución obedece a que cuando se celebra un contrato de transporte, la finalidad de este es
que la cosa transportada llegue a destino en el tiempo estipulado, sana y salva; por lo que, si no llega en ese estado,
no puede el transportista alegar que tomó todas las precauciones necesarias. Solo puede eximirse de
responsabilidad si demuestra que el daño fue ocasionado por una causa ajena o un vicio propio de la cosa.

En lo referente a la responsabilidad por equipaje -deterioro o pérdida-, el art. 1293 establece que se aplican las
normas relativas al transporte de cosas; esto es, el valor de las cosas o el de su deterioro en el tiempo y el lugar en
que se entregaron o debieron ser entregadas al destinatario. Salvo que se trate de objetos de valor excesivo que el
pasajero lleve consigo y no se haya declarado a la empresa de transporte con anterioridad al viaje, en cuyo caso el
transportista no responderá por ese mayor valor (art. 1294). “Tampoco es responsable por la pérdida del equipaje de
mano y de los demás efectos que hayan quedado bajo la custodia del pasajero, a menos que este pruebe la culpa

del transportista”6.

[6] Art. 1294- Ley N° 26.994. Op. cit. 

Cabe destacar que, para poder reclamar el resarcimiento, es preciso probar el daño, las pertenencias perdidas y el
valor de estas, lo que resulta por demás engorroso. El juzgador debe tener en cuenta, al momento de determinar la
indemnización por la pérdida, el destino del viajero, la cantidad de días, el nivel socio económico, etc.

Conforme con la jurisprudencia, el legislador puede fijar un sistema de tarifas con topes para las indemnizaciones,
siempre y cuando no sobrepasen los límites de la constitucionalidad. Esto significa que no pueden degradar,
desnaturalizar el derecho o alterarlo cualitativamente.

Si el pasajero lleva consigo elementos de valor debe declararlos en la empresa de transporte antes de emprender el
viaje, de manera tal que pueda reclamar su valor en caso de pérdida o deterioro de los mismos.

Además, conforme al artículo 1283 del Código Civil y Comercial:

El transportista que ofrece sus servicios al público está obligado a aceptar los pedidos compatibles con
los medios ordinarios de que dispone, excepto que exista un motivo serio de rechazo; y el pasajero o el
cargador están obligados a seguir las instrucciones dadas por el transportista conforme la ley o los
reglamentos. Los transportes deben realizarse según el orden de los pedidos y, en caso de que haya

varios simultáneos, debe darse preferencia a los de mayor recorrido7.

[7] Art. 1283- Ley N° 26.994. Op. cit.

Modalidades 
Según se señaló antes, el contrato de transporte puede clasificarse según su objeto, en transporte de personas y
transporte de cosas.

1 Transporte de personas

Este es un subtipo de contrato de transporte que se caracteriza porque su objeto son personas y el
medio de transporte es terrestre (automotores, trenes, subterráneos).

El art. 1288 aclara que el transporte de personas incluye el embarco y desembarco, por lo tanto, la
empresa transportadora es responsable de las personas y equipajes trasladados durante todo el
trayecto.

2 Transporte de cosas

Estamos frente a un subtipo de contrato de transporte que se caracteriza porque su objeto son las
cosas y el medio de transporte es terrestre (colectivos, trenes, subterráneos).

En cuanto a los requisitos, caracteres y determinadas obligaciones, se aplican las normas generales
del contrato de transporte.

Modalidades especiales

Entre las modalidades especiales, además del ya mencionado transporte gratuito, encontramos al transporte de
escolares que está regulado por la Ley N° 24.449. Esta norma, en su artículo 55, establece:

En el transporte de escolares o menores de 14 años, debe extremarse la prudencia en la circulación y


cuando su cantidad lo requiera serán acompañados por una persona mayor para su control. No llevarán
más pasajeros que plazas y los mismos serán tomados y dejados en el lugar más cercano posible al de
sus domicilios y destinos. 

Los vehículos tendrán en las condiciones que fije el reglamento sólo asientos fijos, elementos de
seguridad y estructurales necesarios, distintivos y una adecuada salubridad e higiene. 

Tendrán cinturones de seguridad en los asientos, de primera fila8.


[8] Art. 55 - Ley N° 24.449 (1995). Ley de Tránsito. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Se trata de un tipo de transporte que requiere de extremada prudencia y control por parte de las autoridades
municipales. Ellas son las encargadas de emitir las autorizaciones pertinentes para que circulen estos vehículos.
LECCIÓN 2 de 5

Transporte de personas

Concepto y delimitación temporal

Entendemos que hay contrato de transporte de personas cuando una parte llamada transportista se obliga a
trasladar a personas de un lugar a otro conforme con lo convenido y en el plazo y horarios estipulados (hemos
mencionado que este traslado comprende el embarco y desembarco). La otra parte, llamada pasajero, se obliga a
pagar un precio determinado en dinero como contraprestación de su traslado.

Sujetos. Objeto. Forma

Los sujetos del contrato de transporte de personas son:

El transportista

Es aquel sujeto de la relación jurídica que se obliga a trasladar de manera segura a una o más personas a un destino, a través del medio
acordado y a cambio del precio pactado.

El pasajero

Es aquel sujeto que se encuentra ubicado en el otro polo de la relación jurídica nacida en virtud del contrato de transporte. Es trasladado
hacia un destino acordado a cambio del pago del precio que realiza al transportista.

El objeto de este contrato es el traslado. Hemos dicho que el traslado puede ser de personas o de cosas, en este
caso, es el traslado de personas y debe realizarse de manera segura al destino acordado, en el tiempo y por el
medio pactado.
La forma  del contrato de transporte de personas: este contrato no requiere de ninguna formalidad para su
celebración y puede ser celebrado de manera expresa o tácita.

Obligaciones de las partes

1 Obligaciones del transportista

Entre las obligaciones del transportista, el Código Civil y Comercial, en su art. 1289, menciona las
siguientes:

Son obligaciones del transportista respecto del pasajero:

1. proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el disponible reglamentariamente habilitado;

2. trasladarlo al lugar convenido;

3. garantizar su seguridad;

4. llevar su equipaje9.

[9] Art. 1289 - Ley N° 26.994. Op. cit.

2 Obligaciones del pasajero

Por otro lado, el art. 1290 del Código Civil y Comercial prevé las obligaciones del pasajero, entre las
cuales encontramos la obligación de:

1. pagar el precio pactado;

2. presentarse en el lugar y momentos convenidos para iniciar el viaje;

3. cumplir las disposiciones administrativas, observar los reglamentos establecidos por el


transportista para el mejor orden durante el viaje y obedecer las órdenes del porteador o de sus
representantes impartidas con la misma finalidad;

4. acondicionar su equipaje, el que debe ajustarse a las medidas y peso reglamentarios10.

[10] Art. 1290 - Ley N° 26.994. Op. cit.

Régimen de responsabilidad. Extensión de la responsabilidad. Cláusulas limitativas. Responsabilidad por el


equipaje y por objetos de valor no declarados. Otros supuestos de responsabilidad

Remisión 
Para comprender este tema te pedimos leer la bibliografía obligatoria: Lorenzetti, R. (1999), tomo 3, pp. 739 y
siguientes.

Extinción

El nuevo Código Civil y Comercial no regula de manera específica las causales de extinción del contrato de
transporte de personas, pero puede inferirse de los principios y reglas del derecho común. Por lo tanto, diremos que
este contrato se extingue por:

1 Cumplimiento de contrato;

2 Imposibilidad de cumplimiento.

3 Rescisión;
LECCIÓN 3 de 5

Transporte de cosas

Concepto

Entendemos que “Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o porteador se obliga a
trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada pasajero o cargador, se obliga a pagar un precio o

flete”11.

[11] Art. 1280- Ley N° 26.994. Op. cit. 

Retomaremos nuestro caso de ejemplo y te proponemos leer la siguiente resolución conjunta que trata las cartas de
porte para el transporte granario:

Resolución Conjunta General 2595, 3253_2009 y Disposición 6_2009.pdf


4.1 MB
LECCIÓN 4 de 5

Sujetos. Objeto. Forma: la carta de porte. Guía

Sujetos

Entre los sujetos que forman parte del contrato de transporte de cosas encontramos:

El transportista o porteador: quien contrae la obligación.

El cargador: quien encarga la conducción de las mercaderías al transportista.

El destinatario: no es parte del contrato, es quien recibe la cosa objeto de transporte.

Al hablar de transporte granario, por la resolución conjunta que hemos presentado, debemos agregar los siguiente:

Titular de la carta de porte u origen: corresponde a quien es titular de la explotación de donde sale la
mercadería.

Intermediario: Sujeto que encuadre en alguna las siguientes definiciones: 

1. Distribuidor/Concesionario: sujeto que representa al remitente comercial, interviniendo a nombre


de terceros y por cuenta de estos. 

2. Consignatario: Sujeto que efectúa la venta actuando a nombre propio por cuenta y orden de
terceros;

Remitente Comercial: Sujeto a cuyo nombre el destinatario —o el corredor en caso que intervenga —
liquida la operación correspondiente a los granos trasladados.

Destino: Responsable del establecimiento donde se efectúa la recepción física de los granos
transportados.

Destinatario: Responsable legal de los granos recibidos en el destino.


Corredor: Sujeto que actúa vinculando la oferta y la demanda de granos para ser comercializados
entre terceros, percibiendo una comisión por su labor mediadora12.

[12] Art. 16- Resolución Conjunta General N° 2595, 3253 (2009) y Disposición 6 (2009). Transporte de granos. Administración Federal de Ingresos
Públicos, Oficina Nacional de Control Agropecuario y Secretaría de Transporte Automotor.

En nuestro caso de ejemplo el productor agrario tenía que enviar la mercadería vendida al exportador al puerto de
Rosario. El productor será el origen, ya que la mercadería sale de su fundo. No tenemos intermediario en este caso,
aunque podría ser un comisionista que compre para el exportador. El remitente comercial tampoco se usó en el
ejemplo, pero esta figura generalmente la ocupan los acopios: para no hacer ingresar la mercadería a sus plantas y
luego enviarla al comprador (lo que generaría mayores costos), el productor envía directamente la mercadería a
quien se la vendió y, así, ocuparía la calidad de remitente comercial en la carta de porte. El destino es quien opera en
el puerto la carga al buque. El destinatario es el exportador que compro los granos. La figura del corredor tampoco
fue usada, aunque corresponde a quienes unen la oferta y la demanda. Además de estas partes, estará consignado
en la carta de porte el transporte y el chofer, lo cual tiene mucha importancia no solo en el contrato de transporte,
sino que tiene injerencia en otros aspectos. 

Supongamos que el chofer quiere realizar una demanda laboral a su empleador (transporte), mediante las cartas de
porte tiene la prueba necesaria para indicar si no le fueron abonados adicionales por kilómetros recorridos, por
pernoctar, etcétera. 

En el derecho concursal también es importante esta resolución, porque las únicas partes que se quedan con una
copia de la carta de porte (porque así lo dispone la resolución son) el origen, el transporte, el destino y el
destinatario. Entonces, si tuviéramos que asesorar a un acopio que actúa de remitente comercial no podríamos
demostrar la causa de nuestro crédito si no tuviéramos un contrato firmado con las partes, lo cual dificultaría la
prueba a aportar al expediente. Por ende, como seguramente será el acopio quien pagué el transporte, previo a
realizar la cancelación del precio se puede estipular que el transportista deba entregar una copia de su carta de
porte y, de esa manera, nos resguardamos la prueba para futuras contingencias.

Respecto al transporte de ganado, te dejamos el siguiente artículo para ampliar en dicha modalidad.

Transporte de ganado bovino.pdf


400.6 KB

Lago, H. R. y Bartolomei Basso, G. (2019). Transporte de ganado bovino. Notas distintivas de la Provincia de Córdoba. Práctica Integral Córdoba ERREPAR (PIC), XIII, N°

150, p. 909.
Objeto

El objeto del contrato de transporte es el traslado, en este caso, el traslado de cosas de manera segura a un destino
en el tiempo y por el medio pactado.

Formas: la carta de porte

La carta de porte es un instrumento que constituye el título representativo de las mercaderías transportadas, en la
que se plasma el acuerdo entre las partes, pero no es un requisito esencial para la configuración del contrato y, en
caso de no haberse confeccionado, el vínculo contractual pude probarse por cualquier otro medio. Una vez que la
carta fue confeccionada, un ejemplar es para el cargador y otro para el porteador.

El art. 1298 del actual Código Civil y Comercial reza: “el transportista tiene derecho a requerir del cargador que
suscriba un documento que contenga las indicaciones enunciadas en el artículo 1296 y las estipulaciones

convenidas para el transporte. Su emisión importa recibo de la carga”13.

[13] Art. 1298 - Ley N° 26.994. Op. cit.

Así como el transportista tiene derecho a requerir la carta de porte, el cargador tiene derecho a exigir al porteador
que la suscriba y se la entregue. Este documento es el llamado doble ejemplar y puede ser nominativo, a la orden o
al portador. Si se trata de un documento a la orden, los derechos que nacen del contrato frente a aquel se pueden
transmitir por endoso (art. 1299).

Estamos frente a un título de crédito que representa el tipo y valor de las cosas transportadas. Como tal, puede ser
ejecutado ya que tiene los caracteres de literalidad, autonomía y abstracción.

Entre los elementos propios de este instrumento se encuentran:

1 Fecha y firma del emisor.

2 Nombres, domicilios, lugar de entrega.

3 Designación de los efectos, calidad, peso, medida.

4 Flete, determinando si está pago o debe cancelarse.

5 Plazo de entrega.
Como hemos mencionado ut supra, no es obligatoria la confección de la carta de porte y, en ese caso, el cargador
puede exigir al transportista que le entregue un recibo de carga denominado guía con el mismo contenido de la
carta (art. 1300).

En el caso de haberse extendido la carta de porte o la guía, “el cargador tiene la disposición de la carga y puede
modificar las instrucciones dadas al transportista, con obligación de reembolsar los gastos y resarcir los daños

derivados de ese cambio”14.

[14] Art. 1302- Ley N° 26.994. Op. cit.

Conforme el art. 1301, cualquier estipulación que no se haya plasmado en el segundo ejemplar de la carta o en la
guía, no es oponible a los terceros portadores de buena fe. “Ese documento debe ser entregado al transportista

contra la entrega por éste de la carga transportada”15.

[15] Art. 1301- Ley N° 26.994. Op. cit.

No debemos confundir lo que indica el Código Civil y Comercial como carta de porte con lo estudiado respecto a la
resolución conjunta, ya que esta última es exigida para el transporte de granos enteros.

Obligaciones del cargador

Son obligaciones del cargador:

declarar el contenido de la carga, identificar los bultos externamente, presentar la carga con embalaje
adecuado, indicar el destino y el destinatario, y entregar al transportista la documentación requerida
para realizarlo.

Si se requieren documentos especiales, el cargador debe entregarlos al porteador al mismo tiempo que

las cosas a transportar16.

[16] Art. 1296 - Ley N° 26.994. Op. cit.

Obligaciones del transportista


Son obligaciones del transportista:

Poner la carga a disposición del destinatario (entrega y traslado) en el lugar, plazo y modalidades
convenidas.

Deber de seguridad y custodia.

Entregar la carta de porte al porteador, en caso de que el cargador la haya librado.

Entregar la mercadería en el estado en que la recibió, salvo causa ajena.

Responsabilidad del cargador

El art. 1297 establece que “el cargador es responsable de los daños que sufran el transportista, otros cargadores o
terceros, que deriven de la omisión o la inexactitud de las indicaciones o de la falta de entrega o de la irregularidad

de la documentación”17.

[17] Art. 1297- Ley N° 26.994. Op. cit.

Por otro lado:

Si el transporte no pudo ser iniciado o completado o la entrega no se pudo efectuar por el hecho del
cargador, o de un portador legitimado del segundo ejemplar de la carta de porte o de la guía, o del
destinatario, el transportista tiene derecho al precio o a una parte proporcional de éste, según sea el

caso, y al reembolso de los gastos adicionales en que haya incurrido18.

[18] Art. 1316 - Ley N° 26.994. Op. cit.

Responsabilidad del transportista. Limitación

El transportista contrae una obligación y es la de llevar las cosas sanas. Deberá tomar las medidas de precaución
necesarias, de acuerdo a la mercadería de que se trate para entregarlas en las condiciones convenidas en el
contrato, en el tiempo y lugar estipulado.

Frente al cargador, el art. 1309 Código Civil y Comercial, determina la siguiente responsabilidad:
 

El porteador que entregue las cosas al destinatario sin cobrar los créditos propios o los que el cargador
le haya encomendado cobrar contra entrega de la carga, o sin exigir el depósito de la suma convenida,
es responsable frente al cargador por lo que le sea debido y no puede dirigirse contra él para el pago de

sus propias acreencias. Mantiene su acción contra el destinatario19.

 [19] Art. 1309 - Ley N° 26.994. Op. cit.

Si el transporte de las cargas es impedido o excesivamente retrasado por causa no imputable al porteador, este
debe informar inmediatamente al cargador y pedirle instrucciones. Deberá custodiar la carga. “Si las circunstancias
imposibilitan el pedido de instrucciones, el transportista puede depositar las cosas, y si están sujetas a rápido

deterioro o son perecederas, puede hacerlas vender para que no pierdan su valor”20. Por otro lado, si la pérdida se
produce por causas naturales, esto es, que por la misma naturaleza de la cosa sufra disminuciones, el transportista
responderá solo por las disminuciones que excedan la pérdida natural (art. 1312).

[20] Art. 1307- Ley N° 26.994. Op. cit.

Por otro lado, si se trata de cosas frágiles, el transportista puede acordar su deterioro o si se trata de animales o
determinados objetos que requieren de un transporte con características especiales. En estos casos responde solo
probando su culpa (art 1310). Esta es la única situación en que el transportista puede limitar su responsabilidad (art.
1313).

Si una vez recibida la mercadería el destinatario la analiza y se determina que hubo averías o pérdidas, el
transportista deberá reembolsarle los gastos.

Derechos del destinatario. Efectos de la recepción de las cosas transportadas

El destinatario no es parte en el contrato, es simplemente el beneficiario que recibe la carga -mercadería-


transportada y, como tal, tiene un conjunto de derechos desde que la mercadería llega a destino o desde el
vencimiento del plazo del transporte. Puede ejercer esos derechos contra el pago al transportista del crédito
derivado del transporte.

Conforme lo prevé el art. 1306, en su última parte, el destinatario no está obligado a recibir las cosas con daños que
impidan su uso o consumo que les son propios.
El nuevo Código Civil y Comercial ha introducido modificaciones en el plazo de pago del flete y regula que el
destinatario no pueda ejercer los derechos nacidos del contrato de transporte contra el transportista si no le ha
abonado sus créditos derivados del transporte. Esto es, en el momento de la entrega de las cargas el destinatario
debe abonar el flete y los gastos.

El art. 1314 establece que el destinatario puede, a su costa, hacer controlar el estado de la mercadería antes de
recibirla y, en caso de determinarse que hubo pérdida o avería, el transportista deberá reembolsar los gastos.

Transporte sucesivo

En esta modalidad contractual no es el transportista quien subcontrata a otros, sino que el contrato se celebra con
varios transportistas encargados de llevar la mercadería a través de diferentes tramos. Es decir, desde el comienzo
del vínculo contractual se contrata con determinados sujetos y cada uno de ellos es responsable por un tramo del
traslado (obligación mancomunada), salvo disposiciones en contrario.

Así, el actual Código Civil y Comercial, en su art. 1287, regula la responsabilidad, al establecer:

En los transportes sucesivos o combinados a ejecutar por varios transportistas, cada uno de ellos
responde por los daños producidos durante su propio recorrido. Pero si el transporte es asumido por
varios transportistas en un único contrato, o no se puede determinar dónde ocurre el daño, todos ellos

responden solidariamente sin perjuicio de las acciones de reintegro21.

[21] Art. 1287 - Ley N° 26.994. Op. cit.

El transportista sucesivo 

tiene derecho de hacer constar en la carta de porte, o en un documento separado, el estado en que ha
recibido las cosas transportadas [a fin de eximirse de responsabilidad por cargas que le fueron
entregadas en mal estado]. El último transportista representa a los demás para el cobro de sus créditos

y el ejercicio de sus derechos sobre las cargas transportadas22.

[22] Art. 1318- Ley N° 26.994. Op. cit.


Los daños que se producen por interrupción del viaje se deben determinar en razón del trayecto total sin perjuicio de
la aplicación del art. 1287, primer párrafo.

Aclaración 

Estas lecturas son introductorias al tema e intentan que comprendas los conceptos de la materia; sin embargo, es
indispensable que profundices lo visto aquí con la lectura del material bibliográfico obligatorio.
LECCIÓN 5 de 5

Referencias

Bueres, A. J., (2015). Código Civil y Comercial de la Nación, analizado, comparado y concordado. Buenos Aires:
Hammurabi.

Ley N° 24.449 (1995). Ley de Tránsito. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Ley N° 26.994 (2014). Código Civil y Comercial de La Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Llambías, J. (1993). Tratado de Derecho Civil. Obligaciones. Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Resolución Conjunta General N° 2595, 3253 y Disposición 6 (2009). Transporte de granos. Administración Federal
de Ingresos Públicos, Oficina Nacional de Control Agropecuario y Secretaría de Transporte Automotor.

También podría gustarte