Está en la página 1de 6

1.

Dibuje un esquema de la pila que puede construirse con el material disponible, indicando el
ánodo, el cátodo y el sentido de flujo de los electrones. Datos: Eº(Ag+/Ag) = + 0,80 V
Eº(Fe2+/Fe) = - 0,44 V

Fe -> Fe2+ + 2e Ag+ 1e  Ag


2. En estado sólido los compuestos KF y CaO presentan el mismo tipo de estructura cristalina y
distancias interiónicas similares. Sin embargo, los valores de las energías de red son:
ΔHred(KF) = - 826 kJ mol-1 y ΔHred(CaO) = - 3461 kJ mol-1.
Indique, de forma razonada, el factor, o factores, que justifican la diferencia existente entre los
dos valores de energía de red.
La energía de red de un compuesto iónico aumenta, en valor absoluto, al aumentar la carga de los
iones y disminuye al aumentar la distancia entre ellos.
En este caso, la distancia interiónica es similar, lo que no justifica la diferencia en las energías de red.
La carga de los iones que forman los dos compuestos son diferentes. El CaO está formado por los
iones Ca2+ y O2- con carga superior (doble) que la de los iones K+ y F- que forman el KF.
Es la diferencia en la carga de los iones la causa de la diferencia entre los valores de las energías de
red.

3. Indique el procedimiento experimental a seguir para realizar la determinación del contenido de


ácido acético en un vinagre comercial.
1. Con la pipeta aforada, se toman 10 ml de vinagre comercial y se vierten en un erlenmeyer. Diluir
con agua
2. Agregar 3 gotas del indicador en el erlenmeyer.
3. Verter la disolución de NaOH en la bureta.
4. Verter gota a gota, lentamente, la disolución de NaOH en el erlenmeyer, agitando suavemente
hasta que se produzca un cambio de color

4. Ordene las siguientes especies de acuerdo con el valor creciente de los radios iónicos: O2-, F-,
N3-.
Datos: N (Z = 7); O (Z = 8) y F (Z = 9)
O(2-): 1s2 2s2 2p6
F-: 1s2 2s2 2p6
N3-: 1s2 2s2 2p6

F − < O2− < N3− .

5. Explique la diferencia entre una reacción de adición y una reacción de sustitución. Indique cuál
de las dos se observa, en general, en los alquenos y cuál en los hidrocarburos aromáticos.
En una reacción de adición tiene lugar la incorporación, en general, de algún reactivo a los dos átomos
que forman un enlace múltiple.
En una reacción de sustitución un átomo, o grupo de átomos, reemplazan a otro átomo.
En general, los alquenos experimentan reacciones de adición y los hidrocarburos aromáticos
experimentan reacciones de sustitución.

6. Dibuje un esquema de la pila Daniell e indique el material de laboratorio y los reactivos


utilizados para su construcción.

ANODO : OX CATODO : RED


- Vasos de precipitados, conexiones eléctricas, voltímetro (amperímetro) y puente salino.
- Disolución 1 M de ZnSO4(ac) y una barra (lámina) de Zn(s)
- Disolución 1 M de CuSO4(ac) y una barra (lámina) de Cu(s) .

7. A partir de los siguientes datos: H2O H2S


Punto de ebullición normal (ºC) 100 -60,7
Punto de fusión normal (ºC) 0,00 -85,5
i. Indique, de forma razonada, la sustancia que presenta fuerzas intermoleculares más
intensas.
Los puntos de fusión y ebullición normales están directamente relacionados con la fuerza de
las fuerzas intermoleculares de las sustancias
Según los valores de los puntos de fusión y ebullición que aparecen en la tabla, las fuerzas
intermoleculares más intensas que hay que vencer para cambiar de estado son las presentes en
el H2O
ii. Indique el tipo de fuerzas intermoleculares que presenta cada una de las sustancias.
En el H2O son puentes de hidrógeno.
En el H2S hay interacciones dipolo-dipolo y de dispersión
8. En el laboratorio se desea realizar la deposición electrolítica de cobre a partir de una disolución
acuosa de sulfato de cobre(II). Dibuje un esquema completo de la cuba electrolítica, indicando el
material de laboratorio utilizado. Batería (corriente continua)

Electrodos
DISOLUCI
ON
CuSO4
O2-

AL3+
Anodo + Catodo -
9. Dispone de disoluciones acuosas de las siguientes sustancias: NH3, HCl, NaOH, KCN, NH4Cl y
CH3COOH.
i. Indique, de forma razonada, las disoluciones que utilizaría para preparar una
disolución reguladora.
Una disolución reguladora se forma con un ácido, o base, débil y una sal que contenga su
base, o ácido, conjugado.
De las disoluciones de que disponemos, sólo el par NH3(ac)/NH4Cl(ac) cumple la condición
anterior.
ii. Escriba y justifique la ecuación química que muestre cómo reacciona la disolución
reguladora preparada cuando se le añade una pequeña cantidad de ácido fuerte.
La adición de una pequeña cantidad de ácido fuerte a la disolución reguladora, supone la
adición de H3O+(ac) que reaccionará con la base de la disolución reguladora, es decir, con el
NH3(ac).

NH3(ac) + H2O+(ac)  NH4+(ac) + H2O +


NH4Cl  NH4+ + Cl-

HCl  Cl- + H+ NH3+ H+  NH4+

10. Describa el procedimiento experimental a seguir en el laboratorio para determinar la


concentración de peróxido de hidrógeno en un agua oxigenada, mediante la valoración
denominada permanganimetría.
- Se toma un volumen de agua oxigenada, se colocan en una probeta y se diluyen con agua
destilada.
- Una alicuota de esta disolución se vierte en el erlenmeyer.
- Al erlenmeyer se añade agua destilada y ácido sulfúrico.
- Se llena la bureta con la disolución de permanganato de potasio.
- Añadir lentamente la disolución de la bureta sobre el erlenmeyer hasta que se produzca un
cambio de color. Incoloro-violeta
11. Los valores de los puntos de ebullición normales del Cl 2 y del I2 son 239 y 457 K,
respectivamente. Explique la diferencia observada en estos valores de los puntos de ebullición
normales.
Ambos son compuestos covalentes de elementos halógenos (grupo 17). Al descender en el grupo
aumenta el radio de los átomos y, en consecuencia, el tamaño (volumen) de las moléculas
Las dos moléculas son apolares. Al aumentar el tamaño de las moléculas aumenta la facilidad con que
pueden deformarse y dar lugar a dipolos instantáneos.
Las moléculas de I2 experimentan interacciones dipolo inducido-dipolo inducido (fuerzas de London)
más intensas que las moléculas de Cl2. En consecuencia, las fuerzas intermoleculares son más
intensas entre las moléculas de I2 que entre las moléculas de Cl2 y el valor del punto de ebullición del
I2 será mayor que el correspondiente al Cl2.

12. En un tubo de ensayo se vierten 5 ml de disolución acuosa de cloruro de bario (BaCl 2) y, a


continuación, gotas de disolución acuosa de carbonato de sodio (Na 2CO3) hasta la formación de
un precipitado claramente visible. Escriba la fórmula química del compuesto que precipita. Una
vez formado el precipitado, se añade gota a gota una disolución acuosa de ácido clorhídrico
(HCl). Indique y explique el cambio que se observa en el tubo de ensayo. Ba
Cl2  Ba2+ + 2Cl-
Na2CO3 2Na+ CO3-
Se formará un precipitado de carbonato de bario: BaCO3(s)
BaCO3(s)  Ba2+(ac) + CO3 2- (ac)

Al añadir ácido clorhídrico se observará la disolución del precipitado de BaCO3. La adición de ácido
(H3O + ) que reacciona con el CO3 2- (ac)
CO3(2-) +H30+  H2CO3 CO2 + H2O
se consume CO3(2-) aumentando la solubilidad al desplazarse el equilibrio hacia la derecha

13. Explique la diferencia en los valores de la energía de red del LiF(s) (1030 kJ mol -1) y del KF(s)
(808 kJ mol-1), si ambos presentan el mismo tipo de estructura cristalina. Indique, de forma
razonada, el compuesto que presentará un valor mayor del punto de fusión normal.
La energía de red o reticular es la que se desprende en la formación de un mol de cristal iónico sólido
a partir de sus elementos en estado iónico y gaseoso. Esta energía, negativa por desprenderse, es
directamente proporcional al valor de las cargas de los iones e inversamente proporcional a la suma
sus radios. Luego, al poseer los iones Li+ y K+ , la misma carga y ser el radio de K+ mayor que el de
Li+ , se comprende que la energía de red o reticular del LiF sea mayor que la del KF.

14. Dispone de una disolución reguladora de ácido acético (CH 3COOH) y acetato de sodio
(NaCH3COO) Escriba y justifique la ecuación química que muestre cómo reacciona la
disolución reguladora preparada cuando:
i) se le añade una pequeña cantidad de ácido fuerte.
ii) se le añade una pequeña cantidad de base fuerte.
Al estar formada una disolución reguladora por un ácido débil y su sal, existe en la disolución dos
equilibrios, uno debido a la disociación del ácido débil y otro a la disociación total de la sal,
CH3COOH (ac) + H2O ⇆ H3O + (ac) + CH3COO– (ac).
º
HCl  H+ + Cl- CH3-COO + H+
CH3COOH
NaOH Na + OH- CH3-COOH + OH- 
CH3COO- + H2O+
CH3COONa  CH3COO- + Na+
i) La adición de una pequeña cantidad de ácido fuerte a la disolución reguladora, supone la
adición de H3O+(ac) que reaccionará con la base de la disolución reguladora, es decir, con el
CH3COO-(ac).
CH3COO-(ac) + H3O+(ac) CH3COOH(ac) + H2O
El equilibrio se desplazará hacia la izquierda, pero la variación e pH es muy pequeña
ii) La adición de una pequeña cantidad de base fuerte a la disolución reguladora, supone la
adición de
OH-(ac) que reaccionará con el ácido de la disolución reguladora, es decir, con el
CH3COOH(ac).
CH3COOH(ac) + OH-(ac) CH3COO-(ac) + H2O
El equilibrio se desplazará hacia la derecha, el pH casi no varia

15. Las moléculas de CCl4 y de CHCl3 presentan geometría molecular tetraédrica. Sin embargo, el
CHCl3 es diez veces más soluble en agua que el CCl 4. Explique la diferencia de solubilidad en
agua de las dos sustancias.
Los enlaces C - Cl son polares
En el CCl4 los cuatro enlaces son iguales y en la estructura tetraédrica se anulan entre sí. La molécula
CCl4 es no polar.
En CHCl3 los cuatro enlaces no son iguales y en la estructura tetraédrica no se anulan entre sí. La
molécula CHCl3 es polar.
En un disolvente polar (H2O), una molécula polar es más soluble que una molécula no polar. El
CHCl3 es más soluble en agua que el CCl4.
16. En un tubo de ensayo se colocan unos cristales de KMnO 4(s) y se añaden 5 ml de un disolvente
orgánico no polar. Indique y justifique la observación realizada.
A continuación se añaden en el mismo tubo 5 ml de agua, se agita la mezcla y se deja reposar
hasta que se separen dos fases. Indique y justifique la coloración que presenta cada una de las
fases.
KMnO4 comp ionico, polar se sisolver aen disolventes polares.

17. En un tubo de ensayo se vierten 5 ml de disolución acuosa de cloruro de sodio, NaCl, a la que se
añaden gotas de disolución acuosa de nitrato de plata, AgNO 3, hasta la formación de un
precipitado claramente visible. Escriba la fórmula química del compuesto que precipita. Se
añade a continuación gota a gota disolución acuosa de amoniaco. Indique y explique el cambio
que se observa.
NaCl -> Na+ + CL-
AGNO3 ..> AG+ +NO3- AgCl(s)< Ag+(ac) + Cl-
(Ac)
Kps = (AG+) (Cl-)
NH3 + Ag+  [Ag(NH3)2]+
El precipitado que se forma es AgCl.
Al añadir amoniaco se observa la disolución del precipitado La disolución del precipitado se debe a la
formación de un complejo de la Ag con el NH3
La formación de este compuesto desplaza el equilibrio de solubilidad:
AgCl(s) Ag+ (ac) + Cl- (ac) hacia la derecha, hacia la disolución del precipitado
18. El aluminio metal se obtiene industrialmente por electrolisis de óxido de aluminio (Al 2O3)
fundido, utilizando electrodos de carbono. Dibuje un esquema de la célula electrolítica utilizada
en la electrolisis del Al 2O3 fundido. Indique el signo del ánodo, el signo del cátodo y el flujo de
electrones durante la electrolisis.

19. Justifique las variaciones observadas en los valores de las temperaturas de ebullición de las
siguientes sustancias a 1 atm:
Compuesto HCl HBr HI
Temperatura de ebullición (ºC) -85 -67 -35

20. Determine el intervalo de temperaturas (altas o bajas) en el que la reacción:


NO(g) + ½ Cl2(g)  NOCl(g) HR =  38,54 kJ es espontánea
ΔG= ΔH-T ΔS < 0 PARA SER ESPONTANEO
(-)-T(-) ΔH > TΔS T bajas

21. Un tubo de ensayo contiene 5 ml de una disolución acuosa de nitrato de plata, AgNO3, a la que
se añade, gota a gota, una disolución acuosa de cloruro de sodio, NaCl, hasta la formación de un
precipitado claramente visible. Escriba la fórmula química del compuesto que precipita. ¿Qué
reactivo utilizaría para disolver el precipitado formado? Justifique la respuesta.
AgCl(s)  AgCl(d) < Ag+ + Cl-
NH3  por se formaun complejo con l Ag +
HBr H+ Br- H+ +CL-  HCL
Ag+ + RED  Ag porque de produce un reacción redox consumiedo Ag+

Ag+ RED  Ag

22. Para preparar una disolución acuosa básica utilizaría como soluto: i) NaCH 3COO(s); ii) NaCl(s)
iii) NH4Cl(s). Justifique la respuesta. Datos. Ka(CH3COOH) = 1,8 x 10-5; Kb(NH3) = 1,8 x 10-5

NaCH3COO  Na+ + CH3COO- CH3COO-+ H2O  CH3COOH + OH-


PH BASICO
NaCL Na+ + CL- PH = NEUTRO
NH4CL  NH4+ + CL- NH4+ + H20  NH3 + H3O+ OH ACIDO

También podría gustarte