Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

CENTRO PREUNIVERSITARIO

FONÉTICA Y
FONOLOGÍA
HECTOR ADCO VALERIANO
ESTEBAN MARCOS LLICA RISALAZO
I.DIFERENCIAS ENTRE FONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONOLOGÍA FONÉTICA
Estudia los elementos fónicos de Estudia los sonidos de una lengua.
una lengua. Se concentra en las diferencias
Desarrolla la función distintiva. articulatorias y acústicas percepti-
Su unidad mínima es el fonema. bles, es decir, los sonidos del
Son limitados (24) habla.
Son abstractos (mentales) Su unidad mínima es el fono.
Se relacionan con la lengua.
Son ilimitados.
Se representan en barras oblicuas.
Son concretos (audibles)
Se relacionan con el habla.
Se representan entre corchetes.
La unidad /b/ en beso,
El sonido /b/
si la cambiamos por
Por el modo de articulación:
/p/ obtenemos otra
Por el punro de artiulación:
palabra: peso.
II. EL APARATO FONADOR
1. Órganos de
respiración:
Diafragma, los
pulmones,
bronquios y la
tráquea.
2. Órganos de
fonación: La
laringe, las cuerdas
vocales y glotis.
3. Órganos de la
articulación:: Los
labios, los dientes,
el paladar, los
alvéolos, el velo del
paladar, la lengua y
las fosas nasales.
III. CLASIFICACIÓN DE LOS
FONEMAS
Los fonemas que posee nuestra lengua son
segmentales y suprasegmentales (prosodemas).

A. Segmentales (Vocales y consonantes)


Son aquellos que al realizar concretamente el
habla siguen una secuencia y linealidad.

B) Suprasegmentales: Acento y el tono o altura


musical. Son aquellos que no son analizables en
comparación de los segmentales, pero pueden
alterar al significado.

• Acento: Se da en las sílabas.

/médiko/ /medíko/ /medikó/

• Entonación. Sucesión o altura musical.

¡Te amo! Te amo. ¿Te amo?


a) Vocales (Triángulo vocálico o triángulo de Hellwag)
b) Consonantes

Los fonemas consonánticos son pronunciados de tal forma que


el aire encuentra algún obstáculo y además no son capaces de
formar sílabas por sí solos.
ANÁLISIS DE CASOS
1. Señala la alternativa en la que 3. Marca la alternativa conceptualmente
aparecen consonantes laterales. correcta con respecto a la fonología.

A) Madre mía, ven. A) Se encarga del análisis articulatorio de los


B) Iremos pronto. sonidos lingüísticos.
C) Beberemos agua. B) Básicamente, tiene como unidad de análisis
D) Tenemos más panes. al fono.
E) Llamen a los niños. C) El fonema es la unidad de análisis mínima y
distintiva.
2. ¿Cuántos fonemas segmentales
D) El fonema constituye la materialización del
diferentes presenta la palabra
fono.
extradición?
E) Los fonemas son unidades lingüísticas con
significado.
A) 11 B) 12 C) 10
D) 9 E) 13
GRACIAS Hector Adco Valeriano

UN
AGRADECIMIENTO nibelci27@gmail.com

ENORME POR SU
ATENCIÓN
931847027

También podría gustarte