Está en la página 1de 24

UNIDAD

12 SESIÓN 1
RODEADO DE DATOS,
POBLACIONES Y
ENTORNOS
TODOS A SALTAR.

Actividad 1

Paso 1
Leemos:
Al terminar esta En esta sesión de trabajo vamos a medir la longitud de
nuestro salto largo. Para ello debemos elegir realizar una de
unidad lograré: las siguientes actividades previas:
-Diferenciar
- entre Actividad 1:
variable cualitativa y -- Cortamos 3 tiras de papel de 1 metro de longitud y 10
cuantitativa. centímetros de ancho.
-Ordenar
- datos en -- Unimos las tiras de papel y marcamos sobre esta una recta
tablas de frecuencia. numérica desde 0 hasta 3 metros. Dividimos la recta de 10
-Diferenciar
- las en 10 centímetros.
tablas de valores -- Pegamos las tiras de papel sobre el piso tal como se
no agrupados muestra en la Figura 1.
y agrupados en
intervalos. Actividad 2:
-Graficar
- a partir de la -- Elaboramos un cartel donde colocamos el nombre de
información que me todos nuestros compañeros de clase, tal como se muestra
proporciona una tabla en la Figura 2.
de frecuencias.
-Ordenar
- la
información en
intervalos. 1 metro
-Calcular
- media
aritmética, moda
y mediana de un
conjunto de datos. 2 metros
-Escribir
- conclusiones
sobre un conjunto
de datos a partir de 3 metros
gráficas, tablas de
frecuencias y medidas
de tendencia central. Figura 1

274 En marcha
12 UNIDAD

Salto largo en
No. Nombre de mis compañeros
centímetros
1
2
3
4
5
...
Figura 2

Paso 2
Leemos:
En el orden en el fuimos inscritos en el cartel (figura 2), debemos realizar un salto
largo a un lado de recta númerica para evitar estropearla, desde 0. Ver la Figura 3.

Para ello seguimos las siguientes instrucciones:


-- Podemos retroceder hasta 1 metro para tomar impulso.
-- Saltamos con fuerza y un compañero debe verificar cuál es la longitud de nuestro
salto.
-- Anotamos en el cartel la longitud de nuestro salto en centímetros.

Jeff Henderson es un
atleta norteamericano que
salto 8.38 metros en la
Olimpiadas de Río 2016,
ganando así la medalla
de oro para su país. Ver el
link:
https://goo.gl/K2yEH3

Respondemos:
-- ¿Quién tiene el mayor salto?
-- ¿Quién tiene el menor salto?
-- ¿A qué se debe que otros salten más que otros?
-- ¿Cuál es el salto promedio de todo el grupo?

En marcha 275
UNIDAD
12 TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS
SESIÓN 2

NO AGRUPADOS
ORGANIZAMOS DATOS.

Actividad 2

Paso 1
Leemos y resolvemos:
Motivo Número de
Alicia es la encargada del Consulta pacientes
hospital de Sololá y Bronquitis 19
durante una semana ha Otitis 13
registrado el motivo de
la consulta médica. Heridas 7
La Tabla 1 muestra estos datos. Fracturas 18

-- ¿Qué porcentaje de Vacunas 20


personas llegaron a Tabla 1
vacunarse?
Alicia ha determinado que por cada consulta el costo en promedio
tiene un valor de Q 150.00
-- ¿Cuánto ha invertido el hospital en sus pacientes?

Paso 2
Leemos y resolvemos:
José ha logrado que todos sus compañeros se pesen en una balanza
Para saber más… que está graduada en kilogramos. Los resultados que obtuvo José se
registraron en la Tabla 2.
La frecuencia absoluta José necesita presentar ordenados los datos.
es el número de veces -- Ordenamos los resultados en el cuaderno en una tabla de
que se repite uno de los frecuencias. La Tabla 3 nos sirve de guía. Debe quedar registrada la
valores medidos por José frecuencia absoluta y la frecuencia relativa.
La frecuencia relativa
se obtiene mediante el
cociente de frecuencia y
número de datos: f/N Peso de 25 estudiantes (en kg)
La frecuencia porcentual
se obtiene del producto 40 42 43 44 44
de frecuencia relativa y
100 es decir fr (%) = fr 45 48 49 50 50
* 100 51 51 52 52 55
55 56 56 57 58
59 62 63 63 66
Tabla 2

276 Mochila de herramientas TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS NO AGRUPADOS


Continúa
SESIÓN 2
12 UNIDAD

Paso 2
Completamos la Tabla 3 en el cuaderno:
Frecuencia Frecuencia relativa
Variable: peso Frecuencia relativa
absoluta porcentual
40 1 1 /25 = 0.04 (1/25) * 100 = 4 %
42 1
43 1
44 2 2/25 = 0.08 (2/25) * 100 = 8 %
45
48
49
50
51
52
55
56
57
58
59
62
63
66

Tabla 3

Paso 3

¿Qué necesitamos saber?


Estadística Descriptiva:
Es la ciencia que se encarga de recolectar, organizar, resumir y analizar datos para después
obtener conclusiones.
Elementos de la estadística:
Población: conjunto definido de todos los individuos, de donde se observa cierta característica.
El tamaño de la población se representa con la letra N.
Muestra: Subconjunto de una población, que intenta reflejar las características de la población
lo mejor posible.
Individuo: Es el elemento de la población o de la muestra que aporta información sobre lo que
se estudia.
Variable: Característica o propiedad de los individuos que se desea estudiar y se puede medir o
calificar.
La Figura 1 ilustra un ejemplo de estos elementos.

Jóvenes de
25 jóvenes de Cobán Un estudiante Peso del estudiante
Telesecundaria de
seleccionados al azar. de Cobán en kg
Guatemala

Población Muestra Individuo Variable

TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS NO AGRUPADOS Mochila de herramientas 277


UNIDAD
12 MI COLOR FAVORITO
SESIÓN 3

Actividad 3

Paso 4

¿Qué necesitamos saber?


Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto, se pueden
realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos:
Variable discreta: es aquella que tiene un valor entero. Por ejemplo: el número de
personas en una clase es 30 o el número de hermanos de un compañero puede ser 5 o 3,
pero no puede ser 5.5 o 3.5.
Variable continua: es aquella que puede fraccionarse como, por ejemplo, la altura. La
altura de Pedro es 1.75 metros o Rosa tiene un salto largo de 1.40 metros.
Variable cualitativa: es aquella que expresa un atributo. Por ejemplo: el sexo, el estado
civil, el color de la piel, el lugar donde viven, sabe leer o no sabe leer.

Trabajamos en el cuaderno:
En clase investigamos el color primario favorito de nuestros compañeros, para ello
organizamos la información a obtener en una tabla de frecuencias como la que se
muestra en el Cuadro 1.

La muestra de este estudio son nuestros compañeros de clase. Los contamos y


representamos el total con la letra N. Solo se pregunta una vez a un compañero.
La variable a estudiar es cualitativa porque expresaremos la preferencia a un color
primario en una muestra.

Variable Frecuencia Frecuencia


Conteo Frecuencia relativa porcentual N
cualitativa absoluta relativa
Azul
Rojo
Amarillo
Cuadro 1

-- Para el conteo se usan palitos.


-- Se cuentan los palitos así: ⁄ ⁄ ⁄ ⁄ ⁄ = 5
Respondemos:
-- ¿Qué porcentaje tiene el color primario Investigamos el significado
favorito? de cada color:
-- ¿Qué número de personas eligió el color http://goo.gl/E4mhJc
amarillo?
-- Si sumamos todas las frecuencias relativas ¿qué
valor obtenemos?
278 Mochila de herramientas TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS NO AGRUPADOS
LAS GRÁFICAS SON NECESARIAS.
SESIÓN 4
12 UNIDAD

Actividad 4

Paso 5
Leemos:
El Cuadro 1 presenta los resultados obtenidos de 100 personas a quienes se les preguntó su
estado civil. Todos son una muestra representativa de la población de Joyabaj en Quiché.
Estado civil Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Grados
Soltero 25 25% x = 25 * 360º = 9000 / 100 = 90º
Casado 45 45%
Divorciado 20 20%
Viudo 5 5%
Separado 5 5%
Total = 100 Total = 100 %
Cuadro 1
Leemos: 100% 360º
A Renata le han solicitado que presente esta información 25% X
en un diagrama de sectores, por lo tanto, realiza una regla
de tres como se muestra a continuación. El resultado de la
operación se muestra en la columna de grados. 5 5
25
20
Completamos la Tabla 1 en el cuaderno.
-- Elaboramos el diagrama de sectores para esta situación
y comprobamos que esta gráfica sea similar a la que se
muestra en la Figura 1. 45

Figura 1
Paso 6
60 La gráfica de barras de la Figura 2
55 muestra las respuestas de una muestra
50 de personas y su preferencia a un tipo
45 de fruta.
40
35
Respondemos:
30 -- ¿Qué tipo de variable emplearon
25 en este estudio?
20 -- ¿Cuántas personas respondieron
15 en este estudio?
10
5
0
Melocotón Plátano Pera Naranja Manzana
Figura 2

TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS NO AGRUPADOS Mochila de herramientas 279


UNIDAD
12 DATOS QUE SE REPITEN
SESIÓN 5

Actividad 5

Paso 1
Leemos:
En la municipalidad de Antigua Guatemala, Carolina entrevistó a todos los empleados
que tienen hijos.
Luego de organizar los datos ella presentó los resultados en una gráfica de barras como
se muestra a continuación. Ver Gráfica 1
Respondemos:
-- ¿El tipo de variable es discreta o continua?
-- ¿Cuál es el dato que más se repite y qué porcentaje representa?
Número f
de padres

25
26
16 17
12
7
3
Número
(x)
0 1 2 3 4 5 6 de hijos
Figura 1

Paso 2
Leemos:
Adrián desea saber cuál es el color favorito en un grupo de personas.
La Tabla 1 ilustra los resultados que obtuvo en su estudio.
-- Identificamos el color que más se repite.
-- Exponemos la estrategia que seguimos para encontrar el color que más se repite. No
debemos marcar la tabla con lapicero.

azul verde rojo blanco verde rojo


rojo azul azul blanco azul rojo
verde azul azul rojo azul rojo
verde verde azul rojo negro negro
azul verde verde verde azul rojo
negro negro azul negro rojo azul
blanco azul negro azul blanco azul
blanco blanco rojo blanco blanco verde
Tabla 1

280 Mochila de herramientas TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS NO AGRUPADOS


SESIÓN 5
12 UNIDAD

Paso 3

¿Qué más necesitamos saber?


La lectura de datos y gráficas nos exponen de forma clara e ilustrada el comportamiento de un conjunto
de datos, sin embargo, esto no es suficiente. Es importante obtener un valor o dato que represente a
todos los datos del conjunto que estudiamos, pues es imposible retener tantos números en la memoria.
Las medidas de tendencia central permiten obtener un valor o punto medio que representa al
conjunto de datos en estudio. Las medidas de tendencia central son las siguientes:
Moda: es el valor de la variable que más se repite, el que tiene mayor frecuencia.
Mediana: es el valor que parte a la mitad un conjunto ordenado de valores, es decir que es un punto
medio que deja bajo sí el 50% de los casos y por encima el otro 50% de los casos respecto a las
frecuencias.
Media Aritmética: es la medida de tendencia central que representa a un conjunto de datos
ordenados. Es el valor estadístico de tendencia central más utilizado y punto medio alrededor del cual se
agrupan los otros datos de una distribución.

Analizamos los siguientes ejemplos:


En la tabla de frecuencias 2 y 3 se presenta la calificación obtenida en matemática de un
grupo de estudiantes de tercer grado de Telesecundaria de las comunidades sección A y B
respectivamente.
Tabla 1: Alumnos de Comunidad A Tabla 2: Alumnos de comunidad B
Variable Xi: Dato: Alumno Variable xi: Dato:
Calificación nota Frecuencia fi Calificación Alumno
sobre 100 Nota sobre 100 Frecuencia fi
35 12 35 8
40 8 40 12
45 13 45 15
50 11 50 29
55 6 55 10
60 10 60 16
65 16 65 29
70 9 70 7
75 14 75 11
80 5 80 5

Respondemos:
-- ¿Cuál es la variable que tiene mayor frecuencia en ambas tablas?
-- ¿Cuál es la moda en la Tabla 1?
-- ¿Cuál es la moda en la Tabla 2?

TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS NO AGRUPADOS Mochila de herramientas 281


UNIDAD
12 PARTES IGUALES
SESIÓN 6

Actividad 6

Paso 4
Leo:
En la comunidad de Ana Julia se examinaron a N alumnos de sexto primaria en
ortografía. Los resultados de las calificaciones de 0 a 10 puntos de los alumnos
evaluados se muestran en la siguiente figura ordenados desde la nota más baja hasta la
nota más alta.

0 1 2 2 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4

4 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6

6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

7 7 7 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 10

Respondo:

-- ¿Cuántos estudiantes fueron evaluados?


-- ¿Cuál es la moda en esta muestra de estudiantes de sexto primaria?
-- Selecciono el estudiante que parte a la mitad esta muestra y determino qué nota
obtuvo.

-- Discuto en clase el problema que encontré al dividir a la población en dos partes


iguales.
-- Para resolver esta situación suma 1 a 61 y luego divido entre 2. El número obtenido es
el estudiante que divide en 2 partes iguales a la muestra.

282 Mochila de herramientas TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS NO AGRUPADOS


SESIÓN 6
12 UNIDAD

La Tabla 1 organiza a los alumnos evaluados en ortografía.


-- Completo en el cuaderno, la columna de las frecuencias acumuladas (fa) de la Tabla 1.

Variable xi: Dato:


Frecuencia
Calificación alumno
sobre 10 frecuencia
acumulada Para saber más…

0 1 1 La frecuencia acumulada es la
1 1 2 suma (o total acumulado) de todas
las frecuencias absolutas, en el
2 3 5 ejemplo:
3 5 10 - la primera casilla es 1
- la segunda casilla es 1 + 1= 2
4 6 - la tercer casillas de 2 + 3 = 5
5 7 - la cuarta casilla es 5 + 5 = 10
- la quinta casilla es 10 + 6 = 16
6 11 Sigue la secuencia hasta completar
7 15 la columna de frecuencia
acumulada y el valor obtenido sea
8 5 igual a 61.
9 6
10 1

Leo y analizo:
El valor central de la variable es 5, porque parte a la mitad la serie de valores, pero esta
no es la mediana.
La mediana es un valor que parte exactamente por mitad al total de los casos. En esta
situación, para calcular la mediana se realiza el siguiente procedimiento:
El valor o datos central respecto de las frecuencias, no de los datos 61+1
nominales x, se obtiene sumando 1 al 61 y dividiéndolo entre dos, dc= =32
2
es decir:
Esto significa que, dentro de los 61 alumnos, el que ocupa la posición 31, divide a la mitad la
población de estudiantes. ¿Qué nota obtuvo ese estudiante?
Busco en la columna de frecuencia acumulada, el 31. Como no se encuentra, entonces busco
el número siguiente mayor a 31 en la columna de fa, que es 34.
Si reviso en la columna, el 34 tiene como nota 6. Esto significa que el alumno 31 está dentro
de los que obtuvieron como nota, 6.

Los datos que observo en el Cuadro 1, corresponden al peso en libras de un grupo de niños
menores de un año que visitan mensualmente la sala de pediatría del hospital nacional.

-- Organizamos la información 17 27 25 20 20 23 28
en una tabla de frecuencias.
17 21 25 29 19 24 28
-- Determinamos la mediana de
la muestra. 19 22 24 31 22 25 30
31 24 24 31 21 25 30
21 19 24 31 20 26 26
18 25 23 20 31 27

TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS NO AGRUPADOS Mochila de herramientas 283


UNIDAD
12 ALGUIEN REPRESENTA A TODOS
SESIÓN 7

Actividad 7

Paso 5

¿Qué necesitamos saber?


El año anterior estudiamos la media aritmética. Esta es una medida de n
tendencia central importante dado que es el valor de la distribución
Xi
que sirve de punto representativo o punto medio, alrededor del cual
se agrupan los demás. Recordemos que, para datos no agrupados en
intervalos, se define como la suma de todas las mediciones dividida x= i=1
N
entre el total de casos:

Resolvemos en el cuaderno las siguientes situaciones, siguiendo como modelo el


ejemplo que a continuación se ilustra:
Ejemplo:
La tabla muestra las edades de los integrantes de un equipo de papi-futbol. ¿Cuál es la
edad promedio del equipo?

Jaime Rodolfo José Antonio Heber Arnulfo Roberto Alfredo


17 años 18 años 22 años 16 años 23 años 23 años 22 años 19 años

n
Xi = 17 + 18 + 22 + 16 + 23 + 23 + 22 + 19
=20
8
x= i=1
N

-- Respuesta: La edad promedio del equipo es 20 años.

Resuelvo:
Don Nicolás tiene un pick-up y se dedica hacer viajes cortos del mercado hacia
diferentes lugares del departamento. La tabla muestra los kilómetros recorridos por Don
Nicolás mes a mes.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
45 54 66 75 86 98 102 105 75 90 100 125

-- Obtengo el promedio de kilómetros recorridos en el año.

284 Mochila de herramientas TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS NO AGRUPADOS


SESIÓN 7
12 UNIDAD

Paso 6

¿Qué necesitamos saber?


La media aritmética para datos agrupados en intervalos varía, ya que intervienen conceptos
nuevos como marca de clase y frecuencia, pero el concepto de media prevalece.
La marca de clase, recordemos se obtiene sumando el límite inferior y el límite superior de
cada intervalo y dividiendo dicha suma entre 2 (se obtiene así un promedio por cada clase).
Tal promedio es multiplicado por su frecuencia correspondiente. Una vez que se obtiene
esto para cada intervalo, se suman todos los resultados y se divide la suma entre el número
total de casos. La expresión de media aritmética para datos agrupados en intervalos es:
n
Xi • fi

x= i=1
N

Resolvemos en el cuaderno la siguiente situación, tomando como modelo el ejemplo que a


continuación se ilustra:
Ejemplo:
La tabla muestra el peso en libras de una muestra de los estudiantes de tercero básico del
Instituto por Cooperativa Lo de Carranza. Están ordenados en intervalos.

-- Completamos la tabla en el cuaderno:

150+154
xi= =152 fi * xi=152*10=1520
2

Marcas de clase Frecuencia


Intervalos Fi * x i
xi fi
150 - 154 152 10 1520
155 - 159 16
159 - 163 24
164 - 168 11
169 - 173 9
n
fi * xi=
N= 60
i=1
N

-- Calculamos el peso medio de los estudiantes, con los resultados obtenidos de la tabla
anterior.

TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS NO AGRUPADOS Mochila de herramientas 285


UNIDAD
12 TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS
SESIÓN 8

AGRUPADOS
VALORES AGRUPADOS

Actividad 8

Paso 1
Leemos:
Héctor es el responsable de medir el peso en libras de los deportistas que asisten a un
centro deportivo en Quetzaltenango. Luego de varios meses de mantener una dieta
saludable y rutina de ejercicios permanente, Héctor registró la pérdida de peso en libras
de N atletas.
El Cuadro 1 muestra la forma como que registró la medición, el número indica las libras
perdidas y los palitos, la frecuencia absoluta de personas que fueron medidas.
-- ¿Cuál es la diferencia entre el que mayor y menor peso perdió?
-- ¿Cuál es la moda en esta tabla de distribución de pérdida de peso?
-- Si nos solicitan determinar la media aritmética de esta distribución de datos. ¿Cómo
la calculamos?

6 / 19 //// 32 /

7 / 20 //// 33

8 ///// 21 ///// 34

9 // 22 / 35

10 //// 23 //// 36

11 // 24 / 37

12 ////// 25 //// 38

13 /// 26 39

14 //// 27 // 40 /

15 //////// 28 /// 41

16 ///// 29 / 42

17 /////// 30 / 43

18 /////// 31 44 /

Cuadro 1

286 Mochila de herramientas TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS AGRUPADOS


SESIÓN 8
12 UNIDAD

Paso 2
Si nos indicaran que debemos agrupar los datos del Cuadro 1 en grupos de 3 en 3
¿Cómo lo haríamos?
-- Exponemos nuestra respuesta. Para ello seguimos la guía que nos proporciona
la Tabla 1 y completamos esta tabla en el cuaderno.

Grupos de tres en tres Datos repetidos


Inferior - Superior Frecuencia fi
6 8 7 Analizamos que la variable toma
39 valores. Si dividimos 39 entre 3
9 11 8 obtenemos 13 grupos de 3.
La Tabla 1 muestra los primeros
dos grupos y la frecuencia en cada
grupo.
Seguimos la secuencia hasta
completar la tabla en el cuaderno.
Observamos que el tercer grupo es
de 12 a 14 y la frecuencia es 13.

Tabla 1

Paso 3

¿Qué más necesitamos saber?


Si el número de valores es demasiado grande, conviene hacer una agrupación de valores.
Para agruparlos procedemos de la siguiente forma:
Primero: calculamos el rango o recorrido, esto es R = Dato máximo – Dato mínimo.
En nuestro ejemplo el rango es R = 44 – 6 = 38; esto significa que hay 38 valores distintos entre el dato
mayor y menor.
Segundo: agrupamos los valores de la variable en intervalos. Un intervalo viene expresado por dos
números que forman sus límites. Por ejemplo, en la tabla anterior 6 – 8 es un intervalo donde el límite
inferior es 6 y el límite superior es 8. Este intervalo comprende todos los datos entre 6 y 8.
No existe una regla fija para calcular el número de intervalos, aunque es recomendable no tener un
número mayor a 20 intervalos.
Tercero: calcular la amplitud de los intervalos. Para ellos se divide el recorrido o rango entre el número
de intervalos. En nuestro caso la amplitud a = 38/13 = 2.92, este número se aproxima a 3.
Es decir que la amplitud del intervalo es 3.
La Gráfica 1 ilustra lo que hicimos para agrupar.

Decidimos trabajar La amplitud del


Rango = 44 – 6 +38
con 13 inervalos inervalo es 3 unidades

Identificamos el valor mayor y En esta distribución Dividimos rango/No. de


menor y obtenemos el rango trabajamos con 13 grupos o intervalos y obtenemos
intervalos aproximado el valor de 3.

TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS AGRUPADOS Mochila de herramientas 287


UNIDAD
12 SESIÓN 9

INFORMACIÓN COMPLETA

Actividad 9

Paso 4
Leemos y respondemos:
En la sesión anterior los resultados de las mediciones de pérdida de peso efectuadas
por Héctor fueron agrupadas de tres en tres. Sin embargo, Héctor ha decidido que se
organice la información en 8 intervalos.
-- ¿Cuál es la amplitud de cada intervalo?
Exponemos en clase la estrategia que debemos seguir para determinar esta amplitud.
-- Con esta nueva organización, la forma de distribución de frecuencias del Cuadro 1
de la sesión anterior cambiará.
-- Para completar la nueva tabla de frecuencias con 8 intervalos, seguimos la guía del
cuadro y completamos en el cuaderno:

Contamos 5 valores a Colocamos los datos


Iniciamos con el valor que se repiten en cada
mínimo: 6. partir de 6; esto es:
6,7,8,9 y 10 intervalo; por ejemplo,
en 6-10 hay 13 datos

Intervalos Marca de Frecuencia Frecuencia


frecuencia
Límite inferior Límite superior clase acumulada relativa
6 10
11 15
16 20
21 25
26 30
31 35
36 40
41 45

Leemos: fi * xi
Con esta información Héctor necesita saber ¿Cuál es promedio o la
media
de pérdida de peso de los 90 atletas?
Procedemos de la siguiente forma:
-- Agregamos una columna adicional al cuadro anterior, donde este el
producto de la frecuencia absoluta y la marca de clase. Tal como se
muestra en la Figura 1.
-- Sumamos todos los productos y luego dividimos entre 90 para
determinar la media aritmética.
Respondemos:
-- En promedio ¿Cuántas libras bajaron los atletas?
-- ¿Qué porcentaje de libras bajaron los atletas hasta el intervalo Figura 1
21 -25?
288 Mochila de herramientas TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS AGRUPADOS
TOMO DECISIONES.
SESIÓN 10
12 UNIDAD

Actividad 10
Intervalos
Límite Límite fi
Paso 5
Leo: inferior superior
La Tabla 1 muestra las edades de un grupo de personas 23 30 32
de Agua Blanca, Jutiapa. El valor mínimo de esta
muestra es 23 y el valor máximo es 62. 31 38 16
Respondo: 39 46 5
- ¿Cuál es la amplitud de cada intervalo? 47 54 1
- ¿Qué intervalo tiene mayor frecuencia y cuánto
representa esto en porcentajes? 55 62 2
- ¿Cuántas personas tienen menos de 47 años? Tabla 1

Paso 6
Leo:
Beatriz desea presentar los datos de la Tabla 1 en una gráfica de barras y polígono de
frecuencias al mismo tiempo.
Para hacer la gráfica, sigo las instrucciones:
-- Sobre el eje horizontal coloco los 5 intervalos.
-- Sobre el eje vertical coloco las frecuencias desde 0 hasta 35.
-- Elaboro la gráfica de barras.
-- Marco con una línea el punto medio de cada intervalo que es la marca de clase.
-- Trazo una línea suave por las marcas de clase para representar el polígono de frecuencias.
Los resultados que obtiene Beatriz se muestran en la Gráfica 1.
-- Sigo las instrucciones y construyo la gráfica en un cartel.

40
35 32
30
25
20
16
15
10
5
5 2
1
0
23-30 31-38 39-46 47-54 55-62
–5
–10
Gráfica 1

TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS AGRUPADOS Mochila de herramientas 289


UNIDAD
12 SESIÓN 11
RODEADO DE DATOS Y TABLAS.

Actividad 11

Paso 1 Intervalos Número de


En la Tabla 1 de frecuencias agrupadas, se Inversión en miles de Q. empresas
observa la inversión en miles de quetzales
que las distintas cooperativas de toda la Límite Límite
Frecuencia
república de Guatemala realizan durante inferior superior
un año. 4 10 1
Respondemos:
-- ¿Qué cantidad de empresas invierten 11 17 3
menos de 18,000 quetzales al año? 18 24 12
-- ¿Qué cantidad de empresas invierten
25 31 6
más de 24,000 quetzales al año?
Tabla 1

Paso 2
En el instituto de Benjamín se han medido las estaturas de un grupo de estudiantes en
centímetros. El Cuadro 1 registra las mediciones obtenidas.
Organizamos esta información en 7 intervalos y exponemos los resultados en un cartel.
Recordamos que previo a ordenar los intervalos debemos:
-- Determinar el rango o recorrido.
-- Determinar la amplitud del intervalo.

141 145 147 148 151 156 156 158 158 161
162 162 162 164 166 166 167 168 169 170
171 171 172 172 172 173 173 173 174 175
176 176 177 178 178 179 179 180 181 181
183 183 184 185 187 187 188 191 193 196

-- Luego de formar los 7 intervalos procedemos a colocar la frecuencia que


corresponde a cada intervalo.
-- Es importante que agreguemos una columna y que realicemos un conteo con palitos,
antes de proceder a escribir el número que corresponde a cada frecuencia, tal como
se muestra a continuación.

Intervalos Conteo
Frecuencia
Límite inferior Límite superior ////////

290 Mochila de herramientas TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS AGRUPADOS


LOS LÍMITES REALES SON CONTINUOS.
SESIÓN 12
12 UNIDAD

Actividad 12

Paso 3

¿Qué más necesitamos saber?


Los límites reales de los intervalos es una manera práctica y necesaria para calcular la moda y mediana
de datos agrupados. En este curso de matemática utilizamos números discretos y necesitamos abrir una
columna adicional con los límites reales y expresar continuidad entre intervalos. El ejemplo siguiente nos
ilustra cómo generar los intervalos reales.

Analizamos el siguiente ejemplo:


-- En la Sesión 9, formamos los intervalos de clases que a continuación se presentan.
-- Recordamos que esta tabla representaba la pérdida de peso de 90 atletas.
-- Ahora, agregamos una columna adicional, con los límites reales.

Para obtener el límite real inferior restamos 0.5 a 6 y obtenemos 5.5.


Para obtener el límite real superior sumamos 0.5 a 10 y obtenemos 10.5.
Seguimos esta estrategia para calcular los otros límites reales.

Los límites reales de los Leemos:


Intervalos
intervalos Los límites reales expresan
Límite inferior Límite superior continuidad, esto se puede
Límite inferior Límite superior observar cuando observamos
real real
5.5 10.5 6 10
que el límite superior 10.5
luego se convierte en límite
10.5 15.5 11 15 inferior en el intervalo
15.5 20.5 16 20 inmediato.
20.5 25.5 21 25 Analizamos que los intervalos
comunes no expresan esa
25.5 30.5 26 30
continuidad.
30.5 35.5 31 35
35.5 40.5 36 40
40.5 45.5 41 45

-- Copiamos la Tabla 1 en el cuaderno y agregamos los límites reales y las frecuencias


acumuladas. Recordamos que esta tabla la analizamos en el Paso 1 de esta sesión.

Intervalos continuos Intervalos Número de Datos


Inversión en miles de Q. Inversión en miles de Q. empresas acumulados
Límite real Límite real Límite Límite Frecuencia
Frecuencia
inferior superior inferior superior acumulada
4 10 1
11 17 3
18 24 12
25 31 6
Tabla 1

TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS AGRUPADOS Mochila de herramientas 291


UNIDAD
12 SESIÓN 13
MODA Y MEDIANAS

Actividad 13

Paso 4
Leemos y analizamos:
Recordemos que la moda es el dato que más se repite.
-- Para datos agrupados empleamos la siguiente expresión para calcular la moda:

Donde:
-- LIR: es el límite real inferior del intervalo que fp
tiene la mayor frecuencia Mo = LIR + a
fa + fp
-- a: es la amplitud del intervalo

-- fp: es la frecuencia absoluta posterior al intervalo modal


-- fa: es la frecuencia absoluta anterior al intervalo modal.

Por ejemplo:
Revisamos la Tabla 1 en estudio en el Paso 4 de las Sesiones 11 y 12. En esta tabla,
el intervalo 17.5 a 24.5 se llama intervalo modal porque tiene la mayor frecuencia.
La amplitud se puede obtener si realizamos la operación: a = 24.5 – 17. 5 = 7. La
frecuencia fp = 6 y la fa = 3.
-- Al sustituir los datos en la fórmula de moda obtenemos:

fp 6
Mo = LIR + a = 17.5 + • 7 = 17.5 + 4.7 = 22.2
fa + fp 3+6

Esto significa que el dato que más se repite en la tabla es el 22.2.


Como esta situación representaba la inversión en miles de quetzales que las distintas
cooperativas de toda la república de Guatemala realizan durante un año, se puede
concluir que: De todas las cooperativas estudiadas, ellas invierten con mayor
frecuencia una cantidad de dinero igual a 22.2 x Q 1000 = 22,200 quetzales.

Paso 5
Leemos:
En la Sesión 8, analizamos la historia de Héctor, quién midió la cantidad de libras que
habían perdido un conjunto de 90 atletas.
Estudiamos esta situación. Tenemos todos los datos necesarios para hacer los cálculos:
-- Identificamos el intervalo modal en la tabla de frecuencias de pérdida de peso de 90
atletas. Ver la tabla que completamos en las sesiones 9 y 12.
-- Calculamos la moda. Seguimos la estrategia analizada en el ejemplo anterior.

292 Mochila de herramientas TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS AGRUPADOS


SESIÓN 13
12 UNIDAD

Continúa
Paso 5

Leemos y analizamos:
Para calcular la mediana en un conjunto de datos agrupados, empleamos la siguiente
expresión:
Donde: n
LIR: es el límite real inferior del intervalo que tiene el 50% – faa
2
de los casos. Me = LIR + a
a: es la amplitud del intervalo. f
n es la totalidad de los casos.

faa: es la frecuencia acumulada anterior al intervalo donde cae la mediana.


f es la frecuencia absoluta donde cae la mediana.
Por ejemplo:
Revisamos la Tabla 1 del paso 4 de la sesión 11 y 12, el número de datos es n = 22, este valor
lo dividimos entre 2 de esta forma, n /2 = 11.

Intervalos continuos
Inversión en miles de Q. En la Tabla 1 que construimos
Frecuencia
Límite real Límite real Frecuencia buscamos 11 o el número superior
inferior superior acumulada a 11 en la columna de frecuencias
acumuladas y este valor
3.5 10.5 1 1 corresponde a 16. Por lo tanto, el
10.5 17.5 3 4 intervalo a considerar es 17.5 –
24.5. Ver la Figura 1
17.5 24.5 12 16
24.5 31.5 6 22

n
– faa 11 – 4
2
Me = LIR + a = 17.5 • 7 = 17.5 + 4.1 = 21.6
f 12
-- Leemos:
El valor que divide al conjunto ordenado en dos partes iguales es 21.6, lo que
interpretamos como: de todas las cooperativas estudiadas, el 50% invierte por debajo de
21.6 x1000= Q 21,6000 y el otro 50% invierte por arriba de Q 21,600.

Paso 6
Leemos:

Héctor midió la cantidad de libras que habían perdido un conjunto de 90 atletas. Ver sesiones
9 y 12.
-- Calculamos la mediana de este conjunto de datos y escribimos la conclusión obtenida.
-- Dejamos constancia en el cuaderno del procedimiento realizado.

TALLER DE ORGANIZACIÓN DE DATOS AGRUPADOS Mochila de herramientas 293


UNIDAD
12 SESIÓN 14
Proyecto 12 Actividad 14

Evaluación de lo aprendido durante el


Ciclo de educación básica. Lo mejor de lo mejor
Madurez personal Entre nosotros
Equilibrio emocional que Nivel aula: DPA
faculta a la persona para
actuar con sensatez. Preparación 30 minutos
¿En qué consiste este proyecto integrador?
En una forma de apreciar el desarrollo progresivo y sistemático de mis
Sentido de progreso
Logros intelectuales, sociales, aprendizajes, a partir de las experiencias que he vivido durante los proyectos
emocionales, morales, integradores realizados durante el ciclo de educación básica, con la
y económicos como comunidad educativa del instituto.
producto de un clima
de convivencia pacífica. ¿Cuál es el propósito de este proyecto?
Aportar al desarrollo de mi comunidad mediante acciones conjuntas
que permite lograr calidad de vida, para todos.
Evaluación de resultados.
Busca determinar la relación
¿Qué necesito para la ejecución de este proyecto?
de lo que he aprendido con
mi vida diaria. Una actitud proactiva para compartir con las personas, instituciones
En especial: u organizaciones colaboradoras, que con su ayuda (alianzas y donaciones)
-- Al hacer un análisis han contribuido al desarrollo sostenible y mejoramiento de calidad de vida,
crítico, para comprender con sentido de progreso para la comunidad.
mi crecimiento, durante
un ciclo de estudios.
-- En la manera en que Paso 1 60 minutos
aprovecho la información Identificar la fuente de información
y los diversos recursos -- Mi portafolio de aprendizajes con los productos de los proyectos
para fundamentar mis integradores, realizados durante el primero grado básico.
opiniones. -- Mi diario de clases con los productos de los proyectos integradores,
-- En mi forma de ser realizados durante el segundo grado básico.
solidario y flexible para -- Mi texto paralelo con los productos de los proyectos integradores, realizados
mejorar continuamente, durante el tercer grado básico.
mi actitud individual
y colectiva.
Paso 2 240 minutos
Determinar las formas de presentación
Selección de las evidencias de aprendizaje
-- Utilizo la siguiente tabla de alcances para consolidar la información,
según los proyectos realizados en cada grado.

TABLA DE ALCANCES
Primero básico Segundo básico Tercero básico

Bloque Bloque Bloque Bloque Bloque Bloque Bloque Bloque Bloque Bloque Bloque Bloque
I II III IV I II III IV I II III IV

Proyectos
innovadores

Evaluación de
aprendizajes

Logros obtenido

294 Mesa de Trabajo PROYECTO


SESIÓN 15
12 UNIDAD

Actividad 15
Entre nosotros
Nivel aula: DPA

Ruta de la salud
Con la orientación del facilitador, realizo mi ruta de la salud.

Paso 3 120 minutos Plan de mejoramiento


Integración del proceso personal
Es una propuesta para
Puesta en común
alcanzar mejores resultados
- Analizamos los resultados descritos en la tabla de alcances, a manera de
en la ejecución de las
inventario de nuestros logros obtenidos durante el ciclo de cultura general metas, sueños y expectativas
básica. proyectadas. A fin de tener
- Elaboramos un informe con las conclusiones obtenidas por consenso, acerca calidad de vida.
de lo aprendido con la realización de los proyectos integradores.
- Elaboramos un plan de mejoramiento personal que responda a la visión
propuesta en «proyecto de vida»; el proyecto 1 que se realizó en Primer grado
básico. Mi ruta de salud
Desarrollamos varias rutinas
específicas de ejercicios:
Paso 4 120 minutos -- Flexibilidad de piernas
Presentación de la demostración de lo aprendido. o tren inferior.
-- Preparo los recursos didácticos al alcance para exponer los resultados -- Ejercicios de cintura
y espalda.
de acuerdo con la importancia de cada uno.
-- Ejercicios de pecho
-- Desde el lugar seleccionado para tal fin, me dirijo a mis compañeros y brazos.
e invitados especiales de la comunidad.
-- Comparto brevemente los resultados de mi tabla de alcances y productos. Estas actividades han
-- Anoto las sugerencias y comentarios de la comunidad participante. sido planeadas en el
proyecto 10.

Paso 5 30 minutos Registramos los alcances


Texto paralelo: Criterios de evaluación obtenidos por los
-- Escribo detalladamente mis experiencias personales (vivencias, discursos, participantes para uso
experiencias de vida, conocimientos, sentimientos, percepciones, posterior.
incertidumbres, certezas, entre otras). Esto me permite sistematizar el
desarrollo de los procesos cognitivos y alcanzar las competencias para
afrontar mi vida cotidiana.
-- Analizo los resultados obtenidos en la evaluación de los proyectos Sitios Web sugeridos
integradores. Reglamento de
-- Diseño con apoyo del docente mi plan de mejoramiento personal. Evaluación Escolar
-- http://www.
mineduc.edu.gt/
recursoseducativos/
descarga/DIGECUR/
reglamento_de_
evaluacion.pdf
Bibliotecas Virtuales
-- http://bibliotecavirtual.
dgb.umich.mx/index.
php?option=com_cont
ent&view=article&id=1
5&Itemid=15

PROYECTO Mesa de Trabajo 295


UNIDAD
12 EVALUACIÓN DE CIERRE DE LA UNIDAD
SESIÓN 16

VALORO MI APRENDIZAJE.
Actividad 16

Problema 1
Leemos: Fruta Preferida
Diana preguntó a un grupo de
estudiante cuál es su fruta preferida 5
entre cuatro opciones. Las respuestas
12
de los estudiantes se ilustran en un 7
diagrama de sectores tal como se
muestra en la Figura 1. 6

Respondemos:
-- ¿Cuántos estudiantes respondieron Mango Uva
la pregunta de Diana? Fresa Manzana
-- ¿Qué porcentaje prefiere mango?
-- Cuando Diana elaboró la gráfica estableció un ángulo para cada sector, ¿qué
ángulo, en grados, le hizo corresponder a cada fruta?
-- Completamos la Tabla 1 que se muestra a continuación para responder.

Fruta mango fresa uva manzana


Ángulo
Tabla 1
Problema 2
La Tabla 2, ordena por intervalos, las edades de un grupo de personas de una
comunidad de Chiquimula.
-- Completamos la Tabla 2 en el cuaderno.
Respondemos:
-- ¿Cuál es la edad media del conjunto de individuos?
-- ¿Cuál es la edad que más se repite?
-- ¿Cuál es la edad que divide en dos partes iguales a la muestra?
Intervalos contínuos Intervalos
Marca de Frecuencia
Límite real Límite real Límite Límite Frecuencia
clase acumulada
inferior superior inferior superior
1 10 7
11 20 16
21 30 28
31 40 12
41 50 5
51 60 4
61 70 4
71 80 2
Tabla 2
296 Evaluación - UNIDAD 12-
SESIÓN 16
12 UNIDAD

Problema 3
El pictograma que se muestra en la Figura 2, ilustra los estudiantes de primer grado a cuarto
grado de la comunidad. Cada grupo tiene una característica en común: tienen la misma
edad, es decir: Los estudiantes de primero tienen 7 años, los de segundo primaria tienen 8 años,
los de tercero primaria tienen 9 años y los de cuarto primaria tienen 10 años.

-- Elaboramos una tabla de frecuencias; la Tabla 3 nos sirve de guía.

Grado Variable: Frecuencia


Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Tabla 3

Respondemos:
-- ¿Cuál es la moda de este conjunto de datos?
-- ¿Cuál es la mediana de este conjunto de datos?

1º A

1º B

2º A

2º B

3º A

3º B

4º A

4º B
Gráfica 2

Recuerdo analizar y registrar mis progresos.

90 a 100: Lo logré con excelencia. Color verde oscuro


76-89: Lo logré. Color verde claro
60-75: Puedo mejorar. Color amarillo
0-59: En proceso. Color rojo

Evaluación - UNIDAD 12- 297

También podría gustarte