Está en la página 1de 3

Modelos de Estado del Dr. Mariano Gálvez y Dr.

Juan José Arévalo


El Dr. Mariano Gálvez fue presidente del Estado de Guatemala entre 1831 y 1838.
Su gobierno puso en marcha un ambicioso programa de reformas, por medio de
las cuales buscaba producir una modernización rápida del país. Como parte de
ese programa, trató de construir una historia de Guatemala; además, el Dr. Gálvez
promovió la elaboración del Atlas Guatemalteco para registrar la geografía del
Estado en forma comprensiva.

La ideología del gobierno del Dr. Mariano Gálvez era Liberal; separación de la
iglesia del Estado y la Libertad del comercio.

Rasgos del gobierno del Dr. Mariano Gálvez

En lo jurídico:

Estableció el matrimonio civil y el divorcio en Guatemala

En lo Económico:

 Instituyó la educación libre y universal.


 Estableció el sistema Lancasteriano, que consistía en colocar alumnos
monitores y convertirlos en instructores de sus propios compañeros.
 Creo la primera escuela normal

En lo religioso

 Estableció la libertad de cultos.


 Ingreso el protestantismo a Guatemala.
 Anticlerical, confiscó los bienes de la iglesia católica, elimino los asuetos de
tipo religioso, expulso religiosos del país, suprimió los diezmos

En lo Educativo y social

 Fomentó la emigración inglesa ofreciendo y proporcionando tierras para la


colonización.
 Se establece que el fin de la institución pública es el perfeccionamiento
del hombre natural y social y que no tendrá más instrucciones que las que
establecen las leyes fundamentales.

 Se declara la libertad de enseñanza, pero la costeada por el estado además


de ser gratuita será pública y uniforme, la enseñanza privada es libre pero
estará sujeta a la inspección del estado.

Rasgos del Gobierno de Juan José Arévalo 1945-1951

Juan José Arévalo Bermejo fue electo presidente de Guatemala de 1945 a 1951


tras la Revolución de 1944.  Fue el primer presidente popularmente electo en el
país.
El pensamiento humanista se internó en niveles variados de sectores sociales
guatemaltecos, durante su gestión, conocida como el Primer Gobierno de la
Revolución, produjeron cambios sociales de gran importancia en la vida de los
guatemaltecos.
Su filosofía de un Socialismo Espiritual también conocida como Arevalismo  llevó
al país en esa época a la democratización, y modernización institucional. El
Estado procuraba que la explosión cultural fuera difundida en todos los sectores,
pues como producto de la incipiente democracia, permitiría reproducirla y
consolidarla  para los siguientes años de la vida del país. No ha existido otro
presidente como él, salvo los casos del Dr. Mariano Gálvez, con quienes sí hubo
bases para la formación de Guatemala.

Entre algunos rasgos del gobierno se mencionan:


 Restauración democrática: Nueva Constitución, respeto a la
sindicalización.
 Modernización del Estado: Reforma del sistema monetario, creación del
Banco de Guatemala, del Crédito Hipotecario Nacional.

 Modernización económica: Creación del Instituto de Fomento a la


Producción, Ley de Fomento Industrial.

 Disposición de estadísticas: Censo Industrial, Censo Nacional de 1950.

 Protección de trabajadores: Regulación de relaciones de trabajo, Código


de Trabajo, creación de Inspección General de Trabajo.

 Promoción de la cultura: Campañas de alfabetización e higienización.

 Fortalecimiento de políticas sociales: Creación del IGSS, renovación de


políticas de asistencia para sectores vulnerables.

También podría gustarte