Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD ANDINA

‘‘NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ’’

FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PERFIL DE TESIS
MERCADO DE ABASTOS METROPOLITANO, CON ORDEN EN
LA GEOMETRIA FRACTAL EN LA CIUDAD DE
JULIACA-PUNO 2021

PRESENTADO POR:
MAMANI COILA, ELVIS RONALD

PARA OBTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:


ARQUITECTO.

JULIACA – PERU
2021
UNIVERSIDAD ANDINA

‘‘NESTOR CACERES VELASQUEZ’’


FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PERFIL DE TESIS

MERCADO DE ABASTOS METROPOLITANO CON ORDEN EN


LA GEOMETRIA FRACTAL EN LA CIUDAD DE JULIACA-PUNO
2021

PRESENTADO POR:
Bach. MAMANI COILA, ELVIS RONALD.

PARA OBTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:


ARQUITECTO
APROBADA POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR:

PRESIDENTE

PRIMER MIEMBRO

SEGUNDO MIEMBRO

JULIACA – PERU
2019

I
Índice
Contenido Pág.

Introducción...........................................................................................................................1

1. Capítulo I: El problema...................................................................................................3

1.1. Título del proyecto...................................................................................................3

1.1.1. Exposición de la problemática.........................................................................3

1.2. Formulación del problema.......................................................................................5

1.2.1. Pregunta general...............................................................................................5

1.2.2. Preguntas específicas........................................................................................5

1.3. Justificación.............................................................................................................6

2. Capítulo II: Objetivos.....................................................................................................7

2.1. Objetivo general......................................................................................................7

2.2. Objetivos específicos...............................................................................................7

3. Capítulo III: Marco teórico referencial...........................................................................7

3.1. Antecedentes de la investigación.............................................................................7

3.1.1. Antecedente internacional................................................................................7

3.1.2. Antecedente nacional.....................................................................................10

3.1.3. Antecedente regional......................................................................................13

3.2. Marco teórico.........................................................................................................16

3.2.1. Centro de capacitación profesional................................................................16

3.2.2. Tipos de capacitaciones profesionales...........................................................17

3.2.3. Investigación de los animales pecuarios........................................................17

3.2.4. Mejoramiento genético animal.......................................................................18

3.2.5. Enseñanza profesional....................................................................................19

3.2.6. Factores de análisis del tema..........................................................................20

3.3. Marco teórico conceptual......................................................................................21

3.3.1. Diseño arquitectónico.....................................................................................21


3.3.2. Centro.............................................................................................................22

3.3.3. Capacitación...................................................................................................22

3.3.4. Laboratorios de Investigación........................................................................22

3.3.5. Arquitectura sustentable.................................................................................24

3.3.6. Sector pecuario...............................................................................................26

3.3.7. Medicina veterinaria.......................................................................................26

3.3.8. Clínica Veterinaria.........................................................................................26

3.3.9. La zootecnia...................................................................................................27

4. Capítulo IV: Hipótesis..................................................................................................28

4.1. Hipótesis general...................................................................................................28

4.2. Hipótesis específicas..............................................................................................28

4.3. Variables................................................................................................................28

4.3.1. Variable independiente...................................................................................28

4.3.2. Variable dependiente......................................................................................28

4.4. Operacionalización de variables............................................................................29

4.4.1. Operacionalización de las Variables Principales............................................29

5. Capítulo V: Procedimiento metodológico de la investigación.....................................29

5.1.1. Diseño de la investigación.............................................................................29

5.2. Línea de investigación...........................................................................................30

5.3. Nivel de investigación...........................................................................................30

5.3.1. Nivel explicativo............................................................................................30

5.4. Método de investigación........................................................................................30

5.4.1. Método analítico.............................................................................................30

5.4.2. Método deductivo...........................................................................................30

5.4.3. Método científico...........................................................................................30

5.5. Proceso de la investigación....................................................................................31

5.6. Población y muestra...............................................................................................31


5.6.1. Población........................................................................................................31

5.6.2. Tiempo...........................................................................................................32

5.6.3. Espacio...........................................................................................................32

5.6.4. Cantidad.........................................................................................................32

5.6.5. Muestra...........................................................................................................32

5.6.6. Tipo de muestra..............................................................................................33

5.7. Técnicas, fuentes e instrumentos de investigación................................................34

5.8. Diseño de contrastación de diseño de la hipótesis.................................................35

5.9. Matriz de consistencia...........................................................................................36

6. Capítulo VI: Aspectos administrativos.........................................................................37

6.1. Presupuesto y financiamiento................................................................................37

6.1.1. Recursos humanos..........................................................................................37

6.1.2. Recursos técnicos...........................................................................................37

6.1.3. Recursos Materiales – Equipo........................................................................38

6.2. Cronograma de la actividad investigativa.............................................................39

7. Capitulo VII: Estructura tentativa de la tesis................................................................40

8. Capitulo VIII: Referencias bibliográficas.....................................................................41

9. Capitulo IX: Anexos y apéndices.................................................................................45

9.1. Documentos...........................................................................................................45

9.2. Planos y gráficos de las referencias.......................................................................45


Índice de figuras

Contenido Pág.

Figura 1. Informe de productos de especies de vacunos.......................................................4

Figura 2. Render del diseño general......................................................................................7

Figura 3. Bosquejo de la planta general................................................................................9

Figura 4. Perspectiva lateral derecho....................................................................................9

Figura 5. Planta de conjunto del proyecto.............................................................................9

Figura 6. Infraestructura del IESTP chincha.......................................................................10

Figura 7. Aulas académicas de capacitación.......................................................................12

Figura 8. Laboratorio de investigación de muestras de genes............................................12

Figura 9. Plano en planta de la zonificación del IESTP chincha.........................................13

Figura 10. Vista panorámica del CIPBS – La Raya............................................................14

Figura 11. Corte topográfico del CIPBS – La Raya............................................................14

Figura 12. Mapa conceptual del proceso de investigación.................................................31

iv
Índice de tablas

Contenido Pág.

Tabla 1. Zonas y ambientes del IESTP de chincha.............................................................11

Tabla 2. Zonas y ambientes del CIP – La Raya..................................................................15

Tabla 3. Cuadro de operacionalización de variables...........................................................29

Tabla 4. Cantidad de población...........................................................................................32

Tabla 5. Cuadro de fuentes, tácticas e instrumentos de investigación................................34

Tabla 6. Cuadro de matriz de consistencia.........................................................................36

Tabla 7. Cuadro de recursos humanos.................................................................................37

Tabla 8. Cuadro de recursos técnicos..................................................................................37

Tabla 9. Cuadro de recursos materiales – equipos..............................................................38

Tabla 10. Cuadro de cronograma de actividades................................................................39


Índice de Anexos

Contenido Pág.

Anexo 1. Documento de permiso para desarrollar del trabajo de

Investigación en el CIP – Yocará.........................................................................................46

Anexo 2. Documento de aprobación del director de la Escuela

Académico Profesional de Arquitectura y Urbanismo para desarrollar

el trabajo de investigación...................................................................................................47

Anexo 3. Plano topográfico del CIP – La Raya...................................................................48

Anexo 4. Plano de tipo de residencias del CIP – La Raya...................................................48

Anexo 5. Plano de laboratorios de incubación y necropsia

del CIP – La Raya.................................................................................................................49

Anexo 6. Plano de laboratorio y aulas de capacitación del CIP – La Raya..........................49


Introducción

El presente estudio de investigación está encaminado al conocimiento del desarrollo


de la creación de un espacio intercambio comercial a mayor escala en cuantos a los
mercados de abastos normales, el cual ayude a solucionar problemas de circulación y
abastecimientos de la región de Puno, en esta investigación nos enfocaremos en desarrollar
diferentes espacios con conceptos de la arquitectura fractal que es una nueva geometría
más completa que la euclidiana, que define adecuadamente el concepto de dimensión el
cual es aplicado en toda clase de objetos: matemáticas, naturales, regulares e irregulares.
No todos los objetos presentan características fractales. Para afirmar que un objeto es
fractal es necesario aplicar la geometría adecuada y así determinar su dimensión fractal.

Con la propuesta de un “Mercado de abastos metropolitano, con orden en la


geometría fractal, en la ciudad de Juliaca- puno 2021”, en esta infraestructura se
desarrollará la actividad comercial con un orden y espacios adecuados para la actividad
comercial en el desarrollo de la dinámica de la actividad comercial metropolitana, regional
y nacional.

Con este proyecto de investigación académica, se espera dar aportes en el desarrollo


de estudios competentes en la búsqueda de nuevas formas y geometrías que generen una
manera de hacer arquitectura, se analiza cómo se han ido desarrollando los procesos de
diseño formal en la arquitectura contemporánea, estos procesos de diseño, utilizan formas
en la composición arquitectónica, que muchas veces no son aceptadas por el entorno donde
se busca implantar o desarrollar el proyecto.

El estudio de investigación de este proyecto se desarrollará objetivamente en los


proyectos arquitectónicos ya existentes que tengan las mismas cualidades y el mismo
enfoque, las cuales se tomaran como referencias, se optara la investigación de la línea de
investigación de diseño arquitectónico, para el mejor conocimiento del Espacio, Forma,
Contenido y Función de actividades que se desarrollaran al interior de los diversos
módulos arquitectónicos que se desarrollaran a nivel de anteproyecto, por otro lado se
investigara sobre la búsqueda de nuevas formas geometría que generen una manera de
hacer arquitectura en los ambientes, módulos y demás elementos físicos que componen el
mercado, todo estos recursos se aportaran para obtener un estudio bien definido y así poder
diseñar espacios funcionales acordes a diversos reglamentos de construcciones que
intervengan a este tipo de proyectos, y lograr así una aceptación juiciosa para que sea
viable la consolidación del Proyecto de Investigación.
7
1. Capítulo I: El problema

1.1. Título del proyecto

‘‘Mercado de abastos metropolitano, con orden en la geometría fractal, en la ciudad de


Juliaca-puno 2021’’
1.1.1. Exposición de la problemática.
La ciudad de Juliaca en las ultima décadas, ha sufridos varios cambios por su alta
migración, que han tenido más énfasis con la cantidad de negocios que se establecen de forma
ilegal e improvisada por consiguiente da lugar al incremento de la demanda de suelo
urbano, accesibilidad, servicios básicos y espacios de mercados que no son suficientes para
albergar a más comerciantes, creando así problemas de tipo comercial, social y urbano.

Figura 1. POBLACION PROYECTADA / AÑOS


Fuente. Instituto Nacional de Estadística INEI puno

“Se puede observar igualmente que un número significativo de los


establecimientos comerciales localizados en estos espacios comerciales, corresponden a
emprendimientos formales e informales con diferentes niveles de inversión que surgen
como una respuesta a la demanda por trabajo de población desempleada, la cual busca
generar ingresos de alguna manera. Por otro lado, está, la incapacidad de la economía
urbana para absorber en su totalidad la oferta de mano de obra; y la escasa calificación de
la mano de obra inciden en la baja productividad de la ciudad”. (PDU 2016-2025)

Por otra parte la circulación en el centro de la ciudad es cada vez más complicada ya
que en ella se encuentra la mayoría de establecimientos comerciales como lo afirma
(SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARE DE URBANISMO-2011) “El rol comercial de
Juliaca está expresado en la oferta de diversos tipos de equipamiento comercial, donde los
principales establecimientos se ubican en el área central, este equipamiento está conformado
por los mercados de abastos, plataformas comerciales, centros comerciales y ferias semanales,
que en la mayoría de presentan infraestructura de carácter provisional. Una característica
notable es la subutilización de puestos, pues muchos de los comerciantes han optado por
expender sus productos ocupando así una las veredas y las vías aledañas, generando dificultad
y caos en el desarrollo de las actividades urbanas.

Figura 2. EQUIPAMIENTOS COMERCIALES /CATEGORIAS


Fuente. Sistema Nacional de Estándares de Urbanismo febrero 2011

Este grafico muestra según la cantidad poblacional de nuestra ciudad que se


categoriza como una ciudad mayor principal y los tipos de equipamientos comerciales con
los cuales deberíamos contar.
1.2. Formulación del problema

1.2.1. Pregunta general.

 ¿Cómo Diseñar un proyecto arquitectónico de mercado de abastos


metropolitano utilizando la geometría fractal en el diseño con la finalidad de
mejorar el orden en la modulación espacial

1.2.2. Preguntas específicas.

 ¿por qué conocer las tipologías de mercado de abastos metropolitano?


 ¿Cómo Estudiar los lineamientos y principios de la geometría fractal en la
arquitectura?
 ¿Cómo proponer un mercado de abastos con orden y modulación espacial
con apoyo de la geometría fractal?

1.3. Justificación

La presente investigación surge de la necesidad de estudiar la manera en que se desarrolla y


funciona una propuesta arquitectónica que será la innovación de un nuevo Mercado,
inclusivo para el comercio minorista y mayorista, así como que este se integre mediante
aportes de recreación, que sirvan a su entorno inmediato, integrándolo en la sociedad de la
ciudad como Juliaca podemos justificar en:
 Hacer un mercado y lugar agradable en el que locatarios y compradores
compartan momentos de sociabilización mientras realiza las transacciones
comerciales.
 Promover el desarrollo ordenado de la actividad comercial en el sector, de tal
manera alcanzar un comercio organizado y descongestionado.
Satisfacer las expectativas y demandas en cuanto a infraestructura comercial.
Aplicar la geometría fractal para crear nuevos espacios de desarrollo e integración
 Lo que brindará será un desarrollo económico para la ciudad de Juliaca, pero
principalmente para quienes comercializan bienes de primera necesidad ya que
tendrán mayor ingreso por la dinámica que generará nuestra propuesta
arquitectónica.
 Se logra con esta propuesta un mejoramiento, tanto estética como también del
entorno urbano, reduciendo la contaminación auditiva, visual, ambiental entre otros que
sobresalen actualmente.
2. Capítulo II: Objetivos

2.2. Objetivo general

 Diseñar un proyecto arquitectónico de mercado de abastos metropolitano


utilizando la geometría fractal en el diseño, con la finalidad de mejorar el
orden en la modulación espacial

2.3. Objetivos específicos

 Conocer las tipologías de mercado de abastos metropolitano.


 Estudiar los lineamientos y principios de la geometría fractal en la
arquitectura.
 Proponer un mercado de abastos con orden y modulación espacial con apoyo
de la geometría fractal

o
3. Capítulo III: Marco teórico referencial

3.1. Antecedentes de la investigación

3.1.1. Antecedente internacional.

3.1.1.1. Centro de Capacitación e Investigación Agropecuaria Santiago de Querétaro.

Figura 2. Render del diseño general del proyecto.

Fuente. Hernández (2016).


El proyecto tiene como objetivo intensificar la asistencia técnica para el
sector agropecuario, con base en los análisis, estudios y cuestionario de la
investigación ha logrado un proyecto urbano arquitectónico viable, otorgando un
conjunto de espacios visualmente estéticos, funcionales y seguros para los usuarios.
Este espacio se utilizará para la capacitación e investigación agropecuaria.

Esto fomentara a que gente de agroindustrias y habitantes se capaciten para


estar actualizados en esta rama laboral. Santiago de Querétaro presenta un
crecimiento urbano económicamente ya que se están situado agroindustrias de gran
prestigio a su alrededor, esto abre la posibilidad de tener empleos y no emigrar a otro
estado de la república para tener un trabajo.

En conclusión, la creación e incorporación de este tipo de obras genera


empleo de forma directa e indirecta, fomentando así la consolidación con empresas
de gran prestigio en el sector agropecuario’’. (Hernández, 2016. p.7)

3.1.1.2. Objetivos arquitectónicos.

 Que el centro de Capacitación e Investigación Agropecuaria sea


representativo para la población.
 Consolidar el espacio urbano con el espacio arquitectónico.
 Diseñar espacios con elementos modernos, espacios que generen sensaciones
de tranquilidad, amplitud y seriedad.

3.1.1.3. Ante proyecto.

Se localiza en la colonia Centro Sur, Municipio de Santiago de Querétaro. El


terreno cuenta con un área de 30,842 m2, con características topográficas
sensiblemente planas con una pendiente máxima de 5 m en forma descendente en
orientación Norte.

El centro de Capacitación e Investigación Agropecuaria está integrando por


un pórtico, una plaza de acceso, estacionamiento, área de exposiciones, un edificio
administrativo, biblioteca, restaurant, aulas de clases, laboratorios e invernaderos.
(Hernández, 2016, p.102)

En esta etapa de este proyecto, se definió ya su emplazamiento, en cuanto a


su forma, estilo, ubicación y las zonas que integraran el edificio, se desarrollaron
con base a las necesidades y actividades que requieren en el proyecto.
Figura 3. Bosquejo de la planta general,

Fuente. Hernández (2016).

Figura 4. Perspectiva lateral derecha, diseño de los accesos,

Fuente. Hernández (2016).

Figura 5. Planta de conjunto del proyecto,

Fuente. Hernández (2016).


3.1.1.4. Conclusión personal.

Este proyecto de tesis internacional se manejó con soluciones hacia el


medio del proyecto urbano arquitectónico ejecutivo de la hipótesis planteada en los
problemas.

Este proyecto también se enfoca al desarrollo agroindustrial de la localidad


de Santiago de Querétaro, que va creciendo en esta actividad.

Adicionalmente, se aprecia la importancia de la arquitectura en sus


objetivos, desarrollando una arquitectura minimalista, el emplazamiento que
presentan sus módulos están proyectadas a rodear un eje central, y los ambientes de
práctica de galpones y invernaderos a un extremo para no mezclar los flujos.

Ello permite, que la circulación de flujos sea directa, apartando las


actividades de capacitación, investigación y zonas de prácticas de campo.

3.1.2. Antecedente nacional

3.1.2.1. IESTP Chincha - Instituto de Educación Superior Tecnológico


Público “Chincha”, Chincha – Ica.

Figura 6. Infraestructura del IESTP Chincha,

Fuente. Vásquez (2016).

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha”, es un


centro educativo que brinda a jóvenes estudiantes una formación técnica de 3 años
en la carrera de producción agropecuaria.
Ubicado en la provincia de Chincha Baja, el Instituto cuenta con una
infraestructura que hace posible que los alumnos puedan recibir tanto clases teóricas
como clases prácticas. De este modo, cada estudiante es capaz de aprender de
una manera vivencial los conocimientos que adquiere en las aulas, lo cual resulta
fundamental en su educación puesto que la actividad agropecuaria es una labor
que requiere del contacto permanente con los componentes de la naturaleza.
(Vásquez, 2016, p.147)

En cuanto a la zonificación, el IESTP se encuentra dividid en los siguientes puntos:

Tabla 1

Zonas y ambientes del IESTP de chincha

Ambiente
Zona
* Oficina de dirección académica.
Zona administrativa.
* Sala de profesores.
Zona de docentes.
* 4 Aulas.
Zona académica.
* Laboratorio de sanidad animal.
* Laboratorio de sanidad vegetal.
* Sala de usos múltiples.
* SS.HH.

Zona académica de práctica.


* Área de cultivo.
Zona agraria.
* Área de viveros.
* Deposito de maquinaria agrícola.
* Deposito de cosechas.
* Galpón de gallinas.
Zona pecuaria.
* Galpón de cuyes y conejos.
* Corral de cabras y ovejas.
* Corral de chanchos.
* Corral de vacas.
* Área de forrajes.
* Tópico.
Zona complementaria.
* Kiosco.
Dentro de una superficie de más de 10 hectáreas, la mayor cantidad de área
del terreno se encuentra destinada para los campos de cultivo, puesto que una gran
cantidad de espacio está reservada para aquellos alumnos de los últimos semestres
que se encuentran realizando sus proyectos de fin de carrera.

Construidos con materiales nobles, los espacios para la enseñanza teórica se


hallan separados de lo que son los espacios para la enseñanza práctica. Así, los
alumnos que se encuentran aprendiendo en las aulas no son distraídos por la
maquinaria agrícola o el ruido que puedan ocasionar las actividades del campo o las
granjas. Cada grupo de estudiantes se encuentra pues en ambientes con condiciones
que benefician su aprendizaje y que a la vez, hacen posible hacer realidad los
conceptos que van aprendiendo en el transcurso de sus ciclos académicos.
(Vásquez, 2016, p.150)

Figura 7. Aulas académicas donde se dan las clases de capacitación,

Fuente. Vásquez (2016).

Figura 13. Laboratorios.

Figura 8. Laboratorios de investigación de muestras de genes de animales,

Fuente. Vásquez (2016).


Figura 9. Plano en planta de la zonificación del IESTP chincha,

Fuente. Vásquez (2016).

3.1.2.2. Conclusión personal.

Es un Tecnológico público que brinda a jóvenes a tener una formación y


capacitación en el conocimiento agropecuario, se brinda la actividad de
agropecuario vivencial, ya que ellos consideran que es la mejor manera de aprender.
Adicionalmente, cuentan con ambientes especializados para sus actividades, pero
estos ambientes son ya despasados con una construcción antigua que no ayuda al
confort de los ocupantes, también existe el cruce de flujos que no ayuda en la parte
de la función, su zonificación no es planificada y ello se aprecia en su plano de
planta.

3.1.3. Antecedente regional.

3.1.3.1. CIPBS – La Raya – UNAP.

El Centro de Investigación y Producción (CIP) ‘‘La Raya’’ de la facultad de


Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA – PUNO, está enfocado al estudio
científico de investigación sobre los camélidos sudamericanos y posteriormente a la
producción de Fibra de Alpaca. Este equipamiento está destinado para los
estudiantes practicantes y egresados de la carrera de Veterinaria y Zootecnia de la
UNAP, puesto que es obligatorio ya que los estudiantes que cursan los últimos
semestres cuentan con fechas de internado en el CIP – La Raya, y los estudiantes
egresados tienen la facilidad de desarrollar sus tesis de investigación dentro de los
ambientes de los laboratorios del CIP – La Raya.
Figura 10. Vista panorámica, que muestra todo el terreno y la infraestructura del CIPBS – La Raya –
UNAP, Fuente. Elaboración propia.

3.1.3.2. Ubicación Geográfica.

El Centro de Investigación y Producción (CIP) ‘‘La Raya’’ de la Facultad


de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA – PUNO, está ubicado en el distrito
de Santa Rosa, Provincia de Melgar del Departamento de Puno, a una altitud de
4,200
m.s.n.m. y entre las coordenadas geográficas de 10°13’33’’ de latitud sur entre 20°
57’ 12’ de longitud oeste; la cual corresponde a la Zona agro ecológica de la Puna
Húmeda, con clima tipo semiseco y frio donde las temperaturas varían de 4.5 a 18°C
con una precipitación Fluvial de 932 mm/año, con vías de acceso el Ferrocarril y
carretera asfaltada de Puno – Cuzco, cuenta con una superficie total de 5095.87
hectáreas.

3.1.3.3. Topografía.

El terreno se encuentra ubicado en un área rural, el emplazamiento tiene


distintos niveles por ser en ladera; es un terreno de topografía irregular con
pendientes mínimas de 3.00% y máximas de 30.00%, por el lado este pasa el rio
Suruma ‘‘Ver anexo 3’’.

Figura 11. Corte topográfico que muestra los niveles de altura del terreno del CIPBS – La Raya –
UNAP, Fuente. Elaboración Equipo Consultor (Informe Topográfico).
3.1.3.4. Planteamiento Arquitectónico.

En su planteamiento arquitectónico se ha tomado en consideración la cartera


de servicios que se va a implementar; asimismo se ha tenido en cuenta las diferentes
características y/o condicionantes encontradas en el terreno. Su construcción es de
manera artesanal con materiales de Adobe y coberturas de calamina, y solo los
ambientes de laboratorios y clases son de material noble.

3.1.3.5. Zonas del CIP – La Raya.

En el CIP – La Raya encontramos diferentes zonas ‘‘ver anexo 4, 5 y 6’’que son


conformadas por:

Tabla 2

Zonas y ambientes del CIP – La Raya.

Zona Ambiente

Zona residencial. * Residencia de docentes.


* Residencia de trabajadores.
* Residencia de pastores.
* Residencia de estudiantes.
Zona administrativa. * Administración.
* Guardianía.
* Almacén.
Zona académica. * 2 Aulas de capacitación.
* Escuela de prácticas agropecuarias.
* Laboratorio de sanidad.
* Laboratorio de reproducción.
* Laboratorio de Incubación.
* Laboratorio de fibras.
Zona académica de práctica. * Trasquila de fibra.

Zona complementaria. * Cocina comedor.


* Deposito.
* Garajes.
* Casa fuerza
3.1.3.6. Conclusión personal.
EL CIP – La Raya es un centro de capacitación y producción de camélidos
sudamericanos, el cual cuenta con todos los ambientes necesarios para la buena
práctica de capacitación, investigación y producción. Cuenta con ambientes de
residencias, laboratorios, aulas y ambientes de industrialización, con la mayor parte
de su infraestructura de material de adobe, y solo los ambientes de residencias y
laboratorios de concreto armado.

Adicionalmente, en el tema del emplazamiento de las zonas, se aprecia una


mala planificación con las zonas muy distanciadas de una con otra, haciendo de esta
zonificación desordenada, es un tema que se puede arreglar, pero eso no quita la
buena práctica de investigación y producción que este equipamiento genera.

3.2. Marco teórico

El estudio de un centro de capacitación profesional, para la investigación de


los animales pecuarios en el CIP – Yocará de la UANCV. Ha buscado difundirse de
diferentes maneras. No obstante para comprender y tener un conocimiento de cada
una de ellas, primeramente, será importante definir algunos conceptos claves en el
tema que se está investigando. Entre los cuales en este punto se tomaran los
conceptos de las variables la cuales son: centro de capacitación profesional y la
investigación de los animales pecuarios.

3.2.1. Centro de capacitación profesional.

3.2.1.1. Definición.

La capacitación es la forma de aprendizaje justificado, el (Secretaria del


Trabajo y Prevencion Social, 2015) lo define como: ‘‘La capacitación es un proceso
a través del cual se adquieren, actualizan y desarrollan conocimientos, habilidades y
actitudes para el mejor desempeño de una función laboral o conjunto de ellas’’. (p.2)

Ello permite, un proceso importante en la fase de la educación profesional


técnica en la cual adquiere conocimientos extras en su formación.

El centro de capacitación profesional es el conjunto de módulos que se


organizan de acuerdo a un plan, para lograr que un sujeto obtenga habilidades,
valores y conocimientos teóricos y prácticos, que le permitan realizar tareas a
desempeñarse en algún campo determinado, con mayor eficacia.
3.2.2. Tipos de capacitaciones profesionales.

Existen varios tipos de capacitaciones profesionales, pero daremos más


enfoque a los tipos involucrados al estudio de investigación del tema, los cuales son:
formación laboral y formación profesional.

3.2.2.1. Formación Laboral.

Su finalidad es cerrar brechas de conocimientos o competencias en el corto


plazo. No brindan un grado académico ni título profesional. (…)

Taller. Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de una


tarea, a partir de la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos por
parte de los participantes, de manera individual o grupal. Estos deben aportar
para resolver problemas concretos y proponer soluciones.

Curso. Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje que comprende una


secuencia de sesiones articuladas y orientadas al logro de los objetivos de
aprendizaje previstos. (…)

3.2.2.2. Formación Profesional.

Su finalidad es desarrollar conocimientos o competencias en el mediano


plazo. Brindan un grado académico o título profesional superior al bachiller.
(SERVIR– Autoridad Nacional del Servicio Civil, 2018)

3.2.3. Investigación de los animales pecuarios.

3.2.3.1. Definición.

La investigación los animales pecuarios, tiene diferentes definiciones pero


con el mismo enfoque de diferentes maneras, en este punto daremos alcance de los
puntos de vista de la crianza animal.

Se especializa en el estudio del metabolismo, la fisiología, la nutrición, la


reproducción y los sistemas de producción de las especies animales para la
fabricación de alimentos como bovinos (vacunos para leche y carne), ovinos
(ovejas para leche, carne y lana), cerdos (carnes y subproductos), aves
(huevos y carnes), salmones y especies nativas tales como auquénidos y
conejos, entre otros.
A través de esta especialidad, los alumnos adquieren conocimientos sobre
alimentación y fisiología de la nutrición, fisiología de la reproducción,
producción de praderas y forrajes, ecología pecuaria, gestión, sistemas de
producción sustentables y procesamiento de productos. (Facultad de
Agronomía e Ingeniería Forestal, 2013)

Adicionalmente, estos estudios de investigación de los animales pecuarios se


desarrollará en laboratorios estandarizados, para su buena práctica, las cuales son
muy de muy importante su implementación.

La producción de animales de laboratorio, es necesario el empleo de


instalaciones adecuadas, procedimientos de trabajo estandarizados, procesos
de producción validados, programas de monitoreo de salud y de calidad; así
como sistemas de documentación que aseguren un proceso basado en las
guías de Buenas Prácticas de Producción y de Laboratorio. (Riera et al.,
2008)

3.2.4. Mejoramiento genético animal.

El Mejoramiento Animal es una rama de la investigación de la crianza


animal y Producción Animal y que estudia la herencia de los caracteres de
importancia económica de las distintas especies domésticas, se plantean en dos
grupos las cuales se definen como:

3.2.4.1. La estructura genética.

Está determinada por sus parámetros, y puede ser modificada a través de la


selección o de los sistemas de apareamientos, con el fin de producir su
mejoramiento genético.(M. Guadalupe, 2015)

3.2.4.2. El mejoramiento genético.

Consiste en la aplicación de principios tanto biológicos, económicos y


matemáticos, con la finalidad de encontrar estrategias óptimas para
aprovechar la variación genética que existe en una especie de animales en
particular para maximizar el mérito de dicho animal. Lo cual involucraría
tanto las variaciones genéticas entre los individuos de una misma raza, así
como la variación entre diferentes razas y cruzas de estas razas. (Montaldo y
Barría, 1998) citado por (M. Guadalupe, 2015)
En conclusión, se debe de estudiar el mejoramiento genético científicamente
en las Universidades e entidades Técnicas, justamente por eso la UNACV requiere
de un centro de capacitación profesional, para la investigación de los animales
pecuarios en el CIP – Yocará de la UANCV, para entrar a un ámbito de estudio más
elevado en la formación de los estudiantes que recurrirán a este equipamiento.

3.2.5. Enseñanza profesional.

Hay diferentes definiciones de enseñanza profesional, los autores (Martín


del Pozo, Porlán Ariza, y Rivero García, 1998) llegaron a la conclusión de:

El conocimiento profesional deseable es un conocimiento


epistemológicamente diferenciado, resultado de una reelaboración e
integración de diferentes saberes, que puede concebirse como un sistema de
ideas en evolución, lo que permite una gradación de lo simple a lo complejo:
una hipótesis de progresión que facilite a dicha evolución. (p.271)

La parte de la definición de la Enseñanza Profesional Superior puede ser una


ayuda prospectiva al conocimiento de nuevos métodos de aprendizaje, que ayuda en
el impacto económico y social de la revolución técnica, el (Instituto Nacional de
Educación Tecnológica, 2001) lo definió como:

La Formación Profesional requiere, cada vez más, de procesos educativos


integrales, integradores y permanentes, orientados hacia una polivalencia
tecnológica y hacia una rápida adaptación a contextos técnico-profesionales
diversos. Estas características determinan la necesidad de construir opciones
que den respuestas a vocaciones, necesidades técnico productivas,
expectativas de desarrollo personal y social y ritmos de aprendizaje y
actualización de conocimientos y competencias. (p.2)

La formación Profesional que se busca alcanzar con esta investigación sigue


el mismo enfoque de las definiciones ya citadas, ayudando así al mejoramiento
estudiantil en las capacidades técnicas científicas, para el sector pecuario.

3.2.5.1. Recomendaciones internacionales de la enseñanza profesional.

Como se mencionó al principio de este apartado, el estudio de la ‘‘Enseñanza


Profesional’’ ha encontrado diferentes definiciones y conclusiones, pero todas con el
mismo punto de vista de la importancia que lo encadena al mundo de capacidades
modernas en el aprendizaje y actualización de conocimientos y competencias
laborales.

Así por ejemplo (UNESCO, 2015), como parte de los objetivos de la Agenda
de Educación 2030, propone avanzar en mejorar los sistemas de enseñanza y
formación técnica profesional “y dotar a todos los jóvenes y adultos con las
competencias necesarias para el empleo, el trabajo decente, el espíritu empresarial y
el aprendizaje a lo largo de toda la vida”.

3.2.6. Factores de análisis del tema.


3.2.6.1. En cuanto al aspecto arquitectónico.

Cabe decir que se hará un estudio minucioso que determinará las relaciones
adecuadas entre los ambientes. Lo cual conlleva a un proceso mejor tecnificado y
ordenado del que se realiza actualmente.

3.2.6.2. Con respecto al factor ambiental.

Tendrá un especial énfasis, para generar temperaturas estándar que cada ambiente
necesite para el desarrollo eficaz de sus actividades técnicas, mediante un estudio de
una arquitectura sustentable.

3.2.6.3. En lo constructivo.

Se aplicará un sistema de alta durabilidad con altos estándares, que de la seguridad


del caso, para eventuales desastres naturales.
3.3. Marco teórico conceptual

En este punto tocaremos las definiciones, teorías, conceptos, sobre los


temas que estructurarán el desarrollo de la investigación, que servirán para
interpretar los resultados que se obtendrán del trabajo. Describiremos y
reconoceremos las características de los posibles procesos asociados al tema.

3.3.1. Diseño arquitectónico.

El diseño arquitectónico ‘‘es un proceso que se organiza a partir de la


concepción de una estructura mental que nos permite plantear de manera ordenada
los problemas, con plena comprensión de los contextos, las condiciones, los
requerimientos y todas aquellas pautas que orientan y dan sentido a las posibles
soluciones concebidas de manera integrada en todos los aspectos del ciclo de vida
del objeto arquitectónico, y como expresión y significado de una cultura cuyo
resultado es un discurso formal de nuevo conocimiento. (Universidad Católica de
Colombia, 2014, p.79)

Adicionalmente, para la planificación de un diseño arquitectónico, se


necesita de tres aspectos básicos para el desarrollo del diseño arquitectónico, las
cuales son:

3.3.1.1. Forma.

Disposición de una serie de elementos geométricos que se encuentran


dispuestos de una forma determinada, que le hace peculiar y distinto de otro, para
producir una imagen coherente.

3.3.1.2. Espacio.

La noción de espacio arquitectónico hace referencia al lugar cuya producción


es el objeto de la arquitectura.

3.3.1.3. Función.

Un espacio funcional que resuelve fácilmente los problemas de movilidad


humana y de ubicación de los elementos de mobiliario y del equipo.

Estos aspectos de la arquitectura nos encaminaran a desarrollar un diseño


arquitectónico del centro de capacitación profesional, para la investigación de los
animales pecuarios.
3.3.2. Centro.

Existen varias premisas de centro las cuales son:

 Aquel lugar en el cual se concentran y coordinan acciones.


 Instituto Superior que impulsa estudios o investigaciones sobre determinadas
materias
 Lugar en el cual se producen grandes cantidades de algo, de algún producto.

En otras palabras en términos técnicos se determina a centro, un punto fijo en el cual


se concentran y estudian una masa de gente agrupada.

3.3.3. Capacitación.

El autor, (Chiavenato, 2007, p. 386) define la capacitación como el proceso


educativo de corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, por medio
del cual las personas adquieren conocimientos, desarrollan habilidades y
competencias en función de objetivos definidos.

La capacitación en si es la modalidad de aprendizaje sistematizado, en un


espacio donde existen las herramientas necesarias para el rápido aprendizaje para así
lograr un grado intelectual y practico en el ámbito laboral.

3.3.4. Laboratorios de Investigación.

El laboratorio de investigación es un lugar dotado de los medios necesarios


para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter
científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o
equipos con los que se realizan experimentos, investigaciones y prácticas diversas,
según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o
dependencia de cualquier centro docente.

Adicionalmente, estos laboratorios de investigación se separan en diferentes


tipos de acuerdo a sus características de actividades que se desarrollan al interior de
estos laboratorios, en este caso a las actividades de investigación sobre animales
pecuarios, estos laboratorios a implementarse son los siguientes:
3.3.4.1. Laboratorio de Microbiología.

Es un lugar habilitado para manejar y estudiar microorganismos. El trabajo


debe realizarse de acuerdo con los estándares técnicos y de seguridad propios de un
laboratorio de Microbiología Clínica.

3.3.4.2. Laboratorio de Parasitología.

Está orientada al diagnóstico de los agentes patógenos que ocasionan la


enfermedad parasitaria en las diferentes especies animales. Para ello el
laboratorio dispone de las técnicas apropiadas con el fin de investigar la
presencia de las principales especies parasitarias que afectan a los animales,
posibilitándole al veterinario contar con las herramientas para el diagnóstico,
control y conocimiento de la dinámica parasitaria, como así también de la
evaluación de los resultados en la utilización de diferentes tratamientos
antiparasitarios’’. (Laboratorios Azul, 2015)

3.3.4.3. Laboratorio de Farmacotécnia.

La Farmacotécnia estudia las diversas manipulaciones a que deben someterse


las materias primas, con el objetivo de darles la forma adecuada para poder ser
administrada por los seres vivos (o sea los componentes activos e inactivos de los
medicamentos), para darles formas adecuadas, que han de aplicarse al enfermo
según dosis e indicaciones prescriptas por el médico, el odontólogo o el Veterinario.

3.3.4.4. Genética Molecular.

La genética molecular es la rama que estudia la estructura y la función de los


genes a nivel molecular. (Chiavenato, 2007)

3.3.4.5. Sala de Necropsia.

La necropsia se define como un examen visual postmortem del cuerpo de un


animal. Se trata de la fuente principal de la Anatomía Patológica.

Y la sala es un ambiente en el cual se debe de tener espacios considerables


para el desenvolvimiento del médico de necropsia.
3.3.4.6. Nutrición animal.
La capacidad de producción de los animales de interés zootécnico se determina
por el potencial genético, la alimentación y las condiciones medioambientales
donde éstos se encuentren. (…)

Nutrición Animal es la ciencia que estudia las reacciones bioquímicas y procesos


fisiológicos que sufre el alimento en el organismo animal para transformarse en
leche carne, trabajo, etc. y que a su vez permite que los animales expresen al
máximo su potencial genético. Instituto Nacional Tecnológico, 2016, p.1)

3.3.4.7. Laboratorio de Carnes.

El laboratorio de carnes es el ambiente de análisis y estudio de investigación


de calidad del producto de la fibra de los animales pecuarios, dentro de ellas se
hacen control de calidad, control de tratamiento del animal para e que ayuden al
proceso del estudio de las carnes. Este laboratorio tiene espacios en donde se hacen
los sacrificios (camal), la cual debe de tener instalaciones estandarizadas en
evacuación de aguas residuales y bloqueo de hedores que puedan transmitirse al
interior del laboratorio.

Cabe recalcar que estos laboratorios de investigación, son los requeridos para
el estudio de investigación sobre los animales pecuarios.

3.3.5. Arquitectura sustentable.

La arquitectura sustentable es aquélla que tiene en cuenta el medio ambiente


y el impacto que los edificios tienen en la naturaleza y en la sociedad. Pretende
fomentar la eficiencia energética para que esas edificaciones no generen un gasto
innecesario de energía. Según, Esteves A., Gelardi D (2003).

La arquitectura sustentable tiene sentido para lograr edificios cuyo impacto


sobre el medio ambiente sea mínimo o nulo de manera de no comprometer
los recursos para el futuro. Abarca los siguientes puntos:

 Adecuación del edificio al sitio y al clima del lugar


 Diseño con menor impacto ambiental
 Uso de materiales con menor impacto ambiental y en lo posible
reciclables
 Soluciones energéticamente eficientes: arquitectura bioclimática
 Calidad del ambiente interior: confort térmico, lumínico y calidad del aire.
 Uso de fuentes de energía renovables y uso racional de las no renovables.
 Durabilidad y flexibilidad de los edificios
 Minimización del impacto del edificio sobre su contexto inmediato
exterior.

En este trabajo de investigación se Tomara en cuenta el tema de la calidad


del ambiente interior, la cual es muy importante para las condiciones de los
requisitos de confort higrotérmico, ventilación, iluminación y habitabilidad de las
edificaciones.

3.3.5.1. Calidad del ambiente interior.


La calidad del ambiente interior de un edificio es la eficiencia de
condiciones de ventilación de aire, la cual debe de ayudar a fluidez del aire puro, y
no permitir la contaminación que generan gases, hongos y otras contaminantes que
se puedan expandir mediante el aire.

3.3.5.2. Confort térmico.


El confort térmico es la sensación que expresa la satisfacción de los usuarios
de los edificios con el ambiente térmico. Por lo tanto es subjetivo y depende de
diversos factores.

Una de las funciones principales de los edificios es proveer ambientes


interiores que son térmicamente confortables en cuestión a temperaturas de acuerdo
a las necesidades de los usuarios.

3.3.5.3. Confort lumínico.

EL confort lumínico representa a la iluminación natural dentro de un


edifico, la cual debe estar enfocada más a la iluminación natural que artificial.

La Autonomía de Luz Natural se define como el porcentaje de tiempo del


rango considerado en el que se alcanza un valor mínimo de iluminación
proporcionado exclusivamente por la luz natural. Es decir, muestra el
número de horas potencial en el que no sería necesario el consumo
energético de iluminación artificial. Por lo tanto, la Autonomía de Luz
Natural puede entenderse como la inversa de la Demanda de Iluminación a
lo largo de un periodo de tiempo. (Esquivias, Fernández y Moreno, D.,
2014)
Cabe recalcar, que solo se tomaran estos puntos de la arquitectura
sustentable, en el proceso del trabajo las cuales son, calidad en el ambiente interior,
confort térmico y confort lumínico.

3.3.6. Sector pecuario.

Se denomina pecuaria a aquella actividad relacionada con la producción de


ganado, y forma un sector esencial dentro de las actividades agropecuarias, que a su
vez se constituyen como actividades primarias dentro de la economía.

El sector pecuario está sufriendo acelerados cambios como respuesta a las


presiones de la globalización y del rápido crecimiento de la demanda de
productos de origen animal en los países en desarrollo. (…) Si bien el
comercio crece a mayor velocidad que la producción, esta sufre la constante
amenaza de los brotes de enfermedades, lo cual ejerce una gran presión sobre
los servicios veterinarios para que mejoren la gestión de las enfermedades
transfronterizas. (Bennett et al., 2006)

3.3.7. Medicina veterinaria.

La Medicina Veterinaria es la disciplina médica que se encuentra dedicada a


la prevención, diagnóstico, tratamiento y cura de las enfermedades y afecciones que
atacan a todos los animales, ya sean domésticos, salvajes o de producción.

La medicina veterinaria es la disciplina que se encarga de prevenir,


diagnosticar, tratar y curar las enfermedades que aquejan la salud de los
animales, tanto domésticos como salvajes o de producción. Los encargados
de realizar esta labor son llamados Médicos Veterinarios o solo Veterinarios.
(…) Gracias a los avances tecnológicos, con el pasar de los años, la medicina
veterinaria ha logrado fortalecerse y brindar a los animales afectados por
cualquier enfermedad, la posibilidad de curarse de una manera más rápida y
efectiva.(General M., 2018)

3.3.8. Clínica Veterinaria.

Es la especialidad del ejercicio de la veterinaria que se ocupa de las


enfermedades y su prevención, del manejo, conducta, nutrición, selección genética,
medicina preventiva y curativa, identificación y peritaje animales domésticos y
salvajes.
En Clínica Veterinaria se desarrollan las actividades de consulta general, cirugía,
hospitalización y especialidades, cada actuación está sometida a un protocolo
consensuado, en el que los animales se someten a diferentes estudios para su
recuperación.

3.3.9. La zootecnia.

La zootecnia es el conocimiento de la crianza y estudio de la técnica de la


cría, mejora y explotación de los animales domésticos que son útiles al hombre y
cuya finalidad es la obtención del máximo rendimiento.

Desde el punto de vista etimológico, la palabra Zootecnia, proviene de las


voces griegas “ZOON”, que significa animal y “TECHNIA” que corresponde
a la idea de arte. Arte, según la Diccionario de la Real Academia de la
Lengua Española es el conjunto de preceptos y reglas necesarias para hacer
bien alguna cosa, que en la actualidad podemos asociarlos a los conceptos de
ciencia o técnicas. (…) Zootecnia es la ciencia que trata de la mejora de los
animales mediante perfeccionamiento de los métodos de reproducción,
higiene y alimentación, en función económica y sustentable. (A. González,
2015)

3.3.9.1. Finalidad de la Zootecnia dentro de las ciencias Agropecuarias.

La importancia radica que sin la explotación de los animales ningún


conglomerado humanos hubiera podido subsistir.

En las Zootecnias Especiales se dan las normas de aplicación, según especie


y tipo de producción. Por último, la Zootecnia trata el estudio de los principios que
deben aplicarse en la crianza y explotación de los animales, ya sea mejorando las
condiciones donde se desarrolla su vida (medio), mejorando las condiciones de su
nutrición (alimentación) para aumentar los rendimientos de las producciones útiles al
hombre y tratando de perpetuar esos procesos mediante la racional aplicación de las
leyes genéticas (herencia).
4. Capítulo IV: Hipótesis

4.1. Hipótesis general

 El diseño del centro de capacitación profesional, para la investigación de los


animales pecuarios, permite dar aportes al conocimiento científico de la
medicina veterinaria del sector pecuario en el CIP – Yocará de la UANCV.

4.2. Hipótesis específicas

 Las características de los ambientes arquitectónicos del centro de


capacitación profesional e investigación de los animales pecuarios, permite
particularidad de enseñanza del estudio zootécnico en el CIP – Yocará de la
UANCV.
 Con la tipología y arquitectura sustentable en los ambientes de investigación
de los animales pecuarios, se mejorara la calidad del ambiente interior del
CIP
– Yocará de la UANCV.

4.3. Variables

Las variables que se tomaron en cuenta salieron del título del proyecto de
investigación, en la cual se obtuvo dos variables, una independiente y la otra
dependiente.

4.3.1. Variable independiente.

 Centro de capacitación profesional.

4.3.2. Variable dependiente.

 Investigación de los animales pecuarios.


4.4. Operacionalización de variables

4.4.1. Operacionalización de las Variables Principales.

Tabla 3

Cuadro de operacionalización de variables.

Variables Dimensiones Indicadores Instrumentos

VI. * Capacitación. * Diseño * Observación.

* Arquitectura. arquitectónico. * Información confiable.


Centro de
capacitación * Laboratorios de
* Norma, * Encuestas de
profesional investigación.
Reglamento respuestas cerradas.
* Arquitectura * Trabajo de campo.
sustentable.

VD. * Arquitectura * Sector pecuario. * Información confiable.


científica.
Investigación de los * Estudio * Encuestas de
animales pecuarios zootécnico. respuestas cerradas.

* Medicina
veterinaria.

5. Capítulo V: Procedimiento metodológico de la investigación

5.1.1. Diseño de la investigación.


El diseño que se aplicara en el desarrollo del trabajo de investigación es
explicativo, porque permitirá explicar el diseño arquitectónico como propuesta con
el siguiente tratamiento.

Y= Variable independiente. Y = f (X)

X = Variable dependiente.

f = Función.
5.2. Línea de investigación.
Habitad, Habitabilidad y Calidad de Vida – Equipamiento.

5.3. Nivel de investigación.


5.3.1. Nivel explicativo.
La investigación explicativa es aquella que tiene relación causal; no solo
persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas
de un determinado problema.

5.4. Método de investigación.

5.4.1. Método analítico.


Un estudio analítico donde se establecen las relaciones entre las variables, de
asociación o de causalidad.

5.4.2. Método deductivo.


Cano citado por Maya (2014) define al método y dice lo siguiente: ‘‘Es una
forma de razonamiento que parte de una verdad universal para obtener conclusiones
particulares. En la investigación científica, este método tiene una doble función
encubrir consecuencias desconocidos de principios conocidos’’ (p.14).

5.4.3. Método científico.


El método científico puede definirse como “contrastación dialéctica entre la
teoría y la práctica” (Ramírez, 1991, p. 35), ya que se caracteriza por ese propósito
sostenido de formalizar las experiencias o prácticas (teorizar) y someter a la
experiencia las formulaciones teóricas para examinar su validez y para intentar
modificar la realidad a la que se aplican.
5.5. Proceso de la investigación.

TEMA DE INVESTIGACION

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

PLANTEAR OBJETIVOS

DEFINIR HIPOTESIS

DEFINIR MARCO TEORICO Y NORMATIVO

ESTABLECER METODOLOGIA DE INVESTIGACION

TRABAJO DE TRABAJO DE
GABINETE CAMPO

ANALISIS

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

ELAVORACION DEL
LOGRO DE OBJETIVOS DOCUMENTO
ESCRITO

Figura 12. Mapa conceptual del proceso de investigación

Fuente. Elaboración propia.

5.6. Población y muestra.


5.6.1. Población.

La población a intervenirse y que se trabajara con ellos son los estudiantes,


catedráticos y científicos de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y
Zootecnia de la UNACV.
5.6.2. Tiempo.

Sera determinado por el periodo del tiempo de la población de interés. En


este caso se analizará en el periodo del año 2019.

5.6.3. Espacio.

Lugar donde se ubica la población de interés, en este caso el Sector de


Yocará, ubicado en la Provincia de San Román. Este proyecto de estudio está
destinado para la ubicación del CIP – Yocará que le pertenece a la UANCV, dentro
de tal terreno, solo se tomó un área limitada y especifica.

5.6.4. Cantidad.

Tamaño de la población en cuestión, se dividirá en tres partes, entre los


estudiantes, catedráticos e investigadores. Según la dirección de estudios de la
Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia tenemos las
siguientes cifras:

Tabla 4

Cantidad de población.

Cantidad.
Población.
328
Estudiantes.
25
Catedráticos.
5
Investigadores.

5.6.5. Muestra.

La muestra es el subconjunto de la población accesible, que dependerá del


tamaño de la población, entre menos sea la población, proporcionalmente más
grande tendrá que ser el tamaño de la muestra.
Para sacar el cálculo de la muestra en cuestión, se tendrá que desarrollar una
técnica estadística. En este caso se desarrollara esa estadística solo para la muestra
de los estudiantes, ya que es la población de mayor tamaño, y la demás población
será trabajada con su 60% de su población.
En base a lo referido por los autores, Bellido, F y Bellido, V. (pp. 235-237)
en su libro ‘‘El proyecto de investigación científica’’ nos marca una fórmula para
calcular la muestra el cual es:

n= N z2
4 (N) e2 + z2
Donde:
n = tamaño de muestra.
N = tamaño de población.
z2 = es una constante de probabilidades equivalente a 3,8416
e2 = es el margen de error equivalente al 0.052, lo que es igual a 0.0025.

n= 328 (3.8416)2
4 (328) (0.05)2 + (3.8416)2

n = 268.35

n = 269 personas

5.6.6. Tipo de muestra.

Los tipos de muestras que se desarrollaran para entender las necesidades de


la población ya explicada, serán probabilísticas y estratificadas, estas se aplicaran a
grupos representantes de la población. Cada grupo debe de corresponder
proporcionalmente a las necesidades de la población.
5.7. Técnicas, fuentes e instrumentos de investigación.

Tabla 5

Cuadro de fuentes, tácticas e instrumentos de investigación

Tipo de Características Técnicas Instrumentos


información
* Contacto con el estudio de
investigación. * Observación. * Mapas.
* La información es * Planos.
prácticamente inexistente, el * Trabajo de
investigador debe campo.

Informa construirla.

primaria * Diseñar instrumentos de * Entrevista * Cuestionario.


recolección de datos. (Estructurada/No
* Mayor control de los estructurada).
errores en el control sobre los
errores en la recolección de * Encuestas. * Cuestionario.
datos.
* Medir cualquier variable
en forma muy refinada.
Información * Contacto directo con el
objeto de estudio. * Fichas
secundaria
* Información ya existente de bibliográficas.
antemano, construida o * Fichas de
recolectada por otros. contenido.
* Utilizar técnicas e * Revisión * Fichas
instrumentos diseñados por bibliográfica. textuales.
otros investigadores. * Análisis
* No hay posibilidad del documental.
control de los errores
cometidos durante el
proceso
de recolección de datos.
5.8. Diseño de contrastación de diseño de la hipótesis.

En la presente investigación deduciremos lo siguiente:

Comprobar la relación que existe entre el centro de capacitación profesional


(VI) y la investigación de los animales pecuarios (VD), para lo cual se empleara una
metodología experimental utilizando estrategias de intervención (VI) a un área de
investigación. Se comprueban los cambios producidos (VD). En el transcurso de
este experimento se generaran variables atípicas, que alcancen y afecten el resultado
de conclusión.

Si contempla áreas de investigación en los cuales se aplicara estrategias de


intervención (VI) genera el diseño y la investigación de los animales pecuarios
(VD), en forma notoria o significativa de aquellos espacios que no intervengan,
podemos concluir, con un alto grado de probabilidad que hay una relación causal
entre las dos variables.
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES METODOLOGIA
PROBLEMA GENERAL: OBJETIVO GENERAL: HIPOTESIS GENERAL: NIVEL DE
INVESTGICACION:
¿Cómo diseñar el centro de Proyectar el centro de Sera una investigación
El diseño del centro de EXPLICATIVA.
capacitación profesional, capacitación profesional,
para la investigación de los capacitación profesional,
para la investigación de los (V.I) METODOLOGIA DE
animales pecuarios, la cual para la investigación de
animales pecuarios e INVESTIGACION:
permita impulsar el los animales pecuarios,
impulsar el conocimiento Centro de * Diseño Los métodos de investigación
conocimiento científico de la científico de la medicina permite dar aportes al Capacitación arquitectónico. que se desarrollaran son los
medicina veterinaria del veterinaria del sector conocimiento científico de Profesional siguientes;
sector pecuario en el CIP – pecuario en el CIP – Yocará la medicina veterinaria del * Laboratorios
Yocará de la UANCV? * Explicativo.
de la UANCV. sector pecuario en el CIP de investigación. * Analítico.
PROBLEMAS – Yocará de la UANCV. * Deductivo.
* Arquitectura * Científico.
ESPECIFICOS: sustentable.
HIPOTESIS ESPECIFICO: DISEÑO DE
OBJETIVOS
¿Qué características ESPECIFICOS: INVESTIGACION:

deberá implementar Las características de El diseño que se aplicara en


los ambientes del los ambientes el desarrollo del trabajo de
Diseñar ambientes investigación es explicativo,

centro de capacitación arquitectónicos que arquitectónicos del porque permitirá explicar el


profesional e conformaran los centro de diseño arquitectónico como
investigación para el espacios del centro de propuesta
capacitación
estudio de la capacitación
zootecnia en el CIP – profesional e POBLACION:
profesional para el
Yocará de la UNACV? investigación de los Investigadores veterinarios y
estudio de la zootécnicos, catedráticos y
animales pecuarios,
zootecnia en el CIP – estudiantes universitarios
¿Qué sistema y Yocará de la UANCV. permite particularidad (V.D) (todos los que estudien la

tipología de de enseñanza del Veterinaria y zootecnia).


arquitectura Desarrollar la tipología estudio zootécnico en Investigación * Sector
Cuadro de matriz de consistencia.


sustentable requieren y arquitectura de los pecuario. TECNICAS:
el CIP – Yocará de la
en los ambientes de sustentable requerida animales Las técnicas a implementarse
Matriz de consistencia.

UANCV. en la investigación son:


investigación de los para los diferentes pecuarios * Estudio
animales pecuarios ambientes de zootécnico.
Con la tipología y - ENCUESTAS
en el CIP – Yocará de Investigación de los


- ESTADISTICAS.
la UNACV? arquitectura
animales Pecuarios * Medicina - DATOS BIBLIOGRAFICOS.
sustentable en los - ANALISIS DOCUMENTAR
en el CIP – Yocará de veterinaria.
ambientes de - TRABAJO DE CAMPO.
la UANCV.
investigación de los
animales pecuarios,
se mejorara la calidad
Tabla 6

del ambiente interior


del CIP – Yocará de la
UANCV.
5.9.
6. Capítulo VI: Aspectos administrativos.

6.1. Presupuesto y financiamiento.


6.1.1. Recursos humanos.

Tabla 7

Cuadro de recursos humanos.

Descripción Costo
1,000.00
Un Director de Tesis
1,500.00
Un Estadístico
2,000.00
Asesores

6.1.2. Recursos técnicos.


Tabla 8

Cuadro de recursos técnicos.

Descripción Costo
100.00
Alquiler de una computadora

Programas:
200.00
- Archicad 2018.
150.00
- Autocad 2018.
80.00
- Word 2018.
150.00
- Photoshop.
180.00
- Sketshup 2018.
200.00
- Lumion 8
100.00
- Exel 2018.
150.00
- CorelDRAW x7
6.1.3. Recursos Materiales – Equipo.

Tabla 9

Cuadro de recursos materiales – equipos.

DESCRIPCION COSTO

Levantamiento Topográfico 500.00

Estudio de Suelos 200.00

Papel bond A4 100.00

Papel bond A3 100.00

Impresión en General 500.00

Visitas y entrevistas a 100.00


Instituciones Respectivas

Otros 300.00

Total 7,610.00

Como se puede observar las tablas de presupuesto, este proyecto de


investigación tiene su alto grado de presupuesto, la cual será financiada por mi
persona.

Las propuestas que se mencionaran, serán utilizadas para la ejecución del


Proyecto Arquitectónico propio, la PC y la Laptop, serán utilizados durante todo el
avance del proyecto arquitectónico.
6.2. Cronograma de la actividad investigativa.

Tabla 10

Cuadro de cronograma de actividades.


7. Capitulo VII: Estructura tentativa de la tesis

 Caratula.
 Dedicatoria.
 Agradecimiento.
 Índice general (Contenido, figuras, tablas y anexos).
 Resumen, abstract.
 Introducción.
 Capítulo I: Aspectos generales.
 El problema.
 Antecedentes.
 Objetivos.
 Hipótesis.
 Variables.
 Planteamiento del problema.
 Delimitación del problema.
 Estrategias.
 Enfoque metodológico.
 Capitulo II: Marco conceptual.
 Capitulo III: Marco referencial.
 Capitulo IV: Marco Legal o Normativa.
 Capítulo V: Diagnostico.
 Capítulo VI: Programación Arquitectónico.
 Capitulo VII: Propuesta arquitectónica.
 Capitulo IX: Financiamiento.
 Conclusiones.
 Recomendaciones.
 Referencias bibliográficas.
 Anexos y apéndices.
8. Capitulo VIII: Referencias bibliográficas

A. González, C. (2015). Definicion o concepto de zootecnia (01). Recuperado de


http://www.vet.unicen.edu.ar/ActividadesCurriculares/Zootecnia/images/Documentos
/2015/Concepto de Zootecnia.pdf

Aula Facil. (2014). Definiendo un marco conceptual. Retrieved December 12, 2018,
Recuperado de https://www.aulafacil.com/cursos/genero/como-realizar-un-trabajo-de-
investigacion-social/definiendo-un-marco-conceptual-desde-donde-investigar-i-l4852

Bennett, T., Costales, A., Hall, D., Rushton, J., Schert, B., y Steinfeld, H. (2006). Informe
Pecuario. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/pdf/010/a0255s/a0255s00.pdf

Chiavenato, I. (2007). Gestion del Talento Humano. D.F, Mexico: McGRAW-


HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Comisión Agraria. (2017). El Desarrollo del Sector Agropecuario. Recuperado de


http://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2016/Agraria/files/informes/libro_desar
rollo_sector_agropecuario_2017.pdf

Esquivias, P., Fernández, M. y Moreno, D. (2014). Ahorro Energético y Confort lumínico:


La protección solar en el paradigma de la arquitectura actual. Convocatoria de
Comunicaciones y 2ª Bienal de Proyectos de Edificación y Urbanismo Sostenible.
Recuperado de http://igc.malaga.eu/opencms/export/sites/igc/.galeria-
descargas/b5ee1242-c934-11e7-80be-005056935053/21.-Ahorro-energetico-y-
confort-luminico.pdf

Esteves A., Gelardi D. (2003). Docencia en Arquitectura Sustentable: programa de


optimización de proyectos de arquitectura basado en el balance térmico. Avances
en Energías Renovables y Medio Ambiente. Recuperado de
https://www.mendoza-conicet.gob.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2003/2003-
t010-a006.pdf

Facultad de Agronomia e ingenieria Forestal. (2013) Departamento de Ciencias Animales.


Santiago, Chile: Pontificia Universidad Catolica de Chile. Recuperado
de http://agronomia.uc.cl/ciencias-animales/dca

General M. (2011-2018). Definición de Medicina veterinaria. ConceptoDefinicion.DE.


Recuperado de https://conceptodefinicion.de/medicina-veterinaria/
Gobierno Regional Puno. (2008). Plan Estrategico Regional del Sector Agrario 2009
– 2015. Recuperado de
http://www.regionpuno.gob.pe/descargas/planes/plan_agraria.pdf

Hernández Baltazar, E. (2016). Centro de Capacitacion e Investigación Agropecuaria


Santiago de Querétaro (tesis de grado). Instituto Politécnico Nacional. Santiago de
Querétaro, Mexico.

INFOMED INSTITUCIONES. (2017). Conocimiento científico. La Habana, Cuba:


Policlinico Universitario. Recuperado de
http://instituciones.sld.cu/pol27nov/2017/05/31/conocimiento-cientifico/

Instituto Nacional Tecnologico. (2016). Nutricion Animal. Recuperado de


https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz-
att/Manual_de_Nutricion_Animal.pdf

Instituto Nacional de Educación Tecnológica. (2001). Formación Profesional


Materiales de trabajo para la formulación de un Acuerdo Marco. Recuperado de
https://www.oei.es/historico/eduytrabajo2/FPDefinitivo.PDF

Jerez, V., y Fernández, A. (2008). 6. EL SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL -


eraselahistoria2. Retrieved November 20, 2018, recuperado de
https://sites.google.com/site/eraselahistoria2/indice-de-contenidos/6-la-economa

Laboratorios Azul. (2015). Parasitología. Buenos Aires, Argentina: Grupo Lavoratorios


Azul, Recuperado de http://www.laboratorioazul.com.ar/index.php?
option=com_content&view=article&id
=74&Itemid=371

Leibovich, J. y Estrada, L. (2008) Competitividad del sector agropecuario colombiano


basado en el estudio: diagnóstico y recomendaciones de política para mejorar la
competitividad del sector agropecuario colombiano. Consejo Privado de
Competitividad. Recuperado de: http://www.compite.com.co/site/wp-
content/uploads/informes/20082009/Agropecuario-(agricultura).pdf

M. Guadalupe, R. (2015). Mejoramiento animal. Recuperado de


http://agro.unc.edu.ar/~mejoramientoanimal/wp-
content/uploads/2014/10/PRACTICO-2-BASES-DEL-MEJORAMIENTO.pdf
Martín del Pozo, R., Porlán Ariza, R., & Rivero García, A. (1998). Conocimiento
Profesional y Epistemología de los Profesores, II: Estudios Empíricos y Conclusiones.
Enseñanza de Las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas.
16(2), 271.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2017). FAO


- Noticias: La seguridad alimentaria futura del mundo peligra debido a múltiples
desafíos. Retrieved November 20, 2018, recuperado de
http://www.fao.org/news/story/es/item/471772/icode/

Ramírez, C. (1991). El método científico en el psicoanálisis. Revista Universidad


de Antioquia (Medellín), Vol. LX, Nº 224. p. 35.

Riera, L., Lugo, S., Sosa, I., Caridad Acevedo, M., Tabares, T., LLanes, H., … Chala, T.
(2008). PROGRAMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA
PRODUCCION DE ANIMALES DE LABORATORIO, Revista de Salud Animal.
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-
570X2008000100002

SERVIR– Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2018). Tipos de Capacitación. Lima,
Peru: SERVIR. Recuperaado de https://www.servir.gob.pe/gdc/que-es-gdc/tipos-de-
acciones-de-capacitacion/

Secretaria del Trabajo y Prevencion Social (2015). IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO


CAPACITADOR. Recuperado de
http://segob.guanajuato.gob.mx/sil/docs/capacitacion/La_funcion_de_la_capacitacion.
pdf

UNESCO. (2015). Declaración de Incheon: Educación 2030: Hacia una Educación


Inclusiva y Equitativa de Calidad y Aprendizaje a Largo Largo de la Vida para Todos.
Retrieved December 12, 2018, recuperado de
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233137_spa

Universidad Católica de Colombia. (enero – diciembre 2014). Revista de Arquitectura.


Facultad de Diseño, (16), p.79

Vásquez Lazarte, R. (2016). Centro Técnico de Capacitación Agropecuaria -


CETECA: espacios polivalentes como generadores de la interrelación (tesis de
grado).
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Chincha, Ica.
Vidal L, M. (2016). Cómo elaborar un marco conceptual: Programa de Apoyo a la
Comunicación Académica. Santiago, Chile. Recuperado de
http://comunicacionacademica.uc.cl/images/recursos/espanol/escritura/recurso_en_pd
f_extenso/15_Como_elaborar_un_marco_conceptual.pdf

W.R. Daros. (2009). El conocimiento científico (01). Recuperado de


https://williamdaros.files.wordpress.com/2009/08/w-r-daros-teoria-del-metodo-en-
popper.pdf
9. Capitulo IX: Anexos y apéndices.

9.1. Documentos.

 Documento de aprobación del Director de la Escuela Académico


Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, para desarrollar el
proyecto de investigación en el CIP – Yocará de la UNACV.

9.2. Planos y gráficos de las referencias

 Planos del CIP – la Raya, desarrollados propiamente en la visita del lugar.


 Fotografías.
Anexo 1. Documento de permiso para el desarrollo del trabajo de investigacion en el CIP – Yocará
Anexo 2. Documento de aprobación del director de la Escuela Académico Profesional de Arquitectura y
Urbanismo, para desarrollar mi tesis.
Anexo 3. Plano topográfico del CIP – La Raya.

Anexo 4. Plano de tipo de residencias del CIP – La Raya.


Anexo 5. Plano de laboratorio de incubación y necropsia del CIP – La Raya.

Anexo 6. Plano de laboratorio u aulas de capacitación del CIP – La Raya.

También podría gustarte