Está en la página 1de 8

07 Protocolo 50 (3222-3229) 15/2/06 15:25 Página 3222

Documento descargado de http://www.doyma.es el 17/12/2007. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL

Indicaciones y valoración clínica


del urocultivo y coprocultivo
R.M. Bartolomé Comas
Servicio de Microbiología. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona.

Introducción ..........................................................................................................................................................
La infección urinaria (ITU) se define como la persistencia y los problemas obstructivos causados por la hipertrofia de la
multiplicación de microorganismos en el tracto urinario próstata o a las manipulaciones urológicas a las que están
con reacción inflamatoria de los tejidos adyacentes. Es uno sometidos. A los 65-70 años de edad vuelve a aumentar en
de los procesos infecciosos más frecuentes, de tal forma que las mujeres la frecuencia de esta infección.
es la segunda causa de infección, después de la respiratoria, El diagnóstico inicial de sospecha de ITU se suele realizar
tanto en la comunidad como en el hospital. por las manifestaciones clínicas que varían de forma
Esta infección, en general, es más frecuente en mujeres que significativa dependiendo de la edad del paciente y de la
en hombres. Durante la lactancia es más frecuente en localización de la infección dentro del tracto urinario, no
niños, pero al alcanzar la edad preescolar y hasta los 10 obstante, en un número elevado de pacientes se requerirá
años de edad se ha observado una mayor frecuencia en un diagnóstico de confirmación microbiológico.
niñas. En los adultos su incidencia es muy baja en el El diagnóstico microbiológico de la ITU se basa en el
hombre y más alta en la mujer, sobre todo coincidiendo examen microscópico de la orina y el urocultivo. Para una
con la etapa de vida sexual activa y durante el embarazo. correcta realización de estos estudios también es
A partir de los 50-60 años de edad, la incidencia de la ITU importante tener en cuenta las condiciones de la toma de
aumenta en el hombre de forma progresiva en relación a muestra y su transporte.
...........................................................................................................................................................................................

Recogida de la muestra de orina Recogida de la orina en bolsa adhesiva

El objetivo es recoger una muestra que refleje lo mejor posi- Se trata de la colocación de una bolsa de plástico estéril, con
ble las características de la orina presente en la vejiga urinaria. una zona adhesiva, en los genitales externos previamente lava-
dos y secados, sobre todo en pacientes seniles y niños pequeños
que no controlan la micción voluntaria. Mientras no se obten-
Orina por micción espontánea ga una muestra de orina es necesario cambiar la bolsa cada 30-
45 minutos, limpiando rigurosamente de nuevo la zona.
En el 80% de las ocasiones se toma la muestra por micción
espontánea, indicada en adultos y niños mayores de ambos
sexos. Es una técnica fácil, no invasora y de rápida ejecución Punción suprapúbica
que tiene una alta fiabilidad si se realiza bajo estrictas condi-
ciones de higiene. Se basa en recoger en un recipiente esté- Esta técnica invasora está recomendada en recién nacidos,
ril de boca ancha la orina de la primera hora de la mañana, lactantes y niños pequeños en los que la bolsa adhesiva haya
por estar más concentrada o, en su defecto, una muestra de fracasado, bien por la obtención de orina insuficiente, o bien
orina que haya permanecido en la vejiga al menos 4 horas. por la repetida contaminación.
Debe recogerse la orina de la mitad de la micción, habién-
dose lavado previamente los genitales externos con deter-
gentes sin antisépticos. Un volumen de 10-20 ml de orina es Sondaje vesical transuretral
adecuado. Si no es posible obtener la orina por micción es-
pontánea puede obtenerse mediante otros procedimientos Por insuficiente cooperación del paciente o debido a la ob-
que se indican a continuación. tención, de forma repetida, de orinas muy contaminadas, a

3222 Medicine 2006; 9(49): 3222-3229


07 Protocolo 50 (3222-3229) 15/2/06 15:25 Página 3223

Documento descargado de http://www.doyma.es el 17/12/2007. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DEL UROCULTIVO Y COPROCULTIVO

veces se hace imprescindible la obtención de orina por son- Un procedimiento microscópico más sensible y específi-
daje vesical transuretral, siempre por personal especializado co es el examen microscópico de la orina no centrifugada por
y con rigurosa asepsia. tinción de Gram mediante objetivo de 100 aumentos. Este
examen es imprescindible realizarlo en los casos graves y ur-
gentes para conocer el tipo de flora bacteriana implicada en
Pacientes con sonda permanente la ITU.

En estos pacientes la orina se toma con jeringa, pinchando la


sonda en el fragmento de goma existente para este propósi- Urocultivo
to. Nunca se debe recoger orina de las bolsas colectoras de-
bido a su elevada contaminación, ni tampoco deben cultivar- Es una prueba necesaria para cuantificar e identificar el
se las puntas de las sondas después de su extracción. agente causal de la ITU, imprescindible desde el punto de
vista clínico y epidemiológico, para conocer la etiología de la
ITU, diferenciar reinfecciones de recaídas, y también para
Conservación y transporte poder determinar la sensibilidad antimicrobiana del microor-
de la orina ganismo aislado y poder adecuar el tratamiento antibiótico
de esta infección en función de los resultados obtenidos en el
Una vez obtenida la orina por cualquier método debe remitir- antibiograma.
se rápidamente al laboratorio, antes de dos horas o menos La orina debe sembrarse con un asa calibrada de 1/100 o
tiempo en verano, o refrigerarse a ± 4 ºC, temperatura a la que 1/1.000 que permita la siembra de 0,01 ml o 0,001 ml de ori-
se puede conservar hasta 24 horas. Toda muestra debe ir na en un medio de cultivo que se incubará a 37 ºC durante
acompañada de la filiación del enfermo y de datos adicionales 24-48 horas. Como medios de cultivo se han aconsejado el
que incluyan forma de la toma de la orina y procedencia, en- agar sangre y el agar MacConkey, no obstante, en muchos
fermedad de base, factores de riesgo y tratamiento antibiótico, laboratorios se utiliza el agar CLED (cisteína, lactosa, elec-
ya que estos datos facilitan el procesamiento correcto de la ori- trólito deficiente), ya sea junto con el agar MacConkey, o
na y la interpretación posterior de los resultados obtenidos. bien como único medio de cultivo. El medio de CLED per-
mite el crecimiento de Enterobacteriaceae, Pseudomonas,
Staphylococcus, Enterococcus, Streptococcus agalactiae y Candida,
Examen microscópico de la orina impidiendo la invasión de la placa por colonias de Proteus
spp. En los últimos años se han producido avances significa-
En la ITU es importante obtener información de la presencia tivos con la aparición de los medios de cultivo cromogénicos.
de leucocitos polimorfonucleares (PMN) en orina (piuria o leu- Estos medios incluyen en su composición compuestos cro-
cocituria) y de bacterias. La piuria refleja una respuesta infla- mogénicos que son sustratos de enzimas específicas, que
matoria del tracto urinario debida a la presencia de los micro- cuando son transformados por acción de la enzima corres-
organismos, siendo un factor importante para establecer el pondiente cambian de color. La sustancia coloreada produ-
diagnóstico de infección. Se define como piuria significativa la cida puede quedar adsorbida en el interior de la célula bacte-
detección de más de 10 PMN/ml de orina no centrifugada (re- riana coloreando la colonia. En estos medios se puede
cuento en cámara) o de más de 5 PMN/campo en orina centri- estudiar también directamente sobre las colonias aisladas
fugada (sedimento) y examinada con objetivo de 40 aumentos. otras actividades enzimáticas. Así, el resultado de estas acti-
En caso de obstrucción o de neutropenia puede faltar la vidades enzimáticas, y la morfología colonial, permite reco-
leucocituria. Si el pH de la orina es alcalino (microorganismo nocer presuntamente diversos uropatógenos frecuentes en la
productor de ureasa) los leucocitos pueden desintegrarse. etiología de las ITU.
En el recién nacido es difícil valorar el significado de la Los uropatógenos que no son identificados directamente
piuria, pues muchos niños sin infección tienen más de 10 por el aspecto de las colonias en el medio deben ser subcul-
PMN/ml, mientras que, aproximadamente, el 30% de niños tivados para su identificación bioquímica posterior.
con infección no presentan piuria. La observación de ciertos tipos de bacterias en el examen
La presencia en la orina de bacterias sin leucocituria se microscópico directo de la orina (por ejemplo, bacilos gram-
comenta en el apartado de bacteriuria asintomática (BA). positivos o cocos gramnegativos) puede orientar hacia el uso
En los pacientes con pielonefritis aguda (PNA) puede complementario de medios de cultivo y atmósfera especiales.
observarse la existencia de cilindros, siendo frecuente la pre- En general, las infecciones urinarias son monomicrobia-
sencia de cilindros leucocitarios. nas, siendo Escherichia coli el microorganismo que las causa
Se admite que las orinas sin leucocituria y ausencia de con mayor frecuencia, seguido por otras enterobacterias y
bacterias en el examen microscópico pueden considerarse sin enterococos.
interés en el contexto de la ITU y no requieren ser cultiva- En el urocultivo, el número de unidades formadoras de
das. La fiabilidad de este criterio alcanza alrededor del 90% colonia por mililitro de orina (UFC/ml) se obtiene multipli-
de los casos. cando el factor de la alícuota tomada por el número de colo-
La ausencia de piuria y la observación de células de des- nias contadas en la placa del medio de cultivo.
camación epitelial vaginal indican malas condiciones en la La detección en el urocultivo de 104 UFC/ml de orina
recogida de la orina. debe interpretarse como un recuento bacteriano significati-

Medicine 2006; 9(49): 3222-3229 3223


07 Protocolo 50 (3222-3229) 15/2/06 15:25 Página 3224

Documento descargado de http://www.doyma.es el 17/12/2007. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I)

vo de ITU. No obstante, los criterios de la Sociedad Ameri- la invasión de los tejidos y que define la ITU. Actualmente, en
cana de Enfermedades Infecciosas sitúan en 102 UFC/ml el los pacientes sondados, aun cifras muy bajas, 102 UFC/ml, son
recuento necesario para considerar una ITU. Así, se sabe que consideradas indicativas de bacteriuria, ya que se ha demostra-
los recuentos bacterianos en la ITU representan un espectro do que estas bacteriurias de bajos recuentos representan el ini-
que varía desde 102 hasta más de 105 UFC/ml. cio de la infección, alcanzando recuentos mucho más elevados
En el caso de que la orina se hubiera obtenido por pun- en pocos días si no se realiza tratamiento antibiótico.
ción vesical suprapúbica o renal percutánea lumbar, cual- La BA es frecuente en la mujer embarazada, en el ancia-
quier recuento debe considerarse como correspondiente a no y en el paciente cateterizado. Puede evolucionar hacia un
una bacteriuria significativa. curso clínico complicado en niños con reflujo vesicoureteral
El urocultivo, aunque se basa en demostrar la presencia y en algunos pacientes diabéticos o inmunodeprimidos.
de microorganismos en la orina, que normalmente es estéril, Su detección sistemática mediante la realización de un
presenta la dificultad de la valoración de lo aislado, ya que, urocultivo está indicada solamente en dos situaciones, antes
de manera natural, existen microorganismos en la uretra dis- de la cirugía urológica y en la embarazada entre las semanas
tal tanto en el hombre como en la mujer y en ésta además en 12 y 16 de gestación. Sin tratamiento antibiótico, un tercio
el área perineo-vaginal que pueden, accidentalmente, conta- de las embarazadas con BA desarrollan una pielonefritis y
minar la orina y multiplicarse en ella, incluso a temperatura presentan el doble de riesgo de parto prematuro y un au-
ambiente, pudiendo dar lugar a que una bacteriuria con re- mento en un 50% del riesgo de recién nacido de bajo peso.
cuentos significativos no siempre sea verdadera. La BA recurre en un porcentaje relativamente elevado de ca-
Por esta razón estamos obligados a considerar los recuentos sos, motivo por lo cual se aconseja realizar un urocultivo de
obtenidos en el urocultivo en función de la restante informa- control a la semana de haber finalizado el tratamiento y si es
ción disponible, consistente en los signos y síntomas clínicos del negativo se efectuarán urocultivos mensuales hasta el parto.
paciente y los resultados del examen microscópico de la orina
(presencia de piuria). Así, si un paciente evidencia síntomas uri-
narios, con un sedimento en el que se observan bacterias y piu- ITU de vías urinarias bajas o cistitis
ria y con un urocultivo positivo para un microorganismo pató-
geno urinario, la probabilidad de sufrir ITU es muy alta, En la mujer con cistitis no complicada de origen extrahospi-
incluso con una cifra tan baja como 102 UFC/ml. En cambio, talario no es necesario efectuar un urocultivo antes de iniciar
un paciente asintomático, con un urocultivo con un recuento la terapia ni después de finalizar el tratamiento. La cistitis
mayor de 105 UFC/ml, con un examen microscópico de la ori- aislada en el hombre es poco frecuente, aunque puede ob-
na sin piuria y con células de descamación epitelial vaginal, pue- servarse en pacientes homosexuales, en hombres no circun-
de ser sugestivo de contaminación y se recomienda realizar otra cidados y después de un sondaje vesical.
toma de orina en condiciones adecuadas y repetir el cultivo. Se aconseja realizar urocultivo en todos los hombres con
En nuestro medio, la presencia de síndrome miccional síndrome miccional y en las mujeres sintomáticas en cual-
con piuria y urocultivos repetidamente negativos obliga a quiera de las siguientes situaciones: embarazo, infección uri-
descartar la tuberculosis renal. naria previa en el ultimo mes, clínica de más de una semana
Un paciente asintomático con una clara piuria acompa- de evolución, inmunodepresión, diabetes, insuficiencia renal
ñada de urocultivos negativos puede deberse a la presencia y anomalía anatómica o funcional de la vía urinaria y en la
de bacterias de crecimiento lento o que requieran medios es- ITU intrahospitalaria. En todas estas situaciones se aconseja
peciales para crecer o que estén en muy pequeña cantidad; realizar también un urocultivo de control 1-2 semanas des-
pero también puede ser debido a que los leucocitos sean de pués del tratamiento para identificar las posibles recidivas.
procedencia uretral o vaginal, a una manifestación de una A los pacientes con recidiva de la ITU y que realicen profi-
reacción inmunológica, o a la respuesta ante procesos infla- laxis con dosis bajas de antibióticos se les deben practicar
matorios no infecciosos como tumores o por la acción de al- urocultivos de seguimiento cada 1-2 meses.
gunos tóxicos o fármacos. En la infancia, cuanto menor edad tenga el niño menos
A continuación se indican, en cada uno de los diferentes “urinaria” y más “general” será la expresión clínica de la
cuadros clínicos de la ITU, las indicaciones del estudio bac- ITU, así, ante una expresión clínica de fiebre, dolor abdomi-
teriológico. nal difuso, vómitos, anorexia, irritabilidad, insomnio y retra-
so ponderal hay que descartar una ITU realizando un uro-
cultivo, con una muestra de orina bien recogida para evitar
Indicaciones de realización un resultado falsamente positivo.
de urocultivo En ancianos en los que el cuadro clínico puede ser poco
llamativo o presentar una clínica relativamente atípica es
Bacteriuria asintomática conveniente, también, realizar un urocultivo.

Es un concepto de laboratorio que se refiere a la presencia de >


105 UFC/ml en dos muestras de orina e indica, únicamente, co- Pielonefritis aguda
lonización del tracto urinario por bacterias sin reacción infla-
matoria y por lo tanto sin leucocituria. La aparición de sinto- En los pacientes con sospecha clínica de pielonefritis aguda
matología traduce la respuesta inflamatoria que se produce tras (PNA) está indicada la realización de una tinción de Gram,

3224 Medicine 2006; 9(49): 3222-3229


07 Protocolo 50 (3222-3229) 15/2/06 15:25 Página 3225

Documento descargado de http://www.doyma.es el 17/12/2007. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DEL UROCULTIVO Y COPROCULTIVO

de una muestra de orina sin centrifugar, con el objetivo de dia). Este método es de baja sensibilidad y se utiliza pocas
determinar si la flora bacteriana implicada es grampositiva, veces por la gran dificultad para conseguir secreciones pros-
puesto que, en tal caso, el tratamiento debe incluir un anti- táticas. Se aconseja utilizar el método simplificado de Nickel
biótico activo frente a los enterococos. En estos pacientes con urocultivo cuantitativo y examen microscópico del sedi-
está indicada también la realización de un urocultivo con an- mento de orina antes y después de un masaje prostático vi-
tibiograma. goroso. La presencia de ≥ 10 veces UFC/ml junto con leu-
En los ancianos, en los que el cuadro clínico puede ser cocituria en la muestra de orina posmasaje indicará una
poco llamativo o presentar una clínica relativamente atípica, prostatitis crónica bacteriana.
es conveniente realizar un urocultivo, pues podría tratarse de Si se utiliza el cultivo del semen para realizar el diagnós-
una PNA con escasa sintomatología. La PNA en el anciano es tico de una prostatitis crónica debe ir acompañado de los
la causa más frecuente de bacteriemia y shock séptico. urocultivos de una muestra de orina uretral y de otra vesical.
Es conveniente practicar un segundo urocultivo a las 72
horas del tratamiento antibiótico de una PNA, sobre todo si
persiste la fiebre, existe insuficiencia renal avanzada o se tra- Microorganismos multirresistentes
ta de una infección complicada.
También se aconseja practicar, al menos, un urocultivo Recientes cambios en la sensibilidad de los uropatógenos, es-
de control a las dos semanas de haber concluido el trata- pecialmente de Escherichia coli, a los antibióticos tradicional-
miento. mente utilizados como son las fluoroquinolonas, la aparición
de cepas de E. coli y de Klebsiella spp. productoras de betalac-
tamasas de espectro ampliado, de Staphylococcus aureus meti-
Reinfecciones cilín resistente o de bacilos gramnegativos no fermentadores
(Pseudomona aeruginosa, Acinetobacter spp., etc.) con patrones
Si las reinfecciones urinarias (nuevas ITU causadas por una de resistencia antimicrobiana variados, hace que se aconseje
cepa bacteriana distinta) tienen lugar con una frecuencia de la realización de un urocultivo con antibiograma en los pa-
más de 3 veces al año, se aconseja realizar profilaxis antibió- cientes con sospecha de ITU y factores de riesgo tales como:
tica a dosis bajas y, entonces, se deben realizar urocultivos de tratamiento antibiótico previo, manipulación urológica re-
control mensuales. ciente, presencia de sonda uretral y adquisición de la posible
infección en el hospital.

Paciente sondado
Factores predisponentes de ITU
En los episodios de bacteriuria con síntomas que requieran
una antibioticoterapia empírica, ésta debe basarse en la eco- En algunos casos de ITU, además del estudio microbiológi-
logía bacteriana propia de cada unidad, donde estén ingresa- co, es importante conocer la existencia de factores predispo-
dos los pacientes, no obstante, la tinción de Gram de la ori- nentes en el paciente, ya que, sino se corrigen, la infección
na, en estas circunstancias, puede ser de inestimable ayuda. no responde al tratamiento antibiótico y se producen recidi-
El tratamiento antibiótico empírico debe ser modificado por vas. Entre otros, los factores predisponentes más frecuentes
otro de espectro más limitado en cuanto se conozca el resul- de ITU son la litiasis renal, la hipertrofia de la próstata, el
tado del antibiograma del microorganismo causal. cistocele, la vejiga neurógena, las alteraciones congénitas de
En los pacientes con factores de riesgo de endocarditis, las vías urinarias y el reflujo vésico-ureteral.
neutropénicos, trasplantados renales, diabéticos o pacientes
con cirrosis hepática, que sean portadores de sonda urinaria
permanente y requieran un recambio de sonda, se intentará Coprocultivo: introducción
practicar un urocultivo unos días antes de dicho recambio y
se administrará como profilaxis antibiótica, unas horas antes
y etiopatogenia de las
de dicha maniobra, el antibiótico elegido en función del mi- gastroenteritis infecciosas
croorganismo aislado y su antibiograma.
La enteritis o gastroenteritis infecciosa es una inflamación
y/o disfunción del intestino producida por un microorganis-
Prostatitis mo o sus toxinas, que se manifiesta por diarrea acompañada
o no de vómitos y dolor abdominal. Constituye una de las
El diagnóstico de la prostatitis bacteriana crónica se confir- causas principales de morbilidad mundial y una de las pri-
ma con urocultivos cuantitativos y de localización fragmen- meras de mortalidad en el mundo en vías de desarrollo.
taria por la prueba de los cuatro vasos de Meares y Stamey. La diarrea, que es la manifestación clínica más común de
Esta técnica se basa en que el número de bacterias patógenas esta infección, con frecuencia suele ser leve y autolimitarse
sea 10 veces superior o más en las muestras de orina de la en horas o días, por lo que una gran mayoría de los pacien-
fracción prostática o en las secreciones prostáticas obtenidas tes que se ven afectados no busca atención médica. No obs-
tras masaje, con respecto a las muestras de orina uretral (pri- tante, las enteritis pueden comprometer la vida del paciente,
mera orina de la micción) y vesical (orina de la micción me- especialmente en las situaciones que conducen a una deshi-

Medicine 2006; 9(49): 3222-3229 3225


07 Protocolo 50 (3222-3229) 15/2/06 15:25 Página 3226

Documento descargado de http://www.doyma.es el 17/12/2007. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I)

dratación grave o que afectan a personas con factores de ries- son una causa frecuente de enteritis en los viajeros. Otras bac-
go como niños, ancianos e inmunodeprimidos. terias como Y. enterocolitica, Aeromonas hydrophila, Campylobac-
La gastroenteritis es más frecuente y grave en el niño que ter y vibrios son causa poco frecuente de diarrea del viajero.
en el adulto, fundamentalmente en los niños menores de cin- Las gastroenteritis de ámbito hospitalario o nosocomiales
co años, y en especial durante los dos primeros años de vida, tienen como causa más común las alteraciones de la flora in-
pero también puede ser grave en los ancianos. testinal normal o disbacteriosis debido a la administración de
En general, las gastroenteritis son más frecuentes duran- antimicrobianos. El efecto de los antibióticos sobre la flora no
te los meses cálidos, aunque las causadas por algunos virus y sólo depende de su espectro de acción o de su farmacología,
por Yersinia enterocolitica predominan durante el invierno. sino también de la dosis, la frecuencia y la duración de la ad-
La transmisión de la enfermedad tiene lugar por ingesta ministración. La alteración de la flora anaerobia da lugar a un
de agua o de alimentos contaminados de forma endógena o sobrecrecimiento de bacterias resistentes ya presentes en la luz
exógena y también por contacto de persona a persona espe- intestinal o a la colonización por cepas resistentes exógenas
cialmente cuando existe diarrea. que alcanzarán el umbral crítico de población, necesario para
El número de microorganismos ingeridos capaz de cau- producir un proceso diarreico. Con más frecuencia se produ-
sar enfermedad varía dependiendo de la virulencia de las di- ce un aumento de cepas de Klebsiella, Pseudomonas, organismos
ferentes especies bacterianas enteropatógenas, así las Shigelas levaduriformes y de C. difficile, siendo este último microorga-
tienen una dosis infectiva muy baja y en cambio la de Y. en- nismo el agente etiológico de la colitis pseudomembranosa.
terocolitica es muy elevada. La dosis infectiva depende tam- En la tabla 1 se presentan las características clínico-epi-
bién de determinados factores predisponentes a la infección demiológicas de los diferentes enteropatógenos bacterianos
como malnutrición, gastrectomía, aclorhidria, tratamiento de la comunidad. No se hace mención de las especies de
con antiperistálticos, alcalinos, etc. Aeromonas debido a que su papel en las gastroenteritis es
La capacidad de los microorganismos enteropatógenos controvertido.
para adherirse, colonizar e invadir la mucosa es la responsa-
ble de la enfermedad. En algunas bacterias la producción de
una toxina es la causa de la diarrea. Las toxinas pueden estar Recogida de datos clínicos
preformadas en los alimentos ocasionando una infección
bacteriana con un período de incubación corto (< 12 h) o Ante la sospecha de un cuadro de infección gastrointestinal
bien ser liberadas por el agente causal en la luz intestinal en debe hacerse al paciente una detallada historia clínica que
cuyo caso el período de incubación será más largo (> 12 h). pueda orientar al clínico o al laboratorio de Microbiología,
Las enterotoxinas actúan directamente a nivel de los meca- acerca del microorganismo implicado y así poder orientar es-
nismos secretores de la mucosa intestinal y provocan una tudios diagnósticos específicos. Entre los antecedentes epi-
diarrea abundante y acuosa. El prototipo de enterotoxina lo demiológicos es importante conocer la edad del paciente, el
constituye la toxina del cólera. Otro tipo de toxinas, las cito- período de incubación de la enfermedad, la aparición espo-
toxinas, provocan la destrucción de las células de la mucosa rádica del caso o cómo parte de un brote de toxiinfección ali-
intestinal al igual que las bacterias con capacidad invasiva mentaria y, en consecuencia, el tipo de alimento sospechoso,
dando lugar a un cuadro disenteriforme. El período de incu- la historia reciente de viajes y también la aparición intrahos-
bación suele ser superior a los originados por toxinas y las pitalaria y el antecedente reciente de utilización de antibióti-
heces suelen ser menos voluminosas y pueden tener sangre cos. Es fundamental conocer la existencia de factores predis-
macroscópica o microscópica, polimorfonucleares y/o moco ponentes (inmunodepresión y en especial la infección por el
como en las enteritis invasoras. El cuadro clínico más carac- virus de la inmunodeficiencia humana) y las características de
terístico es el causado por Clostridium difficile. los signos y síntomas clínicos (fiebre, dolor abdominal, dia-
En la comunidad, entre los enteropatógenos bacterianos rrea, náuseas y vómitos), así como el tipo de diarrea (acuosa,
más frecuentes en niños se incluyen Campylobacter jejuni en- mucosa o sanguinolenta).
tre los 6-24 meses y Salmonella enterica a partir de los 2 años.
Los otros enteropatógenos como virus y protozoos requie-
ren técnicas diagnósticas específicas, diferentes del coprocul- Indicaciones del coprocultivo
tivo. En el adulto inmunocompetente, S. enterica es el primer
agente bacteriano etiológico seguido de C. jejuni. Las toxiin- En el caso de las enteritis esporádicas que cursan con una
fecciones alimentarias acostumbran a presentarse en forma sintomatología leve, sin fiebre elevada, ausencia de sangre en
de brotes epidémicos tanto en el ámbito familiar como en el heces ni deshidratación, en pacientes previamente sanos, no
comunitario y las salmonelas continúan siendo el microorga- se requiere estudio microbiológico.
nismo más frecuentemente implicado. La realización del coprocultivo está indicada en todos
En la diarrea del viajero el microorganismo más frecuen- aquellos pacientes con diarrea que por su gravedad requie-
te es E. coli enterotoxigénica (ECET) con una incidencia va- ran hospitalización, en aquéllos con signos o síntomas su-
riable dependiendo de la zona geográfica. En los últimos gestivos de enteritis por un microorganismo invasivo (fiebre
años, otros tipos enteropatógenos de E. coli se han asociado alta, dolor abdominal persistente y presencia de sangre en
también a la diarrea del viajero, entre ellos cabe destacar E. heces) y sobre todo en lactantes muy pequeños, ancianos o
coli enteroagregativa (ECEA) y E. coli con adherencia difusa pacientes con enfermedades de base, en particular inmuno-
(ECAD). También las diversas especies del género Shigella deprimidos.

3226 Medicine 2006; 9(49): 3222-3229


07 Protocolo 50 (3222-3229) 15/2/06 15:25 Página 3227

Documento descargado de http://www.doyma.es el 17/12/2007. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DEL UROCULTIVO Y COPROCULTIVO

TABLA 1
Características clínico-epidemiológicas de los diferentes enteropatógenos bacterianos

Microorganismo Período incubación Síntomas Alimento transmisor


Bacillus cereus (toxina emética) 1-6 horas Náuseas y vómitos. Raramente diarrea. Arroz, patatas, pasta y queso
Generalmente sin fiebre
Bacillus cereus (toxina diarreica) 8-16 horas Diarrea líquida y dolor abdominal Carne, productos lácteos, vegetales y pescado
Campylobacter spp. 2-5 días Diarrea (a menudo con sangre), dolor abdominal Carne de pollo y agua contaminada
y fiebre
Clostridium perfringens 8-16 horas Diarrea líquida y dolor abdominal. Raramente fiebre Carne de vaca, pavo y pollo.
Escherichia coli O157:H7 3-4 días Diarrea (a menudo con sangre), dolor abdominal Carne de vaca poco cocida (hamburguesas o salchichas)
y poca fiebre o inexistente
E. coli enterotoxigénica 1-3 días Diarrea líquida, náuseas y dolor abdominal. Agua contaminada
Sin o con poca fiebre
Listeria monocytogenes 9-48 horas Diarrea líquida, mialgias y cefalea (adultos). Leche, quesos blandos, patés, vegetales, pollo, pescado
(media: 20 horas) Vómitos y fiebre (niños) y marisco
Salmonella enterica 1-3 días Diarrea (a veces con sangre), vómitos, dolor Huevos, carne de aves de corral, cerdo y vacuno
abdominal y fiebre
Shigella spp. 24-48 horas Dolor abdominal, diarrea (con sangre) y fiebre Ensaladas, vegetales, lácteos y carne de aves de corral
Staphylococcus aureus 30 minutos-6 horas Náuseas, vómitos y diarrea. Raramente fiebre Productos cárnicos, ensaladas con patatas y huevo y pasteles
de crema
Vibrio cholerae (O1 y O139) 2-3 días Diarrea líquida y vómitos. Heces de aspecto de agua Pescado, marisco, arroz cocido, carne de cerdo, verdura
de arroz y fruta
Vibrio cholerae (no O1 ni O139) 2-3 días Diarrea, dolor abdominal y fiebre Marisco
Vibrio parahaemolyticus 4-48 horas Diarrea líquida y dolor abdominal. No es infrecuente Pescado, moluscos y crustáceos
la presencia de sangre en heces
Yersinia enterocolitica 4-7 días Diarrea, dolor abdominal y fiebre. No es infrecuente Carne de cerdo, vaca, cordero, pollo y productos lácteos
la presencia de sangre en heces. Adenitis
mesentérica o ileítis terminal

Es imprescindible realizar también un coprocultivo en recipiente que tenga espátula o cucharilla para tomar la
los pacientes afectados por síndrome hemolítico urémico y muestra de heces.
ante la sospecha de fiebre tifoidea, en la que, aunque duran- Si la muestra no se va a procesar en el plazo de una o dos
te la primera semana de la enfermedad sólo se aísla el microor- horas después de su emisión deben emplearse medios o sis-
ganismo en las heces en un 10-15% de los pacientes, la fre- temas de transporte comerciales como los que existen para
cuencia de coprocultivo positivo aumenta al progresar la in- bacterias (Cary-Blair o modificaciones o solución de glicerol
fección, alcanzando un máximo de un 75% durante su terce- tamponado).
ra o cuarta semanas. En ambos casos debe mantenerse la muestra en refrige-
Se realizará también coprocultivo en las gastroenteritis ración hasta el procesamiento para evitar el sobrecrecimien-
de origen nosocomial y en los brotes de toxiinfección ali- to de la flora saprofita que puede enmascarar o destruir a los
mentaria de la comunidad para su control y evitar así la difu- enteropatógenos. Hay que tener presente que el frío puede
sión del microorganismo. afectar la viabilidad de las shigelas.
La diarrea del viajero requerirá efectuar también copro- En la recogida de las muestras de heces se deben selec-
cultivos teniendo en cuenta la posibilidad de detectar microor- cionar zonas donde haya sangre, moco o pus. No son válidas
ganismos infrecuentes o poco habituales en nuestro medio. las muestras contaminadas con orina.
También se realizará coprocultivo en pacientes sin gas- No debe utilizarse para la recogida papel higiénico por-
troenteritis, pero en los que interese conocer su flora intes- que suele tener sales de bario que inhiben a algunas bacterias
tinal, especialmente en los pacientes inmunodeprimidos por enteropatógenas.
el riesgo de infección sistémica a partir de las bacterias que Si las heces son formadas o pastosas, las muestras del ta-
colonizan su intestino, o para detectar la presencia de microor- maño de una nuez son muy adecuadas. En caso de que las he-
ganismos multirresistentes a ese nivel. ces sean líquidas se deben recoger 5-10 ml.
Las muestras para coprocultivo deberán tomarse antes de
la administración de antimicrobianos o de agentes antiperis-
Recogida de la muestra de heces tálticos. Si con la primera muestra no se detecta la presencia
de enteropatógenos es necesario enviar en los días siguientes
y su transporte dos muestras adicionales.
En general debe desaconsejarse el uso de hisopos recta-
Para una correcta realización, tanto del examen microscópi- les, aunque hay que recurrir a ellos si no se puede disponer
co de las heces como del coprocultivo, es importante tener de heces, como es el caso de los neonatos o adultos debilita-
en cuenta las condiciones de la toma de muestra y su trans- dos. Nunca deben utilizarse hisopos rectales secos, sino que
porte. deben ser con medio de transporte.
La muestra de heces debe recogerse en un recipiente es- Debe tenerse en cuenta que el método de recogida de he-
téril de boca ancha y cierre hermético. Puede ser válido el ces para estudio de las infecciones causadas por virus y proto-
empleado para recoger orina, aunque es preferible utilizar un zoos es diferente del que se acaba de señalar para las bacterias.

Medicine 2006; 9(49): 3222-3229 3227


07 Protocolo 50 (3222-3229) 15/2/06 15:25 Página 3228

Documento descargado de http://www.doyma.es el 17/12/2007. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I)

Valoración del coprocultivo lizados para facilitar el diagnóstico en casos en los que exista
un número bajo del microorganismo patógeno en las heces.
En la tabla 2 también se especifican algunos de ellos.
Examen microscópico de las heces
A excepción de E. coli O157:H7 que presenta como ca-
racterística metabólica diferencial la no utilización del sorbi-
El examen directo de una extensión de las heces teñidas por
tol, las demás cepas de E. coli productoras de diarrea son in-
la tinción de Gram posee escaso valor, excepto para la visua-
diferenciables del resto de las cepas de E. coli comensales e
lización de campilobacter o vibrios debido a su morfología
inocuas presentes en las heces. Por ello, es necesario para su
característica, así mismo, el examen microscópico directo de
detección la investigación de los genes que codifican los fac-
las heces en campo oscuro o mediante microscopio de con-
tores de virulencia de las cepas enteropatógenas, mediante
traste de fases para visualizar la movilidad típica de estos mi-
técnicas moleculares.
croorganismos permite hacer un diagnóstico presuntivo rá-
En las toxiinfecciones alimentarias por S. aureus el diag-
pido de estas infecciones.
nóstico se realiza, normalmente, mediante la detección de la
La presencia de leucocitos polimorfonucleares en las he-
toxina directamente en las heces por técnicas inmunoenzi-
ces orienta, en la población pediátrica, hacia la presencia de
máticas, pero si se realiza cultivo y se aísla una cepa de este
un enteropatógeno invasor (Salmonella, Campylobacter, Shige-
microorganismo se debe determinar la producción de toxi-
lla o Yersinia).
na de esta cepa, tal como se indica en la tabla 2. Lo mismo
ocurre con Bacillus cereus y C. difficile. En el caso de toxiin-
Coprocultivo fección alimentaria por C. perfringens el método diagnóstico
más adecuado es exclusivamente la detección de la toxina en
Debido al alto grado de contaminación bacteriana por la mi- heces.
croflora normal de las heces, para aislar los microorganismos En los casos en que interesa conocer la flora intestinal de
enteropatógenos es necesario recurrir a ciertos medios de un paciente o la presencia de microorganismos multirresis-
cultivo de características específicas como son los medios se- tentes, los medios de cultivo a utilizar serán muy diferentes a
lectivos y diferenciales. los del coprocultivo convencional para la detección de ente-
En la tabla 2 se especifican los medios de cultivo sólidos ropatógenos. Se utilizarán medios de cultivo adecuados para
más adecuados para el aislamiento de los diferentes entero- el aislamiento de enterobacterias (agar MacConkey), flora
patógenos bacterianos, así como el tiempo, temperatura y at- grampositiva (agar sangre, agar sangre con ácido nalidíxico y
mósfera de incubación. agar manitol-hipersalino) y levaduras (agar sabouraud), así
Además del cultivo directo de las heces en medios de cul- como medios de cultivo con antibióticos para el aislamiento
tivo sólidos, existen medios líquidos de enriquecimiento, uti- de microorganismos multirresistentes (por ejemplo, agar

TABLA 2
Medios de cultivo y características de crecimiento de los principales enteropatógenos bacterianos

Microorganismo Medios de cultivo Tiempo, temperatura y atmósfera de incubación


Salmonella enterica MacConkey, Hectoen, SS, XLD, sulfito-bismuto (1), cromogénicos (2) 24-48 horas, 37 °C, aerobiosis
Caldo de tetrationato o selenito (3) 24 horas, 37 °C, aerobiosis
Campylobacter termofílicos CCDA, Skirrow 48-72 horas, 37 °C o 42 °C (4), microaerofila (5)
Caldo de Preston (3) 24 horas, 37 °C o 42 °C, microaerofila (5)
Shigella spp. MacConkey, Hectoen, SS, XLD 24-48 horas, 37 °C, aerobiosis
Yersinia enterocolitica MacConkey, SS, CIN 24-48 horas, 25-30 °C, aerobiosis
Caldo Rappaport (3) 2-4 días, 25 °C, aerobiosis
Buffer fosfato salino (pH 7,4) (3) 2-3 semanas, 4 °C
Escherichia coli O157:H7 McS, McSTC, cromogénicos (2) 24-48 horas, 37 °C, aerobiosis
Agua de peptona tamponada con vancomicina, cefixima y cefsulodin (3) + SIM 6 horas, 37 °C, aerobiosis
Vibrio spp. TCBS 24-48 horas, 37 °C, aerobiosis
Agua de peptona alcalina (pH 8,6) (3) 6-12 horas, 37 °C, aerobiosis
Aeromonas spp. GSP, CIN (4 µg/ml de cefsulodin) 24-48 horas, 25-30° C, aerobiosis
Agua de peptona alcalina (pH 8,6) (3) 6-12 horas, 25-30° C, aerobiosis
Plesiomonas shigelloides MacConkey, CIN (4 µg/ml de cefsulodin) 24-48 horas, 37 °C, aerobiosis
Listeria monocytogenes Palcam, cromogénicos (2) 24-48 horas, 30 °C, microaerofila (5)
Caldo Palcam (3) 24-48 horas, 30 °C, microaerofila (5)
Clostridium difficile (6) CCFA 48-72 horas, 37 °C, anaerobiosis
Staphylococcus aureus (6) Manitol-sal, cromogénicos (2) 24-48 horas, 37 °C, aerobiosis
Bacillus cereus (6) MEYP 24-48 horas, 37 °C, aerobiosis
SS: agar Salmonella-Shigella; XLD: agar xilosa-lisina-deoxicolato; CCDA: agar charcoal-cefoperazona-deoxicolato; CIN: agar cefsulodin-irgasan-novobiocina; McS: agar MacConkey-sorbitol: McSTC:
agar MacConkey-sorbitol-telurito-cefixima; SIM: separación inmunomagnética; TCBS: agar tiosulfato-citrato-bilis-sacarosa; GSP: agar seudomonas-aeromonas-penicilina G sódica; CCFA: agar
cicloserina-cefoxitin-fructosa; MEYP: agar manitol-yema de huevo-polimixina B.
(1) Agar para aislamiento de cepas de salmonelas que fermentan la lactosa. (2) Medios específicos cuyo uso reduce el tiempo de identificación definitivo de la especie. (3) Medio de enriquecimiento que
después de su incubación debe resembrarse en un medio sólido. (4) A 42 °C no crece Campylobacter fetus. El agar CCDA que es más selectivo que el Skirrow puede incubarse a 37 °C. (5) Atmósfera
microaerofila: 5% O2, 10% CO2, 85% N2. (6) Es necesario determinar la producción de toxina de la cepa aislada.

3228 Medicine 2006; 9(49): 3222-3229


07 Protocolo 50 (3222-3229) 15/2/06 15:25 Página 3229

Documento descargado de http://www.doyma.es el 17/12/2007. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DEL UROCULTIVO Y COPROCULTIVO

MacConkey con 2 µg/ml de cefotaxima y agar Mueller-Hin- lógico de campo resulta importante conocer si todas las cepas
ton con 6 µg/ml de vancomicina). aisladas en los coprocultivos son iguales, ya que este dato es
El resultado definitivo del coprocultivo, si es negativo, fundamental para confirmar que se trate de un brote o por el
puede obtenerse a los 3-4 días y si es positivo pueden cono- contrario sean cepas diferentes. Los marcadores epidemioló-
cerse resultados provisionales a las 24 horas de incubación. gicos que pueden utilizarse se basan en el estudio de caracte-
En las placas de cultivo se deben seleccionar de cada uno rísticas fenotípicas o genotípicas. Los caracteres más utiliza-
de los medios de cultivo aquellas colonias con las caracterís- dos para el fenotipado han sido los bioquímicos (biotipo), los
ticas compatibles con una especie enteropatógena determi- antigénicos (serotipo), la lisis por bacteriófagos (fagotito) y el
nada, y para realizar una identificación presuntiva de las ce- patrón de sensibilidad a los antibióticos (antibiotipo). Para el
pas aisladas se deben resembrar en medios de cribaje como genotipado, basado en el estudio de las diferencias del geno-
son el agar Kligler (estudio de la utilización de la lactosa y la ma bacteriano se han desarrollado varias pruebas, de entre las
glucosa, la producción de gas y de SH2), el agar lisina hierro cuales, la de macrorrestricción con enzimas de baja frecuen-
(detección de las enzimas lisina decarboxilasa y lisina deami- cia de corte, separando los fragmentos del ADN bacteriano
nasa), el medio de glucosa con campana de Durham (detec- por electroforesis de campo pulsante (pulsed field gel electrop-
ción producción de gas) y un medio para el estudio del indol horesis [PFGE]), es muy discriminativa, y en la actualidad es
(el MIO que permite detectar además del indol, la ornitina uno de los marcadores epidemiológicos de referencia que
decarboxilasa y la movilidad). Se requerirán también pruebas puede aplicarse a un gran número de microorganismos.
adicionales como la oxidasa, la β-galactosidasa, la fenilalani-
na deaminasa y la ureasa.
Posteriormente se confirmará la identificación metabóli- Bibliografía recomendada
ca mediante baterías convencionales. Una vez se ha realiza-
do la identificación a nivel de especie, en el caso de las sal- • Importante •• Muy importante
monellas, las shigellas, las yersinias, E. coli y los vibrios, se
efectuará la identificación serológica mediante la aglutina- ✔ Metaanálisis
ción con antisueros específicos para determinar el serogrupo ✔ Ensayo clínico controlado
o el serotipo de la bacteria aislada. Cuando sea necesario, en ✔ Epidemiología
particular en E. coli, se determinarán los factores de virulen-
cia de las cepas aisladas para confirmar su patogenicidad. •• Hooton TM. Pathogenesis of urinary tract infections: An update. J
Antimicrob Chemother. 2000;46 Suppl 1:1-7.
También se realizará un estudio de sensibilidad antimicro- •• López-Brea M, Sanz JC. Infección gastrointestinal. En: García-Ro-
dríguez JA, Picazo JJ, editores. Microbiologia Médica. 1. ed. Ma- a
biana de la cepa para conocer posibles resistencias antibióti- drid: Mosby/Doyma Libros, S.A.; 1996. p. 227-50.
cas y poder realizar, en caso de necesidad, un tratamiento es- •• Mirelis B, Solé R, Prats G. Diagnóstico etiológico. Medicina Inte-
pecífico. gral. 1998;31:244-7.

En general, el aislamiento de una bacteria enteropatóge- •• Montville TJ, Matthews KR. Food Microbiology: An Introduction.
Washington DC: ASM Press; 2005.
na en un paciente con un cuadro de enteritis aguda debe con- •• Palacios E, Rodríguez-Granjer J, Sampedro A, Martínez-Brocal A,
de la Rosa-Fraile M. Utilidad del medio cromogénico MPO® en el
siderarse como causante de la infección y no debe olvidarse procesamiento habitual del urocultivo. Enferm Infecc Microbio
que con alguna frecuencia (×10%) las enteritis son de etiolo- Clin. 2002;20:388-90.
gía mixta. •• Pigrau C, Horcajada JC, Cartón JA, Pujol M, Mensa J. Infección
urinaria. Protocolos clínicos SEIMC 2002. www.seimc.org/proto-
Algunas bacterias son de patogenicidad dudosa, apare- colos/clínicos/proto4.htm
ciendo como tales en algunos estudios y como no patógenas •• Prats G. Microbiología Médica. 1.a ed. Madrid: Editorial Médica Pa-
namericana; 2005.
en otros, esto, que puede deberse a que sólo lo sean deter- •• Ryan KJ. Infecciones entéricas y contaminación alimentaria. En:
Ryan KJ, Ray CG, editores. Sherris Microbiología Médica. 4.a ed.
minados clones, se observa en Aeromonas. Esta observación Mexico: McGraw Hill Interamericana; 2004. p. 933-41.
está bien establecida para E. coli y Y. enterocolitica. •• Sobel JD, Kaye D. Urinary Tract Infections. En: Mandell GL, Ben-
nett JE, Dolin R, editors. Mandell, Douglas and Bennett´s Princi-
En los brotes de toxiinfecciones alimentarias, además de ples and Practice of Infectious Diseases. 6.a ed. Philadelphia: Else-
la valoración de los datos obtenidos con el estudio epidemio- vier Churchill Livingstone; 2005. p. 875-901.

Medicine 2006; 9(49): 3222-3229 3229

También podría gustarte