Está en la página 1de 6

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ADICCIÓN AL MÓVIL

10 actitudes que debes cambiar


ahora mismo cuando usas tu móvil
Dejar el móvil en la mesa cuando vas a comer o
revisarlo constantemente sin motivo alguno:
¿cuáles de estas malas prácticas te definen?

Esta imagen refleja la incomodidad del interlocutor cuando alguien saca su móvil
en mitad de una comida /GETTY IMAGES

Si nos pusiéramos a enumerar malas prácticas con el uso de teléfonos móviles,


seguramente no nos cabrían en un solo decálogo. Pero una empresa catalana
ha elaborado uno en el que intentan dar respuesta a algunas de las más
comunes. Tener el móvil en la mano constantemente o interrumpir una
comida por una llamada son algunas de ellas, pero crecen en número otras
más molestas como las que te describimos a continuación.
 ¿Qué es la nomofobia?
 Cómo desactivar el ‘doble check’ azul de WhatsApp
 Cuidado con el WhatsApp... de los padres

“Nuestra intención es que la gente no caiga en malos hábitos y que no se
produzcan adicciones al ‘smartphone’ o la nomofobia, que es el síndrome del
miedo a salir de casa sin el móvil”, nos explica Carles Boronat del grupo
Monsan. Es curioso, porque su empresa se encarga de diseñar sistemas de
micropagos que utilizan aplicaciones del estilo de Candy Crush. Y de
adicciones a este y otros juegos podemos hablar largo y tendido.

1. Las llamadas, más tarde


No a la hora de comer ni cuando estamos conversando. Cuando teníamos
teléfonos fijos (y con cable) nada de esto pasaba. La falta de cables es un
gran avance, pero implica otras muchas desventajas, y una de ellas es
llevar constantemente un localizador encima. Una llamada implica inmediatez.
No puedes interrumpir a una persona con una llamada, salvo que sea urgente.
“Cuando estoy sentado a la mesa y alguien coge una llamada, yo suelo llamar
a otra persona justo cuando ella termina para que se dé cuenta del
inconveniente que supone para mí”, explica. La mayoría de estos
comportamientos se podrían corregir con simples normas de
comportamiento y etiqueta.

2. Un WhatsApp: “Ahora no puedo”


No coger en un momento dado el teléfono no significa ser una persona
maleducada. “Una de nuestras recomendaciones es que no debemos requerir
la atención inmediata cuando llamamos a alguien”, explica Boronat. Por
este motivo, en un momento dado podemos no coger el móvil.
Los iPhone y algunos teléfonos con Android incorporan una función
denominada ‘Mensaje’. Te permite enviar un SMS automáticamente cuando
rechazas una llamada. De esta forma, podrás decirle a la otra persona que no
puedes hablar y que llamarás más tarde.
Si pinchas en ‘Mensaje’ enviarás un SMS al destinatario diciendo que le
llamarás más tarde / CADENA SER

Simplemente, pulsa ese botón en vez de colgar, y notificarás a esa persona. Si


no, puedes enviarle un WhatsApp.

Un simple mensaje evitará que interrumpas a tu interlocutor / CADENA SER

3. ¿Por qué dejas el teléfono encima de la mesa cuando comes?


“No tiene sentido, está bien en el bolsillo, ¿por qué la gente lo saca cuando se
pone a comer? No es solo descortesía, es que encima queda horrible”. Esta
es la imagen de cualquier comida. Ponemos los móviles encima de la mesa
pero no se nos ocurre dejar también las llaves, la cartera o el abrigo.
Es más, en los espacios públicos —y esto también tiene mucho de normas de
comportamiento— lo más lógico sería silenciar el móvil cuando estamos
reunidos o comiendo y, obviamente, tenerlo bien guardado.
Boronat comparte que puede ser bueno evitar estas actitudes realizando
juegos como que el primero en poner un móvil sobre la mesa pague la
cuenta. Muchos de los integrantes se darán cuenta de que no eran
conscientes antes de ese pequeño ‘tic’ de poner el teléfono a la vista.

4. El modo avión te permite volver a la tierra

‘Modo avión’ en un iPhone / CADENA SER

No tienes por qué estar siempre disponible para los demás. También tienes
derecho a tener vida. Activa el modo avión y siéntete libre un rato. Es
aplicable a las situaciones anteriores y será una forma efectiva para controlar
nuestra dependencia del dispositivo.
Los actuales ‘smartphones’ tardan mucho en apagarse. En vez de eso,
simplemente pon el modo avión. De este modo, tu móvil sigue estando
encendido, que lo podrás usar rápidamente para sacar una foto o utilizarlo en
caso de que necesites llamar de forma urgente. Eso sí, ¡no lo saques salvo que
realmente sea urgente!
5. Desactiva el doble check azul
Pero si hay una característica que realmente nos ata al móvil y complica en
gran medida el segundo punto, es esta. El hecho de que los sistemas de
mensajería nos digan a qué hora se ha leído un mensaje, supone un retroceso
porque aumenta la sensación de control.

Cómo desactivar el ‘doble check’ azul de WhatsApp


La guía definitiva, paso a paso, para que desactives la incómoda notificación de
lectura de WhatsApp
Recuerda que si tienes un iPhone y envías un mensaje normal a otro usuario
con dispositivos Apple, también quedan reflejadas por defecto las horas de
lectura. Esto lo puedes desactivar desde ‘Ajustes’, ‘Mensajes’ y dejar
desmarcada la casilla de ‘Notificar lectura’. Esto sucede porque en el sistema
iOS se utiliza un sistema de mensajería parecido a WhatsApp denominado
iMessage, en vez del SMS.

6. Fija un horario
El teléfono te hace estar pendiente constantemente de clientes, familiares y
amigos. Boronat pone el ejemplo de sus hijos: “Deben tener un horario para
socializar, otro para estudiar y otro para descansar”. Esta misma disciplina de
horarios es importante para que nuestros hijos e hijas utilicen
correctamente los dispositivos y racionalicen su uso.
Pero esto también es aplicable a las personas adultas. Fijar unas horas de
uso del teléfono en las que podemos estar localizables es fundamental, sobre
todo si se trata de llamadas de trabajo.
El modo ‘No molestar’ del iPhone es muy práctico y se puede programar por
horas / CADENA SER

La mayoría de ‘smartphones’ traen sistemas denominados ‘No molestar’.


Gracias a ellos, puedes desactivar automáticamente las llamadas entrantes
durante una serie de horas. En el caso del iPhone, solo debes acceder a
‘Ajustes’ y ‘No molestar’.

La función ‘Interrupciones’ de Android es muy similar / CADENA SER

Si tu móvil lleva Android en su última versión, debes acceder a ‘Ajustes’,


‘Sonido y notificaciones’ y elegir la opción ‘Interrupciones’, con la que podrás
hacer que el teléfono se silencie durante unas horas, salvo las alarmas y avisos
importantes.

7. Modula el tiempo que dedicas a cada llamada


Boronat nos recomienda planificar nuestras llamadas con un objetivo. Solo de
esta forma podremos conseguir que las llamadas sean cortas y así robar
menos tiempo a la persona que está al otro lado del teléfono. “Si, cuando tienes
una reunión con un cliente, preparas un guión, lo lógico sería hacerlo también
también en las llamadas telefónicas”.
Quizá no con tanta preparación, pero por lo menos sé consciente de para qué
has llamado y cuál es tu objetivo. Puede que, después de pensarlo, te des
cuenta de que te valía con enviar un simple mensaje.
8. Un mensaje, no veinte
No hay nada más molesto que enviar cientos de mensajes para decir una sola
cosa. El hecho de enviar tres o cuatro mensajes en vez de condensar
nuestra idea en uno solo, implica que la persona va a tener el móvil pitando
varias veces. Es molesto y estará entendiendo que requiere atención
inmediata, cuando en la mayoría de ocasiones no es así.

9. No tener demasiadas apps


Son el fruto de nuestras distracciones, de miles de notificaciones y de que
nuestro teléfono vaya más lento. Aunque parezca más una recomendación de
rendimiento, también lo es de productividad, y eso desemboca en
que usaremos menos tiempo el móvil y la sensación en el manejo será
menos frustrante.

10. Un poco de autocontrol


Es la clave de todo lo anterior, pero lo más complicado. Si quieres evitar caer
en trastornos como la nomofobia, intenta controlar la situación a tiempo. “Lo
primero que debemos hacer es ser conscientes de los usos excesivos”.
Como todas las cosas en la vida que se practican en exceso, debemos ser
capaces de darnos cuenta de cuándo nos estamos pasando y ponerle coto.
¿Problemas? Entonces consulta con un especialista
Los consejos anteriores no tienen carácter médico. Son simples acciones que
cualquier persona puede llevar a cabo con su teléfono y están más basadas en
las normas de etiqueta y en los usos sociales, según nos cuentan los
responsables del decálogo. No obstante, en caso de que se nos fuera de las
manos, la mejor ayuda siempre estará en un especialista.
Para no llegar a estos extremos, podemos hacer un uso racional del teléfono
siguiendo algunas de las pautas indicadas anteriormente, y muchos de los
trucos que las acompañan te servirán para facilitarte la tarea.

Fuente: https://cadenaser.com/ser/2015/03/06/ciencia/1425641825_762723.html

También podría gustarte