Está en la página 1de 40

Bioquímica de la

Digestión Monogástricos
y Aves

Universidad Nacional del Nordeste


Facultad de Ciencias Veterinarias
Cátedra de Bioquímica

Prof. M.V. Enrique C. Almirón


DIGESTIÓN
• Comprende procesos físicos y químicos
mediante los cuales los alimentos se
degradan a partículas pequeñas y son
solubilizadas para ser absorbidas.

• entidad inseparable el sistema –


APARATO DIGESTIVO-ALIMENTO, por
ser el 1º dependiente del 2º.
Clasificación: Alimentos
 Origen animal
• Harina de pescado,
• Sustituto lácteo.
 Origen vegetal
• Granos de cereales (maíz, sorgo, girasol,
entre otros)
• Pasturas
 Inorgánicos
• Sales minerales
• Suplementos inorgánicos
 De acuerdo a su estructura química
pueden ser: GLUCIDOS, LIPIDOS,
PROTEÍNAS, VITAMINAS, MINERALES
(Macroelementos y Oligoelementos),
AGUA y OXIGENO.
Clasificación
Animales domésticos:
 Carnívoros: alimentos de origen animal
• Perros, gatos y aves de rapiña.
 Herbívoros: alimentos de origen vegetal
• Monogástricos: caballos, conejos, cobayos.
• Poligástricos (rumiantes): bovinos, ovinos y
caprinos. Aves.
 Omnívoro: alimentos vegetales y animal
• Monogástricos: cerdo, rata, hombre.
Carnívoros y omnívoros poseen un estómago relativamente simple,
denominándose :
MONOGASTRICOS

Algunos herbívoros, presentan un estómago con más de una cavidad


denominándose POLIGASTRICOS
Procesos digestivos
 Boca: masticación y deglución
• Saliva
 Electrolitos: por bomba de Na+, K ATPasa.
• Acción digestiva:
 Amilasa:
 Glándulas linguales: Lipasa lingual.

• Otras acciones: lubricante (mucina), defensa,


protectora.
1) G. Cardiales:
secretan mucus y
algo de bicarbonato.
2) G. Pilóricas: mucus y
algo de pepsinógeno.
3) G. Corpofúndicas:
tienen tres tipos de
células:
a) Principales: secretan
pepsinógeno.
b) Parietales (oxínticas):
secretan ácido
clorhídrico
c) Mucosas (del cuello):
secretan mucus.
JUGO GÁSTRICO
 HCl (pH 0,87) por contratransporte activo H+, K+
ATPasa o bomba de protones. Desnaturaliza las
proteínas.

 Enzimas proteasas:
• Pepsinógeno (proenzima): se transforma en
pepsina, endopeptidasas ataca uniones
peptídicas alejadas de los extremos. Grupo NH3
de aa aromáticos
Proteínas Digestión de Proteínas

Peptonas
Polipéptidos
Pepsina
(Estómago)
JUGO GÁSTRICO
 Lipasa Gástrica: pH óptimo 3 a 6
 Mucus: glicoproteínas.
 Electrolitos y agua.
 Factor intrínseco para absorción de
Vit. B12.
Intestino delgado:
Formado por tres porciones:
duodeno

yeyuno

íleon

Jugo intestinal. Funciones :


la digestión química final de los
alimentos.
la absorción de éstos.
Jugo pancreático
•Secreción alcalina c/20 enzimas, zimógenos y
componentes inorgánicos.
 agua - iones inorgánicos (Na, K, Cl, Ca, Zn, y HCO3)

Enzimas digestivas
•Sobre Proteínas (Como proteasas inactivas,
zimógenos)
•Sobre Hidratos de Carbono (amilasa)
•Sobre Lípidos (lipasa)
Jugo pancreático
•Sobre Proteínas:
Tripsina: liberada como tripsinogeno, cataliza uniones peptídicas
de AA básicos (lisina y arginina)
 Quimotripsina: liberada como quimotripsinogeno, cataliza

uniones de AA aromáticos o sin carga (fenilalanina, tirosina)


 Elastasa: hidroliza fibras elásticas de tej. conjuntivo, (AA

glicina, alanina, serina)


Carboxipeptidasas: exoenzimas, ataca uniones cercanas al C-

terminal ( A y B)

Tripsina
Quimotripsina Peptonas
Carboxipeptidasa Polipéptidos
(Páncreas)
Polipéptidos
Aminoácidos
Jugo pancreático

•Sobre Glúcidos:
Amilasa: almidón y glucógeno, hidroliza
uniones glucosídicas α 1-4 (endoamilasa)
Amilosa: maltosa, maltotriosas y glucosas.
Amilopectina: maltosa, glucosas, maltotriosas
y dextrinas limites (oligosacárido de uniones α
1-6)
Jugo pancreático
Sobre Lípidos

•Lipasa:
hidrólisis de uniones esteres en C 1 y 3: AGL y 2-

monoacilglicerol. (junto con la colipasa)


•Isomerasa:2-monoacilglicerol a 1-monoacilglicerol
•Fosfolipasa A2
•Colesterolesterasa: esteres de colesterol con AG, actúa
sobre Vit. A, D y E.
Sobre Ácidos nucleicos:

•Desoxirribonucleasas (DNasa)
•Ribonucleasas (RNasa)
Mucosa Intestinal
 Glándulas de
Brünner que
segregan mucus
 Glándulas de
Lieberkühn, que
segregan jugo
intestinal
• Agua
• Electrolitos
• Enzimas digestivas.
Mucosa Intestinal: enzimas digestivas
 Sobre Proteínas:
• Endopeptidasas: Enteropeptidasa-sobre
tripsinógeno
• Exopeptidasas
 Aminopeptidasas: uniones del extremo N-terminal ,
 Dipeptidasas: dipéptidos.
 Sobre Hidratos de carbono:
• Disacaridasas: degradación final del almidón
• Sacarasa: sobre sacarosa (glucosa y fructosa)
• Isomaltasa: uniones α 1-4 y α 1-6,
• Maltasa, Lactasa, Trehalasa.
• Lactasa-florizina hidrolasa: Β-glucosidasa, ataca
uniones Β-glucosidicas.
Mucosa Intestinal: enzimas digestivas

 Sobre Lípidos
• Fosfatasa: remueve fosfatos orgánicos.

 Sobre Nucleótidos
• Nucleasas: ácidos nucleicos en
nucleótidos (base libre y fosfato de
pentosa)
• Fosfatasas: Dejan nucleósidos.
• Nucleosidasas: sobre nucleósidos dando
bases puricas o pirimidicas, más
pentosa.
HORMONAS DEL CANAL GASTROINTESTINAL
 GASTRINA: región fundus del estómago.
Secreción de jugo gástrico
 SECRETINA: mucosa duodenal. Secreción del
jugo pancreático
 COLECISTOQUININA: mucosa duodenal.
Estimula producción de enzimas; contracción y
vaciado de la vesícula biliar.
 ENTEROGASTRONA: mucosa intestino delgado.
Inhibe la motilidad y secreción gástrica.
 PANCREOZIMINA: intestino delgado. Secreción
del páncreas.
 ENTEROCRININA: intestino delgado. Secreción de
glándulas de Lieberkuhn.
Secreción Biliar
 Agua y sales inorgánicas
 Ácidos biliares:1°) ac. cólico, quenodesoxicolico,
2°) desoxicolico, litocolico.
 Sales biliares: con Na para formar
micelas, acción coleretica.
 Fosfolipidos: fosfatidilcolina.
 Colesterol: 4%
 Pigmentos biliares: bilirrubina
 El resultado de la acción de estos
jugos es conseguir que:
 las proteínas lleguen a
aminoácidos
 los glúcidos se transformen en
monosacáridos
 los lípidos se rompan en ácidos
grasos y glicerol.
Proteínas Digestión de Proteínas

Peptonas
Pepsina Polipéptidos
(Estómago)
Tripsina
Quimiotripsina Polipéptidos
Carboxipeptidasa Aminoácidos
(Páncreas)

Peptidasa Aminoácidos
(Intestino)
Digestión de laDigestión
proteína de Proteínas
proteína del
alimento polipéptido

dipéptido

proteína
indigestible

aa disponibles

masticación HCl pepsina tripsina quimiotripsina carboxipeptid. aminopeptid.


Digestión de Almidón

Almidón

-Amilasa

HO OH HO OH
HO
Maltosa
HO OH HO OH HO
Maltotriosa
HO
4 ó 6 Glucosas HO OH

- dextrinas

- Glucosidasa - Dextrinasa

HO OH
D- Glucosa
Digestión de Lípidos
Absorción
Mecanismo de absorción:
Glúcidos: transportador activo secundario
dependiente de Na+ (cotransporte)

Lípidos: difunden en micelas por el borde en


cepillo.

Proteínas: por difusión facilitada, otros por


cotransporte dependiente de Na+, K+
ATPasa
Modelo esquemático ilustrando los mecanismos del
transporte de glucosa transepitelial en intestino (A) y
túbulos renales (B). Tomado de Hediger (1994).
Torrente
sanguíneo

Glucosa Glucosa
Intestino
Intestino
delgado
delgado

Glucosa Glucosa
Túbulo
Túbulo
proximal
proximal del
riñón
del riñón

Glucosa Glucosa
Túbulo
Túbulo
proximal
proximal del
riñón
del riñón
Unión
estanca
Modelo estructural del cotransportador SGLT-1, mostrando sus 12 -hélices
transmembranares. Tomado de Hediger (1994).
Intestino Grueso
 Carnívoros y omnívoros:
 Acción de bacterias saprofitas
simbiontes: fermenta sust. con
prod. de gases (CO2, metano,
nitrogeno) y acidos (acetico,
propionico, butirico y lactico)
 AA: descarboxilación aminas
toxicas (cadaverina, putrecina).
 Reabsorbe resto de agua, Na y Cl.
Intestino Grueso
 Herbívoros: (caballo, cobayo,
castor y elefante entre otros)
 Ciego y colon: 60% de la
capacidad TGI, actúa como cámara
de fermentación por acción de
bacteria degradan fibra para ser
absorbida
 También se reabsorbe agua
Aparato digestivo de Aves
Buche Dilatación del esófago que sirve
para almacenamiento y cierto
grado de fermentación.

Proventrículo o
secretan ácido clorhídrico y
estómago glandular pepsina

Molleja o estómago Mucosa con pliegues y piedritas


que realizan la trituración
muscular mecánica.

Intestino delgado Intestino grueso


similar a con dos ciegos
mamíferos
GRACIAS POR

SU ATENCIÓN

También podría gustarte