Actividades

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Buenos dias, mi nombre es ingrit Rengifo y voy a presentar a ustedes, la producción de ganado

bovino y sus relación con el calentamiento global, inicialmente quisiera saber que entienden por
calentamiento global y la destrucción de la capa de ozono? Si efectivamente el calentamiento
global es el aumento progresivo dela temperatura en la atmosfera de la tierra y los océanos….

Quisiera que en sus cuadernos escribieran algunas de las causas por las cuales creen que se da
este calentamiento………………………si efectivamente el calentamiento global se da por la
acumulación de gases de efecto invernadero en la atmosfera, estos gases a trapan los rayos
solares que entran a la tierra y no permite que salgan. Es asi como se produce un aumento de
temperatura…………………..como creen que se asocia la producción bovina en el calentamiento
global?.....................exacto, los rumiantes poseen un gran sistema digestivo capaz de degradar
carbohidratos estructurales para convertirlos en carne y leche, sin embargo en ese procedo se
produce gran cantidad de un gas llamado metano, este gas junto con el dióxido de carbono y el
óxido nitroso son gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global y deterioro
de la capa de ozono. El metano se produce por procesos de fermentación en el rumen, es una
pérdida de energía potencialmente utilizable por lo que el proceso es ineficiente, por que creen
que se produce tanta producción de metano no provechado por el animal?,,,,,si, el factor que mas
influye en este sentido es la alimentación (caracteristicas físico-quimicas de la dieta) ofrecida a los
animales, ya que esta directamente relacionada con los sustratos presentes en la dieta y la
degradación bacterial de estos en el rumen, se dice que una mejora en la alimentación disminuye
en gran medida la producción de este gas tan dañino para el ambiente.

En este sentido quisiera presentar a ustedes este pequeño video:

Video:

La agricultura y producción pecuaria contribuyen alpliamente con emisiones deGEI como Co2
metano y óxido nitroso, el aumento de estas concentraciones en la atmosfera conlleva al
calentamiento de la superficie terrestre y la destrucción de la capa de ozono…..

Como se menciono en el video el metano es un GEI, que contribuye aproximadamente con el 18%
del calentamiento global. Aunque no es tan abundante como el CO2, Es 23 veces mas
contaminante que el dióxido de carbono.

Se dice que al año se emiten 500 millones toneladas métricas de metano a la atmosfera debido a
procesos naturales y actividades antropogenicas.

El metano producido por rumiantes representa el 15% de la producción de metano global.

Que consecuencias creen que trae el calentamiento global?.........................

- sequías - deforestación y la desertización del planeta. 


- Escacez de alimentos
- Tormentas e inundaciones mas intensas
- Propagacion de enfermedades
- Se derriten los glaciares—aumento en el nivel del mar- disminuye el
agua disponible y perdida de biodiversidad
- Huracanes mas violentos
- Desaparicion de especies

Una de las alterntivas que se plantean en la producción bovina es intervenir en el dieta para
disminuir la producción de este gas y las perdidas energéticas en el animal. Se debe mejorar las
caracteritiscas nutricionales del forraje, además de establecer opciones de suplementación en la
alimentacion como lo son los sistemas silvopastoriles………………..saben que son?

Si, estos sistemas son asociaciones de pastos y leguminosas que crecen en conjunto y que al ser
ingeridos por el animal mejoran las características fermentativas a nivel ruminal reflejándose
mayor productividad y disminución de metano.

Algunas investigaciones reportan, que las emisiones anuales de metano por novillas de carne en
pastoreo estuvieron entre 32 y 83 kg. y entre 60 y 95 kg. para vacas adultas, que pastoreaban
diferentes tipos de praderas. El dato más alto en cada tipo de animal, corresponde a gramíneas de
baja calidad nutricional, con sistemas de pastoreo continuo y baja disponibilidad forrajera, mientras
que los datos más bajos corresponden a praderas mejoradas, a sistemas de pastoreo rotacional,
fertilización y con alta disponibilidad de forraje (véase Figura 1). En estos reportes, se observa, que
de acuerdo a las condiciones de la dieta, las emisiones de metano pueden variar ampliamente,
indicando que las características nutricionales de la pastura tienen un efecto marcado en la
producción de dicho gas.

También podría gustarte