Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE FALCÓN “ALONSO GAMERO”

PNF INFORMÁTICA

ACTIVIDAD FISICA

Autora:

- Mayela Sanchez

SANTA ANADE CORO, MARZO DEL 2021


Que es la actividad física

Actividad física es cualquier movimiento voluntario realizado que produce un gasto


de energía adicional al que nuestro organismo necesita para mantener las
funciones vitales (respiración, circulación de la sangre, etc.).

Tipología

 Aeróbica: Es una actividad deportiva que se realiza en beneficio de


la salud disponiendo de ejercicios que implican el uso del oxígeno y
la actividad que eleve la frecuencia cardiaca.
Ejemplo: caminar, andar en bicicleta, correr, nadar, futbol, baloncesto,
entre otros.

 Anaeróbica: Estas actividades se realizan con la ayuda de maquinas


mecánicas diseñadas para el fortalecimiento y definición de músculos. En
este tipo de actividad física el cuerpo no necesita oxígeno y utiliza
la fuerza como energía de impulso para el trabajo deportivo.
Ejemplo: bandas elásticas, pesas libres, abdominales, carreras breves e
intensas, entre otros.

 Resistencia: Resultan ser las actividades físicas que desarrollan


la capacidad de permanencia en el dominio de una disciplina
deportiva. Fortalecen el sistema cardiaco, la capacidad pulmonar y activan
la circulación.
Ejemplo: ciclo indoor, bici estatica, ejercicios para piernas y
glúteos, caminatas.

 ·Flexibilidad: Tiene como propósito favorecer el musculo mediante la


técnica del estiramiento, permitiendo la elasticidad del musculo antes y
después de haber realizado una actividad física o practicado algún tipo de
deporte. Esto previene desgarros musculares, calambres y entumecimiento.
Ejemplo: yoga, pilates, tai chi, ejercicios de kegel.
Características

La actividad física se caracteriza por ser:

 Moderada y con incremento gradual de la exigencia.


 Una práctica que produce sudor y jadeo al respirar.
 Practicada de manera frecuente, dos o tres veces por semana por lo
menos.
 Una rutina de ejercicios diversos que se adecúan según la edad de la
persona.
 Beneficiosa para la salud física y mental.

Importancia

Ya que la actividad física nos ofrece una gran variedad de beneficios para la salud,
que van desde ayudar a mantener un peso saludable a fortalecer la
musculatura para mejorar la postura y poder realizar mejor las tareas diarias,
hasta mejorar el estado emocional y psíquico, en especial en adultos mayores.

Los adultos que realizan actividad física de manera regular y constante


tienen menos riesgo de contraer enfermedades del corazón, cáncer, diabetes o
depresión. Además, en el caso de que la actividad sea grupal, se fortalece la
socialización del adulto mayor, importante para mantener un buen rendimiento
cognitivo.

Los jóvenes que realizan actividad física tienen más posibilidades de asegurar un
crecimiento y un desarrollo más saludable que un joven sedentario. Es importante
que el ejercicio resulte agradable para la persona, de lo contrario, se tornará
fastidioso y resultará muy difícil mantener la constancia en la rutina.

La actividad física es un aspecto fundamental de la niñez. Los niños que practican


actividades físicas e incorporan ejercicios lúdicos y recreativos tienden a un
adecuado desarrollo individual y social, además de físico.

También podría gustarte