Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

POLITICAS PUBLICAS ESCENARIOS EDUCATIVOS Y SOCIALES

ACTIVIDAD 3
FORO CHAT
DOCENTE: DRA. WILMA GARVETT
DOCTORANTES DE LA COHORTE 2023 I

03 DE JUNIO DE 2023
Normas para el Foro Chat
1. Es importante establecer el respeto mutuo, el uso de un lenguaje adecuado y la
participación activa.
2. La discusión se debe mantener enfocada en los temas y todos los participantes puedan
tener la oportunidad de hablar, respetando sus opiniones.
3. Es importante establecer un tiempo límite entre 2 y 3 minutos para cada participante,
para que todos tengan la oportunidad de hablar.
4. El moderador podrá hacer preguntas, compartir recursos y fomentar la participación de
los Doctorantes.
5. El debate debe ser flexible y ajustado a la discusión según las necesidades y los
intereses de los participantes.
DEFINICIONES CONCEPTUALES DE LOS PUNTOS A TRATAR

• Las políticas públicas son decisiones y acciones tomadas por el gobierno y las instituciones públicas para abordar
problemas y desafíos en la sociedad. Estas políticas pueden incluir programas, proyectos, regulaciones, leyes y otras
medidas para promover el bienestar de la población y abordar problemas sociales y ambientales.
• La responsabilidad social se refiere a la manera en que las empresas y organizaciones contribuyen al bienestar de la
sociedad y al desarrollo sostenible. Esto implica que las empresas deben considerar su impacto en la sociedad y el
medio ambiente, y buscar contribuir al desarrollo de la comunidad a través de prácticas éticas y sostenibles.
• La relación entre las políticas públicas educativas y sociales y la complejidad vista desde las ciencias de la
educación se establece cómo las decisiones y acciones del gobierno y las instituciones públicas pueden abordar la
complejidad del proceso educativo. Las políticas educativas y sociales deben considerar la diversidad de factores que
influyen en la educación para promover una educación crítica y reflexiva que aborde los desafíos sociales y
promueva la equidad y la inclusión.
• La teoría de los fenómenos sociales se refiere al estudio de las interacciones sociales y la comprensión de cómo los
individuos y los grupos interactúan en la sociedad. Esta teoría explora cómo los procesos sociales y culturales
influyen en la conducta humana y cómo se pueden abordar problemas sociales complejos.
• La inteligencia artificial se vincula a las políticas públicas y la responsabilidad social al ofrecer oportunidades y
desafíos para abordar problemas sociales y promover el desarrollo sostenible. Las políticas públicas y la
responsabilidad social pueden guiar el desarrollo y uso de la inteligencia artificial para asegurar que se promueva el
bienestar de la sociedad y se aborden adecuadamente los desafíos éticos y sociales que pueden surgir con su uso.
Preguntas Generadoras
1. ¿Qué papel juegan las políticas públicas en el desarrollo de una educación y sociedad
responsables y sostenibles?
2. ¿Cómo pueden las políticas públicas educativas y sociales abordar la complejidad de los
problemas y desafíos actuales en Venezuela?
3. ¿Cómo pueden las políticas públicas y los educadores enfrentar los desafíos y
aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para promover una
educación y sociedad más responsables y sostenibles?
4. ¿Cómo pueden las políticas públicas y la responsabilidad social contribuir al
fortalecimiento de una educación crítica y reflexiva para la transformación ciudadana?
5. ¿Qué aportes puede hacer la teoría de los fenómenos sociales para entender la
complejidad de la educación y su relación con la responsabilidad social?

También podría gustarte