Está en la página 1de 8

Semestral II

Católica

2020
Práctica
________________________________________________________
LECTURA COMPRENSIVA E INTERPRETATIVA
La inferencia textual

TEXTO 1

El Perú durante las primeras décadas del siglo XX, continúa siendo un país eminentemente agrario, un mosaico de
haciendas, desarticulado y en el cual sus regiones laneras, mineras, caucheras o azucareras, por el carácter de los
circuitos comerciales, parecen encontrarse más cerca de Inglaterra y EE. UU. que de Lima. Los ferrocarriles no articularon
al país como lo soñaron los civilistas del siglo XIX, sino más bien lo desmembraron y pusieron las regiones al servicio del
mercado internacional. Dada esta situación de un país con desarrollos desiguales, con regiones que mantenían relaciones
comerciales asimétricas, unas modernas y otras arcaicas, hemos considerado que una manera correcta de abordar su
estudio es a través de análisis precisos, casi monográficos, de sectores o de empresas representativas que nos permitan
entender las particularidades regionales.

1. Una afirmación que se deduce del texto es:


A. Los ferrocarriles no articularon el país.
B. Cerro de Pasco, una región minera importante del Perú, se encontraba más integrada con Inglaterra que con su
propio país.
C. Las regiones laneras parecen estar más cerca de Inglaterra que de Lima.
D. Las regiones mineras estaban más cerca geográficamente de EE. UU. que de Lima.

2. Del texto se deduce, que si las regiones del país hubieran tenido un desarrollo uniforme y con relaciones comerciales
simétricas, entonces:
A. Las regiones hubieran sido todas arcaicas
B. El comercio con EE. UU. e Inglaterra se hubiera intensificado
C. No hubiera sido necesario análisis casi monográficos en el estudio de dichas regiones
D. No hubieran existido regiones laneras ni caucheras

3. Respecto del uso del ferrocarril en los inicios del siglo XX, es correcto afirmar:
A. No colmaron las expectativas de los civilistas del siglo XX
B. Tuvieron un efecto contrario al deseado
C. Aminoraron las desigualdades de las regiones
D. Funcionan como medio de articulación en regiones arcaicas

TEXTO 2

El juramento hipocrático, cuya vigencia se discute hoy en día, es un antiguo juramento realizado por los médicos en
su ceremonia de graduación. Este juramento se atribuye a Hipócrates, médico griego que vivió entre los años 460
y 377 a.C. y considerado por muchos el padre de la Medicina. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que
el juramento puede ser originario de los pitagóricos del siglo IV a.C. Como código de comportamiento y práctica
prohíbe a los médicos, en su forma original, la realización de abortos, eutanasia o cirugía; se exige también promesa
de no mantener relaciones sexuales con los pacientes y guardar secreto profesional de las confidencias que estos
hagan.
A pesar de que algunos principios postulados en el juramento hipocrático siguen vigentes, como la importancia de
la confidencialidad y el mantenimiento del principio de justicia con el paciente, otros aspectos carecen hoy de interés.
Muchos médicos respetan el derecho de elección de la mujer a tener el feto o abortarlo siempre y cuando las leyes
de cada país lo permitan. En algunos países como Holanda, la eutanasia es aceptada en determinados casos
extraordinarios. Por lo tanto, para la gran mayoría de los médicos, carece de significado realizar el juramento en los
términos griegos: “Juro por Apolo médico y por Asclepio y por Higia y por Panacea y todos los dioses y diosas”.

4. Se puede inferir del texto


I. En el plano del ejercicio profesional, si un médico realizara el juramento hipocrático estilo griego,
entonces, posiblemente impediría en cualquier caso el aborto en las mujeres.
II. El juramento hipocrático, fundamentalmente, atiende el comportamiento ético de los médicos.
III. El juramento médico no es incuestionable hoy en día.
A. Solo I B. Solo I y II C. Solo II y III D. Todas

5. El tema central del texto es:


A. Hipócrates y los principios de los juramentos.
B. La eutanasia en Holanda y otros países.
C. La vigencia del juramento hipocrático clásico.
D. Una reseña del juramento hipocrático.

6. ¿Cuál de estos enunciados no se puede afirmar respecto al texto?


A. Hasta donde se sabe el hipocrático es el juramento médico por antonomasia.
B. Los postulados del juramento hipocrático clásico se respetan en la actualidad por los galenos.
C. El código hipocrático establece límites de comportamiento y práctica a los médicos.
D. Muchos médicos consideran inapropiado someterse al juramento hipocrático clásico.

7. El término POSTULADOS se puede reemplazar adecuadamente por


A. construidos. B. aclarados. C. establecidos. D. advertidos.

TEXTO 3

Los bebés que pasan mucho tiempo en compañía de perros tienen menos infecciones de oído y sufren menos
enfermedades respiratorias que aquellos que no conviven con animales domésticos. La razón de esto es que, al
estar cerca de un perro que pasa por lo menos parte de su día al aire libre, el sistema inmunológico de un niño en
el primer año de vida se ve estimulado y madurará más rápido que el del resto de los bebés. Los gatos también
podrían transmitir cierta protección frente a las infecciones a los bebés, aunque el efecto observado en los análisis
fue algo más débil que en hogares con compañía canina.

Además, la investigación basada en 397 niños finlandeses reveló que los bebés que crecían en hogares con perros
y gatos eran un 30 por ciento menos propensos a mostrar síntomas respiratorios infecciosos –tos, sibilancias, rinitis
y fiebre– y tenían, aproximadamente, la mitad de probabilidades de tener infecciones del oído. Asimismo, en caso
de enfermar, las infecciones duraban menos y eran menos intensas, y, algunas veces, se reducía el consumo de
antibióticos.

Toda esta información nos lleva a pensar que se debería promover la adopción de perros entre quienes tienen niños
pequeños.

8. ¿Cuáles son inferencias posibles del texto?


I. Si un bebé juega varias horas al día con su perro, se mantendrá sano y desarrollará su sistema inmune.
II. Hay una diferencia en la protección que brindan perros y gatos frente a infecciones desarrolladas por un
bebé.
III. Menos de la mitad de los niños analizados en el estudio mencionado presentaban síntomas de infecciones
respiratorias.
A. Solo I B. Solo II y III C. Solo II D. Todas

9. ¿Cuál es la estructura apropiada para el primer párrafo?


A. Postura - hechos - resultados
B. Afirmación - demostración - dato adicional
C. Dato - mascotas - conclusión
D. Hipótesis - argumentos - contraste
TEXTO 4

Cuanto sabemos acerca de los dinosaurios lo hemos aprendido estudiando fósiles. La palabra "fósil", en su sentido más
amplio, significa algo excavado (en latín fossilis, de fodere, excavar), pero ahora casi siempre se utiliza denominar a los
restos o huellas de un animal prehistóricos, restos que han permanecido enterrados las rocas de la corteza terrestre
durante miles o millones de años ―incluso centenares de millones de años― y que se han transformado en piedra.
Los dinosaurios, más pronto o más tarde, morían de enfermedad, vejez o quizá matados por otros dinosaurios. El cuerpo
solía quedar tendido en el suelo, donde lo comían rápidamente los animales devoradores de carne, los cuales aplastaban
algunos de sus huesos (si no eran demasiado grandes) y los esparcían a su alrededor. Si el cadáver permanecía sin que
lo devorasen, se descomponía. En raras ocasiones el cuerpo podía salvarse de la destrucción; esto ocurría si quedaba
enterrado casi de inmediato después de la muerte en las dunas de arena en movimiento o cenizas volcánicas, pero en la
mayoría de los casos quedaba abandonado en la superficie y no tardaba mucho en desaparecer sin dejar rastro, incluso
el esqueleto. Si el dinosaurio había muerto cerca de un río o en un pantano, era mucho mayor la oportunidad de
preservación. Su cuerpo podía hundirse en el barro, en el mismo lugar donde había fallecido, o las aguas de inundación
podían arrastrarlo al río, donde flotaba corriente abajo y acababa en un banco de arena, el fondo de un lago o incluso en
el mar. La carne se pudría y los huesos eran cubiertos gradualmente por los sedimentos –barro y arena– que siempre se
acumulaban en tales lugares. Con los años, el barro y arena se petrificaban y quedaba constituido así un fósil de
dinosaurio.

10. Son inferencias correctas, de acuerdo con el autor del texto anterior:
I. Una piedra muy antigua es considerada ya un fósil.
II. El tamaño de los huesos influye en la posibilidad de la formación de un fósil.
III. La carne de dinosaurio siempre era apetecible para otro dinosaurio.
A. Solo I
B. Solo II
C. Solo II y III
D. Solo I y II

11. Son inferencias correctas:


I. La fosilización puede entenderse como una forma de preservación.
II. Un río y un pantano tienen iguales características.
III. Los huesos se pudren en el proceso de fosilización.
A. Solo I C. Solo II y III
B. Solo I y III D. Solo III

TEXTO 5

Empieza el número del domador. Seis grandes tigres salen a la pista del circo. Primero se sientan tranquilamente en sus
pedestales, luego forman una pirámide, más tarde saltan a través de un aro de fuego. Todo esto obedeciendo
sumisamente las órdenes de un hombre que, junto a ellos parece minúsculo y desvalido.

¿Es magia? ¿Es un milagro? ¿Por qué en vez de atacar al hombre como sería natural le obedecen mansamente? La
respuesta es sencilla, es porque están amaestrados. Ahora nos preguntamos ¿Cómo consiguen los domadores que los
animales les obedezcan?

Antiguamente los domadores amaestraban a sus fieras asustándolas con tiros de pistolas, antorchas, o también dándoles
fierrazos calentados al fuego. Pero desde el siglo pasado estos métodos brutales fueron desplazados cuando, en 1870,
los hermanos Carl y Wilhelo Hagenberck llegaron a la conclusión de que los animales reaccionaban mejor a la "técnica
del premio" que a la "técnica del castigo". El mejor premio para un animal es la comida, por eso esta es el instrumento
más importante para un domador. Veamos por ejemplo a los delfines. El entrenador les da un silbato y les da un pescadito.
Al poco tiempo el delfín ya sabe que el silbato significa algo muy importante: ¡Ya viene la comida! Entonces, obedecerá
inmediatamente al sonido indicado.

Además de suministrar comida, el entrenador debe tener una virtud fundamental: la paciencia. Para conseguir por ejemplo
que un delfín llegue a saltar a uno o dos metros, primero consigue que salte por encima de una cuerda al ras del agua.
Poco a poco, va elevando la altura de la cuerda, hasta lograr que el brinco del delfín sea tan grande que encante a los
espectadores. Con los tigres, leones, elefantes sucede lo mismo. Ningún tigre se sube a un pedestal por iniciativa propia;
ningún elefante se sostendría en sus patas traseras si no le hubieran enseñado.

Para saltar a través de un aro de fuego, un tigre aprende primero a pasar caminando a través del aro. Una vez que lo logra
se le enseña a saltar. Si realiza bien el ejercicio, recibirá su recompensa. Un día, el entrenador prende una pequeña llama
alrededor del aro y espera a que el tigre se acostumbre al fuego. Después de un tiempo, el animal logrará pasar por entre
las llamas sin ninguna dificultad. Este largo proceso puede tomar un año entero. ¿Se darán cuenta los espectadores del
largo camino que hay que recorrer para lograr el éxito?
Un tercer aspecto que los domadores tienen en cuenta es que los animales salvajes tienen que aprender a convivir entre
sí (y también con el domador).

Otro recurso que utiliza el domador es su conocimiento profundo de cada animal. Esta "amistad" es más fácil con los
cachorros o con los que han nacido en el circo. Sin embargo, un buen domador también llega a entablar buenas relaciones
con los adultos: sabe por ejemplo, qué tigre está pasando un mal día, o cuál de los leones se adaptaría mejor a un nuevo
ejercicio. Un famoso domador comentaba: “No se puede disimular ante ellos. Parece corno si tuvieran rayos x en los ojos".
Un domador prudente sabe que debe tener mucho cuidado con una gripe o un dolor de muelas, pues los animales son
capaces de notarlo. Y mostrarse débil con ellos significa arriesgar la vida. Hemos visto, pues, el oficio del domador no
tiene nada de mágico ni de milagroso. Sin embargo, es un trabajo que necesita de mucho conocimiento y paciencia... ¡y
mucho valor!

12. Se infiere que la principal diferencia entre un animal amaestrado y uno salvaje es:
A. El primero proporciona diversión; en cambio, el salvaje no.
B. El amaestrado actúa por una recompensa; el salvaje, por instinto.
C. El amaestrado es amigo del domador; el salvaje, apenas lo conoce.
D. El amaestrado nace en cautiverio; el salvaje, en su hábitat natural.

13. ¿Qué inferencias son correctas a partir del texto?


I. Si alguien desea ser domador, no debe haber sufrido enfermedades.
II. La edad del animal es un factor a tomar en cuenta si se le desea domar.
III. Los animales pueden percibir situaciones que no son evidentes.
A. Solo II C. II y III
B. I y II D. Solo III

14. ¿Cuál es la idea principal del texto anterior?


A. La labor del domador no depende solo de él, sino también de la salud del animal.
B. El adiestramiento de los animales salvajes es gradual.
C. Un domador realiza una mágica labor.
D. El oficio de un domador requiere cualidades ajenas a lo mágico.

TEXTO 6

En la Antigüedad griega se tenía un sentimiento de la unidad de ambos nombres, Sócrates y Eurípides. En Atenas
estaba muy difundida la opinión de que Sócrates lo ayudaba a Eurípides a escribir sus obras; de lo cual puede
inferirse cuán grande era la finura de oído con que la gente percibía el socratismo en la tragedia euripidea. Los
partidarios de los «buenos tiempos viejos» solían pronunciar juntos el nombre de Sócrates y el de Eurípides como
los que pervertían al pueblo. Existe también la tradición de que Sócrates se abstenía de asistir a la tragedia, y sólo
tomaba asiento entre los espectadores cuando se representaba una nueva obra de Eurípides. Vecinos en un sentido
más profundo aparecen ambos nombres en la famosa sentencia del oráculo délfico, que ejerció un inf1ujo tan
determinante sobre la entera concepción vital de Sócrates. La frase del dios délfico de que Sócrates es el más sabio
de los hombres contenía a la vez el juicio de que a Eurípides le correspondía el segundo premio en el certamen de
la sabiduría.

Es sabido que al principio Sócrates se mostró muy desconfiado frente a la sentencia del dios. Para ver si es acertada,
trata con hombres de Estado, con oradores, con poetas y con artistas, tratando de descubrir a alguien que sea más
sabio que él. En todas partes encuentra justificada la palabra del dios; ve que los varones más famosos de su tiempo
tienen una idea falsa acerca de sí mismos y encuentra que ni siquiera poseen conciencia exacta de su profesión,
sino que la ejercen únicamente por instinto. «Únicamente por instinto», ése es el lema del socratismo. El
racionalismo no se ha mostrado nunca tan ingenuo como en esta tendencia vital de Sócrates. Nunca tuvo éste duda
de la corrección del planteamiento entero del problema. «La sabiduría consiste en el saber», y «no se sabe nada
que no se pueda expresar y de lo que no se pueda convencer a otro». Esta es más o menos la norma de aquella
extraña actividad misionera de Sócrates, la cual tuvo que congregar en torno a sí una nube de negrísimo enojo.

Eurípides se dejó convencer por la idea fija de Sócrates e inevitablemente se dejó arrastrar a la escarpada vía de
una creación artística consciente. La decadencia de la tragedia. ·tal como Eurípides creyó verla, era una
fantasmagoría socrática, Como nadie sabía convertir suficientemente en conceptos la antigua técnica artística,
Sócrates negó aquella sabiduría, y con él la negó el seducido Eurípides. A aquella «sabiduría» indemostrada
contrapuso ahora Eurípides la obra de arte socrática, aunque bajo la envoltura de numerosas acomodaciones a la
obra de arte clásica. Una generación posterior se dio cuenta exacta de qué era envoltura y qué era núcleo: quitó la
primera, y el fruto del socratismo artístico resultó ser la esencia.
El socratismo desprecia el instinto y, con ello, el arte. Niega la sabiduría cabalmente allí donde está el reino más
propio de ésta. En un único caso reconoció el mismo Sócrates el poder de la sabiduría instintiva, y ello precisamente
de una manera muy característica. En situaciones especiales en que su entendimiento dudaba, Sócrates encontraba
un firme sostén gracias a una voz demónica que milagrosamente se dejaba oír. Cuando esa voz viene, siempre
disuade. En este hombre del todo anormal la sabiduría instintiva eleva su voz para enfrentarse acá y allá a lo
consciente, poniendo obstáculos. También aquí se hace manifiesto que Sócrates pertenece en realidad a un mundo
al revés y puesto cabeza abajo. En todas las naturalezas productivas lo inconsciente produce cabalmente un efecto
creador y afirmativo, mientras que la conciencia se comporta de un modo crítico y disuasivo. En él, el instinto se
convierte en un crítico, la conciencia, en un creador.

Friedrich Nietzsche, El nacimiento de la tragedia

15. Del texto se infiere que


I. La conciencia puede ser un obstáculo para el arte.
II. Nietzsche, en cierto sentido, le otorga a Sócrates la condición de corruptor.
III. Si Eurípides no se hubiese seguido a Sócrates, no habría hablado de una decadencia de la tragedia.
A. Solo II B. Solo I y II C. Solo II y III D. Todas

16. Se desprende que, para el autor del texto, el arte es esencialmente


A. socrático. B. consciente. C. racional. D. instintivo.

17. Se infiere que una mirada superficial nos haría ver que los dramas de Eurípides
A. son producto del socratismo contra los instintos.
B. se amoldan al esquema de la tragedia antigua.
C. intentan aplicar la fuerza creativa del instinto.
D. son ajenos a los gustos estéticos del pueblo.

18. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume adecuadamente el texto?


A. En Sócrates el mundo está al revés, dado que le confiere un valor creador a la conciencia humana y le
concede al instinto sólo el papel de un elemento disuasivo. .
B. Sócrates convenció a Eurípides que el mejor arte es el que se puede expresar mediante conceptos y, por
ello, juntos negaron valor al arte de la Antigüedad.
C. Los defensores de la más rancia tradición helénica consideraron acertadamente que tanto Eurípides como
Sócrates eran corruptores del pueblo ateniense.
D. Eurípides intentó crear un arte consciente en virtud de que fue seducido por la idea fija de Sócrates, que
consistía en despreciar el valor creativo del instinto.

19. Resulta falso formular con el texto que


A. Sócrates estaba completamente libre de vacilaciones.
B. la actividad de Sócrates le granjeó muchas enemistades.
C. para Sócrates la sabiduría implica un estado de conciencia.
D. para Eurípides hubo una real decadencia de la tragedia griega.

20. En el texto, FINURA denota


A. sutileza. B. elegancia. C. perspicacia. D. debilidad

TEXTO 7

Uno de los argumentos en contra de la leche es que descalcifica, porque es rica en fósforo. "Si bien tiene un alto contenido
de fósforo, ningún estudio serio ha demostrado que descalcifique. Es más, los niños en pleno crecimiento necesitan no
solo calcio, sino también fósforo para la formación de sus huesos. Y si una niña consume muy poca leche en su niñez,
tiene un riesgo elevado de padecer osteoporosis en la etapa posmenopáusica, aunque a la paciente le den toneladas de
calcio", advierte el endocrinólogo Jesús Roca.

También se dice que es uno de los alimentos más alérgicos y que si a un niño con rinitis se le quita, se le pasa la
enfermedad. “Creo que esto es satanizar a la leche de vaca. Mas sí podría ser perjudicial si se priva a un bebé de la leche
materna y se reemplaza con una leche artificial, entre ellas la de vaca, dentro de los primeros seis meses”, afirma
nuevamente el mentado doctor.
Tenga presente que la medicina se basa en evidencias, y mientras los organismos competentes (sociedades de pediatría
de endocrinología, FAO, etc.) no cambien sus pautas, los médicos seguirán recomendando su consumo. Consumir poca
leche puede ser peligroso, más aún tratándose de adolescentes. "La edad crítica de formación de los huesos es entre los
15 y 20 años, cuando se forma la masa ósea pico; y uno de los factores importantes para tener una buena masa ósea
pico es el consumo de calcio de la leche y sus derivados", explica el doctor.

¿La leche hace crecer a la gente como por arte de magia? Esa es la gran pregunta. Como expresa Roca, la leche por sí
sola no hace crecer, simplemente es un alimento fácil de tomar y contiene diversos nutrientes que el organismo requiere
para desarrollarse, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Pero no es un alimento completo, ya
que es deficiente en hierro, vitamina E, zinc, cobre, ácido ascórbico y ácido linoleico, y muy alto en minerales (sodio y
potasio). No hay que, sobrevalorar las propiedades de la leche".

Además el endocrinólogo Guido Molina, sostiene que "el crecimiento de un niño o adolescente se debe a múltiples factores:
nutricional, ambiental, hormonal, psicoafectivo y genético. La nutrición, por sí sola, no consigue tallas altas en los niños,
la leche por sí sola tampoco".

Por supuesto, si queremos sustituir la leche, hay alimentos sólidos que tienen calcio, como las sardinas, el ajonjolí y las
menestras. Sin embargo, la leche aporta más calcio y solo se debe prescindir de ella por prescripción médica.

21. Del texto es posible inferir:


A. Si la leche no fuera rica en fósforo, no descalcificaría en lo absoluto.
B. El factor ambiental está involucrado en el desarrollo psicoafectivo del infante.
C. La leche de vaca puede ser perjudicial para los niños de más de seis meses.
D. Un niño con rinitis no necesariamente se curará si deja de ingerir leche.

22. ¿Cuál es el título más apropiado para el texto?


A. Los efectos secundarios del consumo de leche
B. Los pro y los contras del consumo de ciertos lácteos
C. Las verdades y mitos que giran en torno del consumo de leche
D. Los componentes vitamínicos de la leche de vaca

23. Señale la idea coincidente con el texto:


I. El crecimiento no se logra solo tomando ingentes cantidades de leche.
II. En lo referido al desarrollo corporal está presente el factor psicoafectivo.
III. Los niños en edad de crecimiento requieren exclusivamente de calcio.
A. Solo II C. Solo I y III
B. Solo I y II D. Todas

TEXTO 8

La cocina de la península ibérica fue resultado de la fusión exótica de influencias mediterráneas. Como los conquistadores
del Perú eran nativos de Andalucía y Extremadura, la influencia más significativa para la cocina peruana provino de los
setecientos años de ocupación morisca del sur de España. De esta herencia culinaria, los españoles trajeron consigo el
comino y el culantro, así como también la canela y el clavo de olor, que entraron en los famosos postres criollos.

La llegada de la caña de azúcar fue una sorpresa deliciosa para los peruanos y un complemento perfecto para sus hierbas
y especias. Llegaron a ser tan dulceros que, en tiempos coloniales, el Virreinato peruano era el consumidor más grande
de azúcar en el nuevo Mundo. Un toque angélico a los postres y dulces vino de los muchos conventos recién establecidos
en Lima y los alrededores. Cada convento tenía su especialidad exquisita. Los conventos desarrollaron la mayoría de esta
confecciones, que aseguraba la continuidad de la tradición y la transmisión de las recetas de generación en generación,
Es por esto que, todavía hoy, casi todos los postres peruanos son eurocéntricos; pero también tienen innegables visos
africanos.

Un ingrediente central en estas nuevas mezclas almibaradas era su color vibrante y el estilo traído a los platos criollos por
los esclavos africanos que cocinaban en las cocinas del Virreinato. Los peruanos amaron y adoptaron los ritmos
cautivantes de la música y danzas africanas, y las especias y jarabes aromáticos africanos que agregaban a los pudines
de maíz originarios de los incas resultaron en la perfección de una mezcla embriagante de manjar blanco y natillas. Incluso,
a los esclavos africanos también se les da crédito por la creación del anticucho.

24. Es incorrecto deducir, según el texto:


I. Los españoles trajeron al Perú el comino, el culantro, la canela y el clavo de olor.
II. En los conventos limeños se transmitía las recetas de los anticuchos.
III. Los incas comían pudines de maíz con manjar blanco y natillas.
A. Solo I C. II y III
B. Solo III D. I y III
25. La idea central del texto es
A. Los conquistadores españoles jugaron un importante papel en el desarrollo de la repostería peruana.
B. La cocina peruana, en particular en lo referido a sus postres, tiene influencias europeas y africanas.
C. Los postres criollos peruanos se preparan con ingredientes moriscos, españoles y africanos.
D. No es posible negar la influencia que tiene la sazón africana en la cocina peruana.

TEXTO 9

En la época romántica se desarrollaron ciertas leyendas en torno de la muerte y la última obra de Mozart; cuenta la leyenda
que el Réquiem fue hecho por encargo de un misterioso señor vestido de negro o gris (según las distintas versiones) que
no revela su identidad y le pide a Mozart discreción y rapidez.

La verdadera historia es que este encargo no fue un total misterio, sino que fue hecho por el secretario enmascarado del
conde Franz von Walsegg zu Stuppach, cuya esposa había muerto el 14 de enero de 1791, y el cual tenía la vanidad de
hacerse pasar por compositor, copiando las partituras de famosos músicos de su propio puño y letra y entregándolas,
después, a la orquesta de su castillo de Stuppach. El Réquiem sería el homenaje que le rendiría a su joven esposa fallecida
a los 21 años. La misa de difuntos fue interpretada como tal el 14 de diciembre de 1793, en la Iglesia Parroquial de
Neustadt, donde el conde dirigió la orquesta y el coro. Se repitió en el aniversario de la muerte, el 14 de febrero de 1794,
en la Iglesia de Santa María Schutz del Semmering. Después no fue usada más veces, salvo una adaptación que se hizo
para un quinteto de cuerda. Mozart recibió este encargo en julio de 1791 y su propia muerte, el 5 de diciembre del mismo
año, impidió que lo finalizase por completo. Ante esta circunstancia, su esposa, Constanze Weber, puso el Réquiem en
manos de los alumnos de su esposo para que lo finalizasen de la mejor manera posible y pudiera cobrar el encargo hecho
por el conde. Así, el 21 de diciembre se hizo cargo del manuscrito J.L. Eybler, pero ante su incapacidad de terminarlo con
éxito, la obra pasó a manos de F.X. Süssmayr, alumno que finalizó la obra en la primera mitad del año 1792.

El Réquiem de Mozart habla del amor salvador, de la esperanza en un mundo mejor. Todos los lugares, por muy sombríos
y tristes que puedan parecer, se convierten rápidamente en partes luminosas, llenas de esperanza y anhelo futuro, por
encima de la duda y la condena al infierno. Es la idea de la muerte entendida como “la verdadera y mejor amiga del
hombre”. En los momentos del final de su vida, Mozart no perdió la serenidad ni su carácter bondadoso y amable. Solo
estuvo lleno de tristeza, lo cual influyó tremendamente en su Réquiem. Junto a la Misa en si menor de J.S. Bach, el
Réquiem ha sido considerado como la primera obra religiosa de espíritu moderno.

26. Sobre el Réquiem de Mozart, se deduce que:


I. no es posible determinar el origen de la leyenda que cuenta que fue hecho por encargo de un misterioso señor.
II. después del 14 de febrero de 1794, nunca más fue escuchado en una misa de difuntos.
III. probablemente, influyó en él la tristeza que embargó a Mozart en los momentos del final de su vida.
A. Solo I
B. Solo III
C. I, II y III
D. II y III

27. El tema en torno del cual gira el texto anterior es:


A. La descripción temática de Réquiem de Mozart.
B. La negación de la leyenda acerca de cómo fue creado el Réquiem de Mozart.
C. El papel que jugó el conde von Walsegg zu Stuppach en la creación del Réquiem de Mozart.
D. El modo como fue creado, dado a conocer y el sentido del Réquiem de Mozart.

28. Ordene cronológicamente:


1. L. Eybler recibe el manuscrito del Réquiem.
2. El conde von Walsegg zu Stuppach dirige el Réquiem en la misa de difuntos de su esposa.
3. Muerte de Mozart.
4. Muerte de la condesa von Walsegg zu Stuppach.
A. 1, 3, 4, 2 C. 4, 3, 1, 2
B. 4, 1, 3, 2 D. 4, 3, 2, 1

TEXTO 10

Las investigaciones para diagnosticar el cáncer por medio de técnicas químicas o biológicas datan de hace más de un
siglo, pero no tuvieron resultados satisfactorios. Ello se debe, a que estas no lograron ser reproducidas por diversos
investigadores, debido al alto porcentaje de falsos resultados positivos como negativos en el diagnóstico de las neoplasias.
Sin embargo, el desarrollo científico explosivo en los últimos cuarenta años ha permitido diseñar técnicas bioquímicas que
permiten diagnosticar precozmente con muestras de fluidos orgánicos varios tipos de cáncer, comprobadas
fehacientemente con el estudio histopatológico de la biopsia. Sin lugar a dudas, el descubrimiento de los llamados
marcadores tumorales ocupa el primer lugar en el diagnóstico precoz del cáncer, seguido por técnicas físicas del
diagnóstico por imágenes, como la radiología, la gammagrafía, la tomografía axial y la resonancia magnética nuclear.
Los marcadores tumorales son productos bioquímicos (como proteínas, enzimas, hormonas) segregados por células
tumorales que pueden ser medidos en el laboratorio con muestras de fluido orgánico, especialmente sangre. En ciertos
tumores, el marcador es un producto segregado por las células normales que les dieron origen pero producido en exceso
por las células malignas. En el caso de otros tumores, el marcador no es producido por la célula normal que dio origen a
la neoplasia, sino que es elaborado durante cierto tiempo de la vida fetal. Este es conocido como proteína oncofetal.

29. Un buen título para el texto sería


A. Las investigaciones para diagnosticar un tipo de cáncer.
B. Las diversas teorías bioquímicas de diagnóstico de cáncer.
C. El desarrollo científico en los últimos cuarenta años.
D. Los marcadores tumorales y el diagnóstico del cáncer.

30. La palabra MEDIDOS significa en el texto:


A. Comparados
B. Cuantificados
C. Diagnosticados
D. Reproducidos

31. ¿Cuál de los siguientes enunciados está en desacuerdo con lo expuesto en el texto?
A. El diagnóstico precoz deja de lado la resonancia magnética.
B. La proteína oncofetal es de origen bioquímico.
C. Las células malignas segregan enzimas en exceso.
D. Las técnicas físicas permiten diagnosticar el cáncer.

32. Según el texto, la proteína oncofetal:


A. Solo se obtiene con la muestra de la sangre.
B. Se produce en el lapso de la vida fetal.
C. Es un fluido orgánico como las hormonas.
D. Puede ser diagnosticada mediante la gammagrafía.

También podría gustarte