Está en la página 1de 9

Semestral II

Católica
2020

Práctica
________________________________________________________
LECTURA COMPRENSIVA E INTERPRETATIVA
Intención y tono del texto II

TEXTO 1

Los discursos afectivos son aquellos que centran su mensaje en la apelación a los sentimientos y emociones del
destinatario (televidente, oyente, lector, consumidor de un bien, potencial elector, etc.) y, por lo general, su finalidad
es persuasiva (convencerlo para que ayude en una campaña benéfica, para que compre un bien o servicio, para
que vote por determinado candidato, para que "sienta la necesidad" de ver un programa de televisión, etc.). Podemos
sostener que “así como la flauta hace bailar a la serpiente, el que habla desde el discurso afectivo manipula al
oyente”. Los discursos técnicos, en cambio, son, por lo general, más “desapasionados”. No intentan, por lo
general, “impactar” en las emociones del receptor o por lo menos no de manera tan intensa o explícita como en
el caso de los discursos afectivos, y con frecuencia se elaboran en cumplimiento de una obligación informativa
respecto de un superior o de una comunidad de personas que requieren estar informadas de ciertas decisiones o
situaciones de una área o gestión.

Ahora bien, la diferencia entre ambos discursos se atenúa con frecuencia. Por ejemplo, un discurso afectivo, para
ser más convincente o para llegar a un público más crítico, puede revestirse de ciertos datos "objetivos" (como los
odontólogos "con todas las de la ley" contratados para publicitar dentífricos, quienes recomiendan a sus pacientes
y a su propia familia el usar determinada marca). Del mismo modo, el informe de un gerente puede presentar, con
profusión de cifras, documentos y testimonios de origen diverso, la eficiencia de su gestión y la de su departamento,
pero sugiriendo, con mayor o menor sutileza, de manera consciente o inconsciente, ciertas demandas o aspiraciones
de su autor o de sus subordinados. También la manera de presentar su informe, seleccionando ciertos datos o
situaciones, puede revelamos las valoraciones o prioridades subjetivas de aquel que informa y que quiere transmitir
a su receptor o receptores.

1. ¿Cuál es la intención del texto anterior?


A. Proponer las diferencias entre el discurso afectivo y el técnico, y plantear su punto de convergencia
B. Comparar los tipos de discursos más usuales en los medios de comunicación: el discurso afectivo y el
discurso técnico
C. Plantear que el discurso afectivo puede presentar elementos propios del discurso técnico; del mismo
modo, el discurso técnico puede apelar a ciertas emociones propias del afectivo
D. Explicar las distintas estrategias utilizadas por dos tipos de discursos a través de distintos ejemplos
puntuales

2. ¿Cuál es un tono presente en el texto anterior?


A. Explicativo y aclaratorio
B. Analítico y reivindicativo
C. Dubitativo e ilustrativo
D. Comparativo y aleccionador

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados cuestiona mejor los conceptos planteados por el autor?
A. La distinción conceptual entre discursos afectivos y técnicos es inapropiada: en la práctica, no es posible
diferenciarlos.
B. Los discursos afectivos no utilizan muchos datos objetivos: plantear lo contario supone incurrir en una
contradicción.
C. La objetividad de los discursos técnicos es aparente: las intenciones persuasivas quedan encubiertas.
D. El discurso afectivo, invariablemente, utiliza argumentos subjetivos y objetivos simultáneamente.

4. ¿Qué quiere decir el autor con el enunciado "así como la flauta hace bailar a la serpiente, el que habla desde
el discurso afectivo manipula al oyente"?
A. Que el discurso afectivo es capaz de conjurar cualquier peligro a través de la manipulación
B. Que el discurso afectivo puede resultar cautivador para aquel que lo recibe
C. Que el discurso afectivo es tan placentero que hasta un ser astuto y peligroso podría ser sojuzgado por él
D. Que el discurso afectivo es una ilusión que no encuentra sustento en la realidad

5. ¿En qué situaciones es más efectivo el uso de lenguaje afectivo?


I. En el caso en que se quiera dar cuenta a los lectores de una noticia de hechos o acontecimientos
verdaderos, de forma objetiva, clara y precisa
II. En el caso de una entrevista laboral, en la que el candidato al puesto explica las razones por las que es la
persona idónea para el puesto de trabajo
III. En el caso en que una persona le pregunta la hora a un desconocido en la calle
A. Solo I B. Solo II C. Solo I y II D. Solo II y III

TEXTO 2

Federico García Lorca se había refugiado en casa de su amigo Luis Rosales porque creía que la pertenencia de los
cinco hermanos a la Falange, el grupo que lo perseguía, lo protegería. No fue así. En la tarde del 16 de agosto de
1936, se lo llevaron detenido al Gobierno Civil de Granada.

De allí lo sacaron al día siguiente en dirección al frente. Lo mataron a tiros de madrugada, en algún punto del camino
entre Víznar y Alfacar. Según quien lo dijera, la ejecución se produjo por "rojo", por "maricón" o por rencillas
familiares. Lo enterraron junto a un maestro nacional y dos banderilleros anarquistas hace 80 años. Y todavía lo
andan buscando.

Los investigadores no se ponen de acuerdo sobre el motivo del asesinato. Hace unos meses, salió a la luz un informe
policial elaborado en 1965 a petición de la escritora francesa Marcelle Auclair -nunca lo recibió- en el que las
autoridades franquistas reconocían que Federico fue ejecutado por "socialista y masón" y por "homosexualismo".

Aunque no militó en ningún partido, el poeta de Fuente Vaqueros era un firme defensor de la República, para la que
trabajó como vocal de la Junta Nacional de Música y Teatro, y como secretario del ministro Fernando de los Ríos.
El alcalde de Granada, Manuel Fernández Montesinos, fusilado pocas horas antes que él frente a las tapias del
cementerio, estaba casado con su hermana Concha.

Hay quien sostiene que algunas de sus obras habían levantado ampollas: una de las piezas de Romancero gitano
molestó a la Guardia Civil y con La casa de Bernarda Alba ofendió a unos parientes con los que su padre, próspero
hombre de negocios, mantenía una disputa por lindes de tierras.

6. El propósito del texto es


A. Narrar
B. Informar
C. Comentar
D. Exponer

7. En el texto, se asume que


I. García Lorca fue enterrado en 1937.
II. Dos son las obras que tal vez colocaron en problemas al escritor en mención.
III. Ser homosexual y socialista era considerado legalmente como delito.
A. Solo I y III B. Solo I C. I y II D. Ninguna

8. ¿Qué características presenta este texto?


1. Presenta una crítica del autor sobre la vida de García Lorca.
2. Para explicar los hechos, utiliza predominantemente metáforas.
3. Relata sucesos vinculados con un acontecimiento particular.
4. Presenta una descripción del lugar en que mataron a García Lorca.
A. Solo 3 B. Solo 1 y 2 C. Solo 2 y 3 D. Solo 3 y 4

9. ¿Cuál es el significado de la palabra "ampollas" en el texto?


A. Alarmas B. Daños C. Sospechas D. Disgustos

10. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta una estructura análoga a la del siguiente fragmento: "Los
investigadores no se ponen de acuerdo sobre el motivo del asesinato. Hace unos meses, salió a la luz un
informe policial elaborado en 1965 a petición de la escritora francesa Marcelle Auclair -nunca lo recibió- en el
que las autoridades franquistas reconocían que Federico fue ejecutado por «socialista y masón» y por
«homosexualismo»"?
A. Ayer se llevó a cabo un crimen terrible. Varios testigos insisten en que escucharon más de tres disparos, a
diferencia de lo que reportó la policía.
B. Estoy frente a un dilema que parece no tener una solución satisfactoria. No sé si invitar a mi exnovia al
cumpleaños de mi hermana o si hacerme al que se le pasó.
C. Los ministros no llegaron a un consenso sobre las razones del problema que se está viviendo en esa ciudad
de la sierra, El Ministerio de Energía y Minas acaba de emitir un comunicado que responsabiliza al Gobierno
anterior.
D. Los detectives manejaban distintas versiones sobre lo que había ocurrido en esa fatídica mañana de 1973.
La más verosímil es que sí hubo más de un tirador el día del asesinato de ese presidente.

TEXTO 3

El principal problema que encontramos a la hora de definir la historia de las mujeres en la Edad Media es su ausencia
en las fuentes escritas, por lo que no es fácil rastrear sus actividades diarias, sus posicionamientos o pensamientos,
sino que lo poco que sabemos es a través de los escritos masculinos.

Por eso, hay que ser cuidadosos a la hora de dar o no por válida la imagen que los clérigos, los únicos que sabían
escribir, dan sobre la mujer. A pesar de esta dificultad, hoy en día conocemos a grandes figuras como Leonor de
Aquitania, Juana de Arco O Christine de Pisan, así como muchos elementos de su vida cotidiana: podemos conocer
qué comían, a qué se dedicaban, cómo cocinaban, qué vestían, etc.

Es realmente difícil determinar si hubo una evolución o un retroceso en la situación de la mujer en la Edad Media.
Fueron diez siglos en los que la sociedad, la cultura y las costumbres sufrieron muchas variaciones. Por ejemplo,
España comenzó el siglo VIII con tres religiones que convivían: la judía, la musulmana y la cristiana, que
representaban, además, tres formas distintas de pensar, entender, definir y construir a la mujer.

Si avanzamos en el tiempo, nos encontramos con una Europa -incluida España- cristiana, en la que la Iglesia va
tomando poco a poco parcelas de poder, entre ellas, las referidas a la moral. Este orden se ve reforzado por un
sistema social muy rígido, marcado únicamente por el nacimiento, donde las diferencias de clase son claras. Estos
dos elementos, junto con la proliferación de obras que tratan sobre el carácter femenino, definirán la posición de la
mujer a lo largo de la Edad Media.

La Iglesia tenía reservadas para la mujer dos imágenes que pretendía instaurar como modelo en una sociedad cada
vez más compleja, que había que dirigir con mano de hierro si se quería controlar. La primera de ellas es la de Eva,
que fue creada con la costilla de Adán y propició la expulsión de ambos del Paraíso. La segunda es la de María,
que representa, además de la virginidad, la abnegación como madre y como esposa. Ambas visiones pueden
parecer contradictorias, pero no son sino la impresión general que tenemos de la época: lo real frente a lo ideal.

Ligada directamente a este aspecto, y teniendo en cuenta que la virtud más importante para la mujer es la castidad,
la cuestión de la sexualidad es ampliamente tratada por el clero. En torno a ella surgen distintos debates que siempre
concluyen en el mismo punto de exigencia para la mujer: despojar al acto sexual de todo goce y disfrute para
entenderlo como un deber conyugal, que tiene como objetivo la procreación. Es, por tanto, solo posible dentro del
matrimonio y con el esposo, y no están permitidas para la mujer, bajo pena de escarnio y muerte, las relaciones
extramatrimoniales ni adúlteras. Lo que aún crea debate para los historiadores es si entre los matrimonios, y por
tanto en la práctica sexual, existía o no el sentimiento de amor, y, si fuese así, qué sentido y dimensión tendría.

Si hacemos caso a los libros, el ideal de vida, de amor y de mujer era, como ya se ha visto, más idílica que real, en
la que el amor cortés era el máximo exponente y la mujer descrita en él: casta, prudente, trabajadora, honrada,
callada, hermosa y sorprendentemente culta, capaz de entretener y sorprender a su caballero. No obstante, es
posible encontrar diferencias entre las situaciones femeninas. Algunos historiadores apuntan que la edad es esencial
a la hora de estudiar a las mujeres en esta etapa, ya que la sociedad exigía diferentes virtudes y comportamientos
en cada momento de la vida.

Adaptado de MOLlNA REGUILÓN. Ana (2009). La mujer en la Edad Media. Consulta: 13 de noviembre de 2016.
<hHp/lwww.arteguias.com/mujeredadmedia.htm>

11. El texto busca principalmente


A. Convencer
B. Informar
C. Describir
D. Exponer

12. De acuerdo con el texto anterior, es posible afirmar que


A. no existe información sobre las mujeres en este periodo de la historia.
B. en la Edad Media, la Iglesia impuso la castidad como un ideal femenino.
C. la mujer podía contar con caballeros que le brindaran su amor cortés, de modo que podían escapar de una
fidelidad absoluta.
D. hubo mujeres que dejaron testimonios, como Juana de Arco y Leonor de Aquitania.

13. ¿Cuál es una buena paráfrasis para "si avanzamos en el tiempo, nos encontramos con una Europa -incluida
España- cristiana, en la que la Iglesia va tomando poco a poco parcelas de poder, entre ellas, las referidas a la
moral".
A. En la Europa cristiana, la Iglesia fue tomando poder, por ejemplo, en el campo de la moral.
B. En el campo de la moral, la Iglesia tiene la hegemonía absoluta, que fue producto de un avance lento y
calculado.
C. A medida que el tiempo avanza, la cristiandad y la Iglesia católica lograron imponer su moral al mundo.
D. En lo referente a la ética, la Iglesia católica demostró su poder, especialmente en España, donde logró
obtener la hegemonía en lo moral.

14. ¿A quién podría interesarle más consultar el texto anterior?


A. A un profesor de historia medieval
B. A un estudioso que lee investigaciones académicas sobre la-Edad Media
C. A personas que desean saber más sobre las mujeres en la época medieval
D. A grupos feministas que desean averiguar la influencia de la Iglesia en la construcción de la mujer

15. Para el clero, la mujer, a través del acto sexual, debía buscar
1. la procreación.
2. el cumplimiento de una obligación.
3. el amor de su pareja.
4. su satisfacción personal.
A. Solo 1 y 3 B. Solo 2 y 4 C. 1 y 2 D. Todas

TEXTO 4

La adolescencia es una época emocionalmente complicada, aunque, según un estudio publicado en la revista
Clínica! Psycho!ogica! Science, lo es especialmente para las chicas. ¿Cuál es la causa? Su mayor exposición a
circunstancias estresantes.

En esa edad de la vida, cuando abandonamos la infancia, surgen dos comportamientos mentales que pueden
conducir a la depresión: el llamado estilo cognitivo negativo (la interpretación negativa de los acontecimientos) y la
rumiación (la malsana tendencia de darle vueltas y más vueltas a lo mismo).

Los investigadores analizaron los datos y testimonios de una muestra de 382 adolescentes y comprobaron que las
jóvenes que habían experimentado situaciones de tensión en sus relaciones interpersonales, como discusiones con
miembros de su familia o amigos, eran propensas a sufrir el estilo cognitivo negativo, la rumiación e, incluso,
síntomas de depresión. En cambio, en los chicos, esos factores de riesgo se veían disminuidos.

Según los investigadores, la explicación reside en que las adolescentes experimentaban un mayor número de
vivencias estresantés que los varones -muchas veces, y esto es importante según los estudiosos, provocadas por
ellas mismas-, ante los malos tragos por los que suelen pasar derivados del rol femenino que les impone la sociedad.

Adaptado de "El estrés deprime a las adolescentes". Muy Interesante.<http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/el-estres-deprime-a-las-


adolescentes-771412850430>

16. ¿Cuál es la intención del autor?


A. Resaltar el hecho de que las mujeres tienden a estresarse más que los varones
B. Dar a conocer una investigación sobre el comportamiento mental de las adolescentes al enfrentar
situaciones de estrés
C. Exhortar a los lectores que tengan un trato diferenciado con los adolescentes dependiendo del sexo
D. Explicar cuáles son las conductas ante situaciones estresantes en los y las adolescentes

17. ¿Qué se puede afirmar a partir del texto?


A. Las mujeres por lo general se estresan más que los hombres.
B. Si una adolescente presenta comportamientos como la rumiación y el estilo cognitivo negativo, entonces
eventualmente sufrirá de depresión.
C. Según los investigadores, muchas veces las adolescentes provocan sus propias vivencias estresantes.
D. El autor considera que la adolescencia es una etapa tan complicada como la infancia.

18. ¿Cuál es el mejor subtítulo para el segundo párrafo?


A. Síntomas de la depresión: el estilo cognitivo negativo y la rumiación
B. Resultados de una investigación sobre el estrés en las adolescentes
C. Dos tendencias negativas en los adolescentes actuales
D. Algunos comportamientos mentales que pueden ocasionar depresión

19. ¿Qué significa la expresión "malos tragos" presente en el último párrafo?


A. Malas experiencias con sus amigos
B. Pensamientos negativos
C. Situaciones de tensión
D. Vivencias familiares adversas

20. ¿Cuál es la mejor paráfrasis para el siguiente fragmento del texto: "En esa edad de la vida, cuando
abandonamos la infancia, surgen dos comportamientos mentales que pueden conducir a la depresión"?
A. En la infancia, antes de la adolescencia, se generan un par de comportamientos mentales que podrían
generar depresión.
B. Hay dos conductas que se evidencian especialmente en la adolescencia, es decir, cuando se supera la
infancia, que pueden conducir a la depresión.
C. En la adolescencia, cuando pasamos la etapa de la infancia, nacen dos comportamientos mentales que
podrían tener como consecuencia la depresión.
D. Al abandonar la infancia, es decir, encontrarse en la etapa de la adolescencia, se generan dos
comportamientos mentales contraproducentes.

21. ¿Cuál es una inferencia correcta a partir del texto anterior?


A. Si una adolescente discute con un miembro de su familia, sufrirá de síntomas de depresión.
B. Un adolescente varón no sufrirá de depresión luego de discutir con un amigo.
C. Los adolescentes varones no presentan comportamientos mentales como los mencionados en el texto.
D. La investigación mencionada en el texto incluyó relatos personales.

TEXTO 5

Los libros de historia refieren que Armand du Plessis, cardenal y duque de Richelieu (1585-1642), fue un prelado
francés que tuvo una destacada presencia en el poder político de la monarquía francesa a inicios del siglo XVII.
Inicialmente, estuvo al servicio de María de Médicis, madre y regente del futuro rey Luis XIII, y fue su Secretario de
Estado para el Exterior y la Guerra. Más tarde, luego de la rebelión de Luis para derrocar a su madre, influyó en la
reconciliación entre ellos. Este hecho fue decisivo. El rey valoró dicha gestión y lo hizo nombrar cardenal en 1622.
Al servicio del monarca, Richelieu, durante casi 18 años, ejerció un poder casi omnímodo como secretario de Estado
(ministro) de Interior y de Guerra, en estrecha proximidad al monarca, circunstancia que permitió que introdujese en
la corte y en la administración de la monarquía a toda una red de clientes y amigos. Su política interior consistió en
reforzar el poder de la Corona, sometiendo tanto a los protestantes franceses como a los nobles, protegiendo las
letras y fomentando el mercantilismo y el progreso, material del reino.
En la novela histórica Los tres mosqueteros (1884) de Alejandro Dumas padre, el cardenal Richelieu aparece como
un hombre maquiavélico inteligente y cruel durante la mayor parte del relato. Poco después del inicio del mismo,
los guardias de Richelieu se enfrentan a tres miembros de la compañía de mosqueteros del rey de Francia (Athos,
Porthos y Aramis) y un aspirante al mismo oficio, el joven gascón D' Artagnan. Los enfrentamientos de Richelieu y
sus hombres contra los mosqueteros se suceden a lo largo de toda la novela. Entre ellos se hallan las intrigas y
crímenes del cardenal para desenmascarar los amores de la reina, Ana de Austria, con un noble inglés, quien tiene
como aliados a D' Artagnan y sus amigos. No obstante, hacia el final del relato, el cardenal finalmente perdona a
sus enemigos debido a sus singulares destrezas; pensando que podían ser más útiles sirviendo a la Corona que
enfrentándose a ella. Así, concede a su líder un nombramiento como teniente de mosqueteros.

22. La intención del autor es


A. proponer semejanzas y coincidencias entre el cardenal Richelieu, el personaje histórico, y el cardenal
Richelieu de una ficción novelesca.
B. contrastar dos versiones sobre la vida y obra del cardenal Richelieu, intentando alcanzar una visión
integradora.
C. reseñar la vida del cardenal Richelieu y referir sus características como personaje de una novela de
Alejandro Dumas padre.
D. cuestionar la imagen histórica del cardenal Richelieu proporcionada por la novela Los tres mosqueteros.

23. Se puede inferir del texto anterior que


A. el cardenal Richelieu, tanto en la vida real como en la ficción, era un hombre con profundas habilidades para
las intrigas políticas.
B. tanto María de Médicis como Ana de Austria trajeron problemas al rey de Francia Luis XIII.
C. el cardenal Richelieu referido por la bibliografía histórica y el presentado por la novela Los tres mosqueteros
mostraron cierta preocupación por los intereses monárquicos.
D. la única situación que podía hacer que Richelieu renunciara a sus propósitos políticos originales era que
ello favoreciese al bienestar de la Corona.

24. ¿Cuál es el título más apropiado para el texto anterior?


A. La vida del cardenal Richelieu como inspiración de una obra literaria
B. El cardenal Richelieu: entre la realidad y la falsedad históricas
C. Logros y dificultades de Richelieu en su lucha por controlar el poder político
D. Versión histórica y versión literaria sobre el cardenal Richelieu

25. Seleccione el orden correcto de aparición de las ideas del texto.


A. Personaje histórico - protectora - protector - logros - personaje novelesco - antagonistas - conclusión
B. Figura - carrera política - protagonismo en una novela - trama - epílogo
C. Personaje - inicios - ascenso y gestión - versión ficticia - conflictos - resolución
D. Orígenes - hecho decisivo - consagración - política - personalidad - enemigos - reconciliación

26. Se puede afirmar sobre la base del texto anterior que


I. Alelandro Dumas padre conocía bien la bibliografía histórica sobre Richelieu.
II. el Richelieu de Los tres mosqueteros resulta poco creíble en contraste con la verdad histórica.
III.el Richelieu.de la versión histórica y el de la novela citada fueron hombres que defendieron la autoridad del
rey de Francia.
A. Solo I y III B. Solo III C. Solo II D. Ninguna

TEXTO 6

Yo tenía catorce años y, de todas las profesoras de mi colegio, solamente una sospechaba que yo no era un estúpido
irrecuperable. Se llamaba Cristina Canata y todavía no sé cómo lo descubrió. En esa época, mi rebeldía era
exagerada: reprobaba las materias por gusto, no prestaba atención nunca y deambulaba por los pasillos como un
zombie. Pero ella, supongo que por observación, sabía que por lo menos yo era un buen lector de novelas de
misterio. Así que la mañana de un viernes se acercó y me dijo:
-Hernán, vos tendrías que leer a Cortázar.
Yo no estaba acostumbrado a que una profesora me hablara con amabilidad. Todas me tenían un poco de miedo o
un poco de asco o un poco de pena. Así que esa tarde fui a la librería de mi pueblo y pedí un libro de Cortázar, sin
saber quién era Cortázar. Por lo que deduzco ahora, el librero tampoco sabía mucho, porque me dijo:
-Tengo el último que sacó este año -y me dio un libro de tapas azules.
Más tarde, supe que Cortázar no había escrito nada aquel año, porque se había muerto un poco antes, y que el libro
que me vendió el librero no era el último sino el primero. Se llamaba El examen y era una novela experimental,
dificilísima de leer, que Cortázar nunca había querido publicar y editaron después de su muerte.
Me llevé el libro a casa y le puse mi nombre y la fecha en la página tres, como había aprendido a hacer con mis
novelistas de misterio: “Hernán Casciari, 1 de agosto de 1986”. Después, me senté en un rincón tranquilo de patio
y quise leer aquello que me había recomendado la única profesora que no me quería expulsar del sistema educativo.
Y no entendí nada. Ni medio párrafo. Ni una sola palabra.
Las letras se sucedían en castellano, pero parecían escritas en otro idioma. Todo era confuso y desalentador.
Cortázar rebanaba las frases sin poner comas ni puntos, a veces pasaba de la prosa al poema, de la acción al
ensayo, del tú al vos, del chiste interno al surrealismo. Pero esto lo sé ahora. En aquel momento, solamente pensé
dos cosas: o que mi profesora no me conocía en absoluto; o que yo era de verdad un imbécil, como aseguraba el
resto del profesorado.
Pasó el fin de semana, y el lunes Cristina Canata, en su clase de historia, me llamó aparte y me preguntó si había
seguido su recomendación. Fui sincero y le dije que Cortázar me parecía una porquería. Cuando supo qué libro me
había comprado, se empezó a reír y me dijo que claro, que por supuesto, que era un error empezar por semejante
ladrillo. Y me prestó Bestiario, el libro de cuentos más alucinante de mis catorce años.
Desde esa edad y hasta los diecinueve, leí la obra completa de Cortázar (cuento, ensayo, poemario, novela,
miscelánea) con la misma voracidad que un chico de hoy mira Breaking Bad. No podía parar. En un momento,
Cortázar dejó de ser un escritor para mí y se convirtió en un amigo viejo que me daba consejos al oído:
-No te preocupes por nada –me decía-, la vida va a seguir siendo un juego cuando tengas treinta y cincuenta setenta.
Cristina Canata también fue mi amiga en esos años y después, cuando terminé el colegio y me fui del pueblo con
ganas de ser escritor.
Una de las pocas cosas que me llevé en el bolso de mi primera mudanza fue ese libro: El examen. Ya estaba ajado
y tenía el lomo desteñido. Su azul ya no era azul. Desde los años noventa y hasta ahora, escribí como un loco, sin
parar, y tuve docenas de mudanzas, incluso una intercontinental. Lo más antiguo que tengo acá, en mi casa de
Barcelona, es ese libro. Es un objeto, cierto, y los objetos no me importan porque soy muy despreocupado. Pero por
alguna razón elegí salvarlo, siempre, de todos los incendios que me quemaron vivo.

27. El siguiente consejo: “No te preocupes por nada, la vida va a seguir siendo un juego
cuando tengas treinta y cincuenta y setenta” no busca
A. Tranquilizar. C. Alentar.
B. Aconsejar. D. Confrontar.

28. ¿Qué manifiesta la profesora cuando le dice al autor: “Hernán, vos tendrías que leer a
Cortázar”?
A. Efusividad B. Inquietud C. Interés D. Sorpresa

29. ¿Por qué Casciari, para referirse al primer libro de Cortázar, dijo la frase “parecían
escritas en otro idioma”?
A. Porque la escritura de ese libro estaba tan impregnada de giros y metáforas que no lograban
descifrar su sentido.
B. Porque, debido a su pobre conocimiento del castellano, ya que él era solo un escolar, no
comprendió nada del texto.
C. Porque el estilo y las características del libro eran tan novedosas y rebuscadas y rebuscadas que
se sintió perplejo ante su lectura.
D. Porque las libertades literarias que utilizó Cortázar en la obra referida no le permitieron entendería.

30. La intención del autor del texto es


A. Aclarar cómo se inició en la lectura de los grandes autores latinoamericanos, y que ese inicio no
fue grato.
B. Contar a los lectores cómo transcurrieron sus años de escuela, difíciles y conflictivos, hasta la
llegada de su profesora de historia.
C. Comentarnos cómo, a través de la guía que le dio una de sus profesoras del colegio, llegó a la
lectura e interés por la obra de Cortázar, y a su posterior vocación de escritor.
D. Describirnos cómo una serie de sucesos fortuitos lo llevaron a descubrir los libros de Cortázar.

31. Podemos decir del autor del texto que


A. Dejó muchas cosas importantes en cada una de sus mudanzas.
B. Debido a su comportamiento, estaba destinado a tener una vida con pocas gratificaciones.
C. Nada le interesaba tanto como leer novelas de misterio, lo que descubrió su profesora Cristina.
D. Mantuvo con su maestra una relación de amistad que creció y duró cierto tiempo.

TEXTO 7

Las ofertas y descuentos del Black Friday o “viernes negro” marcan en Estados Unidos el inicio de la campaña de
compras navideñas. El éxito de este día de compras contra el cronómetro muestra que no sabemos resistirnos a lo
que nos parece una buena oferta: al placer de comprar se une la satisfacción de haberlo hecho a un buen precio (o
eso creemos). “El ser humano es un saco de deseos que piden por su propia naturaleza ser satisfechos –explica el
psicólogo Miguel Silveira-. En eso consiste gran parte de la felicidad”, que en nuestra sociedad se presenta a menudo
como “el deseo de poseer, adquirir o comprar”. Según nos cuenta Silveira, la pulsión de comprar se potencia durante
el “viernes negro” a través de dos mecanismos psicológicos: el principio de escasez y el fenómeno de contagio.
Si nos dicen que disponemos de un tiempo limitado para hacer nuestras compras, se consigue “activar y acelerar
ese deseo, y la gente compra con más facilidad”. Ir de tiendas se convierte así en una carrera: hay que aprovechar
las ofertas antes de que acabe el plazo. No solo eso, sino que además creemos haber desaprovechado el tiempo si
pasamos dos o tres horas en un centro comercial o buscando oportunidades por Internet, y salimos con las manos
vacías. Y eso a pesar de que, como recuerda Silveira, cada pocas semanas hay campañas supuestamente únicas
y especiales: tras el Black Friday, vendrá el Cyber Monday; luego, las compras navideñas de diciembre, las rebajas,
San Valentín, el Día del Padre y de la Madre, de nuevo más rebajas… Pero “nos olvidamos en seguida. Activar
nuestro deseo de felicidad es facilísimo. Vale cualquier excusa”. No solo se presenta una escasez de tiempo, sino
también de producto. Más gente está compitiendo por estas ofertas, y nos puede parecer que, si dedicamos un rato
a meditar si necesitamos o no el artículo, puede llegar otra persona y llevárselo. Alguna tienda online, por ejemplo,
da acceso prioritario a las ofertas a sus clientes premium durante la primera media hora. Es decir, da a entender
que, si no cuentas con algo de ventaja, vas a perder tu oportunidad.
Ese viernes no estaremos solos: muchos hablarán de sus compras y las compartirán en redes sociales, lo que
explica el mecanismo de contagio. A eso se añade que se trata de una tradición importada, por lo que nos da la
impresión de que “si allí es exitosa, aquí lo será por la misma razón”, explica Silveira. Millones de estadounidenses
haciendo cola desde el jueves a medianoche no pueden estar equivocados. Además de presentarse como un
acontecimiento único y temporal, “se adorna, es como una fiesta, con lo que se intenta dar sensación de alegría y
se apela a nuestras emociones. Sí, además, participa mucha gente, ¿cómo vamos a quedarnos fuera?”.
Para evitar compras irracionales y decepcionantes. Lo principal, según Silveira, es intentar pensar a largo plazo.
Hay que “activar nuestro mecanismo racional para detener el impulso de compra” y “posponer la gratificación
inmediata frente a la presión social”. Es decir, debemos preguntarnos si no podemos esperar a estar seguros de
que realmente necesitamos el producto. Ayuda recordar que en realidad “no es un día excepcional: dentro de unas
semanas nos van a ofrecer más gangas y rebajas”. Las oportunidades se presentan como únicas, pero cada dos
meses. Otros consejos incluyen elaborar una lista de lo que realmente necesitamos, para evitar las comprar por
impulso de las que nos arrepentiremos en seguida, y tener en cuenta todos los trucos de las tiendas para hacernos
creer que estamos ante una oferta que no podemos rechazar: los comerciantes nos dejan pistas que parecen
situarnos, pero que a menudo sirven para despistarnos, y aunque no nos lo parezca, la decisión acaba siendo más
emocional que racional. Por ejemplo, los precios se presentan resaltando lo que nos vamos a ahorrar y no lo que
nos gastamos. También es importante el contexto. En su libro Priceless William Poundstone explica el truco que usó
Williams-Sonoma para doblar las ventas de su panificadora de 279 dólares: puso a la venta otra de 429 dólares al
lado. De repente, un producto con un precio por debajo del mercado se convirtió en una ganga.

32. Lo que desea lograr el autor con su texto es


A. Concientizar a los potenciales consumidores acerca de lo nocivo que resultan las campañas como
las de Black Friday.
B. Explicar cómo reacciona nuestra psicología en campañas como las de Black Friday y proporcionar
algunos consejos para comprar atinadamente.
C. Aclarar que el Black Friday es una más de las tantas ofertas que se dan a lo largo del año, razón
por la cual los consumidores no deberían desesperarse al hacer sus compras.
D. Dar algunos consejos para evitar ser víctimas de las estrategias de venta empleadas por las
empresas en fechas como las descritas.

33. No son ideas mencionadas en el texto:


1. Cada cierto tiempo hay ofertas de productos a precios rebajados.
2. Ocurre que suelen darse compras por impulso.
3. El Black Friday es un fenómeno comercial exclusivo de los EE. UU.
4. En alguna sociedad, la felicidad está vinculada con el deseo de adquirir productos.
A. Solo 1 y 2 B. Solo 2 y 3 C. Solo 3 D. Solo 1 y 4

34. El patrón que se ha empleado en el párrafo y es el siguiente:


A. Hito, creencia, deseo, problema.
B. Situación, desventaja, hipótesis, prueba.
C. Afirmación, reflexión, explicación 1, explicación 2.
D. Problema, evidencia, cita 1, cita 2.

35. Es un texto que cumple con el mismo orden lógico de presentación de las ideas del
párrafo 1:
1. Aunque muchos adolescentes no lo perciban, en los últimos años se ha constatado que cada vez
más ellos son más intolerantes a la frustración. Todo lo quieren tan veloz como lo que sucede en
sus interminables juegos en red o como se da en el funcionamiento de sus smarthphones de última
generación. Sin duda, son poco resilientes y eso los convierte en la generación más vulnerable
que ha existido en la especie humana. Si esta situación prosigue, el destino de la especie humana
será la extinción.
2. Si bien hay cocineros que prefieren emplear ollas de barro en la preparación de potajes
tradicionales, hoy un grupo de ellos se está inclinando por el uso de ollas con recubrimiento de
cerámica. ¿Acaso será el comienzo del olvido de las ollas de barro? No necesariamente, pues si
bien el uso de ollas de barro no tienen comparación. Segundo, la olla es parte de los utensilios
que adornan las mesas de los comensales. Eso último vincula comida tradicional y preparación.
3. Cuando llega el verano, las razas de perros de pelo largo suelen comenzar una muda de su
pelambre. Toda persona que ha tenido un perro de este tipo podría estar de acuerdo en la
incomodidad que le genera ver pelos por toda la casa, a pesar de que este es un proceso
necesario. Según el veterinario Dogtoy, “la muda de pelo permite que la piel respire y así se evitan
algunas enfermedades dérmicas durante la estación de más calor”. Así mismo, refiere a que el
cambio de pelambre ocurre teniendo en cuenta tanto el diferencial de temperatura como la
humedad relativa de la zona en la que vive el animal.
A. Solo 1 B. Solo 2 C. Solo 3 D. Solo 1 y 2

36. En el contexto del Black Friday, las compras contra el cronómetro significan que
A. Las ofertas de venta de un producto durarán solo por un lapso de tiempo específico.
B. Los artículos que cuenten con rebaja solo estarán disponibles en una cantidad limitada.
C. Existe la posibilidad de que se deba competir con alguien por el mismo producto.
D. Estarán a la venta productos que solo se pueden comprar en un tiempo determinado.

También podría gustarte