CEREAL

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

PLATO DEL BUEN COMER

CEREALES Y
TÚBERCULOS
• Los cereales constituyen la fuente de
nutrientes más importante de la
humanidad. Históricamente están
asociados al origen de la civilización y
cultura de todos los pueblos. El hombre
pudo pasar de nómada a sedentario
cuando aprendió a cultivar los cereales y
obtener de ellos una parte importante de
su sustento.
LOS CEREALES

• La palabra cereal procede de Ceres, el nombre en


latín de la diosa de la Agricultura.
• Estos son un conjunto de plantas herbáceas cuyos
granos o semillas se emplean para la alimentación
humana o del ganado, generalmente molidos en forma
de harina.
• Los cereales pueden ser cultivos de secano o
regadío, de agricultura extensiva o de agricultura
intensiva.
¿Qué son los cereales?
• Los cereales constituyen un grupo de plantas dentro de
otro más amplio: las gramíneas. Se caracterizan porque
la semilla y el fruto son prácticamente una misma cosa:
los granos de los cereales. Los más utilizados en la
alimentación humana son el trigo, el arroz y el maíz,
aunque también son importantes la cebada, el centeno,
la avena y el mijo.
• Cuando el cereal se consume
tras quitarle las cubiertas y el
germen, se denomina cereal
refinado. Cuando se procesa
sin quitarle las cubiertas, el
producto resultante se
denomina integral.
• Las harinas integrales son más ricas en
nutrientes, contienen mayor cantidad
de fibra, de carbohidratos y del
complejo vitamínico B 1.
• El valor nutritivo de los cereales está
en relación con el grado de extracción
del grano "cuanto más blanco es un
pan, menor valor nutritivo tiene".
¿Qué nos aportan los cereales?
• Los cereales y sus derivados son ricos en
carbohidratos tanto de absorción rápida
(tras la ingestión pasan a la sangre en
poco tiempo) como de absorción lenta
(fibra). El contenido de la fibra varía
según el proceso industrial de
preparación.
• El contenido proteico es muy variable,
entre un 6 y un 16% del peso, dependiendo
del tipo de cereal y del procesamiento
industrial.
• El contenido en grasas de los cereales
naturales es muy bajo; algo más el del
maíz cuyo contenido en grasa es del 4%
aproximadamente y por ello se utiliza para
obtener aceite
• Los cereales contienen minerales como el
calcio, fósforo, hierro y en menor cantidad
potasio. Contienen también todas las
vitaminas del complejo B. Carecen de
vitamina A (excepto el maíz amarillo que
contiene carotenos). La vitamina E está en
el germen que se pierde con la molienda del
grano y la vitamina B1, es abundante en el
salvado.
• ¿Se deben consumir grandes cantidades de
cereales?
• Para referirse al consumo de cereales, hay que
considerar por separado a los grupos de alimentos en
los que los cereales son el componente principal.
• En general, salvo el arroz y el maíz dulce, los
cereales llegan a nuestras manos, después de un
proceso de transformaciones que modifican las
características nutricionales del grano. Las
presentaciones más habituales son:
• El pan: Tradicionalmente en nuestro país se hace a base de harina de
trigo, agua, levadura, sal y algunos aditivos panarios. No contiene grasa,
aporta sobre todo carbohidratos. El contenido en calorías varía de unos
tipos de pan a otros, pero en término medio aporta unas 240 Kcal/100 gr.
No es un alimento de elevada densidad calórica y por tanto si engorda o
no, depende de la cantidad y del acompañamiento habitual de otros
alimentos que si engordan.
• Algunos panes que se venden como "dietéticos" y los panes de larga
duración, como el pan de molde, picos, palitos, biscotes, etc. que se
mantienen crujientes y tiernos durante mucho tiempo, llevan grasas en su
composición, por lo que su contenido calórico se incrementa respecto al
pan tradicional.
• Las pastas: Se denominan pastas a los
macarrones, espaguetis, fideos, etc. Las
pastas, como se compran en el mercado,
aportan unas 350 Kcal/100 gr. Se podría
pensar que son alimentos de elevada densidad
calórica; pero no es así, ya que al cocinar las
pastas se hidratan y por tanto de 70 gr de
pasta seca se elabora un plato de 250 gr de
pasta que aportan 250 Kcal. es decir, que el
proceso de cocinado rebaja la densidad
calórica de la pasta.
• El contenido calórico de la pasta cocida se
incrementa mediante salsas y complementos
con los que se acompaña (grasas, carne, queso,
salsas).
• Galletas, dulces y bollería: Aunque la base de
la elaboración de estos productos es la harina
de trigo, en su composición entran otros
ingredientes como grasas, azúcar, derivados
lácteos y derivados de huevo; por tanto su
densidad calórica es elevada, entre 350 y 450
Kcal./100 gr de producto.
• Las grasas de estos productos las podemos
catalogar como poco recomendables y ricas en
ácidos grasos saturados, de origen animal
(mantequilla o manteca) o de origen vegetal
(coco o palma). Este grupo de alimentos es
relevante en la alimentación actual y suelen
sustituir a otros alimentos más tradicionales
y saludables.
• Cereales expandidos: Hoy día, son la
base del desayuno de niños, jóvenes y
adultos, constituyen por si mismo un
buen alimento, completo y
recomendable, son una de las formas
más completas de consumir cereales y
suelen venir complementados con
vitamina y minerales, de tal forma que
30 gr suministra aproximadamente el
25% de todos los requerimientos diarios
de vitamina y minerales en solo 114 Kcal.
Contienen poca grasa, poco sodio y
bastante fibra.
CEREALES Y TÚBERCULOS

• Estos provienen de granos.


LOS TÚBERCULOS
• Un tubérculo es un tallo subterráneo
modificado y engrosado donde se acumulan
los nutrientes de reserva para la planta. Posee
una yema central de forma plana y circular. No
posee escamas ni cualquier otra capa de
protección, tampoco emite hijuelos.
• No posee escamas ni cualquier otra capa de
protección, tampoco emite hijuelos. La
reproducción de este tipo de plantas se hace
por semilla, aunque también se puede hacer
por plantación del mismo tubérculo.
BIBLIOGRAFIA
• http://cerealesytuberculos.blogspot.mx/
• https://www.google.com/search?hl=es&site=imghp&tbm=i
sch&source=hp&biw=1366&bih=667&q=cereales+y+tuber
culos&oq=cereales&gs_l=img.3.1.0l10.4127.6072.0.7679.
8.6.0.2.2.0.174.840.1j5.6.0....0...1ac.1.29.img..0.8.850.h6
S2W3SSkgU#hl=es&q=cereales&tbm=isch&imgdii=_

También podría gustarte