Está en la página 1de 64

“AÑO DEL BICENTENARIO”

Universidad Nacional de Huancavelica


Facultad de Ciencias de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

BALANCE HIDRICO (ACORIA-LLOCCLLAPAMPA)

CATEDRA : IRRIGACION Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS


CATEDRATICA ING. GASPAR PACO, CARLOS
ALUMNO: SANCHEZ LAURENTE CARLOS HENDERSON

CICLO : IX

HUANCAVELICA-2021
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1
OBJETIVOS
1.1 Objetivos generales
1.2 Objetivos específicos
CAPITULO 2
MRCO TEORICO
2.1 EVAPOTRANSPIRACIÓN
2.2 FACTORES QUE INFLUYEN
2.3 CONCEPTOS BÁSICOS
2.3.1 LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL DEL CULTIVO DE REFERENCIA (Eto)
2.3.2 LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL (Etr)

2.4 MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL


2.4.1 Método de George Hargreaves
2.4.2 Método de Thorntwaite (1994)
2.4.3 Método de Blaney-Criddle (1975)
2.4.4 Método Samani - Heargraves
2.4.5 Método de la USDA - SCS
2.4.6 Método FAO Penman-Monteith
2.5 ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO
2.5.1 Evapotranspiración de Referencia (Eto)
2.5.2 Cedula de cultivo (Kc)
2.5.3 Áreas parciales de cultivo (A)
2.5.4 Factor Kc PONDERADO (Kcponderado)
2.5.5 Evapotranspiración real del cultivo (ETc)
2.5.6 Precipitación Efectiva (P.Efec)
2.5.7 Requerimiento de agua (Req)
2.5.8 Requerimiento Volumétrico Neto de Agua (Req Vol Neto)
2.5.9 Eficiencia de Riego (Ef. de riego)
2.5.10 Requerimiento Volumétrico Bruto de Agua (Req Vol Bruto)
2.5.11 Número de horas de riego (Jornada de riego)
2.5.12 Área total de parcela (Área Total)
2.5.13 Modulo de riego (MR)

2.5.14 Caudal demandado (Q deman)


2.6 RECURSO UTILIZADOS

2.6.1 EDITOR DE TEXTO LATEX


2.6.2 Hoja cálculo de EXCEL
2.6.2 PROGRAMA GOOGLE EARTH PRO

CAPITULO 3
METODOLOGÍA
3.1 UBICACIÓN POLITICA
3.2 ILUSTRACION N°01: MACROLOCALIZACION
3.3 ILUSTRACION N°02: MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO-DISTRITO
3.4 ILUSTRACION N°03: MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO-C. P LLOCLLAPAMPA
3.5 UBICACIÓN DEL ESTACIÓN COLCABAMBA
3.6 UBICACIÓN DEL ESTACIÓN PAMPAS
3.7 UBICACIÓN DEL LUGAR DEL CULTIVO
3.8.1 Ubicación del área de cultivo Ubicación del lugar De Cultivo Con Google Heart
3.8.2 Ubicación de Área Cultivo En Lloccllapampa
3.9 Precipitaciones Medias Mensuales
3.9.1 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (ENAMHI PERU)
3.9.2 Ubicación de Estaciones Meteorológica
3.10 Descargamos los datos Hidrometeorológicos
3.11 Cédula de cultivo
3.11.1 Precipitación Media mensual: Colcabamba
3.11.2 Precipitación Media mensual: PAMPAS
3.11.3 Tratamiento hidrológico de la recolección de datos
3.11.4 Método Samani y Hargreaves (1985)
3.11.5 Precipitación efectiva mediante método USDA-SCS
3.11.6 Calculo de demanda hídrica

CAPITULO 4
RESULTADOS
CAPITULO 5
5.1 CONCEPTOS BASICOS
4.2 DESARROLLO DE OFERTA HIDRICA

CAPITULO 6
DESARROLLO DE BALANCE HIDRICO

CAPITULO 7
CONCLUSION
CAPITULO 8
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXO
INTRODUCCIÓN

La evapotranspiración es la combinación de la evaporación desde la superficie de suelo y la


transpiración de la vegetación. Los mismos factores que dominan la evaporación desde una superficie de
agua abierta también dominan la evapotran-Spiracion, los cuales son: el suministro de energía
y el transporte de vapor. Además, el suministro de humedad a la superficie de evaporación es un tercer
factor que se debe tener en cuenta. A medida que el suelo se seca, la tasa de evapotranspiración cae
por debajo del nivel que generalmente mantiene en un suelo bien humedecido.

Con respecto a la evaporación fisiológica o transpiración, es el resultado del proceso físico y biológico
por el cual el agua cambia del estado líquido al gaseoso, a través del metabolismo de la planta y pasa
a la atmósfera.

Veihmeyer considera dos tipos de procesos de transpiración, el primero se realiza por medio de las
estomas de las hojas y el segundo desde las membranas húmedas, a través de la cutícula. Además, se
debe de incluir en el concepto de transpiración el agua empleada en los procesos de incorporación de
tejido vegetal.

De manera práctica, la evaporación y la transpiración son procesos que se realizan en la naturaleza de


forma simultánea, son interdependientes y es muy difícil su medición por separado. El cálculo de la
evapotranspiración es fundamental para la estimación de la demanda de riego de un cultivo y la
estimación del escurrimiento medio anual de una cuenca.
Capítulo

OBJETIVOS

1.1 Objetivos generales

• Estimar la demanda hídrica.

1.1.1 Objetivos específicos

• Cálculo de evapotranspiración referencial y real del cultivo.

Ingeniería Civil Pag. 1


MARCO TEORICO Capítulo

En el presente informe utilizaremos el software libre CROPWAT (El Cropwat es el


programa informático de la FAO para el cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos.)

2.1 EVAPOTRANSPIRACIÓN

La Evapotranspiración es la combinación de dos procesos independientes por los cuales se


pierde agua, la evaporación del agua de la superficie del suelo y la transpiración del cultivo,
por consiguiente, todos los factores que inciden en la evaporación y en la transpiración,
influirán en la evapotranspiración. El conocimiento de la evapotranspiración o uso consuntivo
es un factor determinante en el diseño de los sistemas de riego, incluyendo las obras de
almacenamiento, conducción, distribución y drenaje. Especialmente el volumen útil de una
presa para abastecer a una zona de riego depende en gran medida del uso consuntivo.

Ingeniería Civil Pag. 2


Capítulo 2 MARCO TEORICO UNH

Figure 2.1: Ilustración 1 necesidades del agua.

2.2 FACTORES QUE INFLUYEN

La ET es un fenómeno dependiente en buena parte de las condiciones atmosféricas, del suelo y de la


vegetación. Después de una lluvia o de un riego por aspersión, la interface entre el sistema terreno
planta y la atmósfera está saturada, y evidentemente la transpiración y la evaporación están en el valor
potencial, siendo entonces la evapotranspiración función de muchos factores (ET = f(c, s, v, f, g, Q)):

• Factores climatológicos (c): radiación, temperatura y humedad del aire, velocidad del viento,
etc.

• Factores edáficos (s): conductibilidad hídrica, espesor del estrato activo, calor superficial,
capacidad hídrica, rugosidad de la superficie, etc.

• Factores de la planta (v): conductibilidad hídrica de los tejidos, estructura de la parte epigea,
índice LAI, profundidad y densidad del sistema radical, etc

• Factores fitotécnicos (f): laboreo del suelo, rotación de cultivos, orientación de las líneas de
siembra, densidad poblacional, tipo e intensidad de la poda, etc.

• Factores geográficos (g): extensión del área, variación de las características climáticas en el
borde del área considerada, etc.

• Agua disponible en la interface con la atmósfera (Q): cuyo origen es la lluvia, el riego y/o el
aporte hídrico de la capa freática.

Ingeniería Civil Pag. 3


Capítulo 2 MARCO TEORICO UNH

2.3 CONCEPTOS BÁSICOS


2.3.1 LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL DEL CULTIVO DE REFERNCIA(Eto)

La evapotranspiración potencial de un cultivo de referencia (Eto) en mm/día, fue definida por


Doorembos y Pruit (FAO, 1975) como: "La tasa de evaporación en mm/día de una extensa superficie
de pasto (grama) verde de 8 a 15 cm de altura, en crecimiento activo, que sombrea completamente la
superficie del suelo y que no sufre de escasez de agua".

2.3.2 LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL (Etr)

En la práctica, los cultivos se desarrollan en condiciones de humedad muy lejanas de las óptimas. Por
este motivo para calcular por ejemplo la demanda de riego se a de basar en la evapotranspiración real
(Etr), la cual toma en consideración al agua disponible en el suelo y las condiciones ambientales en las
cuales se desarrolla un cultivo determinado.

Siempre y cuando el cultivo en consideración disponga de agua en abundancia (después de un riego o


de una lluvia intensa) y en condiciones de buena aireación del suelo, Etr equivale a Etc.

La Etr nunca será mayor que Etc. Al aumentar la tensión del agua en el suelo, disminuye la capacidad de
las plantas para obtener el volumen de agua requerido al ritmo impuesto por las condiciones del
ambiente. Bajo estas condiciones disminuye la transpiración del cultivo por lo tanto Etr es inferior a Etc
y también inferior a Eto.

2.4 MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL


En la actualidad, un gran número de países, incluido Perú, no cuentan con lisímetros para la
medición de la evapotranspiración debido a los altos costos de implementación y operación
que estos implican. En estos casos la estimación de la ET se debe realizar por medio de
metodologías empíricas que un gran número de autores han propuesto desde hace
aproximadamente 60 años y que hoy en día siguen siendo utilizadas. Desde las primeras
definiciones, el concepto de evapotranspiración ha estado siempre vinculado a una expresión
matemática que comprende diferentes variables climatológicas que intervienen en dicho
proceso. Los métodos para la estimación de la ET se pueden clasificar de acuerdo con la
información climatológica requerida para emplear su respectiva ecuación. Existen métodos
con base física como el de FAO Penman-Monteith y metodologías empíricas que se describen
a continuación.
Existen varios métodos para determinar la evapotranspiración potencial. Los más utilizados son:

Ingeniería Civil Pag. 4


Capítulo 2 MARCO TEORICO UNH

Métodos directos:

• Método del Lisímetro.

• Método del tanque evaporímetro.

Métodos indirectos:

• Método de Thorntwaite.

• Método de Blaney-Criddle.

• Método de Hargreaves.

• Método de Samani-Hargreaves.

• Método FAO Penman-Monteith.

2.4.1 Método de George Hargreaves

Método diseñado por el Dr. George Hargreaves (1975) sugiere el cálculo de la


evapotranspiración potencial a partir de datos medidos de temperatura media del aire,
humedad relativa media y de datos de radiación solar.
Inicialmente el Dr. Hargreaves realizo sus estudios sobre probabilidades de precipitación
mensual para humedad disponible en Honduras, Siendo uno de los problemas enfrentados en
esa época la poca información disponible.

Donde:

ETo: Evapotranspiración potencial (mm. / día).


Ra: Radiación extraterrestre (mm. / día) tabla.
T: Temperatura media del aire en grados Celsius.
HR: Humedad media relativa del aire en forma decimal.
Z: Altitud sobre el nivel de mar en metros.

Ingeniería Civil Pag. 5


Capítulo 2 MARCO TEORICO UNH

2.4.2 Método de Thorntwaite (1994)

Se trata de una ecuación empírica para el cálculo de la evapotranspiración potencial mensual


de una superficie de referencia cubierta de césped, con base en la temperatura media
mensual. El método fue desarrollado utilizando lecturas de lisímetros y balances hídricos
realizados en cuencas pequeñas de diferentes zonas de Estados Unidos. Thornthwaite asegura
que su método no es preciso en zonas áridas pues emplea la temperatura en lugar de la
radiación neta, que tiene una relación física más directa con la evapotranspiración potencial.
La ecuación se presenta a continuación:

• USA.

• Esta en la función de la temperatura media.

• Ka Constante que depende de la y mes del año.

2.4.3 Método de Blaney-Criddle (1975)

Es conocido también como FAO-24 Blaney – Criddle y se basó en estudios realizados en la zona del
oeste de Estados Unidos y otros países, en los que se buscaba la correlación entre el agua consumida
por las plantas, la temperatura y las horas de luz al día. El método original, desarrollado en 1942 por
Blaney y Morin, fue modificado por Blaney y Criddle en 1945, 1950 y 1962, y finalmente reformado por
Doorenbos y Pruitt en 1977. Permite calcular la evapotranspiración potencial diaria con base en
mediciones de temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y brillo solar. La ecuación se
presenta a continuación:

Eto = a + bf

f = p(0.46T + 8.13)

• f= Uso consuntivo diario (mm).

Ingeniería Civil Pag. 6


Capítulo 2 MARCO TEORICO UNH

• p= Uso ratio de días.

• T= Temperatura promedio para mes utilizado en °C.

2.4. Método Samani - Heargraves


4
Evapotranspiración de referencia (Eto) (mm/ dia)

ETo = 0.0023 ∗ Ra ∗ (TC + 17.8) ∗ TD0.5


Donde:
Ra−→ Radiación solar extraterrestre (mm)
TC−→ Promedio de temperatura diario periodo considerado.

TD−→ Diferencia entre la temperatura máxima y mínima

Promedio de temperatura diario periodo considerado.

Donde:
Tmax−→ Temperatura máxima considerado

Tmin−→ Temperatura mínima considerado

Diferencia entre la temperatura máxima y mínima, diaria, promedio periodo considerando.

TD = TEM.MAX − TEM.MIN

Donde:
Tmax−→ Temperatura máxima considerado
Tmin−→ Temperatura mínima considerado

Radiación Solar Extraterrestre (mm).

Ingeniería Civil Pag. 7


Capítulo 2 MARCO TEORICO UNH

Donde:
DM−→ Días Del mes de enero a Diciembre(días).
L−→ Calor Latente Vaporización de agua, (cal/cc)

RLD−→ Angulo en la hora puesta el sol, radianes.

Angulo en la hora de la puesta del sol, radianes.

Donde:
OM−→ Angulo en la horade la puesta del sol, Radianes.
ES−→ Distancia media mensual del sol a la tierra, dividida entre la distancia media anual.
DC−→ Declinación de la tierra según el mes.
RLD−→ Angulo en la hora puesta el sol,radianes.

Angulo en la hora de la puesta del sol, radianes.

Donde:
OM−→ Angulo en la hora de la puesta del sol, Radianes.
DC−→ Declinación de la tierra según el mes.

Declinación de la tierra Según el mes.

DC = 0.409 ∗ SEN (0.0172 ∗ J − 1.39)


Donde:
J−→ del dia en el año, apartir del primer de enero=1.

Distancia media mensual del sol a la tierra, dividida entre la distancia media anual.

ES = 1 + 0.033 ∗ COS (0.0172 ∗ J)

Donde:
J−→ del día en el año, a partir del primer de enero=1.

Calor latente de vaporización del agua, cal/cc

L = 595.9 − 0.55 ∗ TC

Ingeniería Civil Pag. 8


Capítulo 2 MARCO TEORICO UNH

Donde:
TC−→ Promedio de temperatura diario periodo considerado.

2.4.5 Método de la USDA – SCS

Ecuación desarrollada por el SCS, por medio de la cual la Precipitación efectiva puede ser calculada de
acuerdo a: Valores P mensuales de precipitación:

Para mensual <=250 mm

Pef = P mensual ∗ (125 − 0.2 ∗ P mensual) /125

Para P mensual > 250 mm

Pef = 125 + 0.1 ∗ P mensual

2.4.6 Método FAO Penman-Monteith

La ecuación de Penman, desarrollada en 1948, combinó el método del balance energético con
el de transferencia de masa y obtuvo una nueva metodología para el cálculo de la evaporación
de una superficie abierta en función de las horas de sol, temperatura, humedad atmosférica y
velocidad del viento. La ecuación original fue posteriormente modificada por diversos autores
e investigadores quienes incluyeron factores de resistencia aerodinámica y resistencia
superficial. La ecuación de Penman-Monteith se presenta a continuación:

• ETo: Evapotranspiración de referencia (mm día-1)

• Rn: Radiación neta en la superficie del cultivo (MJ m-2 día-1)

• Ra: Radiación extraterrestre (mm día-1)

• G: Flujo del calor de suelo (MJ m-2 día-1)

• T: Temperatura media del aire a 2 m de altura (°C).

• u2: Velocidad del viento a 2 m de altura (m s-1)

Ingeniería Civil Pag. 9


Capítulo 2 MARCO TEORICO UNH

• es: Presión de vapor de saturación (kPa)

• ea: Presión real de vapor (kPa)

• es: Déficit de presión de vapor (kPa) d

• elta: pendiente de la curva de presión de vapor (kPa °C-1)

• fii: Constante psicrométrica (kPa °C-1)

2.5 ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO


Para el análisis de la demanda de agua para riego se muestra los siguientes pasos.

2.5.1 Evapotranspiración de Referencia (Eto)

Es la cantidad de agua consumida, durante un determinado periodo de tiempo, en un suelo cubierto


de una vegetación homogénea, densa, en plena actividad vegetativa y con un buen suministro de agua.
Expresada en mm/mes.

2.5.2 Cedula de cultivo (Kc)

El coeficiente de cultivo depende de las características anatómica, morfológicas y fisiológicas de cada


especie y expresa la cantidad de la planta para extraer el agua del suelo en las distintas etapas del
periodo vegetativo Sin unidades.

2.5.3 Áreas parciales de cultivo (A)

Se introducirán las áreas parciales para cada cultivo Unidades Ha.

2.5.4 Factor Kc PONDERADO (Kc ponderado)

2.5.5 Evapotranspiración real del cultivo (ETc)

Ingeniería Civil Pag. 10


Capítulo 2 MARCO TEORICO UNH

Es el consumo real de agua por el cultivo, este valor considera un consumo diferenciado de agua
según el estado de desarrollo de la planta Expresado en mm/mes.

ETc = ETo ∗ Kc ponderado

2.5.6 Precipitación Efectiva (P.Efec)

Es la cantidad de agua del total de precipitación que aprovecha la planta para cubrir sus necesidades
parciales o totalmente expresado en mm.

2.5.7 Requerimiento de agua (Req)

Es la lámina adicional que se aplicar a un cultivo para que supla sus necesidades.

Req. = ETc − P.efectiva

2.5.8 Requerimiento Volumétrico Neto de Agua (Req Vol Neto)

Es el volumen de agua que requiere una hectárea de cultivo m3 /ha.

Req.V ol.Net = Req. (mm) ∗ 10

2.5.9 Eficiencia de Riego (Ef. de riego)

Es el factor de eficiencia del sistema de riego, nos indica cuan eficientemente se está
aprovechando el agua Los valores varían entre las diferentes modalidades de riego Sin
unidades.

Los valores promedio utilizados son:


Ef. Riego (Gravedad)=0.40
Ef. Riego (Aspersión)=0.70
Ef. Riego (Goteo)=0.90

Ingeniería Civil Pag. 11


Capítulo 2 MARCO TEORICO UNH

2.5.10 Requerimiento Volumétrico Bruto de Agua (Req Vol Bruto)

2.5.11 Número de horas de riego (Jornada de riego)

Es el tiempo de riego efectivo en el que se podrá utilizar el sistema En horas.

2.5.12 Área total de parcela (Área Total)

Es la cantidad de terreno a irrigar con el proyecto.

2.5.13 Modulo de riego (MR)

Es el caudal continuo de agua que requiere una hectárea de cultivo Expresado en Lt /s/ha.

2.5.14 Caudal demandado (Q deman)

Es el caudal requerido por el sistema, de manera tal que se atiendan a todos los usuarios Lt seg.

2.6 RECURSOS UTILIZADOS

2.6.1 EDITOR DE TEXTO LATEX

Es un sistema de composición de textos, orientado a la creación de documentos escritos que


presenten una alta calidad tipográfica. Por sus características y posibilidades, es usado de
forma especialmente intensa en la generación de artículos y libros científicos que incluyen,
entre otros elementos, expresiones matemáticas.

Ingeniería Civil Pag. 12


Capítulo 2 MARCO TEORICO UNH

Figure 2.2: Interfaz de la ventana del editor de texto LATEX.

Usos de editor de texto LATEX en el trabajo:


Este editor de texto LATEX se utilizó para dar a conocer:

• La validación de la teoría de la determinación de la Evapotranspiración.

• La recopilación de datos de la Estación Colcabamba y Pampas.

• El proceso de calculó para determinar la Evapotranspiración.

2.6.2 Hoja cálculo de EXCEL


Microsoft Excel es una aplicación de hojas de cálculo que forma parte de la suite de oficina
Microsoft Office. Es una aplicación utilizada en tareas financieras y contables, con fórmulas,
gráficos y un lenguaje de programación.

Usos del Excel en el trabajo:


Este programa se utilizó para presentar los datos:
• Precipitaciones meteorológicas de la Estación Colcabamba.

• Temperatura mínima y máxima de los meses del año 2017, 2018 y 2019.

Ingeniería Civil Pag. 13


Capítulo 2 MARCO TEORICO UNH

Figure 2.3: Ventana de aplicación de Microsoft Excel.

2.6.3 PROGRAMA GOOGLE EARTH


Google Earth permite introducir el nombre de un hotel, colegio o calle y obtener la dirección
exacta, un plano o vista del lugar. También se pueden visualizar imágenes vía satélite del
planeta. También ofrece características 3D como dar volumen a valles y montañas, y en
algunas ciudades incluso se han modelado los edificios. La forma de moverse en la pantalla es
fácil e intuitiva, con cuadros de mando sencillos y manejables.

Figure 2.4: Interfaz Gráfica del programa GOOGLE EARTH PRO.

Ingeniería Civil Pag. 14


Capítulo 2 MARCO TEORICO UNH

Usos del programa Google Earth en el trabajo:


Este programa Google Earth se utilizó para dar a conocer:

• Obtención de las coordenadas de las estaciones y área a irrigar.

• Ubicación y localización del Centro poblado de Lloccllapampa .

Ingeniería Civil Pag. 15


Capítulo 3 METODOLOGÍA UNH

Capítulo
METODOLOGÍA

3.1 UBICACIÓN POLITICA

El Centro Poblado de Llocllapampa está ubicado al norte del distrito de Acoria dentro de la
Provincia de Huancavelica, aproximadamente a 2h.30 min del distrito de Acoria.

Las zonas de desarrollo del Proyecto de este centro poblado se encuentran ubicadas en el

Centro Poblado de Llocllapampa (terrenos destinados para la construcción de los sistemas de


Riego), del distrito de Acoria.

El área de estudio se enmarca dentro de:


Región: Huancavelica

Departamento: Huancavelica

Provincia: Huancavelica

Distrito: Acoria

C. Poblado: Llocllapampa

Región Natural: Sierra

Altitud: 3410 m.s.n.m

Ingeniería Civil Pag. 16


Los puntos de captación están ubicados dentro del Centro Poblado de Llocllapampa
respectivamente en el distrito de Acoria, provincia de Huancavelica del departamento de
Huancavelica, Perú.

Se encuentra limitado por:


❖ Por el Norte: con el Rio Mantaro
❖ Por el Este: con el Centro Poblado de Anañcusi
❖ Por el Sur: con el Centro Poblado de Pallalla
❖ Por el Oeste: con el Anexo Pampa Coris

3.2 ILUSTRACION N°01: MACROLOCALIZACION

Figure3.1: Macrolocalización.

Ingeniería Civil Pag. 17


Capítulo 3 METODOLOGÍA UNH

3.3 ILUSTRACION N°02: MICROLOCALIZACION DELPROYECTO-


DISTRITO

3.4 ILUSTRACION N°03: MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO –


C.P LLOCLLAPAMPA

Figure 3.3: Macrolocalización del proyecto CP-LLOCLLAPAMPA.

Ingeniería Civil Pag. 18


3.5 UBICACIÓNDELESTACIÓNCOLCABAMBA

Se encuentra limitado por:


Latitud: 12°24”54.12 S

Longitud:74°41”65

Departamento: HUANCAVELICA

Provincia: HUANCAVELICA

Elevación: 3019m.s.n.m

3.6 UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN PAMPAS

Se encuentra limitado por:


Latitud:12°24”7.23

Longitud:74°53”2.9

Departamento: HUANCAVELICA

Provincia: HUANCAVELICA

Elevación: 3250m.s.n.m

3.7 UBICACIÓN DEL LUGAR DELCULTIVO

Se encuentra limitado por:


Latitud:12°34”23.36

Longitud:74°45”4.52

Departamento: HUANCAVELICA

Provincia: HUANCAVELICA

Elevación: 3410m.s.n.m

Ingeniería Civil Pag. 19


Ubicación de las estaciones y el lugar del cultivo.
Capítulo 3 METODOLOGÍA UNH

3.8 Ubicación del área de cultivo

3.8.1 Ubicación del lugar De Cultivo Con Google Heart

Ubicación del lugar De Cultivo

Ingeniería Civil Pag. 21


Capítulo 3 METODOLOGÍA UNH

3.8.2 Ubicación de Área Cultivo En Lloccllapampa

Figure 3.6: Área de cultivo -Lloccllapampa

Ingeniería Civil Pag. 22


Capítulo 3 METODOLOGÍA UNH

3.9 Precipitaciones Medias Mensuales


3.9.1 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúS(ENAMHI PERU)

Figure 3.7: SENHAMI-PERÚ

Ingeniería Civil Pag. 23


Capítulo 3 METODOLOGÍA UNH

3.9.2 Ubicación de Estaciones Meteorológica

Figure 3.8: Ubicaciones De Estaciones - Colcabamba

Figure 3.9: Ubicaciones De Estaciones - Pampas

Ingeniería Civil Pag. 24


Capítulo 3 METODOLOGÍA UNH

3.10 Descargamos los datos Hidrometeorológicos

Figure 3.10: Precipitación-temperatura-humedad relativa

3.11 Cédula de cultivo

Ingeniería Civil Pag. 25


Capítulo

RESULTADOS
Capítulo

OFERTA HIDRICA

La oferta hídrica es aquella porción de agua que después de haberse


precipitado sobre la cuenca y satisfecho las cuotas de evapotranspiración e infiltración del
sistema suelo, escurre por los cauces mayores de los ríos y demás corrientes superficiales,
alimenta lagos, lagunas y reservorios, confluye con otras corrientes y llega directa o
indirectamente al mar.

Usualmente esta porción de agua que escurre por los ríos es denominada por los hidrólogos
como escorrentía superficial y su cuantificación conforma el elemento principal de medición
en las redes de seguimiento hidrológico existentes en los distintos países
La oferta hídrica de una cuenca, corresponde también al volumen disponible de agua para
satisfacer la demanda generada por las actividades sociales y económicas del hombre. Al
cuantificar la escorrentía superficial a partir del balance hídrico de la cuenca, se está
estimando la oferta de agua superficial de la misma. El conocimiento del caudal del río, su
confiabilidad y extensión de la serie del registro histórico son variables que pueden influir en
la estimación de la oferta hídrica superficial. Cuando existe información histórica confiable
de los caudales con series extensas, el caudal medio anual del río es la oferta hídrica de esa
cuenca.

Oferta Hídrica Superficial Neta: Volumen de agua que ofrece la fuente hídrica (en millones
de metros cúbicos – Mm3), que resulta después de aplicar los factores de reducción por
fuentes frágiles y de reducción por régimen de estiaje.
La oferta hídrica de la Cuenca se calcula multiplicando la cantidad de precipitación anual por
el área de la cuenca.

➢ PARÁMETROS
Con la precipitación, la temperatura y evapotranspiración se realiza el respectivo
balance hídrico en forma general para todos los meses del año. Basados en el balance
hídrico y aforos realizados en la quebrada, se calcula la oferta hídrica de la cuenca
en el sitio de interés.
➢ PUNTO EN CONSIDERACION
❖ Identificar las fuentes de agua utilizadas por los productores actualmente;
las fuentes deben estar referidas en términos de volumen captado.
❖ Identificar las ineficiencias técnicas en los mecanismos de provisión
utilizados. Quizás la restricción de la oferta sea producto de una ineficiencia.

❖ Identificar las ineficiencias en el mecanismo de asignación del servicio.


Quizás el déficit de oferta nace en un manejo inadecuado por parte de la
entidad encargada.

❖ Identificar la ineficiencia económica del mecanismo de asignación. Quizás el


déficit de oferta nace de un desperdicio de algunos agricultores por una
insignificante tarifa.

❖ Es preferible realizar un análisis mensual, pues la oferta de agua no siempre


es constante en todo el año

PROGRAMACION DEN EXCEL PARA EL ANALISIS DE OFERTA HIDRICA


DATOS A INGRESAR
❖ Temperatura media
T MEDIA
11.95
12.6
12.55
11.7
12.05
12.6
11.75
13.25
12.1
11.45
11.85
3.55

❖ Humedad relativa

HR MEDIA

85.2

90.45

85

85.75
85.7

84

85.15

82.75

88.05

91.45

88.2

❖ Precipitación media
PREC. MEDIA (L)
300
6950
6700
12500
8700
8700
450
650
21600
2250
3750
800

❖ Precipitación al 75%
PRECIP. AL

75% PERS.

225.00
5212.50
5025.00
9375.00
6525.00
6525.00
337.50
487.50
16200.00
1687.50
2812.50
600.00

❖ Precipitaciones en mm

Precipitacione en mm

0.3
6.95
6.7
12.5
8.7
8.7
0.45
0.65
21.6
2.25
3.75
0.8

❖ Área de la cuenca
❖ Caudal de oferta

Caudal de oferta

21.85108333
506.2167639
488.0075278
910.4618056
633.6814167
633.6814167
32.776625
47.34401389
1573.278
163.883125
273.1385417
58.26955556

RESOLUCION EN TABLA DE EXCEL CON DATOS EXTRAIDOS DEL SEMHAMI


Capítulo

BALANCE HIDRICO

El balance hídrico de una cuenca es fundamental para el conocimiento del


afluente y su capacidad de abastecimiento a las poblaciones aledañas que se
verán beneficiadas con el recurso, desde el punto de vista teórico el análisis de
este permitirá realizar juicios para el uso del afluente como el principal y conseguir un uso más
racional de los recursos de agua en el espacio y en el tiempo con la construcción de obras de
captación para posterior distribución.

El balance hídrico brindará información acerca de la capacidad del rio y los meses del año en
el cual el afluente aumenta su caudal o por el contrario lo disminuye como también pondrá
permitir realizar predicciones hidrológicas, basado en datos que son registrados por las
estaciones meteorológicas cercanas al área de estudio, información que se solicita al
SENAMHI.
Capítulo

CONCLUSIONES.

❖ Se trabajo con ANA Y SENAMI para los datos de las precipitaciones


mensuales.
❖ Hicimos uso de una hoja de cálculo Excel para poder realizar los cálculos de los
diferentes cultivos.
❖ El trabajo se concluye con una demanda hídrica máxima en mes de julio de 14.29
eso nos hace referencia que para poder abastecer es necesario la construcción un
sistema de almacenaje de agua para poder cumplir con la demanda estimando.

❖ Se trabajo con dos estaciones cercanas para poder corregir los datos no leídos por
las estaciones, para poder procesar e el Excel.

❖ El tipo de cultivo se está realizando en dos campañas ya que se está estimando un


caudal constante de riego en la c.p de LLOCCLLAPAMPA.

❖ Para la oferta hídrica se tomo los datos de las dos estaciones tanto la temperatura,
HR y precipitación.

❖ Todo el proceso fue programado en el Excel para su desarrollo de la oferta hídrica,


se hizo todo el proceso de los datos faltantes para lo cual tomamos criterio.

❖ para el BALANCE HIDRICO se tomó la demanda hídrica y oferta hídrica para ver
cómo actúa el agua en el área de influencia de la siembra.

Ingeniería Civil Pag. 50


Capítulo

ANEXO Y BIBLIOGRAFIA.

➢ https: Evapotranspiración del cultivo FAO 56.


➢ https: //www.senamhi.gob.pe/?p=estaciones.
➢ http: //www.fao.org/home/es/

➢ TESIS Bach. CONDORI PAVTAN, Anderson Lincol Bach. MACHUCA PARI. Miguel
Angel“ZONIFICACIÓN DEL PARAMETRO HIDROLÓGICO CURVA NÚMERO EN LA CUENCA
DEL RIO ICHU PARA LA ESTIMACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS”
➢ TESIS LILIANA MILAGROS VILLAORDUÑA VERGARA - “ESTIMACIÓN DE LA
EVAPOTRANSPIRACIÓN ESPACIAL EN EL VALLE DEL MANTARO MEDIANTE EL ALGORITMO
SEBAL”
➢ TESIS RITA TERESA PONCE SAHUINCO - DISEÑO HIDRÁULICO DE BOCATOMA
➢ EN EL RÍO CHICAMA, EN LA ZONA DE FACALÁ

Ingeniería Civil Pag. 51

También podría gustarte