Está en la página 1de 23

BALANCE HÍDRICO: CUENCA DEL RIO GUARINÓ

ANGIE CAROLINA BETANCOURT OROZCO


BRIAN ANDRÉS RUEDA ROMERO
DANIEL RONALDO DÍAZ SIERRA
YURY TATIANA MONTAÑEZ RODRÍGUEZ

DOCENTE
HENRY GARZÓN SÁNCHEZ
INGENIERO FORESTAL. M.Sc. Ph.D. (C)

FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL


UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
2019
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
REVISIÓN LITERARIA ............................................................................................................................ 5
MATERIALES Y METODOS.................................................................................................................... 7
CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA ................................................................................................. 7
INFORMACIÓN METEOROLÓGICA................................................................................................... 8
EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL .......................................................................................................... 9
ECUACION DE CAUDAL DE TURC ................................................................................................... 10
EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL.............................................................................................. 10
METODO DE LAS CURVAS ISOHIETAS E ISOTERMAS ..................................................................... 11
RESULTADOS ..................................................................................................................................... 13
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 22
INTRODUCCIÓN

La disponibilidad de recursos hídricos en una zona es función del volumen anual promedio
del agua que recibe, de la que vuelve a la atmósfera por transpiración y evaporación (en
conjunto evapotranspiración) y también de la diferencia de disponibilidad hídrica en las
épocas lluviosas y secas. Cada una proporciona escenarios muy diferenciados que merecen
análisis por separado de los balances hídricos, en la estimación de balances hídricos, la escala
no constituye un problema importante, por lo que es posible emplear resultados de
experiencias de manejo realizadas en cuencas de unas pocas hectáreas y extrapolarlos a otras
de mayores dimensiones. En cambio, aspectos de las cuencas como el relieve, las
características del suelo, la vegetación y la constitución geológica, tienen una marcada
influencia en la capacidad de almacenamiento y en la generación de flujos de agua a la
atmósfera y a las vías de drenaje (Bosch & Hewlett, 1982).
Desde la década de los noventa a nivel mundial se ha planteado que la mejor manera de
realizar la planificación, ordenación y gestión del recurso hídrico es LA CUENCA
HIDROGRÁFICA. Estos planteamientos internacionales fueron incorporados en la
normatividad ambiental de Colombia; en la cual se indica que la cuenca es el espacio e
instrumento adecuado para la ordenación, planificación y manejo integral de los territorios y
sus recursos, pues allí se presenta la interconexión e interdependencia de múltiples elementos
bióticos, abióticos y sociales. Así pues el agua es considerada un recurso estratégico para el
desarrollo del país desde la política Nacional del Recurso Hídrico, teniendo como objetivo
general:” garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, mediante la gestión y uso eficiente
y eficaz, articulados al ordenamiento y uso del territorio y conservación de ecosistemas que
regulan la oferta hídrica (Rodriguez, 2017).
La cuenca del rio Guarinó se encuentra localizada en la región central de Colombia, haciendo
parte de los departamentos de Caldas y Tolima, en una extensión de 83.830 Ha. Debido a su
condición transdepartamental, la cuenca del río Guarinó hace parte de una comisión conjunta,
conformada por la Corporación Autónoma Regional de Caldas – CORPOCALDAS y la
Corporación Autónoma Regional del Tolima – CORTOLIMA, quienes comparten
jurisdicción en dicho espacio territorial, actuando cada una en su departamento particular
como Autoridad Ambiental. La cuenca del río Guarinó está conformada por 9 municipios
dentro de los dos departamentos referenciados. Los municipios son: Marulanda, Manzanares,
Marquetalia, Victoria y La Dorada en el departamento de Caldas y Herveo, Fresno, Mariquita
y Honda, en el departamento de Tolima.
OBJETIVOS

Objetivo general
• Determinar el estado actual de la oferta y disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del
Rio Guarinó, teniendo en cuenta su distribución espacial y temporal.

Objetivos específicos
• Delimitar el de la cuenca de aportación y analizando los factores hidrometeorológicos, que
intervienen en la oferta de agua durante todas las épocas del año.
• Calcular el caudal de la cuenca con diferentes metodologías.
REVISIÓN LITERARIA
En primer lugar, el ciclo hidrológico es un concepto más bien teórico, pero útil, que
corresponde a un modelo o idealización del movimiento, distribución y circulación general
del agua en la Tierra. De acuerdo a este concepto, el ciclo hidrológico abarca no solamente
el movimiento y distribución del agua dentro de las masas continentales (escorrentía,
infiltración, percolación, etc.) sino también el movimiento y circulación desde la hidrósfera
a la atmósfera (evaporación), desde la atmósfera a la litósfera (precipitación) y desde esta
última nuevamente a la hidrósfera y la atmósfera (escorrentía, evaporación, transpiración,
evapotranspiración). Por otra parte, Desde un punto de vista global, el ciclo hidrológico es
un proceso continuo, pero que contiene elementos de azar y variaciones no continuas o
discretas al considerar extensiones o territorios más reducidos. En particular en una cuenca
hidrológica, la precipitación, no puede ser considerada como un proceso continuo sino
discreto en el tiempo. Sin embargo, subsisten procesos continuos, como la evaporación y
evapotranspiración, que ocurren en todo momento, pero con cambios graduales de sus tasas
de acuerdo a las variaciones de la energía solar (Brown & Cabrera, 1975).
Las cuencas son unidades del territorio en donde funciona la combinación de un subsistema
hídrico que produce agua, simultáneamente con los subsistemas ecológico, económico, social
y político. En ellas se producen bienes y servicios ambientales que son demandados por las
poblaciones localizadas en tu territorio (Garcia & Martinez, 2005).
La cuenca tiene la característica principal de que la lluvia queda casi perfectamente
delimitada por la divisoria de aguas. La precipitación que cae humedece el terreno y se infiltra
poco a poco, si la intensidad de lluvia es fuerte el terreno será incapaz de retener toda el agua
que cae y comienza a escurrir por la superficie. Lo hace en forma de pequeños cauces que se
van uniendo con otros hasta llegar a los torrentes y ríos. La forma de poder determinar la
oferta hídrica en una cuenca es mediante el balance hídrico que se define como la formulación
matemática de la ley de la conservación de la materia, aplicada al agua en un sistema dado,
que puede ser de cualquier tamaño (Claro, 1991).
Por consiguiente, la ecuación se puede expresar como el volumen de agua que entra
(precipitación) en el volumen de control menos el volumen de agua que sale (infiltración,
escorrentía, evaporación, evapotranspiración) del volumen de control es exactamente el
volumen que se queda (Claro, 1991).

𝑄 = 𝑃 − 𝐸𝑇𝑃 − 𝐼
Donde
Q= Caudal
P= Precipitación
ETP=Evapotranspiración potencial
I= Infiltración
La precipitación que se conoce principalmente como los procesos mediante los cuales el
agua cae a la superficie terrestre en forma de lluvias, neviscas o granizo. La formación de la
precipitación requiere la elevación de una masa de agua en la atmosfera de tal manera que
enfrié y parte de su humedad se condense. Esta se conoce como la primera variable
meteorológica y es la entrada natural de agua dentro del balance hídrico de cuencas
hidrográficas, para cuantificarla se consideran los registros históricos de estaciones
meteorológicas de la zona de estudio o cercanas cuya medición se realizan mediante
pluviómetros (Garcia & Martinez, 2005).
La evapotranspiración es la combinación de la evaporación desde la superficie del suelo y
la transpiración de la vegetación. Los factores que dominan la evaporación desde una
superficie de agua abierta son los mismos que influyen en la evapotranspiración como el
suministro de agua y transporte de vapor (Garcia & Martinez, 2005). Thornthwaite denomina
la evapotranspiración potencial a la que se produce si la humedad del suelo y la cobertura
vegetal se encuentran en condiciones ideales (Thornthwaite, 1948).
Por último, la escorrentía que es definida como el agua proveniente de la precipitación que
circula sobre o bajo la superficie terrestre y que llega al cauce del rio o quebrada para
finalmente ser drenada hasta la salida de la cuenca (Garcia & Martinez, 2005).
Así pues, para poder evaluar o intentar evaluar el balance hídrico de una cuenca es necesario
conocer todas las partidas involucradas. La simplificación del flujo y los procesos del agua
en una cuenca radica en procesos físicos individuales en cuanto a la simplificación
matemática de vital importancia, para evaluar con rapidez los valores de las variables de
interés (nivel de agua, caudal). En todos los procesos naturales se requiere evaluar esas
cantidades. (Bateman, 2007).
MATERIALES Y METODOS
CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA

Figura 1. Ubicación y delimitación de la cuenca del rio Guarinó.

Figura 2. Distribución de ordenes hidrológicos del Rio Guarinó. (Anexo)


Cuenca del río Guarinó se encuentra ubicada dentro del Área Hidrográfica de la Macrocuenca
Magdalena – Cauca, tiene un área total de 83.829,60 hectáreas y recorre 115,97 km desde su
nacimiento a una altura de 3190 msnm en el municipio de Marulanda, desembocando en el
río Magdalena en inmediaciones del municipio de la Dorada, a los 400 msnm. La cuenca está
ubicada en límites de los departamentos de Tolima y Caldas, y se extiende a lo largo de 9
municipios, 4 del departamento de Tolima y 5 de Caldas.
Tabla 1. Municipios que hacen parte de la Cuenca del Río Guarinó.
CALDAS TOLIMA
Área
Municipio Porcentaje Municipio Porcentaje Área (ha)
(ha)
Manzanares 21,65 18152,82 Herveo 10,18 8533,53
Marquetalia 3,24 2718,93 Fresno 9,01 7550,54
Marulanda 3,24 37634,00 Mariquita 3,33 2789,82
Victoria 4,54 3808,62 Honda 2,46 2059,39
La dorada 0,70 582,67
TOTAL 75,03 62897,04 TOTAL 24,97 20933,2856
Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó.
2017.
INFORMACIÓN METEOROLÓGICA

Con el fin de hacer los cálculos de balance hídrico para la cuenca del rio Guarinó, se tomó
en cuenta la información disponible de 8 estaciones meteorológicas y 8 pluviométricas, todas
operadas por el instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales (IDEAM).
Tabla 2. Red de estaciones pluviométricas usadas para la Cuenca del Río Guarinó
N° estación Nombre de la estación Código Latitud Longitud Variables
1 ALBANIA 23025040 5.285.697.222 -7.490.263.889 Precipitación
2 EL EDEN 23010020 5.158.388.89 -7.504.891.667 Precipitación
3 IDEMA 23010080 5.201.416.67 -7,474,958,333 Precipitación
4 MANZANARES 23020080 5.265.611.111 -7.514.408.333 Precipitación
5 MARQUETALIA 23057160 5.466.666.7 -7.500.000 Precipitación
6 MARULANDA 23020090 5.278.166.667 -7.526.713.889 Precipitación
7 VICTORIA 23020100 5.321.083.333 -7.491.463.889 Precipitación
8 VILLAMARIA 26150150 4.951.666.667 -7.548.972.222 Precipitación
Tabla 3. Red de estaciones climatológicas para la temperatura usadas para la Cuenca del Río
Guarinó
N° estación Nombre de la estación Código Latitud Longitud Variables
1 ALBANIA 23025040 5.285.697.222 -7.490.263.889 Temperatura
2 VICTORIA 23055040 5.419.444.444 -7.499.922.222 Temperatura
3 VILLAHERMOSA 21255120 5.016.852.778 -7. 511.761.111 Temperatura
4 MANZANARES 23020080 5.265.611.111 -7.514.408.333 Temperatura
5 MARQUETALIA 23057160 5.466.666.7 -7.500.000 Temperatura
6 MARULANDA 23020090 5.278.166.667 -7.526.713.889 Temperatura
7 ESPERANZA 23025020 5.262.638.889 -7.472.913.889 Temperatura
8 VILLAMARIA AUT 26155150 4.934.527.778 -7.535.038.889 Temperatura

Para tener una base de datos más completa se utilizó el simulador New Loc Clim 1.10, el
cual proporciono datos faltantes de temperatura de acuerdo a información de estaciones
meteorológicas cercanas al área de estudio.

EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL

Ecuación de Turc
Esta ecuación estima la evaporación real basándose en un balance de masas, en función de
elementos meteorológicos simples como son la temperatura y la precipitación de la cuenca,
aplicadas a medidas de largo plazo (Velez, Poveda, & Mesa, 1999).
𝑃
𝐸𝑇𝑅 = 2
Para (P/L)>0,316
√0,9+𝑃2
𝐿

𝐸𝑇𝑅 = 𝑃 Para (P/L) <0,316

Donde
ETR: evapotranspiración real en mm/año
P: precipitación anual en mm
L: 300+25T+0,05𝑇 3 (T, temperatura media anual °C)
ECUACION DE CAUDAL DE TURC

𝐴 ∗ (𝑃𝑃𝑇 − 𝐸𝑇𝑅)
𝑄=
#𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜
Donde
ETR: evapotranspiración real en mm/año
A: Área total de la cuenca
PPT: Precipitación Total

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL

Ecuación Thornthwaite

La ecuación de Thornthwaite, bastante antigua (1944), se basa en los numerosos


experimentos efectuados con los lisímetros, y da una estimación de la evaporación 81
potencial. Esta fue modificada por el mismo autor en 1948, donde relacionó datos de
temperatura y evapotranspiración potencial en regiones irrigadas del oeste de Estados Unidos
(Velez, Poveda, & Mesa, 1999).
Los factores tomados dentro de este cálculo son la temperatura media mensual y la
temperatura media anual
𝑇
𝐸𝑇𝑃 = 1,6(10 ∗ )𝑎
𝐼
ETP: evapotranspiración potencial
T: temperatura
I: índice calórico
𝑇𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 1,514
𝐼 = 12(( ) )
5
a: un exponente dado en función de I

𝑎 = (675 ∗ 10−9 )𝐼 3 − (771 ∗ 10−7 )𝐼 2 + (179 ∗ 10−4 )𝐼 + 0.492


METODO DE LAS CURVAS ISOHIETAS E ISOTERMAS

Es el método usado más preciso, pues permite la consideración de los efectos orográficos en
el cálculo de la lluvia media y temperatura media sobre la cuenca hidrográfica objeto de
estudio. Se basa en el trazado de curvas de igual precipitación de la misma forma que se hace
para estimar las curvas de nivel de un levantamiento topográfico.
Sobre la base de los valores puntuales de precipitación en cada estación de la cuenca
hidrográfica, se construyen, por interpolación, líneas de igual precipitación. Y presentando
de manera gráfica la distribución de la precipitación sobre la zona para los periodos de estudio
considerados.
Una vez construidas las isohietas se determina el área entre las mismas con el fin de
determinar la precipitación media mediante la expresión:

POLIGONOS DE THIESSEN
El método de los polígonos de Thiessen consiste en la delimitación de las áreas de influencia
(unidades discretas) a partir de un conjunto de puntos. El tamaño y la configuración de los
polígonos depende de la distribución de los puntos originales. Una limitante que tiene el
método es que no se puede estimar el error asociado, pues el valor para cada polígono se
obtiene a partir de un solo punto. Este método, se utiliza para una distribución no uniforme
de las estaciones pluviométricas. Es decir, que provee resultados más correctos con un área
de la cuenca aproximadamente plana, puesto que no considera las influencias orográficas.
Inicialmente el método asigna a cada estación un peso proporcional a su área de influencia,
la cual se define para cada estación. Todas las estaciones contiguas se conectan mediante
líneas rectas en tal forma que no haya líneas interceptadas; en cada una de las líneas
previamente dibujadas se trazan mediatrices perpendiculares, las cuales se prolongan hasta
que se corten con otras mediatrices vecinas
Los puntos de cruce o intersección entre las mediatrices representan los puntos del polígono
cuya superficie constituye el área de influencia de la estación que queda dentro de dicho
polígono.
Finalmente, el área de cada uno de los polígonos debe ser calculada (Ai) para realizar el

Cálculo de la Precipitación Media sobre la cuenca mediante la expresión:

Teniendo en cuenta los promedios de precipitación proporcionadas por los métodos de Líneas
isohietas y polígonos de Thiessen se aplicó la fórmula matemática del balance hídrico, con
el fin de establecer comparaciones entre los métodos usados.
RESULTADOS
Diagramas de distribución
Por medio de los diagramas de distribución de lluvias y temperatura es posible observar de
manera general el movimiento de estas variables en función del tiempo, esto con el fin de
entender y conocer el régimen climático de la cuenca del Rio Guarinó.

Hietograma
3000

2500
Precipitaciones (mm)

2000

1500

1000 Precipitacion

500

Años

Gráfico 1. Hietograma, grafico de la distribución de la lluvia a través del tiempo.

Distribucion temporal de temperaturas


19
18,8
18,6
Temperaturas (°C)

18,4
18,2
18
17,8
17,6 Temperatura
17,4
17,2
17

Años

Gráfico 2. Distribución de la temperatura a través del tiempo.


En las gráficas 1 y 2 se puede observar la distribución de temperatura y precipitación de la
cuenca del Rio Guarinó para un intervalo de tiempo de 31 años (1987-2018) en el cuales se
puede apreciar que los intervalos de tiempo con bajas temperaturas, corresponden a periodos
de alta precipitación (2005-2011).
Histograma de precipitación y temperatura

Precipitacion mensual Multianual 1987-2018


400
Albania
Precipitacion (mm)

350
300 Manzanares
250
200 Marulanda
150 La victoria
100
50 P multi anual
0 Idema
El Eden
Marquetalia
Meses VILLAMARIA

Gráfico 3. Precipitación mensual multianual en el intervalo de tiempo de 31 años para la


cuenca del Rio Guarinó

Temperatura mensual Multianual 1987-2018


30

25 ALBANIA
Temperatura (°C)

20 LA ESPERANZA

15 MANZANARES
MARQUETALIA
10
MARULANDA
5
LA VICTORIA
0 VILLAHERMOSA
VILLAMARIA - AUT
TMMA
Meses

Gráfico 4. Temperatura mensual multianual en el intervalo de tiempo de 31 años para la


cuenca del Rio Guarinó
La temperatura mostrada en el Gráfico 4 muestra que la estación La Esperanza perteneciente
al municipio de Honda Tolima es la que presenta temperaturas más altas en todos los meses,
contrastando con las precipitaciones más bajas de la estación pluviométrica de ese mismo
municipio (Idema) Gráfico 3. De la misma manera, se evidencia que los municipios que más
aporte hídrico hacen a la cuenca son los del Departamento de Caldas.
Evapotranspiración real en función del Tiempo
Tabla 4. Valores de Evapotranspiración real por el método de Turc y Evapotranspiración
Potencial por el método de Thornthwaite.
ETR (Turc) 936,483103
ETP(Thornthwaite) 2555,82

Evapotranspiración real en función del Tiempo


ETPR
1000

990

980

970

960
ETPR

950

940

930

920

910
1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

Tiempo en años

Gráfico 5. Evapotranspiración real en función del tiempo.

Debido a que la evapotranspiración real (ETPR) es la que se produce realmente bajo las
condiciones meteorológicas, de humedad de suelo y de vegetación existentes en este lugar y
durante el intervalo de tiempo de 31 años, los resultados muestran que en el año 1987 los
valores de la ETPR fueron los más bajos lo cual coincide con la temperatura fue más baja y
una de las precipitaciones más alta Gráfico 5.
PRECIPITACIONES
Tabla 5. Distribución de estaciones por municipios y departamentos de la cuenca del Rio
Guarinó con su respectiva área de influencia y precipitación
Área PPT
Estación Área % P*A PPT Thiessen
(Ha) (mm/año)
Villahermosa 7081,5 0,0851486 2523,62 17871015
Honda 1699,9 0,0204397 1317,93 2240349,2 241,82107
Tolima 8781,4 0,1055884 3841,55 20111364,2
La Victoria 3929,4 0,0472475 2381,019 9355976,06
Villamaría 7202,6 0,0866047 1916,24 13801910,2
Manzanares 17416 0,2094117 2043,81 35594995 2147,72435
Marquetalia 6078,9 0,0730933 3228,42 19625242,3 1907,2864
Albania 4155 0,0499601 2394,53 9949272,15
Marulanda 35603 0,4280940 1974,4 70294563,2
Caldas 74384,9 0,8944115 13938,419 158621959
Total 83166,3 1 17779,969 178733323

Figura 3. Distribución de la precipitación según el método de Thiessen

El método de Thiessen (Figura 3) representa la precipitación promedio de la cuenca teniendo


en cuenta el área de influencia que tiene cada una de las estaciones a través de la misma
La Cuenca hidrográfica del río Guarinó, presenta un área total de 83.166 Ha y su distribución
político-administrativa comprende 5 municipios del departamento de Caldas y 4 municipios
del departamento de Tolima. Para este caso de estudio, se usaron 8 estaciones distribuidas a
lo largo y alrededores de la Cuenca.
En el departamento de Caldas hubo 6 estaciones pluviométricas las cuales comprenden el
89,4% del área total de la cuenca lo que explica que esta sea la que tenga el mayor aporte de
precipitación en la cuenca (1907,28 mm/año). Por otra parte, Tolima hace un mínimo aporte
de 241,82 mm/año de precipitación comprendido en un porcentaje de área del 10,6%. (Tabla
4)

ISOHIETAS
Para el cálculo de precipitación por el método de isohietas se obtuvo un total de 16 isolíneas
donde la mayor área de la cuenca ocupada fue por la isolínea 2100, con base a estas áreas la
precipitación media de la cuenca calculada por este método fue de 2189,15. (Tabla 5)
Tabla 6. Valores de precipitación calculado por el método de isohietas.

Área bajo PPT


Isohieta P*A
la curva Isohietas
1700 523,372 271442,4
1800 759,893 1367807,4
1900 9473,553 17429750,7
2000 17287,313 34574626
2100 24012,209 50425638,9
2200 6854,936 15080859,2
2300 8292,478 19072699,4
2400 3597,598 8634235,2
2500 1544,325 3860812,5 2185,998901
2600 5985,148 15561384,8
2700 1544,451 4170017,7
2800 1187,098 3323874,4
2900 1084,478 3144986,2
3000 916,478 2749434
3100 569,149 1764361,9
3200 197,521 632067,2
Total 83166,3 182063998
Figura 4. Mapa de Isohietas (Anexos)

Figura 5. Mapa de Isotermas. (Anexos)


En el mapa de Isohietas se evidencia que la parte media de la cuenca es donde más
precipitaciones se obtienen siendo el lugar donde la altura sobre el nivel del mar es mayor
(Figura 3). Por otra parte, Marulanda es el Municipio donde la temperatura es más baja,
oscilando entre 13°C y 15°C. (Figura 2).
CAUDALES
Los caudales obtenidos variaron en función de la precipitación empleada para el cálculo del
caudal, pero en términos estadísticos dieron valores muy similares, arrojando en promedio
33 m3/s para el caudal total de la cuenca del rio Guarinó.
Tabla 7. Valores de precipitación calculado por diferentes métodos con su respectivo Caudal
calculado.
Rio Guarinó
Precipitación 2205,652781
Aritmética
Precipitación 2185,998901
(Isohietas)
Precipitación 2147,724352
(Thiessen)
Q (Turc) 32,74139464
Q con Thiessen 33,09462066
Q con isohietas 32,95245193
Q aritmético 33,47076753
Área(m2) 831.672.977,3

CAUDAL

33,47076753

33,09462066
32,95245193

32,74139464

Q (TURC) Q CON THIESSEN Q CON ISOHIETAS Q ARITMETICO

Gráfico 6. Caudal hallado para la Cuenca del Río Guarinó


DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Con el fin de obtener un mejor análisis de los resultados obtenidos por el balance hídrico
presentado en este trabajo, es de vital importancia conocer e intentar entender la dinámica de
eventos extremos de precipitación como lo son los “El niño” y “La niña” que se ven
constantemente en el país. Con este fin, se toma como referencia el documento “SIG
APLICADO AL ANÁLISIS DE LA AMENAZA ANTE EL FENÓMENO DE LA NIÑA
EN COLOMBIA” (Bulla P., 2018) en el cual podemos encontrar, entre otros resultados,
mapas de anomalía de precipitación por trimestres para diferentes años. Se presenta un evento
máximo de lluvias para el año 1999 en el 1er trimestre (Figura 6) en el cual podemos observar

Figura 6. Anomalía de precipitación año 1999 - Figura 7. Anomalía de Temperatura año 2006 -
1er trimestre 1er Trimestre

que para la zona andina (Región de interés) en un periodo normalmente seco se presentaron
lluvias en áreas 75% mayores a las normalmente registradas, esto se ve directamente
reflejado en el valor de Precipitación y Caudal obtenidos para el mismo año y trimestre con
870,952 y 35,918 respectivamente. En cuanto a la temperatura el estudio nos proporciona un
mapa en el que podemos observar una diferencia de hasta 2°C del primer trimestre con la
media típica en la zona andina para el año 2006 (Figura 7). La cuenca del rio Guarinó reporta
17,256 °C al primer trimestre del año 2006 en relación a los 16,187 °C de la media mensual
multi anual para el mismo trimestre.
El balance hídrico es un estudio en el que se debe tener especial cuidado al momento de la
adquisición de datos, el procurar obtener la mayor cantidad de estaciones (Climatológicas,
Pluviométricas, Litográficas, etc.) del área de estudio que no presenten una pérdida
importante de datos, refleja directamente la precisión de los cálculos y con ellos, la claridad
de las conclusiones presentadas.
Se puede observar que los métodos que menor variación presentan con respecto a si mismos
son los métodos de Thiessen e Isohietas, esto se debe a que estos métodos tienen en cuenta
el área de influencia de precipitación para cada estación y no se deja afectar por eventos
extremos de lluvia. El caudal promedio de la Cuenca del Rio Guarinó según la literatura se
establece en 24m3/s y para la estación limnigráfica Puente Carretera que pertenece al
municipio de Honda-Tolima es de 36m3/s lugar donde se encuentra la desembocadura del
Rio Guarinó en el Rio Magdalena. En comparación al valor obtenido por este estudio el
promedio de los 4 métodos fue aproximadamente 33m3/s teniendo en cuenta que el valor
promedio obtenido para la estación limnigráfica toma valores atípicos de crecidas máximas
registradas a lo largo de 32 años.

El balance hídrico es un estudio en el que se debe tener especial cuidado al momento de la


adquisición de datos, el procurar obtener la mayor cantidad de estaciones (Climatológicas,
Pluviométricas, Litográficas, etc.) del área de estudio que no presenten una pérdida
importante de datos, refleja directamente la precisión de los cálculos y con ellos, la claridad
de las conclusiones presentadas.
REFERENCIAS

Bateman, A. (2007). Hidrologia basica y aplicada . Bogota.


Bosch, J., & Hewlett, J. (1982). Una revisión de los experimentos de captación para
determinar el efecto de los cambios de vegetación en el rendimiento del agua y la
evapotranspiración. Carolina del norte.
Brown, E., & Cabrera, G. (1975). Balance hidrologico. Santiago de Chile.
Bulla P., P. A. (2018). SIG APLICADO AL ANÁLISIS DE LA AMENAZA ANTE EL
FENÓMENO DE LA NIÑA EN COLOMBIA. Bogota.
Claro, F. (1991). Balance hidrico. Bogota.
Garcia, I., & Martinez, A. (2005). BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA DEL RÍO
PIXQUIAC . Xalapa.
Rodriguez, L. (2017). Estimacion del volumen de agua superficial en cuencas . Bogota.
Thornthwaite, C. (1948). An approach toward a rational classification of climate.
Velez, J., Poveda, G., & Mesa, O. (1999). Balances hidrologicos de Colombia . Bogota.
ANEXOS
Se adjuntan Anexos de base de datos y cartografía por medio magnético.

También podría gustarte