Está en la página 1de 24

Universidad Nacional de Loja

Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No


Renovables

Carrera de Ingeniería en Geología Ambiental y Ordenamiento


Territorial

Docente:
Ing. Maritza Ximena Ochoa Tapia. Mg. Sc.
maritza.ochoa@unl.edu.ec
0985186038

ONCEAVO CICLO
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS
RIESGOS GEOLÓGICOS Y
AMBIENTALES
CONCEPTOS BÁSICOS

Amenaza. Vulnerabilidad. Riesgo


Un fenómeno, sustancia, actividad
humana o condición peligrosa que Las características y las La combinación de
pueden ocasionar la muerte, lesiones circunstancias de una la probabilidad de
u otros impactos a la salud, al igual que comunidad, sistema o bien que que se produzca
daños a la propiedad, la pérdida de los hacen susceptibles a los un evento y sus
medios de sustento y de servicios, efectos dañinos de una consecuencias
trastornos sociales y económicos, o amenaza. negativas.
daños ambientales.
CONCEPTOS BÁSICOS

RIESGO GEOLÓGICO

Según Gonzales Vallejo 2002.

es la manifestación de los procesos de la


geodinámica terrestre que pueden afectar de
manera directa o indirecta las actividades
humanas.
Ayala Francisco 1986

proceso, situación o suceso en el medio


geológico natural, inducido o mixto, puede
generar un daño, económico o social para alguna
comunidad; y en cuya predicción, prevención o
corrección a de emplearse criterios
CONCEPTOS BÁSICOS

RIESGO ESPECIFICO Y TOTAL.


PNUD - UNDRO

• Desde que en 1972 el Grupo de Trabajo


para el Estudio Estadístico de los
Peligros Naturales de la UNESCO definió
un estándar para el asesoramiento
cuantitativo del riesgo. El informe de
dicha reunión, Natural Disasters and
Vulnerability Analysis (UNDRO 1979).

• Luego el PNUD/UNDRO EN 1991 publican


los lineamientos para el análisis y
evaluación del riesgo.

Organización de las Naciones Unidas para la Coordinación de Desastres


CONCEPTOS BÁSICOS
RIESGO ESPECIFICO Y TOTAL. PNUD - UNDRO

DEFINICIONES

• Elementos bajo Riesgo (E): Engloban a la población, propiedades, actividades


económicas, servicios públicos, etc., que se encuentran bajo la amenaza de
sufrir un desastre en una zona determinada.

• Riesgo específico (Specific Risk - Rs). Es el grado de pérdidas esperadas


debido a la ocurrencia de un suceso particular y como una función de la
amenaza y la vulnerabilidad.

• Riesgo total (Total Risk - Rt). Se define como el número de pérdidas humanas,
heridos, daños a las propiedades y efectos sobre la actividad económica debido
a la ocurrencia de un desastre, es decir el producto del riesgo específico Rs, y los
elementos en riesgo E.
CONCEPTOS BÁSICOS
RIESGO ESPECIFICO Y TOTAL. PNUD - UNDRO

Evaluación del riesgo Valoración del riesgo

Cuantificación riesgo Juicio social o político frente al riesgo

Información del riesgo Percepción del riesgo


CONCEPTOS BÁSICOS

Susceptibilidad
Exposición
Es el grado de fragilidad interna de un
Es la condición de desventaja debido a la
sujeto, objeto o sistema para enfrentar
ubicación, posición o localización de un
una amenaza y recibir un posible
sujeto, objeto o sistema expuesto al
impacto debido a la ocurrencia de un
riesgo.
evento adverso.
CONCEPTOS BÁSICOS

Capacidad Resiliencia
La combinación de todas las fortalezas, La capacidad de un sistema, comunidad o
los atributos y los recursos disponibles sociedad expuestos a una amenaza para resistir,
dentro de una comunidad, sociedad u absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos
organización que pueden utilizarse para de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la
la consecución de los objetivos preservación y la restauración de sus estructuras y
acordados. funciones básicas.
RIESGOS GEOLÓGICOS Y
AMBIENTALES
CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
EN FUNCIÓN A SU ORIGEN

AMENAZAS NATURALES AMENAZAS ANTRÓPICAS

HIDROMETEOROLÓGICAS
SOCIO NATURALES
GEOLÓGICAS
TECNOLÓGICAS
GEOLÓGICO-CLIMÁTICAS

RIESGOS GEOLÓGICOS RIESGOS


RIESGOS AMBIENTALES
HIDROMETEREOLÓGICOS
PELIGROS
RIESGOS GEOLÓGICOS
GEOLÓGICOS

AMENAZAS PRINCIPALES

SISMOS

ERUPCIÓN VOLCÁNICA

MOVIMIENTOS EN MASA
PELIGROS
RIESGOS GEOLÓGICOS
GEOLÓGICOS

AMENAZAS PRINCIPALES

SISMOS

ERUPCIÓN VOLCÁNICA • Caída de ceniza


• Nubes ardientes, flujos piroclásticos - coladas y
oleadas piroclásticas
• Flujos de lava
• Caída de piroclastos
MOVIMIENTOS EN MASA • Gases
• Ondas de choque
• Microsismos
• Lahares
PELIGROS
RIESGOS GEOLÓGICOS
GEOLÓGICOS

AMENAZAS PRINCIPALES

SISMOS

ERUPCIÓN VOLCÁNICA

• Caída
• Vuelco
• Deslizamientos
MOVIMIENTOS EN MASA • Flujos
• Extensiones laterales
PELIGROS
RIESGOS GEOLÓGICOS
GEOLÓGICOS
AMENAZAS SECUNDARIAS

• Sacudimiento del terreno


SISMOS
• Fallamiento de la superficie

• Movimientos en Masa.

• Licuefacción
ERUPCIÓN VOLCÁNICA
• Tsunami

• Activación de fallas

MOVIMIENTOS EN MASA • Incendios


PELIGROS
RIESGOS GEOLÓGICOS
GEOLÓGICOS
AMENAZAS SECUNDARIAS

SISMOS
• Movimientos en Masa.

• Inundaciones

• Incendios
ERUPCIÓN VOLCÁNICA
• Lluvia ácida

• Tsunami inducido

MOVIMIENTOS EN MASA
PELIGROS
RIESGOS GEOLÓGICOS
GEOLÓGICOS
AMENAZAS SECUNDARIAS

SISMOS

• Inundaciones
ERUPCIÓN VOLCÁNICA
• Tsunami inducido

MOVIMIENTOS EN MASA
PELIGROS
RIESGOS NATURALES
ANTRÓPICOS

• Inundaciones
• Movimientos en masa
SOCIO - NATURALES
• Incendios - forestales
• Degradación de los recursos
naturales

• Derrames
TECNOLÓGICAS
• Fugas
• Explosiones
• Incendios
• Contaminación
EL EFECTO DE LAS AMENAZAS DEPENDE DE:

Posibilidad
Prevención de actuar
Velocidad y
y sobre el
Extensión
predicción proceso y
controlarlo
EVALUACIÓN DEL RIESGO
Consiste en la aplicación de una metodología para determinar la naturaleza y el grado
de riesgo a través del análisis de posibles amenazas y la evaluación de las condiciones
existentes de vulnerabilidad que conjuntamente podrían dañar potencialmente a la
población, la propiedad, los servicios y los medios de sustento expuestos, al igual que el
entorno del cual dependen.

NO CONFUNDIR
Evaluación de peligro, amenaza o peligrosidad

Evaluación de vulnerabilidad

Evaluación de susceptibilidad.

NO ES LO MISMO EVALUAR EL
RIESGO, QUE EVALUAR LA
AMENAZA, EVALUAR LA
SUSCEPTIBILIDAD O EVALUAR
LA VULNERABILIDAD
TAREA INDIVIDUAL 1

Consultar sobre los riesgos geológicos y ambientales en la Zona 7.

• De carácter bibliográfico.
• Localización de riesgos geológicos y ambientales en la Zona 7.
• Identificar las amenazas y vulnerabilidades en cada caso.
• Preparar una presentación (Power Point) resumen de su trabajo.
• La próxima clase 2 estudiantes expondrán sus trabajos.
• Número de trabajos a entregar: 2 Documentos.
• Formato: PDF

La entrega se realizará en la plataforma EVA hasta el día domingo 1 de


noviembre hasta las 23h55.

También podría gustarte