Está en la página 1de 2

Prueba final: Santiago Rojas

Recuerda que debes responder las preguntas utilizando los apuntes de clase y la
información obtenida de las fichas.

1) ¿Cuáles fueron las causas externas que propiciaron la revolución lanar en nuestro
país? Explica el porqué.

las causas externas fueron: Revolución Industrial en Europa, guerra de secesión,


caída del precio de los vacunos y superproducción.
La guerra de secesión provoco la caída de algodón dando la necesidad de sustituir
el algodón por la lana. Por otro lado tener ovejas te otorgaba una rentabilidad 4 o
5 veces mayor que el ganado vacuno.

2) ¿Qué nuevas tecnologías tanto en lo militar, como en los medios de transporte y


comunicación favorecieron al Estado para poner “orden” en el territorio, durante
el proceso modernizador en el Uruguay?

Fusiles, el trazado de una red vial. También el desarrollo de comunicaciones como:


telégrafo, ferrocarril, correo.

3) ¿Qué órgano del Poder Ejecutivo estaba encargado del área económica, hacia el
año 1933, en el Uruguay y qué sectores de los partidos tradicionales lo integraban?

del área económica se encargaba el Consejo Nacional de Administración .


blancos y colorados.

4) Lee atentamente el texto y responde:


“Falanges de niños de aspecto triste y enfermizo, vestidos pobremente, descalzos, trabajando
jornadas de ocho horas, soportando una temperatura media de 50 grados, acarreando las piezas
elaboradas o cerrando y abriendo los pesados moldes en un ir y venir fantástico, (…) y ya tarde,
cuando termina la jornada, al sonar la bocina, salir extenuados, traspasadas sus ropas de sudor,
después de haber realizado una jornada que a los mismos adultos fatiga enormemente; y todo ello
para ganar 20 ó 30 centésimos a lo sumo.”

NAHUM, B.: Historia uruguaya. Tomo 6 La época batllista 1905- 1929. Ediciones de la
Banda Oriental (1990). Montevideo, Uruguay.

Cuestionario:
A) ¿A quiénes describe el autor y cómo, en este fragmento?

A niños, antes era muy común tener muchos hijos y hacerlos trabajar desde chiquitos,
además habían ciertas cosas que a los adultos les costaba mas hacer que a ellos,
porque eran chicos y pasaban por cualquier lado, además tenían manos chicas que
para algunos trabajos les facilitaban las cosas.
estos niños están cansados, tristes y hasta enfermos de trabajar horas por una miseria
de plata.
B) ¿Recuerdas una ley de la etapa batllista, que tenga en cuenta este problema? ¿y qué se
propone para resolverlo?
En la producción de algodón, ya que era mas fácil que un niño pasara por abajos de las
maquinas por si se rompían o cosas asi.

También podría gustarte