Está en la página 1de 2

APRENDIZAJE AUTONOMO

¿Qué quieres decir? ¿Por qué crees lo que crees?


El aprendizaje autónomo hace referencia a la capacidad de estudiar por cuenta de nosotros
lo que hace de gran importancia para profundizar más en los temas que son muy extensos y
no se logran ver en gran totalidad en las aulas de clase; esté aprendizaje permitirá mejores
resultados y jóvenes más capacitados para seguir con sus estudios. Este aprendizaje debe
ser fundamentado por los profesores desde la escuela para así crear un hábito para ir
construyendo poco a poco el conocimiento.
Creo que en los colegios no fundamentan este aprendizaje lo que ocasiona que muchos
estudiantes cuando terminan el bachillerato y comienzan con el proceso educativo de la
universidad no se les facilita ir más allá de lo dado en las aulas de clases por el profesor, lo
cual no permite un cuestionamiento ocasionando así una deserción académica.

¿Es relevante y vale la pena compartirlo?

Es relevante y vale la pena compartirlo ya que en las actuales circunstancias de desarrollo


cultural de la humanidad se considera que el aprendizaje autónomo es una estrategia
didáctica y pedagógica que responde de manera eficaz a los  requerimientos de
formación  técnica y profesional tanto  de las personas adultas como de los jóvenes y niños
(a) que se hallan en proceso de formación  en centros educativos  de carácter formal. 

¿A quiénes va dirigido tu discurso?

Este discurso va dirigido a todos los estudiantes y más que todo a aquellos que tienen una
formación académica virtual ya que sus clases magistrales son muy pocas y necesitan que
la mayor parte de este aprendizaje se realice de forma autónoma.

¿Porque otros estarían de acuerdo contigo?

Porque aquello que se aprende por sí mismo implica más esfuerzo ocasionando que quede
mucho más conocimiento y que este perdure; ya que este es un actividad que complementa
el proceso formativo del estudiante.

¿Qué información necesitas para lograrlo?


Se necesita que los estudiantes tengan habilidades de comunicación. También se debe
tener conocimiento sobre el orden y uso de la información. Para desarrollar un correcto
aprendizaje autónomo hay que primero que todo tener disciplina y dedicación; luego
localizar, tratar, evaluar y dar un uso apropiado a la información que sea necesario reforzar.

También podría gustarte