Está en la página 1de 14

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 2 
CARACTERÍSTICAS ............................................................................................................................... 2 
ELEMENTOS DEL KIT DE DESARROLLO ........................................................................................ 4 
Cristal ............................................................................................................................................................. 4 
Jumpers: ......................................................................................................................................................... 4 
Comunicación RS-232 a serial con circuito MAX232. .................................................................................. 5 
Comunicación USB a serial con circuito FT232RL. ...................................................................................... 5 
Display de 7 segmentos .................................................................................................................................. 6 
LCD................................................................................................................................................................ 7 
Potenciómetros ............................................................................................................................................... 8 
Sensor de luz .................................................................................................................................................. 8 
Pulsadores ...................................................................................................................................................... 9 
LEDs ............................................................................................................................................................ 10 
Sensor de temperatura DS18B20 / 18S20 .................................................................................................... 10 
Buzzer .......................................................................................................................................................... 10 
Suiche DIP ................................................................................................................................................... 11 
EEPROM y RTC .......................................................................................................................................... 12 
Potenciómetro Digital .................................................................................................................................. 13 
Conexión memoria micro-SD de 3.3Vdc ..................................................................................................... 13 
CONEXIÓN HACIA EL MCU .................................................................................................................... 14 
Conectores ........................................................................................................................................ 14 
MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE DESARROLLO MICROCONTROLADORES
SDM_R5
Revisión Manual 1.05.0
Por: Luis Germán García Morales
Rev 5: Jorge Eliecer Hernández Palacio

INTRODUCCIÓN

Este Manual presenta las diferentes características que ofrece el Sistema de Desarrollo,
además de las diferentes configuraciones que se pueden manejar. El Kit puede albergar,
cualquier MCU que sea instalado, siempre que cumpla con las condiciones de
polarización, seleccionables en este kit 5.0V y 3.3V

El Kit de Desarrollo se compone de una tarjeta principal donde se encuentran los


diferentes componentes, cada MCU es instalado en una tarjeta independiente, que se
conecta a la tarjeta principal a través de dos conectores Header hembra de 12 Pines.
Haciendo posible la prueba y desarrollo de diferentes aplicaciones.

Este kit ha sido actualizado para soportar las nuevas familias de microcontroladores
PIC, Freescale, ATMEL entre otros, los cuales se integran de forma fácil a la tarjeta.

CARACTERÍSTICAS

El sistema de desarrollo incluye las siguientes características:

 Posibilidad de albergar cualquier microcontrolador que pueda ser alimentado a 3.3V


o 5.0V, sirviéndole de plataforma de desarrollo.

 Alimentación seleccionable desde conector USB o Adaptador externo 12Vdc a


cualquier polaridad.

 Salida de voltaje seleccionable a 3.3V o 5.0V.

2
 Comunicación RS-232, incluye conversor MAX232 y conector serial DB-9 hembra.

 Comunicación USB mediante conversor USB a Serial FT232RL, eliminando el


sobrecosto de un cable USB a serial. Incluye conector USB tipo B.

 Display cuádruple de 7 segmentos multiplexado, con control de encendido/apagado


para cada Display. La conexión de los displays permite usar la técnica de
multiplexación.

 4 Pulsadores de prueba normalmente abiertos, activos en bajo.

 Pulsador de Reset.

 8 LEDs activos en alto.

 2 Potenciómetro de prueba TRIMMER.

 RTC y Memoria EEPROM con protocolo I2C.

 Potenciómetro Digital microchip de la familia MCP41xxP soporta protocolo SPI.

 Conexión para sensor digital de temperatura DS18B20 de alta precisión, y


resolución configurable de hasta 12bits.

 Sensor de luminosidad Panasonic NAPICA AMS104Y, con respuesta espectral


similar al comportamiento del ojo humano, salida de voltaje análoga.

 Suiche DIP de 8 elementos.

 Conector para teclado 4x4 para el usando del módulo KBI.

 Conector LCD header hembra de 16 pines. Incluye polarización, potenciómetro para


el contraste y control de Backlight activado por medio de un transistor.

 Micro-SD card holder a 3.3V para el uso de las cada vez más populares memorias
SD con interfaz SPI

 Buzzer

Todos los elementos citados anteriormente no están conectados a pines del MCU, ellos
deben ser conectados manualmente utilizando cables. Lo anterior con el fin de dar
flexibilidad a la hora de realizar un desarrollo y hacer más didáctica la enseñanza en el
tema.

3
ELEMENTOS DEL KIT DE DESARROLLO

POWER-SWITCH: Controla la alimentación externa por adaptador, tiene como


indicador el LED “LED_PWR”.

Cristal
EXTAL: Posibilita el montaje del cualquier cristal SMD o Through-Hole aunque se
recomienda poner el circuito oscilador en la tarjeta del MCU por cercanía con el
microcontrolador.

Jumpers:
 Selección de fuente de alimentación: el jumper +5.0V-SEL permite seleccionar:
1-2 Short: la salida de 5V proviene del conector USB desde el PC.
2-3 Short: la salida de 5V se toma del regulador LM7805 (el circuito del regulador
se alimenta desde un adaptador o fuente externa de 12Vdc e incluye suiche on-off,
puente rectificador y regulador de voltaje 5.0V con transistor de 5A para manejo de
mayor corriente).

4
 Selección de voltaje de polarización del sistema: Se puede escoger si los
componentes del sistema se polarizan a 3.3V o 5.0V.
1-2 Short: 5.0V
2-3 Short: 3.3V

Comunicación RS-232 a serial con circuito MAX232.


 SERIAL COM 1. Dispone de las señales:
MAX-IN: para ser llevada al pin de trasmisión del la UART del microcontrolador.
MAX-OUT: para ser llevada al pin de recepción del la UART del microcontrolador.

Nota: para nuestras tarjetas JMxx el COM 1 (RS-232) está conectado a la UART2
de los microcontroladores JM60 y JM128.

Comunicación USB a serial con circuito FT232RL.


 SERIAL COM 2. Dispone de las señales:
USB-IN: para ser llevada al pin de trasmisión del la UART del microcontrolador.
USB-OUT: para ser llevada al pin de recepción del la UART del microcontrolador.

5
Display de 7 segmentos

 CON_DISP_SEGM: Base maquinada de ocho pines. Líneas de entrada a los


segmentos de los displays, activas en bajo. 1-8: a,b,c,d,e,f,g,p.

 SEL_DISP: Base maquinada de cuatro pines. Líneas de activación de cada display,


activas en bajo.

6
LCD

 IN_LCD: Base maquinada de 11 pines, señales que son distribuidas al conector


CON_LCD para la manipulación de un LCD de Caracteres:
o 1: RS.
o 2: E.
o 3-10: D0-D7.
o 11: Control de Backlight.

 CON_LCD: Conector al LCD (Header Hembra – 17 Pines).


o 1: GND.
o 2: VDD.
o 3: VO.
o 4: RS.
o 5: GND
o 6: R/W.
o 7: E.
o 8-15: D0-D7.
o 16: Ánodo BL.
o 17: Cátodo BL.

 CONTRASTE: Potenciómetro para graduar el contraste del LCD.

7
Potenciómetros
Proporcionan dos salidas de voltaje análogas muy utilices en el desarrollo de
aplicaciones.

 POT1: Base maquinada. Salida del potenciómetro POT1.


 POT1: Base maquinada. Salida del potenciómetro POT2.

Sensor de luz

Sensor de luminosidad Panasonic NAPICA AMS104Y, con respuesta espectral similar


al comportamiento del ojo humano, salida de voltaje análoga.

Útil para experimentar con el conversor ADC mediante una aplicación real que
involucra manejo de sensores.

8
Pulsadores

 CON_PULSE: Base maquinada de cuatro pines. Líneas de los pulsadores P1 a P4


activos en bajo.

9
LEDs

 CON_LEDS: Base maquinada de 8 pines, señales para controlar los ocho LEDs de
prueba, activos en alto.

Sensor de temperatura DS18B20 / 18S20


La tarjeta cuenta con conector para este sensor de alta precisión y de hasta 12 bist de
resolución.

Buzzer
El buzzer es un indicador sonoro, en la tarjeta este se activa mediante un transistor NPN
ref: DDTC114ECA-7-F el cual trae dos resistencias de 10 K incluidas.

10
Suiche DIP

 CON_SW-DIP: Base maquinada de 8 pines. Son las salidas de cada uno de los
suiches, activos en bajo. Cuando los suiches no están activos, las salidas sirven
como PullUps.

11
EEPROM y RTC

 CON_I2C: Base maquinada de 8 pines.


o 1-3 : A0-A2. Líneas de dirección para algunas memorias EEPROM.
o 4 : WP. Protección ante escritura en algunas memorias EEPROM.
o 5 : SQW/OUT: Señal de frecuencia entregada por el RTC.
o 6 : No Connection.
o 7-8 : SCL - SDA. Líneas de datos y reloj respectivamente del bus I2C. Cada
una tiene su propio PullUp y van tanto al RTC como a la EEPROM.

 VBAT: Batería de 3V para el RTC.

12
Potenciómetro Digital

La tarjeta permite experimentar con el protocolo SPI muy popular para comunicarse con
otros circuitos integrados tales como: memorias SD, sensores, módulos ZigBee etc..

Para el utilizar el protocolo SPI se selecciono el potenciómetro digital de Microchip


MCP4141-103E/P de 10K.

Conexión memoria micro-SD de 3.3Vdc

El sistema permite experimentar con el almacenamiento de información en memorias


micro-SD protocolo SPI, las cuales se han vuelto muy populares por su fácil
consecución, bajo costo y gran capacidad de almacenamiento, siendo masivamente
utilizadas en celulares, cámaras digitales entre otros.

Nota: esta memoria se polariza con 3.3V el microcontrolador debe estar en los mismos
niveles lógicos de voltaje.

13
CONEXIÓN HACIA EL MCU

El sistema de desarrollo tiene dos bases para albergar y proveer polarización las tarjetas
con los microcontroladores, algunas señales han sido utilizadas para ahorrar el trabajo
de ser cableadas, por ejemplo la tarjeta Flexis JM para los micros Freescale JM60 y
JM128 ya tiene conectado el pin de Reset al suiche designado para este propósito, la
UART 2 del microcontrolador también está conectada al circuito MAX232. Otro
ejemplo puede ser las tarjetas del GP32 Y AP16 de Freescale que ya tienen conectadas
la señal de reloj, el reset y la comunicación serial con el MAX232.

Cualquier microcontrolador PIC, ATMEL, FREESCALE etc... puede hacer uso de las
siguientes señales enumeradas a continuación.

Conectores

 CON_MCU1: Header hembra de 12 pines. Aquí se conecta el conector


CON_MCU1 de la tarjeta de cada MCU.
o 1 : VDD.
o 2 : VDD.
o 3 : N/C.
o 4 : OSC2.
o 5 : OSC1.
o 6 : OSC1.
o 7 : OSC2.
o 8 : RST.
o 9 : N/C.
o 10 : N/C.
o 11 : GND.
o 12 : GND.

 CON_MCU2: Header hembra de 12 pines. Aquí se conecta el conector


CON_MCU2 de la tarjeta de cada MCU.
o 1 : GND.
o 2 : GND.
o 3 : RESET.
o 4 : MAX-OUT
o 5 : MAX-IN.
o 6 : MAX-OUT
o 7 : N/C.
o 8 : N/C.
o 9 : N/C.
o 10 : N/C.
o 11 : VDD.
o 12 : VDD.

14

También podría gustarte