Está en la página 1de 151

I NSTITUTO

U NIVERSITARIO
A ERONAUTICO

D I S TA N C I A
EDUCACION A

INVESTIGACION DE
OPERACIONES II

Claudia Carignano

Ingeniería de Sistemas

GUIA DE ESTUDIO
1
DISEÑO GRAFICO

COORDINACION: Fernando Quintana

PRODUCCION: Maria Teresa Morgante


Adriana Vallespinós
Eduardo Otero
Lic. María Pía Monguillot
Lic. María de los Reyes Constenla

IMPRESION Y ARMADO

COORDINACION: Ing. Dante López

PRODUCCION: Jorge Peralta


Oscar Passarelli

Este libro es propiedad del Instituto Universitario Aeronáutico.


Prohibida su reproducción total o parcial.
2 Primera edición, Diciembre de 1998.
INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONAUTICO
Rector: Brigadier (R) Raúl Juan Carlos Camussi

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA


Decano: Ing. Javier Enrique Etchegoyen

DEPARTAMENTO ORGANIZACION Y SISTEMAS


Directora: Lic.Susana Barrionuevo de Bustos Acuña

DEPARTAMENTO ADMINISTRACION DE LAS


ORGANIZACIONES
Directora: Contadora Catalina Rosa Tinari

DEPARTAMENTO PEDAGOGICO
Directora: Lic. María Beatriz Rossa de Riaño

DEPARTAMENTO ADMINISTRACION ACADEMICA


Directora: Estela Fernandez de Casú Gómez

3
INVESTIGACION DE OPERACIONES II

AUTOR: Claudia Etna Carignano

Contadora Pública Nacional


Universidad Nacional de Córdoba

Profesora Adjunta de Investigación Operativa


Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Profesora Adjunta Matemática IV y V


Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Católica de Córdoba

Profesora Adjunta de Investigación Operativa


Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
Universidad Nacional de Catamarca

Profesora Adjunta de Investigación Operativa


Facultad Regional Córdoba
Universidad Tecnológica Nacional

Profesora Titular de Investigación de Operaciones I y II


Instituto Universitario Aeronáutico

PROCESAMIENTO DIDACTICO Y EVALUACION PEDAGOGICA:

Lic. María Beatríz Rossa de Riaño


Lic. Mónica Gallino de Pensa

CORRECCIÓN DE ESTILO:

Lic. Raquel Ortega

4
Estimado alumno:

Hoy volvemos a encontrarnos, luego de haber com-


partido Investigación de Operaciones I, para continuar explorando el
fascinante mundo de la toma de decisiones racionales.

Usted ya habrá podido apreciar la importancia y


utilidad de esta disciplina en el siglo que nos toca vivir, por ello y sin
pretender ser exhaustivos analizaremos otros modelos que nos serán
útiles en diferentes situaciones que se presentan en la vida cotidiana
de cualquier tipo de organización.

¡Ha llegado el momento de acción, en este momen-


to las palabras están de más, entonces adelante.!

Hasta pronto

La autora

5
INDICE

Introducción General Orientadora ...........................................................8


Unidad Nº1: Programación y control de proyectos ...............................15
1. Redes de actividades
2. Método del camino crítico: PERT/CPM
3. Programación de proyectos con tiempos inciertos de las actividades
4. Consideración de intercambios entre tiempo y costo

Unidad Nº2: Modelos de Inventarios ...................................................... 35


1. Políticas de administración de inventarios
2. Costos de mantenimiento de inventarios
3. Modelos deterministas
3.1. Modelo de la cantidad económica de pedido (CEP)
3.2. Modelo del tamaño económico del lote de producción.
3.3. Modelo de inventarios con agotamientos planeados
3.4. Modelo CEP con descuentos por cantidades
4. Modelos aleatorios
4.1. Un modelo de inventario de un solo periodo con demanda
probabilística
4.2. Modelo de cantidad de pedido y punto de renovación de pedido con
demanda probabilística
4.3. Modelo de revisión periódica con demanda probabilística

Actividad Obligatoria Nº1 (Criterios de Evaluación) ...........................78

Unidad Nº3: Fenómenos de espera en fila


1. Características de un problema de espera en fila
2. Modelo de líneas de espera de un solo canal con llegadas poisson y tiem-
pos de servicio exponenciales
3. Modelo de canales múltiples con llegadas poisson y tiempos de servicio .
exponenciales
4. Relación general para los modelos de líneas de espera

6
INTRODUCCION

5. Análisis económico de líneas de espera


6. Modelo de un solo canal con llegadas según poisson y tiempos de servi- .
cio arbitrarios
7. Modelo con poblaciones demandantes finitas

Unidad Nº4: Simulación .........................................................................101


1. Fundamentos de los modelos de simulación
2. Investigando los modelos de simulación en el Texto
3. Generación de variables aleatorias
4. Presentación de un Estudio realizado con Simulación

Actividad Obligatoria Nº2 (Criterios de Evaluación) .........................128

Claves de Respuesta ...............................................................................129


Actividades Obligatorias ........................................................................139
Programa .................................................................................................149

7
INTRODUCCION
GENERAL ORIENTADORA

Para comenzar el desarrollo de esta asignatura, le propongo que recordemos el


párrafo de Hamdy Taha con el que centramos la Introducción de Investigación
de Operaciones I.
“ Como técnica para la solución de problemas, la IO debe visualizarse como
una ciencia y como un arte. El aspecto de la ciencia radica en ofrecer técni-
cas y algoritmos matemáticos para resolver problemas de decisión adecua-
dos. La Investigación de Operaciones es un arte, debido a que el éxito que se
alcanza en todas las fases anteriores y posteriores a la solución de un modelo
matemático, depende en forma apreciable de la creatividad y la habilidad
personal de los analistas encargados de tomar decisiones. Por lo tanto, la
obtención de los datos para la construcción del modelo, la validación de éste
y la implantación de la solución obtenida dependerán de la habilidad del
equipo de IO, para establecer líneas de comunicación óptimas con las fuentes
de información, y también con los individuos responsables de implantar las
soluciones recomendadas.
Debe destacarse que se espera que un equipo de IO competente demuestre la
habilidad adecuada en los aspectos científico y artísticos de IO. Si se destaca
un aspecto y no el otro, probablemente se impedirá la utilización efectiva de
IO en la práctica”. 1
En realidad a esta altura, luego de haber completado Investigación de Opera-
ciones I y estar por iniciar Investigación de Operaciones II , coincidimos con
el enfoque que hace el autor.
Por esta razón nuestros principales objetivos son lograr tanto el conocimiento
y compresión de técnicas cuantitativas como el desarrollo de habilidades en el
análisis y modelización de problemas de decisión, tal como lo expresamos en
IO I.
Por lo cual, a través del estudio de esta asignatura, esperamos que usted alcan-
ce los siguientes objetivos de aprendizaje:

1
TAHA, Hamdy A: Investigación de Operaciones. Editorial Alfaomega - Quinta edición.
México 1995.

8
INTRODUCCION

Objetivos del
aprendizaje
Conocer modelos cuantitativos para la toma de decisiones

Comprender las características de los problemas de Progra-


mación de Proyectos, problemas de inventarios y problemas
de fenómenos de espera en fila

Resolver problemas de este tipo

Utilizar a la simulación como herramienta de análisis

Valorar la toma de decisiones con criterio objetivo

En realidad a esta asignatura podemos considerarla como una continuación de


la anterior, con una total concordancia de objetivos y metodología, sólo que
desarrollamos nuevos modelos, que juntamente con los ya estudiados, nos
permiten abarcar una mayor variedad de problemas de toma de decisiones en
las organizaciones.
En esta materia estudiamos los modelos de: Planificación y Control de Pro-
yectos, Problemas de Inventarios, Fenómenos de espera en fila y Simulación,
organizados en cuatro unidades.
Comenzaremos con un modelo que es sumamente útil al momento de planifi-
car y controlar proyectos compuestos por gran número de actividades relacio-
nadas entre sí, como por ejemplo el desarrollo e implementación de un nuevo
sistema de cómputos, el lanzamiento de un nuevo producto, la construcción de
una obra de ingeniería, etc. Sobre este tipo de proyectos, fundamentalmente
nos concentramos en determinar el tiempo mínimo en que pueden llevarse a
cabo y en cómo hacer un intercambio entre tiempo y costo cuando se desea
reducir el tiempo de realización del proyecto.
A continuación nos ocupamos de los problemas de inventarios, ya que mante-
ner altos niveles de stocks en las organizaciones produce costos generalmen-
te muy elevados, que son necesarios mantener bajo control.
El tiempo para todos tiene mucho valor y por esta razón nos molesta perderlo
en largas colas frente a la ventanilla de un banco, cuando necesitamos realizar
un trámite, etc. Es muy importante poder describir y analizar estos sistemas
para lograr reducción en los tiempos de espera, por ejemplo, y esto lo realiza-
mos a través del estudio de los fenómenos de espera en fila.
Por último y como cierre, no sólo de esta asignatura sino de la cadena de

9
INTRODUCCION

Investigación de Operaciones, estudiamos la técnica de Simulación, la que


nos permite analizar sistemas a través de la imitación de su comportamiento,
para luego poder tomar decisiones de acuerdo a esto.
Toda esta problemática de la asignatura, como así también las relaciones entre
los distintos ejes temáticos, se refleja en el esquema conceptual.

SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA

Esquema
PROBLEMA Conceptual
ESTRUCTURADO 1234567890123456
1234567890123456
Planificación y 1234567890123456
1234567890123456
Programación
1234567890123456
Control de Proyectos 1234567890123456
1234567890123456
Lineal
1234567890123456
12345678901234567890
12345678901234567890
12345678901234567890
Problemas de 12345678901234567890
12345678901234567890
Aplicaciones de la
12345678901234567890
Inventarios 12345678901234567890
Programación Lineal
12345678901234567890
MODELO 12345678901234567890
12345678901234567
12345678901234567
MATEMÁTICO 12345678901234567
Fenómenos de 12345678901234567
12345678901234567
Programación
Espera 12345678901234567
12345678901234567
Dinámica
12345678901234567
1234567890123456789
1234567890123456789
1234567890123456789
1234567890123456789
Simulación 1234567890123456789
1234567890123456789
Proceso de Análisis
1234567890123456789
1234567890123456789
Dinámico (AHP)
Generar soluciones al 1234567890123456789
1234567890123456789
problema 1234567890123456789

TOMAR UNA
DECISIÓN

10
INTRODUCCION

Como usted puede observar se trata del mismo esquema de Investigación de


Operaciones I, solo que en este caso la parte grisada corresponde a los mode-
los ya analizados.

Bibliografía Obligatoria

La guía ha sido pensada para ser usada conjuntamente con el libro: Introduc-
ción a los modelos cuantitativos para administración de los autores
ANDERSON David R., SWEENEY Dennis J. y WILLIAMS Thomas A..
Grupo Editorial Iberoamérica - Sexta edición. México. 1993.
Este texto plantea una presentación clara y dinámica de cada uno de los temas
a desarrollar en esta asignatura, logrando un adecuado equilibrio entre la
fundamentación teórica y las aplicaciones prácticas, presentando además al
final de cada capítulo un caso para analizar.

Bibliografía Complementaria

Sin pretender acercarle una lista exhaustiva de textos que pueden ser usados
como bibliografía complementaria, le sugerimos los siguientes:
DAVIS/MCKEOWN: Modelos Cuantitativos para Administración. Gru-
po Editorial Iberoamérica. Segunda edición. México 1986.
EPPEN - GOLUD - SCHMIDT: Investigación de Operaciones en la
Ciencia Administrativa. Prentice Hall. Tercera edición. México 1992.
HILLIER Frederick S. Y LIEBERMAN Gerald J. Introducción a la
Investigación de Operaciones. Editorial McGraw-Hill . México. Quinta
edición en inglés (tercera en español). 1991.
TAHA, Hamdy A: Investigación de Operaciones. Editorial Alfaomega -
Quinta edición. México 1995.
WINSTON Wayne L. Investigación de Operaciones, Aplicaciones y
Algoritmos. Grupo Editorial Iberoamérica. Segunda edición. México
1994.

11
INTRODUCCION

Resulta conveniente aclarar que en general todos los textos dedicados a la


Investigación de Operaciones - que son de reciente aparición -, desarrollan los
mismos temas y recurren a estrategias similares para la presentación de las
unidades. Por esta razón, es posible utilizar indistintamente otros textos como
bibliografía complementaria. Sin embargo el texto de los autores EPPE -
GOULD - SCHMIDT es el que mejor se adapta como bibliografía sustituta de
la obligatoria.
Manteniendo una total unidad con Investigación de Operaciones I, le propo-
nemos que enfoque el estudio de la asignatura leyendo primero cada tema de
esta guía, esto le servirá como una introducción para su mejor comprensión; a
continuación profundice el estudio en la bibliografía obligatoria, trabajando
finalmente sobre las actividades de proceso que le permitirán aplicar y fijar lo
aprendido.
En la Orientación del Aprendizaje de cada unidad encontrará pautas específi-
cas para el abordaje de las mismas.
Al concluir cada unidad encontrará actividades de autoevaluación cuya finali-
dad es que compruebe la correcta comprensión de los contenidos analizados y
el aprendizaje logrado.
Se han previsto además dos actividades obligatorias, la primera de ellas al
final de la unidad 2 y la segunda, al concluir la unidad 4. En cada una deberá
aplicar los conocimientos adquiridos hasta el momento para trabajar sobre
problemas y casos de estudio especialmente seleccionados.

En el examen final se espera que pueda evidenciar una actitud marcadamente


objetiva para resolver problemas de decisión.
Los criterios de evaluación que se utilizan tanto en las actividades obligatorias
como en el examen final son:
* Conceptualización que fundamenta los diferentes métodos.
* Aplicación de los distintos métodos a situaciones planteadas.
* Información completa, clara y precisa de los resultados para la toma de
decisiones en la organización correspondiente.

12
INTRODUCCION

Cronograma:

Este recurso le permite realizar una ponderación aproximada de los tiempos


necesarios para realizar el aprendizaje de cada unidad y resolver las activida-
des propuestas en cada una, de manera tal que usted pueda organizar sus tiem-
pos y la presentación al examen final.
Utilice la columna en blanco para organizar su propio tiempo de estudio. Esto
también le servirá de control personal para el cumplimiento del mismo.

UNIDAD TIEMPO ASIGNADO TIEMPO

1 15%
2 20%
Actividad Obligatoria Nº 1 10%
3 15%
4 25%
Actividad Obligatoria Nº2 15%

13
PROGRAMACION Y
CONTROL DE
PROYECTOS

UNIDAD

1
15
UNIDAD

1 ORIENTACION
DEL APRENDIZAJE

La empresa XYZ S.A. planea lanzar al mercado un nuevo producto que con-
siste en tres partes (I , II y III). La compañía prevé que se necesitarán 5 sema-
nas para diseñar estas partes y determinar cómo ensamblarlas para obtener el
producto final. La fabricación de la parte I tomará 4 semanas, se necesitarán
5 semanas para la parte II y 3 semanas para la III.
La producción de estas partes puede ser realizada paralelamente.
Después de terminar la parte I, ésta debe ser probada, lo que llevará 2 sema-
nas.
El proceso de ensamble se realiza de la siguiente manera: ensamblar las partes
I y II (2 semanas) y luego añadir la parte III (1 semana). Después el producto
final debe experimentar pruebas durante 1 semana.

A la empresa le gustaría saber:

1. ¿Cuál sería el menor plazo de tiempo en el cual el nuevo producto puede


lanzarse al mercado?
2. Para poder cumplir con este tiempo; ¿cuáles son las actividades sobre las
que debe ejercerse un estricto control?
3. ¿Es posible acelerar algunas tareas para poder terminar el producto en me-
nor tiempo?

Antes de realizar cualquier análisis, vamos a resumir la información que nos


proporciona la empresa en una tabla o cuadro:

Código Descripción de la actividad Precedente Duración


de actividad inmediata (semanas)
A Diseño de las partes I y II --- 5
B Fabricación de la parte I A 4
C Fabricación de la parte II A 5
D Fabricación de la parte III A 3
E Prueba de la parte I B 2
F Ensamblar partes I y II E,C 2
G Añadir la parte III F,D 1
H Pruebas del producto final G 1

16
UNIDAD 1

Con la información disponible, podríamos utilizar un diagrama de barras o de


Gantt para intentar responder a las preguntas de la empresa.

TIEMPO

TAREA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
A
B
C
D
E
F
G
H
Tiempo en Semanas

Ahora el panorama es más claro, podemos decirle a la empresa que el nuevo


producto no podrá salir al mercado antes de 15 semanas.
Sin embargo, no puede observarse claramente la relación que existe entre las
actividades que deben realizarse, ni tampoco identificar cuáles son las que
están condicionando la fecha de lanzamiento.
Existen otras técnicas ampliamente utilizadas en la planificación y control de
proyectos, que nos permitirán contestar a las preguntas formuladas por la
XYZ S.A.
Estas son: el Método del Camino Crítico (CPM) y la Técnica de Evalua-
ción y Revisión de Proyectos (PERT).
Estos dos métodos fueron desarrollados casi simultáneamente, pero en forma
separada y por grupos diferentes, a mediados de la década del cincuenta.
El desarrollo de CPM estuvo a cargo de equipos de trabajo formados por
personal de la Du Pont de Nemours y de Remington Rand.
En tanto que otro grupo formado por miembros de la Marina de los Estados
Unidos, de la compañía Lockheed Aircraft y de la firma consultora Booz,
Allend and Hamilton, desarrolló el método PERT, que fue utilizado
exitosamente en el proyecto Polaris.
Ambos métodos nos llevan a la determinación de un programa de tiempos en
la ejecución de un proyecto. Pero la diferencia radica en que CPM considera
que los tiempos de realización de las actividades son perfectamente conoci-
dos, en cambio PERT los supone aleatorios o desconocidos.
Ya que esta es su única diferencia, actualmente se los trata como una sola
técnica y se la llama PERT/CPM.
17
UNIDAD 1

El objetivo del método PERT/CPM es ayudar a la planificación y control de


proyectos compuestos por una cantidad de actividades que deben realizarse
en un cierto orden, antes de que el trabajo completo pueda terminarse.
PERT/CPM nos proporciona información suficiente para poder responder a
las cuestiones planteadas por la XYZ.
Esto es, nos permite conocer:

· el tiempo de ejecución del proyecto.


· las actividades que pueden convertirse en cuellos de botella, seña-
lando los puntos donde debe hacerse un estricto control para no te-
ner retrasos.
· la posibilidad de acelerar la ejecución del proyecto, acortando el
tiempo de realización de algunas actividades y cual sería su costo.

Por ello, en el desarrollo de esta unidad le proponemos los siguientes objeti-


vos de aprendizaje:

Objetivos del
Aprendizaje
Comprender la importancia de la programación y control
de proyectos.

Construir redes de actividades de diferentes proyectos.

Determinar la duración total de un proyecto e identificar


las actividades críticas.

Comprender la importancia del intercambio entre tiempo y


costo.

Realizar acortamiento de proyectos.

18
UNIDAD 1

Los temas a tratar son los siguientes:


Contenidos
1. Redes de actividades
2. Método del camino crítico: PERT/CPM
3. Programación de proyectos con tiempos inciertos de las actividades
4. Consideración de intercambios entre tiempo y costo

Estos temas están organizados con las relaciones que se reflejan en el si-
guiente esquema:

PROYECTOS IMPORTANTES
Construcciones Campañas Pu-
edilicias blicitarias
Planificación Desarrollo de
Producción Nvos. Productos
Desarrollo de Otros
Nuevo Sistema

PLANIFICACION
Y CONTROL

Representación
Planificación
Gráfica

Acortar la Cálculo del tiempo


duración del PERT / CPM
Programación Identificación de Act.
Proyecto Críticas

Verificación de Avance
Control
Informes Periódicos

19
UNIDAD 1

A través de esta unidad estudiamos temas referidos a la planificación, programa-


ción y control de proyectos.
El primer paso es aprender a representar estos proyectos con redes de activida-
des, para luego concentrarnos en el aprendizaje y el desarrollo de la habilidad en
la determinación del tiempo total mínimo de ejecución e identificación de las
actividades que lo condicionan.
Toda esta información, para que sea útil al momento de tomar decisiones deberá
estar resumida en una tabla de tiempos, la que resulta de gran ayuda si queremos
realizar una programación de fechas.
A continuación, y para completar nuestro estudio, analizamos la posibilidad de
realizar intercambios entre tiempo y costo. Pudiendo de esta manera efectuar
reducciones en el tiempo total del proyecto, claro está que esto es posible a costa
de un incremento en los costos del mismo.

Bibliografía Obligatoria
La bibliografía que se recomienda para el estudio de esta unidad es el texto que
figura como bibliografía obligatoria en la apertura de la materia; capítulo referido
a Administración de Proyectos PERT/CPM.
Sin embargo, usted puede utilizar cualquier libro de Investigación de Operacio-
nes que contenga los temas analizados.
Para el estudio de esta unidad lea cada tema primero en la guía, ya que en ella
encontrará una introducción y en algunos casos recomendaciones útiles, luego
analice detenidamente el texto, y realice las actividades de proceso propuestas.
Como recomendación final, le sugerimos que realice todas las actividades de
autoevaluación, confrontando sus resoluciones con las claves de respuestas, lo
cual le facilita el proceso de aprendizaje y le permite identificar posibles dificul-
tades y resolverlas revisando los temas correspondientes.

1 REDES DE ACTIVIDADES
La programación de proyectos por PERT/CPM consta de tres etapas:

1. PLANIFICACIÓN
2. PROGRAMACIÓN
3. CONTROL

20
UNIDAD 1

La planificación consiste en la identificación de las tareas que componen el


proyecto, analizando sus relaciones y determinando sus tiempos de realiza-
ción.
A partir de esta información construimos un diagrama o grafo de red, donde
cada uno de sus arcos o flechas representan a una actividad.
Este diagrama, también llamado red de actividades, nos proporciona una re-
presentación gráfica de la interdependencia existente entre las tareas del pro-
yecto.

Estudie detenidamente la sección del texto referida a la construc-


ción de las redes de actividades, poniendo especial atención en el
análisis de cuándo y por qué suele ser necesaria la introducción
de tareas que no son reales: - actividades ficticias -.

Si bien al construir una red de actividades, no existe una secuencia de pasos a


seguir que nos asegure la construcción de una red correcta, sí podemos acer-
carle pautas a seguir que le permitirán minimizar sus errores.

• Iniciales, es decir aquellas que no necesitan de la realización. Toda red


debe comenzar en un único vértice, de él parten todas las actividades ini-
ciales, es decir aquellas que no nesesitan de la realización de ninguna ante-
rior para poder comenzarse.
• Toda red debe tener un único vértice final en el culminan todas las tareas
finales, esto es, no preceden a ninguna otra.
• Ningún par de nodos puede estar directamente conectado por más de una
flecha, en ese caso se deberán usar actividades ficticias.
• Las actividades ficticias se utilizan para resolver situaciones como la ante-
rior y para representar correctamente las relaciones de precedencia.
• Una vez dibujada la red, reconstruya la tabla de precedencias a partir del
dibujo, de esta manera podrá identificar posibles errores.

21
UNIDAD 1

1
Construya la red representativa del proyecto de producción de la
XYZ.
Confronte con la solución Nº 1

2. MÉTODO DEL CAMINO CRITICO: PERT/CPM

Con la red de actividades del proyecto dibujada, entramos a la etapa siguiente


que es la de programación, en la que determinamos el tiempo de ejecución
del proyecto.
Se deben identificar a las actividades que son críticas, es decir a aquellas
cuyo retraso afecta directamente a la fecha de finalización del proyecto. Para
las actividades que nos son críticas se calculan las holguras de tiempo que
tienen para absorber posibles retrasos.
El objetivo final de esta etapa es poder construir un diagrama de tiempos
que muestre los tiempos de iniciación y finalización de cada tarea.

Analice ahora en el texto cómo se determina el tiempo de finali-


zación del proyecto o tiempo mínimo en que puede estar finaliza-
do el proyecto y cómo se calculan las holguras de tiempo para
cada actividad.

2
Usted ya construyó la red de actividades del proyecto de la XYZ,
utilícela para encontrar el tiempo de finalización e identificar las
actividades críticas.
Confronte con la solución Nº 2

22
UNIDAD 1

Recuerde que:

Actividades críticas son aquellas que no poseen margen u holgura


de tiempo para su realización.

Es importante conocer la holgura de tiempo que tienen las activi-


dades no críticas y que puede utilizarse cuando éstas se demoran.

Realice un programa de actividades para el proyecto que estamos


analizando.

La etapa final en la administración de proyectos es la del control.


La red debe analizarse y actualizarse periódicamente y si es necesario se
ha de determinar un nuevo programa para la parte restante del proyecto.
Con la gráfica y el programa de actividades, deben hacerse informes de pro-
greso en forma periódica.

Identificación de Actividades Gráfico de


Planificación Identificación de Relaciones red
Tiempos de realización de Actividades

Tiempo de finalización del proyecto


Programación Identificación de actividades críticas
Holguras de tiempo de las actividades
Diagramas de tiempos

Actualización, si es necesaria
Control
Informes periódicos

23
UNIDAD 1

Resumiendo, las etapas en la programación de proyectos por PERT/CPM son:


3. PROGRAMACION DE PROYECTOS CON TIEMPOS INCIERTOS
DE LAS ACTIVIDADES
Al analizar el proyecto de lanzamiento de un nuevo producto de la XYZ,
consideramos que los tiempos de realización de cada una de las actividades
que lo componen eran perfectamente conocidos.
En muchas situaciones es difícil determinar el tiempo de ejecución de una
tarea porque éste suele ser variable o porque no se conoce con exactitud por
tratarse de una actividad nueva.
Por ejemplo, podría suceder que no conozcamos con exactitud el tiempo de
realización de la actividad B. En ese caso necesitamos que el responsable del
proyecto estime tres tiempos:
a: con las condiciones más favorables o tiempo optimista.
b: con las condiciones menos favorables o tiempo pesimista.
m: el valor más probable de duración de la actividad o tiempo más probable.
Idéntico análisis puede hacerse para las restantes actividades, determinando
un tiempo medio o esperado para cada una, el que se utiliza luego en el
cálculo del tiempo de realización del proyecto y la identificación del camino crítico.
Sin embargo, no debemos olvidarnos, que el tiempo total del proyecto será
aleatorio, dado que estamos trabajando con tiempos medios para cada actividad.
En estos casos, lo que nos interesa es poder fijar una fecha de finalización de
manera tal que la probabilidad de no poder cumplirla sea lo suficientemente
pequeña.
Del mismo modo es pertinente conocer la probabilidad de terminar el proyec-
to en un determinado tiempo.
Investigue en el texto cómo se realizan estos cálculos.
Preste especial atención a los siguientes aspectos:

Se supone que la duración de las actividades es una variable aleatoria


con distribución de tipo Beta.
La manera en que se estiman la media y la varianza de cada actividad.
La forma en que se estiman los mismos parámetros para el proyecto
completo.
Porque se supone que la duración total tiene una distribución Normal
24
UNIDAD 1

Cuando haya concluido con este estudio y en base a los datos de la


tabla siguiente, verifique que el tiempo total esperado para el lan-
zamiento del nuevo producto de la XYZ es de 19,33 con un des-
vío de 0,7727.
Compruebe además que la probabilidad de que el lanzamiento sea
en 21 semanas es de 0,9846.

ACTIVIDAD TIEMPO TIEMPO TIEMPO


OPTIMISTA MÁS PROBABLE PESIMISTA

A 4 5 6
B 3 4 5
C 3 5 6
D 1 3 4
E 1 2 3
F 1,5 2 4
G 0,5 1 2
H 0,5 1 1,5

4. CONSIDERACION DE INTERCAMBIOS ENTRE TIEMPO Y


COSTO
Uno de los interrogantes planteados por la empresa era la posibilidad de ace-
lerar el proyecto, ya que el éxito del nuevo producto depende en gran medida
de poder estar en el mercado antes que un producto similar de la competencia.
Claro que para poder reducir el tiempo de realización de una tarea, es necesa-
rio incrementar los recursos asignados, lo cual dará como resultado un au-
mento de su costo.
Sin embargo existe un límite, normalmente llamado tiempo de duración míni-
ma, más allá del cual, no puede efectuarse ninguna reducción ya que sólo se
lograría aumentar el costo, sin obtener ninguna reducción.
En general, se supone que existe una relación lineal entre la duración de una
actividad y su costo.

25
UNIDAD 1

Esta relación tiene la siguiente forma:

Cm: Costo con duración mínima


Operación con duración mínima Cn: Costo con duración normal
Cm
Costo total de la

Dm: duración mínima


accesibilidad

Dn: duración normal

Operación con duración normal


Cn

Dm Dn Tiempo de la Actividad

Volviendo a nuestro ejemplo, vamos a necesitar para cada actividad su dura-


ción normal con si correspondiente costo normal asociado, la duración míni-
ma posible y el costo por día de reducción.

Resumimos toda esta información en la siguiente tabla:

ACTIVIDAD DURACIÓN COSTO DURACIÓN REDUCCIÓN COSTO POR DIA DE


NORMAL NORMAL MÍNIMA MÁXIMA REDUCCIÓN
A 5 800 4 1 200
B 4 1200 2 2 400
C 5 1000 3 2 250
D 3 750 2 1 300
E 2 300 1 1 280
F 2 100 2 0 ---
G 1 120 1 0 ---
H 1 180 1 0 ---
$4450

26
UNIDAD 1

El costo a tiempo normal es de $ 4450.-


Si queremos reducir la duración total del proyecto, debemos actuar sobre las
actividades críticas, ya que son las que determinan el tiempo total.
Además, nos concentraremos primero en aquellas que tienen un menor costo
de reducción.
A medida que aparezcan nuevos caminos críticos, para seguir reduciendo de-
bemos seleccionar las actividades críticas de menor costo y que sean comu-
nes; de lo contrario tendremos que elegir una actividad para cada camino y
lógicamente las de menor costo.
Con los resultados de este análisis se puede construir una tabla como la que se
da a continuación:

DURACIÓN COSTO
15 4450
14 4650
13 4930
12 5580
11 6230

Con los datos del cuadro anterior puede dibujarse una curva representativa de
los diferentes programas y sus costos asociados.
Costo

6230

4450

11 12 13 14 15 Duración

27
UNIDAD 1

A partir de estos resultados, la empresa deberá decidir cuánto es lo que con-


viene reducir.

Estudie detenidamente en la bibliografía cómo se determinan los valores


anteriores.

Realice los cálculos necesarios para la construcción de la tabla y


el gráfico anteriores.
Si lo hace correctamente, sus resultados deben coincidir con los
presentados anteriormente.

Es posible plantear en forma de un programa lineal el problema de la reduc-


ción, este método es muy útil cuando trabajamos con redes de gran tamaño.
El objetivo de este programa lineal consiste en minimizar la suma de los
costos asociados a la reducción del tiempo total del proyecto.
En cuanto a las variables de decisión, se define una variable para cada vérti-
ce de la red - etapas del proyecto- y para cada actividad una que represente el
tiempo de reducción.

Existen tres grupos de restricciones en el modelo:


1. las que se utilizan para describir la red
2. las que limitan los tiempos de reducción de las actividades
3. las que están asociadas con la reducción de la fecha de terminación
del proyecto

3
Luego de analizar detenidamente este tema en el texto, plantee y
resuelva un programa lineal que le permita a la XYZ S.A. reducir
el tiempo total del lanzamiento del producto en tres días.
Confronte con la Solución Nº3

Controle los resultados en base a los de la actividad anterior.

28
UNIDAD

ACTIVIDADES DE
AUTOEVALUACION 1
1. “La Randell Company es una empresa mediana de construcción y manteni-
miento cuyo negocio se orienta a sistemas de bombeo y de ductos. La prin-
cipal área en la que la empresa opera es la reparación y el mantenimiento de
sistemas existentes. A continuación se presentan las actividades implica-
das en un proyecto de mantenimiento de unos ductos de vapor.
a. Trasladar al lugar el material y el equipo que se requiere.
b. Armar un andamio y retirar los tubos y válvulas viejos.
c. El nuevo tubo puede fabricarse mientras se realizan las actividades mencio-
nadas en (b).
d. Después de que se han quitado los tubos y válvulas viejos, y de que se ha
fabricado el nuevo tubo, se puede colocar éste.
e. Sin embargo, las válvulas nuevas deben colocarse inmediatamente después
de que se ha retirado el ducto antiguo.
f. Por último, cuando todo está en su lugar, se puede soldar y aislar el tubo.
Construir una red PERT/CPM para el proyecto.1 ”

2. En la tabla que se da a continuación, se especifican los tiempos de realiza-


ción de las actividades incluidas en el proyecto de mantenimiento de la
empresa del ejercicio anterior.

ACTIVIDAD TIEMPO (días)


a 2
b 1
c 3
d 1
e 2
f 2

2.1 ¿Cuántos días le llevará a la empresa realizar el mantenimiento?


2.2 ¿Cuáles son las actividades críticas?
2.3 ¿Si la actividad c sufre un retraso de 2 días, cómo afecta esto la fecha
de finalización del mantenimiento? (no haga de nuevo la red)

1
Problema extraído del libro “MODELOS CUANTITATIVOS PARA ADMINISTRA-
CIÓN”; autores: DAVIS/McKEOWN. Grupo Editorial Iberoamérica México1986
29
UNIDAD 1

3. Para cada una de las siguientes redes elabore la correspondiente tabla de


precedencias.
A.
G
F
A
H
B D I

C
J
E

B.

4. La empresa ConstruCor S.A. decide presentarse a una licitación para la


construcción de una carretera.
Para tener mayor confiabilidad en la determinación de la duración de la
obra, se programa por medio de PERT/CPM.
Las relaciones entre las tareas y los tiempos mínimo, normal y máximo,
(en semanas), se detallan a continuación.

30
UNIDAD 1

a. Calcule la duración media, la desviación típica y la varianza de cada activi-


dad.
b. Determine el camino crítico y el tiempo total esperado de finalización de la
obra.
c. ¿Cuál es la probabilidad de terminar la obra en el tiempo total esperado y
TAREA porPOR
PRECEDIDA qué? TIEMPO TIEMPO TIEMPO
OPTIMISTA NORMAL MÁXIMO
A d.-----
Calcule la probabilidad
28 de que el
32proyecto se demore
36 hasta dos semanas
B más que el tiempo
----- 22 medio. 28 32
C e.ACalcule el plazo
26 que se deberá36 46
fijar para la terminación de la obra de
D Amanera tal que 14
la probabilidad de poder cumplirlo18
16 sea de 0,95.
E B-C 32 32 32
F B-C 40 52 74
G D-E 12 16 24
H F-G 16 20 26
5. Considere la siguiente red de actividades representativa de la construcción
de un centro comercial.
6
2

1 7

3 5

4
31
UNIDAD 1

En la tabla se listan el tiempo normal y el mínimo para cada actividad.

TIEMPO TIEMPO
ACTIVIDAD NORMAL MÍNIMO
(semanas) (semanas)
1-2 32 28
1-3 28 22
2-6 36 26
3-4 16 14
3-5 36 28
3-6 52 40
4-5 16 12
5-6 20 16
5-7 34 26
6-7 16 12

El costo de reducción por semana es de $10000 para cada actividad.


Si el proyecto debe estar concluido en 90 semanas.
Determine cómo se puede cumplir con esta fecha en la forma más económi-
ca posible.

6. Para el problema del ejercicio anterior, formule un programa lineal que le


permita reducir el tiempo del proyecto a 90 semanas.

7. Explique cuando son necesarias las actividades ficticias. Dé un ejemplo


ilustrativo.

8. Explique qué quiere decir camino crítico y cómo se identifican las activi-
dades críticas.

9. Explique el concepto básico de intercambio entre tiempo y costo que se


utiliza en PERT/CPM.

Además de estos problemas, usted puede realizar todos los ejercicios de nu-
meración par que están al final del capítulo del texto obligatorio. Encontrará
las respuestas al final del libro.

32
UNIDAD

SOLUCION A LAS
ACTIVIDADES DE PROCESO 1
Soluciones a las actividades de proceso

1.

3 E
B
A 2 C F G H
1 4 5 6 7

2. Tiempo de finalización 15 días.


Actividades críticas: A, B, E, F, G, H

3. xi = tiempo de ocurrencia del evento i, donde i = 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7


yk = cantidad de tiempo de reducción para la actividad k,
en donde k = A, B, C, D, E, F, G, H

Compruebe que al hacer la reducción el tiempo total disminuya en tres días.

33
MODELOS DE
INVENTARIOS

UNIDAD

2
UNIDAD

2 ORIENTACION
DEL APRENDIZAJE

La empresa XX S.A. es productora de piezas que se utilizan en la fabricación


de lavarropas automáticos.
Hasta hace dos meses XX S.A. tenía como clientes principales a dos fábricas
radicadas en nuestro país, a partir de aquel momento se firmaron contratos con
algunas empresas brasileras lo cual aumentó considerablemente la demanda.
Ante esta situación, la empresa decide duplicar su producción.
El problema es que en este momento XX S.A. tiene acumulados productos
listos para entregar que constituyen una cantidad de dinero inmovilizado y
esto trae como consecuencia, dificultades tanto financieras como administra-
tivas.
El error cometido en esta fábrica es muy común, son frecuentes las situaciones
en las que una organización almacena grandes inventarios.
Para comprender la naturaleza de las dificultades que genera un excesivo in-
ventario o stock, pensemos simplemente que esa mercadería necesita un espa-
cio físico o almacén, que es probable que se produzcan deterioros o robos, que
suele contratarse algún seguro; y esto sin contar con que equivale a dinero
inmovilizado, el cual podría generar una renta si estuviera colocado en algún
tipo de inversión.
Analizando lo anterior queda claro que mantener una unidad de mercadería
almacenada implica necesariamente un costo, y considerando que en muchas
empresas el inventario puede representar hasta un 30% o más de sus activos,
deducimos que lograr una reducción en él - aún en un porcentaje muy peque-
ño- se traducirá en un importante ahorro de dinero.
Justamente, el objetivo de la teoría de inventarios, es determinar reglas que
puedan aplicarse para reducir al mínimo los costos relacionados con el
mantenimiento de existencias y al mismo tiempo poder cumplir con la
demanda.
A través de los años se han desarrollado varios modelos que permiten deter-
minar estas reglas ante diferentes situaciones.
Estos modelos responden a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuánto se debe pedir de un producto?
2. ¿Cuándo se debe hacer el pedido?

Como cada uno de ellos contempla una situación diferente, para resolver un
determinado problema de inventarios, en primer lugar se lo debe caracterizar

36
UNIDAD 2

adecuadamente para así poder establecer un modelo apropiado.


Fundamentalmente se debe identificar la política de administración de
inventarios y los costos más importantes a considerar.
Por ello, en el desarrollo de esta unidad le proponemos los siguientes objeti-
vos de aprendizaje:

Objetivos del
Aprendizaje
Comprender la importancia del control de los inventarios

Identificar los criterios que permiten distinguir las distintas


situaciones modeladas en los problemas de inventario

Analizar diferentes modelos de inventarios

Reconocer las situaciones en las que pueden aplicarse

Utilizar estos modelos

Los temas a tratar son los siguientes:

1. Políticas de administración de inventarios Contenidos


2. Costos de mantenimiento de inventarios
3. Modelos deterministas:
3.1. Modelo de la cantidad económica de pedido (CEP)
3.2. Modelo del tamaño económico del lote de producción.
3.3. Modelo de inventarios con agotamientos planeados
3.4. Modelo CEP con descuentos por cantidades
4. Modelos aleatorios:
4.1. Un modelo de inventario de un solo periodo con demanda
probabilística
4.2. Modelo de cantidad de pedido y punto de renovación de pedido con
demanda probabilítica .
4.3. Modelo de revisión periódica con demanda probabilística

37
UNIDAD 2

Estos temas están organizados con las relaciones que se reflejan en el siguien-
te esquema:

Originan
Esquema
Excesivos Altos Conceptual
Inventarios Costos

necesitan

Control

Modelos de
Inventarios

Caracteríticas de
la demanda

Modelos Modelos
Deterministas Aleatorios

A través de esta unidad estudiamos temas referidos al control de inventarios.


En primer lugar analizamos las diferentes políticas que se pueden usar en la
administración de inventarios y los costos que debemos tener en cuenta, para
luego pasar al análisis de diversos modelos, aunque no en forma exhaustiva
todos los que existen desarrollados hasta hoy.

38
UNIDAD 2

La bibliografía que se recomienda para el estudio de esta unidad es el texto


que figura como bibliografía obligatoria en la apertura de la materia: capítulo
referido a Modelos de Inventarios.
Sin embargo usted puede utilizar cualquier libro de Investigación de Opera-
ciones que contenga estos modelos.
Como usted ya sabe, para el estudio de esta unidad, lea cada tema primero de
la guía, ya que en ella encontrará una introducción y recomendaciones útiles,
luego analice detenidamente el texto y realice las actividades de proceso pro-
puestas.

1. POLITICA DE ADMINISTRACION DE INVENTARIOS


Para analizar las modalidades de administrar el stock, usemos algunos gráfi-
cos.

Por ejemplo, observemos la siguiente figura:

Inventario

Q Q Q

0 t1 t2 t3 Tiempo

El eje de las abcisas representa el tiempo, el de las ordenadas la cantidad de


unidades almacenadas.
En el instante t0 se tienen S unidades almacenadas, luego a medida que pasa el
tiempo esa cantidad va disminuyendo.

39
UNIDAD 2

La oportunidad en que deben realizarse los pedidos está determinada por un nivel
mínimo de inventario r, llamado punto de renovación de pedido o nivel de
reorden que es el que nos indica el momento de realización del pedido.
La cantidad fija que se repone Q estará dada por S - r, la cual ingresa en forma
instantánea.
Este es un sistema de administración de pedidos con cantidades fijas por periodos
variables; tiene la ventaja de evitar que se produzcan faltantes de stock, pero es
difícil prever el momento en que se debe efectuar el pedido.
Otra de las políticas típicas es la representada en la siguiente figura:

Inventario

S
Q3

Q1
Q2

0 t1 t3 Tiempo

t2

En este caso, sabemos exactamente el momento en el que hay que hacer un pedi-
do, pero las cantidades a pedir serán variables.
Es decir que se realizan pedidos cada periodo de tiempo fijos, pero con cantidades
variables.
El inconveniente de este método es que pueden presentarse rupturas o faltantes en
el inventario, que pueden no ser convenientes, tal como ocurre entre los momen-
tos t1 y t2.
Por supuesto entre estas dos formas de administrar un inventario existen muchas
otras que surgen de la combinación de ambas.
Cuando hablamos de política de inventarios nos referimos tanto a las formas de
administrar el inventario como a las características de la demanda del produc-
to considerado, es decir si es determinista o aleatoria.

40
UNIDAD 2

Al considerar que la demanda es determinista, implícitamente se está supo-


niendo que ella es perfectamente conocida y que se da a una tasa constante
en el tiempo, aunque esto no necesariamente es así ya que la demanda podría
ser “variable” aunque conocida.
Asimismo debe tenerse en cuenta el período que transcurre entre el momento
de hacer el pedido - o iniciar un lote de producción- y aquel en el cual está
disponible la mercadería.
La mercadería puede ingresar en forma instantánea, en cuyo caso se dice que
el período de adelanto es cero.
De lo contrario, puede ocurrir que este período sea distinto de cero pero per-
fectamente conocido -determinista- o que sea aleatorio.

2. COSTOS DE MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS


Cuando se realiza un análisis de inventarios deben tenerse en cuenta diversos
costos, algunos de ellos son:
Costo de pedido
Al emitir una orden de pedido se incurre en diversos gastos, fundamental-
mente administrativos.
De la misma manera también se tienen gastos al iniciar un lote de producción,
por ejemplo al poner en marcha una línea de producción o al preparar una
máquina para una corrida de producción.
A este costo asociado a cada pedido se lo llama costo de pedido, y se trata de
un costo fijo, es decir independiente del número de unidades pedidas o fabri-
cadas.
Costo de almacenamiento
El hecho de tener mercadería almacenada produce un costo que comúnmente
se llama costo de conservación o de almacenamiento, y que generalmente
se expresa por unidad de producto y para el periodo total de análisis.
Este costo incluye ítems tales como alquileres de los depósitos destinados a
almacén, seguros, requerimientos de manejo especial - como refrigeración-
robo, objetos rotos, etc. y el más importante de todos, el costo del capital
inmovilizado en stocks.
Costo de ruptura o agotamiento
Se produce una ruptura de stock cuando la demanda supera la cantidad de
41
UNIDAD 2

mercadería en inventario.
Cuando se produce una ruptura, puede ocurrir que ésta quede como pedido
pendiente, en cuyo caso la mercadería se entregará cuando se disponga nueva-
mente de stock, o puede suceder que la venta se pierda.
En cualquier caso una ruptura produce un costo, llamado costo de agotamien-
to o de ruptura.
Este costo, que puede incluir tanto componentes explícitos como implícitos,
suele medirse por unidad de producto y para el período total de análisis.

3. MODELOS DETERMINISTAS
3.1. Modelo de la cantidad económica de pedido (CEP)
Es muy importante, al momento de utilizar un modelo de inventarios en parti-
cular, conocer las hipótesis o supuestos que lo sustentan, ya que si alguno de
estos variara, el modelo ya no sería válido.
Vamos a comenzar con el modelo más simple y clásico, este es el modelo de la
cantidad económica de pedido (CEP).

Las consideraciones o supuestos que lo caracterizan son:


1. La demanda es conocida y se produce a una tasa constante en el tiempo.
2. La política de inventarios que se utiliza es la de revisión periódica.
3. No se permiten rupturas de stock.
4. El volumen del pedido es constante.
5. Se emite una orden de pedido cuando el nivel del inventario llega a cero.
6. El pedido se recibe instantáneamente, es decir que el periodo de adelanto es
cero.
7. La mercadería se recibe en un solo lote.
8. El horizonte de tiempo es infinito y continuo.
9. El costo del producto es constante, no importa la cantidad que se pida.
10. Los costos se consideran constantes en el horizonte de tiempo.

42
UNIDAD 2

Los costos relevantes son; el costo de emisión de la orden de pedido y el


costo de mantener almacenado el producto.
La siguiente figura ilustra el comportamiento del inventario en el modelo CEP.
Inventario

0 t1 Tiempo
2 t1
El objetivo de este modelo es determinar la cantidad óptima de pedido
de manera que se minimicen los costos totales y se cumpla conla deman-
da de producto.
Frecuentemente se utiliza como período de análisis el año, así el costo total
del inventario puede expresarse como la suma del costo total anual de
hacer los pedidos y del costo total anual de almacenamiento.

Costo Costo Total


Costo
Total Anual del
Total = +
Anual de Almacena-
Anual
Pedidos miento
donde:

Costo
Costo de Nº de pedi-
Total
= hacer un * dos a realizar
Anual de
Pedido por año
Pedidos
y:

Costo
Total Costo de
Inventario conservación
Anual de = *
Promedio anual por
Almace-
namiento unidad

43
UNIDAD 2

Analice cuidadosamente el modelo CEP en el texto utilizado. Ponga es-


pecial atención en la simbología usada y en la definición de cada uno de
los costos.
Al final del capítulo correspondiente del texto encontrará un anexo con la de-
ducción del modelo, le sugiero que lo analice detenidamente ya que esto le
permitirá comprenderlo de forma acabada, como así también le facilitará el
entendimiento de los restantes modelos que abordamos a lo largo de esta uni-
dad.
Para que usted comprenda mejor como se lo utiliza en la práctica, vemos un
ejemplo.
Volvamos a la compañía XX S.A., supongamos que se suscribe un contrato
con una fábrica de Brasil para proveerle de 7200, unidades de una determinada
pieza durante el próximo semestre.
Estas unidades deberán ser entregadas a razón de 1200 cada mes, no estando
permitido las entregas fuera de término.
La empresa ha determinado el costo de almacenamiento en un 10% semestral,
siendo $80 el valor de cada pieza.
El costo asociado con la preparación de cada lote de productos, que se realiza
completamente en el día, es bastante elevado y se ha estimado en $500.
De acuerdo a la información anterior, podemos decir que el objetivo es encon-
trar el tamaño del lote de producción, tal que minimice los costos totales.
El primer paso es comparar las características de este problema con las del
modelo CEP.

Analice usted si cumple con dichas características

Ahora se pueden usar las fórmulas del modelo CEP para determinar la política
óptima de producción y almacenamiento.
Vamos a adoptar para este problema y para el resto de la unidad, la siguiente
simbología:
Ch = costo de almacenamiento, calculado por unidad de producto y durante
todo el periodo de análisis.
Co = costo de hacer un pedido o de iniciar la producción.
D = demanda para todo el periodo de análisis.
Q* = cantidad óptima de pedido o tamaño óptimo del lote de producción.
44
UNIDAD 2

Realice para este problema el gráfico que representa el comporta-


miento del inventario.

Sigamos ahora con el detalle de cada uno de los costos que intervienen y de la
demanda.

Ch = 0,10 * 80 = $8.- por unidad por semestre


Co = $500.- por pedido
D = 7200 unidades para el semestre (1200 * 6)

Determinemos ahora de cuántas unidades debe ser cada lote de producción.

2C0 D
Q* =
Ch

2 500 7200
Q* = = 948
8

El costo total para este tamaño de lote es:

D Q*
CT = C0 + Ch =
Q* 2

7200 948
= 500 +8 = $ 7589
948 2

Según estos resultados se deben producir lotes de 948 unidades cada uno, con
esta política tendremos un costo mínimo de $7589.

En el siguiente gráfico podemos observar que para el lote óptimo el costo


total de hacer pedidos es igual al costo total de conservación.

45
UNIDAD 2

Costo
$
o tal
st oT ció
n
Co a
erv
o ns
d eC
ot al
st ot
Co

Costo
total d
e ped
idos

0 Q* Cantidad de Pedidos

Para saber cada cuánto tiempo se debe iniciar cada lote hacemos:

Q*
= 0,132 semestre
D

y suponiendo que durante cada semestre se trabajan 120 días, podemos hacer:

Q * T 948 120
= = 15,8 días
D 7200

Dónde:
Q* = tamaño del lote óptimo.
T = periodo de análisis expresado en días.
D = demanda para el periodo total de análisis.

Al plantear el problema hemos supuesto que cada lote se iniciaba y terminaba


en el mismo día, si ahora consideramos que la producción demora tres días:

46
UNIDAD 2

1
Determine el nivel de reorden o punto de renovación del pedido e
identifique en un gráfico el punto de renovación.
Confronte con la Solución N° 1

Puede ocurrir que, a pesar de ser cuidadosos en la estimación de los costos, se


cometan errores o simplemente se produzcan variaciones en ellos.
Por ello es conveniente realizar un análisis de sensibilidad de la solución.

Luego de leer en su texto el análisis de sensibilidad del modelo


CEP, realice la siguiente actividad.

2
Determine el costo total cuando el costo de mantenimiento sufre
una variación de + 10%.
Realice el mismo análisis cuando el costo de pedido sufre una
variación similar.
Haga los cálculos en base a un lote de 900 unidades.
Confronte con la Solución N° 2

47
UNIDAD 2

En síntesis:
Para determinar la política de inventarios óptima para un problema que
satisface las hipótesis del modelo CEP.
Se debe estimar:
D = demanda para el período de análisis
Co = costo de emitir cada orden de pedido
Ch = costo de mantenimiento de una unidad de
Producto, en el período de análisis.

Con estos datos se puede calcular el tamaño del lote óptimo (Q*), el
tiempo entre pedidos y el n° promedio de pedidos en el periodo total de
la siguiente manera:

2C0 D
Q* =
Ch

Tiempo entre pedidos

Q*
=
D

Número promedio de pedidos

D
=
Q*
El costo total de la política óptima se calcula como:

D Q*
CT = C0 + Ch
Q* 2

48
UNIDAD 2

3.2. Modelo del tamaño económico del lote de producción

Cuando analizamos el problema de la XX SA supusimos que cada lote de


producción se iniciaba y concluía en el mismo día.
Cambiemos ahora esta hipótesis.
Consideremos ahora que al colocar una orden de producción, las piezas van
ingresando al inventario a una tasa constante durante un cierto período de
tiempo.
Como ya habíamos dicho que la salida de la mercadería, es decir la demanda,
se daba a una tasa constante, debemos considerar la condición de que la tasa a
la cual se fabrica el producto debe ser mayor que la tasa de demanda.
Gráficamente el comportamiento del inventario es:

Inventario

Período de Producción
Inventario Máximo
Período en el que no se produce

0 Tiempo

También para estos problemas lo que se necesita saber es:

1. Cuándo emitir una orden de producción


2. Tamaño del lote de producción.

Al igual que en el modelo CEP existen ciertas hipótesis o supuestos que de-
ben cumplirse:

49
UNIDAD 2

1. La demanda es conocida y se produce a una tasa constante en el tiempo.


2. La política de inventarios que se utiliza es la de revisión periódica.
3. No se permiten rupturas de stock.
4. El volumen del lote de producción es constante.
5. Se emite una orden de pedido cuando el nivel del inventario llega a cero.
6. El lote se produce a una tasa de producción conocida de P unidades por
periodo.
7. El horizonte de tiempo es infinito y continuo.
8. El costo de producción es constante y no depende del número de unidades
de la corrida.
9. Los costos se consideran constantes en el horizonte de tiempo.

Los costos relevantes son; el costo de emisión de la orden de producción y


el costo de mantener almacenado el producto.
Teniendo en cuenta las características anteriores se desarrolla el modelo del
lote de producción a partir de una función de costo total que contempla el
costo total de tenencia más el costo total de preparación de la producción.

Analice detenidamente en el texto el desarrollo de este modelo.

Escriba la función de costo total identificando variables y


parámetros.

Apliquemos ahora este modelo al problema de la XX S.A., suponiendo que la


producción se da a una tasa constante de 80 unidades diarias.
El primer paso, como ya sabemos, es comprobar que se cumplan todas las
hipótesis del modelo.
Para nuestro problema sólo debemos analizar las tasas de producción y de
demanda, ya que los otros se mantienen.
Según se dijo, la demanda es de 1200 unidades mensuales. Si consideramos
que se trabaja 20 días cada mes, entonces la tasa de producción mensual será
50
UNIDAD 2

de 80 * 20 = 1600 unidades; y esto cumple con la condición de que :

tasa de producción > tasa de demanda

Usando las fórmulas del modelo determinamos el Q*, sabiendo que:

D = 7200
P = 10800

2D C0
Q* =
D
(1 − ) 8
P

2 7200 500
Q* = = 1644 unidades
7200
(1 − )8
10800

El costo total para este tamaño de lote es:

1 D D
CT = (1 − ) Q * C h + C0
2 P Q

CT = $4381,56

Si ahora consideramos que los lotes de producción deben ser en unidades de


100, entonces comparamos el costo para un tamaño de 1600 unidades y para
1700 unidades.

Q = 1600 CT = $4381,2

51
UNIDAD 2

Q = 1700 CT = $4382,05

Como la diferencia de costos es insignificante, podemos en principio adoptar


cualquiera de estos dos tamaños.

3
Con los datos de este problema y para un lote de 1800 unidades
determine:
A - nivel de reorden - punto de renovación- si se necesitan 5 días
de preparación para la producción.
B - Cantidad de lotes a producir durante los seis meses.
C - Cada cuántos días se inicia cada lote.
Confronte con la Solución N° 3

En síntesis:
Para determinar la política óptima de inventario de un problema de
producción que satisface las hipótesis enunciadas anteriormente,
primero se deben estimar los siguientes datos:

D = demanda para el periodo


P = tasa de producción para el periodo
Ch = costo de conservación por unidad para el periodo
Co = costo de organizar la corrida de producción

Con estos datos se puede calcular el tamaño del lote óptimo (Q*), y
el n° promedio de pedidos en el periodo total de la siguiente mane-
ra:

52
UNIDAD 2

2 D C0
Q* =
D
(1 − ) 8
P

D
Número promedio de pedidos =
Q*

El costo total para la política óptima de producción es:

1 D D
CT = (1 − )Q * C h + C0
2 P Q

3.3. Modelo de inventario con agotamientos planeados

En muchas situaciones de la vida real puede ser redituable permitir faltantes o


rupturas de stocks, ya que el periodo de tiempo que transcurre entre pedidos se
alarga.
Esto hace que el número de pedidos en el periodo total sea menor, con lo cual
el costo total de pedidos se reduce.
El costo total del almacenamiento también disminuye ya que el nivel de in-
ventario es menor al permitir faltantes o rupturas.
En algunos casos al ocurrir un faltante la venta se pierde, en otros los agota-
mientos se satisfacen con posterioridad, manteniéndose como pedidos pen-
dientes de entrega.
De cualquiera de las dos formas se produce un costo, por la falta de mercade-
ría, que debe ser considerado.
Lo que se pretende es equilibrar los costos de ruptura, que son crecientes, con
los decrecientes de pedidos y el costo de almacenamiento que también cam-
bia.
La política de este tipo de modelo puede representarse con la siguiente figura:

53
UNIDAD 2

Inventario

Q-S

t2

0 S Tiempo
t1

Los supuestos de este modelo son los mismos del modelo CEP, excepto que
aquí se permiten rupturas en el stock, y se agregan algunos más.

Los supuestos son:

1. La demanda es conocida y se produce a una tasa constante en el tiempo.


2. La política de inventarios que se utiliza es la de revisión periódica.
3. Se permiten rupturas o faltantes de stock.
4. El volumen del pedido es constante.
5. El pedido se recibe instantáneamente, es decir que el periodo de adelanto es
cero.
6. La mercadería se recibe en un solo lote.
7. El horizonte de tiempo es infinito y continuo.
8. El costo del producto es constante, no importa la cantidad que se pida.
9. Los costos se consideran constantes en el horizonte de tiempo.
10. La demanda que se produce cuando no hay stock no se pierde, se lo toma
como pedidos pendientes que se satisfacen al llegar el reabastecimiento.
11. Las Q unidades que llegan con cada pedido se tratan de la siguiente ma-
54
UNIDAD 2

nera: se destinan S unidades a satisfacer los pedidos pendientes y las Q -


S unidades restantes se destinan al nuevo ciclo.
12. El ciclo t se divide en dos partes t1 y t2. Durante el tiempo t1 se dispone de
mercadería para atender la demanda y durante t2 se anotan los requeri-
mientos para satisfacerlos cuando llegue el próximo pedido.

Los costos que se consideran en este modelo son:


Ch = costo de mantener una unidad en inventario durante el periodo total de
análisis, el cual por simplicidad se suele considerar un año.
Co = costo de pedido.
Cb = costo de tener una unidad como pedido pendiente durante todo el perio-
do de análisis.

Analice detenidamente en el texto el modelo de inventario con agota-


mientos planeados.
Revise con cuidado cómo plantea el modelo y cómo lo resuelve. Incluya en
su estudio el desarrollo de la fórmula de la cantidad óptima de pedido (Q*) y
de los pedidos pendientes (S*), que se encuentra en un anexo al final del
capítulo.

Luego de este análisis coincidiremos en que:

Para determinar la política óptima para un problema que satisface las


hipótesis del modelo con agotamientos planeados, se debe estimar:

D = demanda para el período total.


Co = costo de pedido.
Ch = costo de mantenimiento unitario en el período total.
Cb = costo de ruptura unitario en el período total.
Con estos datos se puede calcular el tamaño óptimo del lote (Q*), el
inventario máximo (Q* - S*), la ruptura máxima (S*), el tiempo entre
pedidos (t), el período en cual se tiene inventario (t1), el período durante
el cual se carece de stock (t ) y el número promedio de pedidos en el
2
55
UNIDAD 2

período de análisis, de la siguiente manera:

2C0 D Cb + C h
Q* = *
Ch Cb

2C0 D Cb
Q * −S* = *
Ch Cb + C h

Q* t
Tiempo entre pedidos =
D

Q * t1
Período durante el cual se tiene inventario =
D
Período de ruptura = t - t1

D
Número promedio de pedidos = Q *

D
El costo total de la política óptima se calcula como: =
Q*

D Q *2 S *2
CT = C0 + Ch + Cb
Q* 2Q * 2Q *

Observe que la cantidad óptima se obtiene ahora, de la misma manera que en


el modelo CEP, pero multiplicada por un factor que depende de la magnitud
relativa Ch y Cb.
Cuanto mayor sea el costo de mantenimiento de inventario con respecto al
costo de faltantes, conviene mantener un nivel de inventario más bajo y por el
contrario cuanto mayor importancia tenga el costo por faltantes, el nivel de
inventarios será más alto y menor la ruptura.
De acuerdo a esto, a medida que aumenta el costo de ruptura el lote óptimo de
este modelo se acerca al valor calculado con el modelo CEP.
También puede observarse que, siempre que la situación lo permita, es conve-
niente utilizar el modelo con agotamientos planeados, ya que este produce un

56
UNIDAD 2

costo total menor que usando el modelo CEP.


Usemos ahora este modelo en la solución del siguiente problema extraído del
libro Introducción a los modelos cuantitativos para administración de D.
Anderson / D. Sweeney / T. Williams del Grupo Editorial Iberoamérica año
1993.
“El administrador de un sistema de inventario considera que los modelos de
inventarios son importantes como auxiliares en la toma de decisiones. Aun-
que con frecuencia utiliza una política de CEP, el administrador nunca ha
considerado la posibilidad de un modelo de pedidos pendientes debido a la
suposición de que tales pedidos son “malos” y se les debe evitar. Sin embar-
go, como los administradores de primer nivel ejercen una presión continua
para reducir los costos, se le ha pedido a usted analizar las implicaciones
económicas de una política con pedidos pendientes para ciertos productos en
los que es posible aplicar dichos pedidos. para un producto específico con
D = 800 unidades al año, Co = $150 , Ch = $3 y Cb = $20, ¿cuál es la
diferencia del costo anual total entre el modelo de la CEP y el modelo de los
pedidos pendientes o agotamientos planeados? Si el administrador agrega
las restricciones de que no se pueden colocar como pedidos pendientes más
del 25% de las unidades y de que ningún cliente tenga que esperar más de 15
días para que se le surta su pedido,¿ se deberá adoptar la política de
inventarios con pedidos pendientes?
Supóngase 250 días hábiles al año”.

Como hacíamos en los modelos anteriores, el primer paso es verificar que se


cumplan los supuestos del modelo, hecho esto pasamos a la identificación de
la política óptima, sabiendo que:

D = 800
Co = $150
Ch = $3
Cb = $20

Determinamos el lote óptimo y luego el nivel máximo de inventario usando


las fórmulas del modelo.
Q* = 303 unidades

57
UNIDAD 2

Q* - S* = 264 unidades
S* = 39 unidades

El costo total con ruptura es:


CT = $791,23

El costo total sin ruptura es:


CT = $848,5

Como lo habíamos anticipado el costo total con agotamientos planeados es


menor que cuando no se aceptan rupturas, es decir, que en la medida en que
pueda utilizarse, esta política es más conveniente.
Si se interpreta que el 25% de ruptura permitido es sobre el volumen del lote
óptimo, vemos que el agotamiento no sobrepasa este límite.

4
Calcule usted la periodicidad y determine el tiempo máximo que
un cliente tendrá que esperar.
Confronte con la solución N° 4

3.4. Modelo CEP con descuentos por cantidad

En los modelos que hemos tratado hasta este momento, suponíamos que el
precio del producto era constante, sin importar el tamaño del pedido.
Sin embargo, en la realidad esto no suele ser así, ya que muchas veces, a medi-
da que aumentamos la cantidad comprada, el precio disminuye por efecto de
descuentos por cantidad.
Al variar el precio, el costo de conservación - en general - también lo hace ya
que normalmente se calcula como un porcentaje del valor del artículo.
Por la misma razón, el valor total de la compra dependerá también del tamaño
del pedido y esto determina que se lo deba incluir como un componente más de
la función de costo total, adoptando la siguiente estructura:

58
UNIDAD 2

Costo Costo de
Costo Costo Total
= Total de + Conserva- +
Total de Compra
Pedidos ción

En estas condiciones el método CEP ya no es válido y se necesita un nuevo


procedimiento de análisis.

Investigue este procedimiento en el texto. Analice como se plantea el


tema y la estructura de costos que se considera. Preste especial atención
al ejemplo y a la forma en que está resuelto.

Resumiendo, el procedimiento para determinar la cantidad económica de pe-


dido en el modelo CEP con descuento, se puede describir de la siguiente ma-
nera:

Paso 1 Para cada costo unitario (p ) determinar la cantidad económica


i
de pedido en el intervalo asociado de la siguiente manera:
A.
Para cada intervalo y costo asociado, determinar la cantidad de pedido
(Q*) usando la fórmula CEP.
2 C0 D
Qi =
*

Ch
dónde C fue calculado considerando el costo p
h i

B.
Usar el valor Q * para determinar la mejor cantidad de pedido Q de la
i i
siguiente manera:

59
UNIDAD 2

Qi* si Qi* está en el intervalo


Qi =
límite inferior si Qi* es menor al límite inferior

Paso 2 Para cada intervalo calcular el Ct usando la mejor cantidad de


i
pedido Q y y con el costo unitario (p ) correspondiente.
i i

Paso 3 Identificar la cantidad económica de pedido Q* como aquella


que arroja el menor costo total de los calculados en el Paso 2.

Utilice ahora el modelo CEP con descuentos para realizar la siguiente activi-
dad:

5
Una empresa de consultoría trata de determinar cómo minimizar
los costos anuales relacionados con la compra de papel para com-
putadora. Cada vez que se hace un pedido, se incurre en un costo
de 20 dólares. El precio por una caja de papel de computadora
depende de q, el número de cajas pedidas (ver tabla). El costo
anual de almacenamiento es el 20% del valor del inventario. Cada
mes, la empresa de consultoría emplea 80 cajas de papel. Deter-
mine la cantidad óptima por pedido y el número de pedidos que se
hacen cada año. 1

Confronte con la Solución N° 5

1
Este problema fue extraído del libro “Investigación de Operaciones, aplicaciones y
algoritmos” de WINSTON Wayne L. - Op. citada
60
UNIDAD 2

Elabore el gráfico de las funciones de costos correspondientes al


6 problema de la actividad anterior.
Confronte con la Solución N° 6

4. MODELOS ALEATORIOS

4.1. Un modelo de inventario de un solo período con demanda proba-


bilística.
Todos los modelos de inventario que tratamos hasta ahora requieren que la
demanda se conozca con certeza.
Sin embargo, en muchas situaciones nos enfrentamos a problemas en los cua-
les la demanda se describe mejor a través de una variable aleatoria.
Analizaremos en este tema un modelo en el cual se considera un único perío-
do de análisis con una demanda probabilística.
Esta situación se da generalmente cuando los productos son perecederos o de
temporada. El caso más típico es el del “vendedor de diarios”, que debe decidir
cada día cuántos periódicos comprar.
Según la naturaleza del artículo a considerar, la demanda puede calificarse de
continua o discreta. Sin embargo el tratamiento conceptual es el mismo, por
esta razón frecuentemente se resuelven en forma discreta problemas que tienen
una demanda continua.
En este modelo suponemos que se debe hacer una compra al inicio de un pe-
riodo predeterminado, para satisfacer una demanda aleatoria que se pre-
sentará durante dicho período.
Los costos a considerar en este modelo son:

Co = costo por cada unidad que sobra al final del periodo.


Cu = costo por cada unidad faltante.

El costo de pedido no se considera ya que se coloca uno solo en cada período.


El criterio de optimización que se utiliza es el de minimizar el valor esperado
del costo total.
Investigue en el texto este modelo, analizando paso a paso el ejemplo
61
UNIDAD 2

que en él se desarrolla.
En resumen, las características del modelo son:

Para determinar la cantidad óptima a pedir en cada periodo se debe esti-


mar:

1. La distribución de probabilidad de la demanda


2. C = costo por unidad excedente.
o
C = costo por unidad faltante.
u

Identificar la cantidad óptima de pedido (Q*) de manera tal que:

A. Si la demanda es una variable continua:

Cu
P (demanda ≤ Q*) =
C 0 + Cu

B. Si la demanda es una variable discreta:

Cu
P ( demanda ≤ Q*) ≥
C 0 + Cu

Analicemos un ejemplo con demanda discreta.


Al inicio de cada día, un vendedor de periódicos debe decidir cuántos ejem-
plares de “Mi Ciudad” comprar.
Paga cada uno $1.- y lo vende a $1,50.- Por cada ejemplar que le sobra le
reintegran $0,70.-
De acuerdo a su experiencia cree que el número de periódicos que puede ven-
der cada día, presenta la siguiente distribución:

62
UNIDAD 2

Demanda de Probabilidad
Periódicos
50 0,25
55 0,20
60 0,25
65 0,10
70 0,20

¿Cuántos periódicos debe comprar cada día?

Cu
1° Paso: Identificamos Co , Cu y calculamos C 0 + Cu

Si nos sobran periódicos recibimos un reintegro de 0,70 por cada uno, por lo
tanto el costo es:
Co = 1 - 0,70 = $0,30.-

Si nos faltan, “perdemos” la ganancia, entonces:

Cu = 1,50 - 1 = $0,50.-

Cu 0,50
=
C0 + Cu 0,50 + 0,30

2° Paso: Determinamos la probabilidad acumulada de la demanda:

Demanda Probabilidad
acumulada
50 0,25
55 0,45
60 0,70
65 0,80
70 1,00

63
UNIDAD 2

3° Paso: Identificamos Q* como aquel valor para el cual :

P (demanda ≤ Q*) 0,625

Entonces Q* = 60 periódicos.

Si queremos calcular el costo esperado de tomar la decisión de comprar cada


día 60 periódicos, lo hacemos de la siguiente manera:

CTe = Σ Co (Q* - D) * P(D) + Σ Cu (D - Q*) * P(D)

Realice usted la siguiente actividad:

7
Juan se dedica a la venta de panchitos en los eventos deportivos de
los fines de semana. Compra cada panchito a $1,20 y lo vende a
$1,50. Todos los que no puede vender durante la tarde, lo hace por
la noche en el parque de la ciudad a $1.-. La demanda de panchitos
se distribuye normalmente con media 40 unidades y desviación
estándar 10.
Si Juan compra los panchitos una vez al inicio del día, ¿cuántos
debe comprar?

Confronte con la Solución Nº 7

4.2. Modelo de cantidad de pedido y punto de renovación de pedido con


demanda probabilística

Este caso contempla una demanda aleatoria con un sistema de inventario de

64
UNIDAD 2

revisión continua.
Cuando el inventario llega al punto de renovación o nivel de reorden, se emite
una orden de pedido por Q unidades.
Como la demanda es aleatoria, no se sabe con anterioridad el momento en el
cual se hará el pedido como tampoco el tiempo entre pedidos ni el tiempo en el
que ingresan las Q unidades al inventario.

El comportamiento del inventario puede representarse con la siguiente figura:


Punto de Pedido
Nivel de
Inventario
S

Q
Q
r
Q
Tiempo
0
Ruptura de Stock

Tiempo de ruptura

El objetivo es desarrollar un procedimiento para determinar la cantidad de


pedido, Q*, y el punto de renovación , r, limitando la probabilidad de que se
produzcan rupturas o faltantes de stock.

Investigue este procedimiento en el texto. Preste especial atención al


ejemplo y su resolución.

Observe que implícitamente se supone que la demanda en el tiempo de ade-


lanto tiene una distribución normal.

En resumen, para utilizar este modelo se deberá proceder de la siguiente ma-


nera:
65
UNIDAD 2

A. Llevar un sistema de revisión continua del inventario.


B. Se debe estimar
D, puede hacerse utilizando para ello la demanda en el período de
adelanto.
Co y Ch
C. Calcular la cantidad de pedido como:

D. Estimar una probabilidad de escasez de acuerdo a los agotamientos


que se esté dispuesto a tolerar.

E. Si m representa a la demanda media en el tiempo de adelanto σ y su


desviación, calcular el punto de renovación, r, como sigue:

r = μ +zσ

Donde z es el N° de desviaciones estándares necesarias para obtener


la probabilidad aceptable de las rupturas.

Observe que z representa un stock de seguridad, que tiene como objetivo


servir de protección frente a las diferencias que se produzcan entre la de-
manda real y la demanda media en el tiempo de adelanto.
Para completar el estudio de este modelo, resuelva usted el siguiente proble-
ma:

66
UNIDAD 2

8
Austral S.A. dedicada a la venta a nivel mayorista de electrodo-
mésticos, vende en promedio 1000 unidades de multiprocesadoras
de alimentos por año. Austral adquiere las multiprocesadoras de
los fabricantes de acuerdo con el modelo de la CEP y después las
envía a sus clientes en forma directa desde un depósito regional.
Actualmente utiliza una política de comprar 200 unidades cada
vez. Existen 240 días hábiles al año y el tiempo de adelanto es en
promedio de 15 días.
a. Cuál es el punto de renovación de pedido si la empresa conside-
ra una tasa constante de demanda?
b. Suponga que un análisis de la demanda de multiprocesadoras
muestra que la demanda en el tiempo de adelanto sigue una
distribución de probabilidad normal con μ = 55 y s = 10. Si
los administradores pueden tolerar dos agotamientos de exis-
tencias al año, cuál es el punto de renovación de pedido modi-
ficado?
c. Cuál es la existencia de seguridad para la parte (b)? Si C = $5
b
por unidad y por año, cuál es el costo adicional debido a la
incertidumbre de la demanda?

Confronte con la Solución N°8

4.3. Modelo de revisión periódica con demanda probabilística

A diferencia del modelo anterior, éste utiliza un sistema de inventario de revi-


sión periódica.
Esto es, se fija un período de revisión y llegado ese momento se coloca un
pedido de Q unidades sabiendo que no se puede hacer otro hasta el siguiente
punto de revisión.
La cantidad que se pida debe ser suficiente para cubrir la demanda del período
de revisión más la demanda para el siguiente periodo de adelanto. Como la
demanda es probabilística, el nivel de inventario, I, variará en cada revisión.
La decisión de cuánto pedir se determina como:

67
UNIDAD 2

Q=M-I
en dónde:
Q = cantidad de pedido
M = nivel máximo de inventario
I = nivel de inventario en el momento de hacer el pedido

Esto expresa que el volumen del pedido, Q, debe ser suficiente para llevar el
inventario al nivel máximo, M, por ello puede esperarse que el volumen del
pedido sea diferente cada vez.
El nivel máximo de inventario se transforma así en la variable de decisión.
El comportamiento del inventario para este modelo puede observarse en la
siguiente figura:
M
Nivel de
Inventario
Q

Q
Q

Tiempo
0
Tiempo de revisión

Analice detenidamente este modelo en el texto. Observe que también


en este se estima que la demanda tiene distribución normal.

En resumen el método a seguir en situaciones como la analizada son:

68
UNIDAD 2

A. Fijar el periodo de revisión.


B. Estimar la distribución de probabilidad de la demanda durante el
periodo de revisión y el tiempo de adelanto, determinando m y s.
C. Fijar un nivel de probabilidad aceptable da que se produzca una rup-
tura en el inventario.
D. Usar este nivel para identificar a z en la tabla de la distribución de
probabilidad normal.
E. Calcular el nivel máximo de inventario o nivel de reabasto como
sigue:

M=μ+ zσ
donde:

μ = demanda media
z σ = stock de seguridad

Para completar este tema resolvamos juntos el siguiente problema:


“Una empresa utiliza un sistema de inventario de revisión periódica semanal.
Existe un tiempo de adelanto de dos días para cualquier pedido y los
lineamientos de servicio de la empresa muestran que la disposición a tolerar
agotamientos al año es de uno solamente.
a. Utilizando el lineamiento de servicio de la empresa, ¿cuál es la probabili-
dad de un agotamiento correspondiente a cada decisión de reabasto?
b. Cuál es el nivel de reabastecimiento si la demanda durante el período de
revisión más el periodo del tiempo de adelanto se distribuye en forma nor-
mal con una media de 60 unidades y una desviación estándar de 12?
c. Cuál es el nivel de reabastecimiento si la demanda durante el tiempo de
revisión más el período del tiempo de adelanto se distribuye de manera
uniforme entre 35 y 85 unidades?1

1
ANDERSO/SWEENEY/WILLIAMS. Op. Cit. probl. 33 pág. 527.
69
UNIDAD 2

a) Considerando que el año tiene 52 semanas y que la empresa está dispuesta


a tolerar solo un agotamiento al año, la probabilidad de un agotamiento
será:

1/52 = 0,01923

b) Para calcular el nivel de reabastecimiento determinamos primero el valor


de z para una probabilidad de 1 - 0,01923 = 0,9807 , y luego calculamos M
como sigue:

M = 60 + 2,06 (12) = 84,7

Es decir que el nivel de reabastecimiento es de 85 unidades.

9
Responda usted la pregunta c.
Confronte con la Solución Nº 9

70
UNIDAD

SOLUCION A LAS
ACTIVIDADES DE PROCESO 2
1. Suponiendo que se trabajan 20 días al mes, el nivel de reorden = 180
unidades.
948

180

3 días

2. Cuando el costo de almacenamiento se incrementa en 10% el costo total


será de $7960.
Cuando el costo de almacenamiento disminuye en un 10% el costo total
será de $7240.
Cuando el costo de pedido se incrementa en un 10% el costo total será de
$8000.-
Cuando el costo de pedido disminuye en un 10% el costo total será de
$7200.

3. Si Q = 1800 unidades y suponemos que se trabajan 20 días al mes.


A. Nivel de reorden : r = 300.
B. Cantidad de lotes a producir: 4.
C. Cada lote se inicia cada 30 días.

4. Periodicidad: hacer un pedido cada 94,7 días (≅ 95 días).


El tiempo máximo que un cliente tendrá que esperar es de 12,18 días (≅
12 días ).
5. Pedir 300 cajas por año.
Colocar 3,2 pedidos por año.
71
UNIDAD 2

6.-

9876,13

9835,4
9766

q
100 200 300 400 500

7. Debe comprar 42,6 (≅ 47) panchos por día.

8.
a) Punto de renovación: 60 unidades.
b) Punto de renovación modificado: 79,1 (≅ 79) unidades.
c) Existencia de seguridad: 24,1 unidades con un costo adicional de $120,5.-

9. El nivel de reabastecimiento es ≅ 72 unidades

Distribución Uniforme:

(b − a ) 2
V ( x) =
12

72
UNIDAD

ACTIVIDADES DE
AUTOEVALUACIÓN 2
1. La compañía Córdoba Autopartes S.A. fabrica componentes que se utili-
zan en la industria automotriz. Para un artículo en particular se ha determi-
nado que la demanda anual es de 24000 unidades y se da a una tasa cons-
tante. El costo unitario de cada artículo es de $5.- El costo de conservación
se basa en una tasa anual del 25%; cada lote de producción, que se inicia y
termina en el día, origina costos de preparación de $100.
Si suponemos 250 días hábiles al año, y un tiempo de adelanto de 5 días:
1.1. ¿Cuál es la cantidad económica del lote de producción?
1.2. ¿Cuál es el punto de renovación del lote?
1.3. ¿Cuál es el tiempo del ciclo?
1.4. ¿Cuales son los costos anuales de almacenamiento y de pedidos para
la cantidad económica de pedido?
Los administradores de la compañía piensan que es más eficiente usar una
política de producción de 2000 unidades por lote.
1.5. ¿Cuánto más costosa seria esta política que la recomendada con el
modelo CEP? Usted estaría de acuerdo con ella. Explique porque.
1.6. ¿Cuál seria el punto de renovación de pedido si se adopta la política de
producir lotes de 2000 unidades?

2. Un distribuidor ha estado utilizando los últimos años una política CEP,


con un tamaño de pedido es de 100 unidades, basado en un costo de con-
servación anual del 20%. Debido a la situación económica del país los
intereses por prestamos han aumentado y esto elevo el costo anual de con-
servación al 25%.
2.1 ¿Cuál es la nueva cantidad económica de pedido?
2.2 Desarrolle una expresión general que muestre la forma en que cambia
la cantidad económica de pedido cuando varia la tasa de costo de te-
nencia.

3. Una compañía está actualmente revisando su política del tamaño del lote
de producción de una operación de manufactura en particular en donde P =
8000 unidades por año, con una demanda de 2000 unidades anuales, un
costo de pedido de $300 y un costo de conservación de $1,60 por unidad y
por año. Actualmente se realizan corridas de producción de 500 unidades
cada 3 meses.

73
UNIDAD 2

3.1 Recomendaría usted cambiar el tamaño actual del lote de producción


Porque sí o por qué no.
3.2 Cuánto se podría ahorrar cambiando el tamaño del lote de producción
según su recomendación.

4. El precio del boleto de un vuelo New York-Indianápolis es de 200 dólares.


Cada aeronave puede transportar hasta 100 pasajeros. Por lo general,
algunos de los pasajeros que ya han comprado boletos para el viaje no se
presentan (faltan). Para protegerse contra los que faltan, la aerolínea in-
tentará vender más de 100 boletos para cada vuelo. Las leyes federales
establecen que cualquier pasajero con boleto que no pueda abordar el
avión tiene derecho a una compensación (digamos que sea 100 dólares).
Los datos indican que el número de faltas en cada vuelo New York-
Indianápolis tiene distribución normal con un promedio de 20 y una des-
viación estándar de 5. Para maximizar los ingresos esperados menos cos-
tos de compensaciones, ¿cuántos boletos debe vender la aerolínea en cada
vuelo? Suponga que quienquiera que no use un boleto recibe un reembolso
de 200 dólares.1

5. «Un estudiante que se especializa en investigación de operaciones disfruta


la optimización de sus decisiones personales. Ahora se encuentra anali-
zando una de ellas, a saber, cuánto dinero debe retirar de su cuenta de
ahorros (si retira) para comprar cheques de viajero antes de irse de vaca-
ciones a Europa durante el verano.
Ya compró $1200 en cheques de viajero con el dinero que tenía en su cuen-
ta de cheques, pero es probable que no sea suficiente. De hecho, estima que
la distribución de probabilidad de cuánto necesitará es la que se muestra en
la siguiente tabla:

Cantidad necesaria ($) 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700
Probabilidad 0.05 0.10 0.15 0.25 0.20 0.10 0.10 0.05

Si resulta que lleva menos de lo que necesita, tendrá que dejar Europa una
semana antes por cada $100 que le falten. Como le ha dado un valor de
$150 a cada semana en Europa, cada semana perdida representa para él una
pérdida neta de $50. Sin embargo, cada $100 de cheques de viajero cuestan

1
Problema extraído del libro de WINSTON Wayne L. op. Cit.
74
UNIDAD 2

$1 adicional. Además, cada uno de esos cheques que le queden al final del
viaje ( los cuales serían depositados nuevamente en la cuenta de ahorros)
representa una pérdida de $2 de intereses que pudo haber ganado durante
el viaje, de manera que no quiere comprar demasiados.
Utilice estos datos para determinar la decisión óptima sobre cuántos che-
ques adicionales de $100 debe comprar (si compra) con el dinero de su
cuenta de ahorros.2 «

6. Un negocio de compraventa requiere de un determinado artículo para sa-


tisfacer a su clientela. La demanda anual del mismo es de 1200 unidades.
El costo por pedido es de $20 y el costo anual del almacenamiento se
estima en un 25%. El precio de los artículos varía según la cantidad que se
ordene y de acuerdo a la siguiente tabla:

Tamaño del pedido Descuento Costo


unitario
0 a 49 O% $30,00
50 a 99 5% $28,50
100 o más 10 % $27,00

¿Qué cantidad de pedido le recomendaría usted?

7. Un importador de equipos de aire acondicionado para automóviles tiene


una demanda promedio de 6000 equipos al año. Cada vez que hace un
pedido de equipos incurre en un costo de $300.- El costo anual unitario de
almacenamiento se estima en un 25% de su valor de costo que es de $200.-
Entre el momento que hace el pedido y este ingresa al almacén transcurre
una semana. En los incisos (a) a (d) suponga que no se permite escasez
(pedidos pendientes).
a) ¿Cuántos equipos se deben ordenar cada vez?
b) ¿Cuántos pedidos se deben colocar en un año?
c) Calcule los costos totales anuales.
d) Determine el punto de reorden. Si el tiempo de entrega fuera de 5 se-
manas, ¿cuál sería el punto de reorden? Considere 52 semanas al año.

2
Problema extraído del libro de HILLIER Frederick S. y LIEBERMAN Gerald J. op. Cit.

75
UNIDAD 2

e) ¿Cuáles serían las respuestas a los incisos (a) y (b) si se permitieran pedi-
dos pendientes con un costo de $80.- por carecer de un equipo en un año?

8. En CompuCor S.R.L. , la demanda semanal de cajas de diskettes se distri-


buye en forma normal con una media de 100 y una desviación estándar de 5.
Cada caja cuesta $5.- y el costo de mantenerla en inventario por un año es
igual al 25% de su precio. El costo de hacer un pedido es de $25 indepen-
dientemente de la cantidad ordenada. El tiempo de entrega es de una sema-
na. La administración quiere una probabilidad de 0,06 de agotar existencias
durante un ciclo de inventario. Suponga que hay 50 semanas al año.
a) ¿Qué cantidad de pedido y punto de renovación recomendaría usted?
b) ¿Cuál es el costo anual del inventario de seguridad asociado con la polí-
tica que usted recomendó?

9. Argentina S.A. es una distribuidora de artículos de librería. La empresa –


como la cantidad de artículos que maneja es muy grande- utiliza para hacer
sus pedidos un sistema de revisión periódica cada 4 semanas con un tiempo
de adelanto de 1 semana.
En este momento está analizando la política para un tipo especial de carpe-
tas escolares. Ha determinado que la demanda durante el periodo de revi-
sión más el tiempo de adelanto es de 500 unidades con una desviación de
100.
Si la empresa quiere que la probabilidad de sufrir un agotamiento de stock
no sea superior a 0,02 ¿cuál deberá ser el nivel de reabastecimiento?

10. La compañía Foster Drugs Inc. maneja diversos productos medicinales


y de belleza.
Un producto acondicionador del cabello le cuesta $2,95 por unidad. La
tasa anual del costo de conservación es de 20%. Un modelo de inventario
de cantidad de pedido y de punto de renovación recomienda un volumen
de pedido de 300 unidades.
a) El tiempo de adelanto es de una semana y la demanda en el tiempo de
adelanto se distribuye de manera normal con una media de 150 unidades

76
UNIDAD 2

y una desviación estándar de 40. ¿Cuál es el punto de renovación del


pedido si la empresa está dispuesta a tolerar una probabilidad de 0,1 de
sufrir un agotamiento en cualquier ciclo?
b) ¿Cuáles son las existencias de seguridad, y su costo anual, correspon-
dientes a la recomendación de la parte (a)?
c) El modelo de la cantidad de pedido y del punto de renovación requiere
de un sistema continuo de revisión. La Foster está considerando hacer
una transición a un sistema de revisión periódica para intentar coordinar
los pedidos para muchos de sus productos. La demanda durante el perio-
do de revisión de dos semanas que se propone, y el periodo de tiempo de
adelanto de una semana, se distribuye en forma normal con una media
de 450 unidades y una desviación estándar de 70.¿Cuál es el nivel de
reabasto que se recomienda para este sistema de revisión periódica si la
empresa está dispuesta a tolerar la misma probabilidad de agotamientos
de 0,1 para la decisión de reabasto?
d) ¿Cuáles son las existencias de seguridad y los costos anuales corres-
pondientes a la recomendación de la parte (c)?
e) Compare las respuestas de las partes (b) y (d). La compañía está con-
siderando seriamente el sistema de revisión periódica. ¿Apoyaría usted
esta decisión? Explique.
f) ¿Estaría usted a favor del sistema de revisión continua para artículos
más costosos? Por ejemplo, suponga que el producto del ejemplo ante-
rior se vende a $95 por unidad. Explique.3

11. Analice la importancia de cada una de las hipótesis o supuestos del mode-
lo CEP.
12. Explique las diferencias entre el modelo CEP y el modelo CEP con agota-
mientos planeados. Analice qué sucede en el modelo con ruptura cuando
el costo de ruptura tiende a infinito.
13. ¿En qué se diferencia el modelo del tamaño del lote de producción y el
modelo CEP?

3
Problema extraído del libro de ANDERSON David R. SWEENEY Dennis J. y WILLIAMS
Thomas A., op. Cit.

77
NUMERO

1 ACTIVIDAD
OBLIGATORIA

Criterios de Evaluación:

1. Pertinencia en la aplicación de los modelos a las situaciones plantea-


das en los problemas.
2. Precisión en la aplicación de los métodos.
3. La enunciación de las respuestas de manera completa, coherente y or-
ganizada.
4. Pertinencia en la fundamentación conceptual de las respuestas.
5. En el aspecto formal, la presentación del trabajo.

En esta actividad se le presentan 7 items, los tres primero referidos a Programación


y Control de Proyectos y los restantes a Administración de Inventarios.

En el primer problema es conveniente que arme una tabla de precedencias con toda
la información que se le da y luego construya la red del proyecto.

Los items 2 y 3 le permitirán evaluar el nivel de comprensión y la posibilidad de


interrelación de los aspectos teóricos y prácticos estudiados hasta el momento.

En los problemas 4 y 5 usted deberá seleccionar y aplicar los modelos de inventarios


adecuados, es conveniente que en cada caso tenga presente las condiciones bajo
las cuales es aplicable cada uno de los modelos analizados.

Por último, los dos últimos items son preguntas que usted deberá responder selec-
cionando los conceptos teóricos pertinentes.

78
UNIDAD 2

79
FENOMENOS DE
ESPERA EN FILA

UNIDAD

3
79
UNIDAD

3 ORIENTACION
DEL APRENDIZAJE

En esta unidad vamos a estudiar un fenómeno muy frecuente y sumamente


interesante como son las líneas de espera, conocidas comúnmente como co-
las.
Todos nosotros, en algún momento hemos formado parte de un sistema de
colas, por ejemplo, cuando vamos al banco y nos unimos a una fila esperando
que el cajero nos atiendan, en las cajas del supermercado o cuando esperamos
un cambio de luz frente a un semáforo.
También las máquinas pueden formar parte de una cola cuando esperan para
ser reparadas por un técnico. Los aviones que esperan autorización para des-
pegar o aterrizar en un aeropuerto, los barcos que esperan ser descargados, o
las cartas que esperan ser elaboradas y enviadas por una secretaria.
Si bien podríamos seguir, enumerando un sinfín de ejemplos, lo importante es
identificar la característica que tienen en común todas estas situaciones, y ella
es la espera.
Nos guste o no, la espera forma parte de nuestras actividades cotidianas, aun-
que no se trate de una situación agradable, por esta razón es deseable reducir
este tiempo de espera en las colas a niveles aceptables.

Una situación de línea de espera se produce cuando un “cliente”


(hombre o máquina) llega a una instalación para recibir un “servi-
cio”, espera en una fila hasta ser atendido y luego se retira.
La cola se forma cuando la demanda de un servicio es mayor que la
capacidad del servicio.

El objetivo del estudio de este fenómeno es analizar y describir el sistema, ya


que aumentar la capacidad de servicio tiene un costo y por otro lado, si la
capacidad no es suficiente se forman colas excesivamente largas en ciertos
momentos. Estas filas largas también implican un costo, por ejemplo la pérdi-
da del cliente.
Lo que se pretende lograr, entonces, es un equilibrio entre el costo del servi-
cio y el costo de la espera.
Los modelos de colas son de tipo descriptivos. Es decir que no logran solu-
cionar directamente el problema, pero aportan información fundamental al
momento de tomar decisiones describiendo algunas de las características de
operación del sistema como son la longitud de la cola o el tiempo de espera
en el sistema.
A lo largo de esta unidad analizaremos los sistemas de colas más comunes, a
80
UNIDAD 3

través de modelos matemáticos.


Del mismo modo resulta posible analizar estos y otros modelos más comple-
jos por medio de la simulación, tema que estudiaremos en la próxima unidad.

Los objetivos de aprendizaje que le proponemos son los siguientes:


Objetivos del
Aprendizaje
Comprender la importancia del estudio de los fenómenos de
espera en fila

Identificar las diferentes situaciones de colas

Caracterizar los diferentes modelos

Utilizar los diferentes modelos

Realizar el análisis económico de este tipo de fenómeno

En esta unidad estudiaremos juntos los siguientes temas: Contenidos

1. Características de un problema de espera en fila


2. Modelo de líneas de espera de un solo canal con llegadas Poisson y tiempos
de servicio exponenciales
3. Modelo de canales múltiples con llegadas Poisson y tiempos de servicio
exponenciales
4. Relación general para los modelos de líneas de espera
5. Análisis económico de líneas de espera
6. Modelo de un solo canal con llegadas según Poisson y tiempos de servicio
arbitrarios
7. Modelo con poblaciones demandantes finitas

Las relaciones existentes entre los temas se pueden visualizar en el siguiente


esquema:

81
UNIDAD 3

Esquema
Conceptual

Fenómeno de
espera en fila
Características

Tiempos de
Ü
Un servidor una
Þ
Servicio General
fila M/M/1
M/G/1
MODELOS

Varios servido-
Þ Población
Þ

res una fila demandante


M/M/1 describen finita

Características
de Operación
Ö

+ costos

Análisis
Económico

permite

TOMAR
DECISIONES

82
UNIDAD 3

A todos estos temas los encontrará en el capítulo Modelos de líneas de espe-


ra, del texto que figura como bibliografía obligatoria en la apertura de la mate-
ria.
En esta unidad, al igual que en las anteriores, le proponemos que:
a) Lea la introducción al tema que se encuentra en la guía.
b) Se remita al texto cuando se lo indicamos.
c) Cierre el tema a través de las actividades propuestas en la guía.
d) Pase al tema siguiente sólo cuando esté seguro de haber comprendido el
que esté analizando.

1. CARACTERISTICAS DE UN PROBLEMA DE ESPERA EN FILA


La teoría de las colas comprende a un grupo muy grande de modelos, en donde
cada uno se refiere a un tipo diferente de situación de línea de espera. Sin
embargo, todos ellos tienen algunas cosas en común.

Los componentes que caracterizan a las líneas de espera son:


· Población de clientes o fuente de clientes, que puede ser finita o
infinita.
· Proceso de llegada, forma en que llegan los clientes al sistema y
que está especificado por el tiempo entre llegadas.
· Proceso de servicio, especificado por el tiempo que dura el servi-
cio.
· Disciplina de la cola, el orden en el que son atendidos los clientes.

En general los sistemas de colas pasan por dos fases:


Fase transitoria: este período inicial presenta múltiples características transi-
torias que no son similares a los valores promedios a largo plazo o de estado
estacionario.
Fase estable: es la condición del sistema luego de haberse eliminado las con-
diciones iniciales, esto es, cuando el sistema alcanza el estado estacionario.
Si bien es cierto que algunos sistemas no alcanzan el estado estacionario, se
83
UNIDAD 3

aproximan lo suficiente como para que las características de estado estacio-


nario resulten útiles para describirlos.
Lo importante es tener presente que los modelos proporcionan las carac-
terísticas de operación del sistema después de haber pasado el período
de transición.

Profundice en la bibliografía estas características.

Algunos de los sistemas más comunes de líneas de espera pueden verse en


las siguientes figuras:

Figura Nº1: Una fila y un servidor

Figura Nº2: Varias filas y varios servidores

84
UNIDAD 3

Figura Nº3: Una fila y varios servidores

Figura Nº 4: Una fila y varios servidores en serie

Ejemplifique diferentes situaciones de la vida real correspondien-


tes a cada uno de los sistemas mostrados gráficamente.

OBSERVACIÓN
Para poder emplear un modelo determinado de líneas de espera,
primero se debe probar que la situación se ajusta a él.

85
UNIDAD 3

2 MODELO DE LÍNEAS DE ESPERA DE UN SOLO CANAL CON


LLEGADAS POISSON Y TIEMPOS DE SERVICIO EXPONEN-
CIALES

Este modelo corresponde a situaciones que se ajustan a la figura Nº 1, es decir


que en este sistema se considera un solo canal, esto es un servidor y una cola.
También pueden estudiarse con este modelo situaciones como las de la figura
Nº 2. En ese caso cada canal se analiza por separado.
Los supuestos que deben cumplirse para poder utilizar este modelo son:

1. Población de llegada infinita.


2. Proceso de llegadas que siguen una distribución de poisson con una
tasa promedio de λ llegadas por unidad de tiempo.
3. Proceso de servicio con tiempos de servicio que se ajustan a una dis-
tribución de probabilidad exponencial negativa.
4. La disciplina de la cola consiste en “primero que llega, primero que
se atiende”.

Además, una condición indispensable que debe cumplirse para que el siste-
ma alcance el estado estable, es que la tasa de servicio debe ser mayor que la
tasa de llegadas.
μ > λ

Donde:
μ = tasa de servicio, cantidad de servicios por unidad de tiempo.
λ = tasa de llegadas, cantidad de llegadas por unidad de tiempo.

Investigue este modelo en el texto, analizando cuidadosamente el ejem-


plo de la «Burger Dome» que allí se propone.

La lectura y análisis de la bibliografía nos permite resumir las características


de operación de este sistema:

86
UNIDAD 3

Factor de utilización del sistema, fracción promedio de tiempo que el sistema


está siendo utilizado o número promedio de unidades que están siendo atendi-
das en cualquier momento. También es la probabilidad de que el sistema esté
ocupado:

λ
Pw = ρ =
μ

Probabilidad de que el sistema esté vacío.

λ
P0 = 1 − Pw = 1 −
μ
Probabilidad de que haya n unidades en el sistema:

λ
P n = P0 ( ) n = P0 ρ n
μ
Siendo n un número entero no negativo

Número de unidades que esperan ser atendidas:

ρ2 λ2
Lq = =
1 − ρ μ (μ − λ )

Número de unidades en el sistema, esto es esperando o siendo atendidas.

ρ λ
L= =
1− ρ μ −λ

L = Lq + ρ

Þ
Þ

Esperan Están siendo atendidas

87
UNIDAD 3

Tiempo promedio que una unidad se encuentra en el sistema:


1
W=
μ −λ

Tiempo promedio que una unidad tiene que esperar antes de ser atendida:

λ
Wq =
μ (μ − λ )
Observemos que:

1
W = Wq +
μ

Tiempo total Tiempo de espera Tiempo de servicio

Probabilidad de que un cliente permanezca más de t unidades de tiempo en el


sistema:
t

W (t ) = e W (t ≥ 0)

Probabilidad de que un cliente permanezca más de t unidades de tiempo en la


línea de espera:

t

W q (t ) = ρ e W (t ≥ 0)

Para verificar si ha comprendido correctamente este tema, resuelva el siguien-


te problema:

88
UNIDAD 3

1
En el aeropuerto de la ciudad se debe revisar a cada pasajero que
va a abordar un avión. La revisión consiste en hacer pasar a cada
pasajero por un detector de metales y a su equipaje por una máqui-
na de rayos X. Suponga que en promedio llegan 3 pasajeros por
minuto con una distribución del tiempo entre llegadas exponencial
negativa
Para revisar a cada pasajero se necesitan 2 empleados, y lo hacen
en 15 segundos, este tiempo también se ajusta a una distribución
exponencial negativa.
Suponiendo que en el aeropuerto opere una sola estación de veri-
ficación, responda:

a) ¿Cuál es la probabilidad de que un pasajero tenga que esperar


para ser revisado?
b) En promedio, ¿cuántos pasajeros esperan en la cola?
c) En promedio, ¿cuánto tiempo pasará el pasajero en la estación
de verificación?
d) ¿Cuál es la probabilidad de que un pasajero permanezca más
que el tiempo promedio en la estación de verificación?

Confronte con la solución Nº 1

2
Si se quiere que cada pasajero no deba esperar más de 45 segun-
dos, ¿cuál debería ser el tiempo de servicio de la estación de veri-
ficación?
Confronte con la solución Nº 2

89
UNIDAD 3

3 MODELO DE CANALES MÚLTIPLES CON LLEGADAS POISSON


Y TIEMPOS DE SERVICIO EXPONENCIALES
La siguiente figura nos esquematiza la estructura de este sistema de colas.

La diferencia con el anterior se da en el proceso de servicio, ya que en este


modelo existen k servidores en lugar de uno.

Para que este sistema alcance el estado estacionario debe ser kμ > λ , de lo
contrario la cola se haría infinita.

Los supuestos para este modelo son:


1. Población de llegada infinita.
2. Proceso de llegadas que sigue una distribución de poisson con una
tasa promedio de l llegadas por unidad de tiempo.
3. Proceso de servicio con k servidores idénticos cada uno de los cuales
tiene un tiempo de servicio que se ajusta a una distribución de proba-
bilidad exponencial negativa, con una tasa promedio de m clientes
por unidad de tiempo.
4. El proceso de colas consiste en una sola fila de espera con una disci-
plina que consiste en el primero que llega es el primero que se atien-
de.

Analice este modelo en el texto siguiendo con detalle el caso de la Burger


Dome, luego complete con las fórmulas correspondientes los espacios
vacíos del cuadro.

Probabilidad de que no haya clientes en el sistema:


Número promedio de unidades en la cola:
Tiempo promedio de espera en la cola:

90
UNIDAD 3

Tiempo promedio de espera en el sistema:


Número promedio de unidades en el sistema:
Probabilidad de que un cliente que llega tenga que esperar:
Probabilidad de que haya n clientes en el sistema (n ≤ k):
Probabilidad de que haya n clientes en el sistema (n > k)

Para completar el estudio de este tema, le resuelva el siguiente problema.

3
Volvamos a nuestro caso del aeropuerto y supongamos ahora que
existe la posibilidad de adicionar otra estación de verificación de
pasajeros, con las mismas características de la ya existente. Esta
modificación da como resultado un sistema con 2 servidores y un
proceso de cola de una sola fila.
Suponiendo que la tasa de llegadas y la tasa de servicio para cada
estación se mantienen, responda:

a) ¿Cuál es la probabilidad de que el sistema esté vacío?


b) Número promedio de pasajeros en el sistema.
c) Tiempo promedio de espera en la cola.
d) Con base en el tiempo promedio que un pasajero se encuentra
en el sistema ¿cuál de dos modelos le conviene al aeropuerto?

Confronte con la solución Nº 3

91
UNIDAD 3

4. RELACIÓN GENERAL PARA LOS MODELOS DE LÍNEAS DE


ESPERA

Para cualquier sistema de colas en el que exista el estado estable, puede de-
mostrarse que:
L=λW
A esta fórmula se la conoce como formu-
la de Little, ya que Jhon D. C. Little pro-
También puede demostrarse que: porcionó la primera demostración rigu-
rosa.

Lq = λWq

Estas fórmulas son sumamente útiles, porque nos muestran cómo están rela-
cionadas las cuatro características de operación - L, Lq, W y Wq - de las
líneas de espera y de esta manera, conociendo una cualquiera de ellas pode-
mos determinar las restantes.

Analice en el texto este tema, no olvide leer las notas y comenta-


rios.

5. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LÍNEAS DE ESPERA

Cuando incorporamos costos a los modelos de líneas de espera podemos uti-


lizarlos para optimizar, desarrollando modelos de decisión que nos permitan
minimizar los costos totales de operación de las líneas de espera.

El objetivo en estos casos es encontrar el equilibrio entre los costos de servi-


cio y los costos de la espera.

92
UNIDAD 3

Investigue este tema en la bibliografía. Luego, resuelva el siguiente problema.

4
Una empresa de autos de alquiler sin chofer, posee su propio ta-
ller de reparaciones. En él trabajan 3 empleados durante 8 horas
diarias y se les paga $15 la hora.
El tiempo que se necesita para la reparación de cada coche es, en
promedio, de 2 horas.
En promedio 3 autos por día necesitan ser enviados al taller, este
coche parado importa un costo de $50 por hora.
La empresa ha contratado a un mecánico adicional, pero debe de-
cidir si lo incorpora al equipo actual, o forma 2 equipos.
En el primer caso el tiempo de reparación promedio por auto sería
de 1,5 horas y en el segundo caso el tiempo de servicio será de 2,5
horas para cada equipo.
¿Qué modelo le conviene adoptar a la empresa para minimizar
sus costos totales?

Confronte con la solución Nº4

6. MODELO DE UN SOLO CANAL CON LLEGADAS SEGÚN


POISSON Y TIEMPOS DE SERVICIO ARBITRARIOS

Del análisis de los sistemas realizado anteriormente, se desprende como hipó-


tesis que los tiempos de servicio siguen una distribución exponencial negati-
va.
Sin embargo, existen muchas situaciones en las que se desconoce la distribu-
ción de probabilidad de dichos tiempos e incluso puede suceder que estos
tiempos sean deterministas.
En estos casos puede realizarse un análisis de colas mediante la identificación
de un proceso de servicio como general.
Para obtener las medidas de rendimiento de estos sistemas se deben estimar:

93
UNIDAD 3

1. Tasa promedio de llegadas λ


2. Tiempo promedio de servicio λ/μ
3. Desviación del tiempo de servicio σ

Se puede demostrar que:

Esta ecuación con frecuencia recibe


λ2σ 2 + ρ 2 el nombre de fórmula de Pollaczek-
Lq =
2(1 − ρ ) Khintchine, en honor al francés y el
ruso que la desarrollaron

Recordando que ρ = λ/μ

L = Lq + ρ

Podemos usar las fórmulas de Little para encontrar W y Wq.

Observe que cuando el tiempo de servicio es exponencial σ2 = 1/μ2 y los


resultados anteriores se reducen a los correspondientes para un sistema del
tipo M/M/1.

Investigue este tema en el texto, analizando el ejemplo de la Hartledge´s


Nut and Candy Shop y luego resolvamos juntos el siguiente problema:

“ Un lavadero automático de automóviles tarda 10 minutos en lavar un coche.


Las llegadas son a un espaciamiento promedio de 15 minutos, distribuidos
exponencialmente.
a) En promedio, ¿cuántos automóviles están esperando su turno de lavado?
b) Si el lavado automático se pudiera acelerar, ¿qué tiempo de lavado reduci-
ría el tiempo promedio de espera a 5 minutos?”1

1
WINSTON Wayne L. Op. Cit. Problema Nº7 pág. 1183
94
UNIDAD 3

El primer paso es determinar λ, μ y σ.


Tomando como unidad de tiempo la hora, determinamos que λ = 4 autos por
hora.
Observe que el tiempo de lavado es determinista, entonces:

1/μ = 10 minutos o 1/μ = 0,16667 horas


y σ=0
Como σ = 0 , entonces la longitud de la cola se calcula

ρ2
Lq =
2(1 − ρ )
Lq = 0,666667

Responda usted el punto b), utilice para ello la relación Wq = Lq / λ

Si realizó los cálculos correctamente, habrá llegado a la conclusión de que el


tiempo de lavado debería ser de 8 minutos o menos.

7. MODELO CON POBLACIONES DEMANDANTES FINITAS

Una lavandería ha contratado a un técnico para que realice el servicio de las 5


máquinas lavadoras cuando éstas lo requieran.
Para cada máquina, la distribución de probabilidad del tiempo de operación
antes de descomponerse es exponencial con una media de 30 horas. El tiempo
de reparación también tiene una distribución exponencial con una media de 2
horas.
(a)¿Cuál es el promedio de unidades que esperan ser reparadas?
(b)¿Cuál es el tiempo promedio que una unidad se encuentra en el sistema?

95
UNIDAD 3

Como usted puede observar, las características de este problema son:

1. Tiempo entre descomposturas exponencial.


2. Tiempo de reparación exponencial.
3. Un servidor, en este caso el técnico.
4. Población demandante finita.

Son muchas las situaciones de este tipo en las cuales la fuente de clientes es
finita. Analizarlas suponiendo una población demandante infinita no sería ra-
zonable y los resultados obtenidos pueden resultar no válidos.
La suposición de una población demandante finita afecta el proceso de
llegadas, ya no puede considerarse una tasa de llegadas fija debido a que cam-
bia de acuerdo al número de unidades que se encuentran en el sistema.

En general:
Cuando la población demandante es finita, la tasa de llegadas disminuye
a medida que aumenta el número de unidades en el sistema, debido a
que existen menos unidades restantes que aún no llegan.

Para el problema de la lavandería tenemos:


Tasa promedio de descomposturas por hora

λ = 1/30 máquinas por hora

Tasa promedio de servicio

μ = ½ = 0,5 máquinas por hora

Tamaño de la población de clientes

N = 5 máquinas

96
UNIDAD 3

Investigue este modelo en la bibliografía analizando las características


de operación del sistema.

5
Responda ahora a las preguntas (a) y (b) del problema de la lavan-
dería.
Confronte con la solución Nº5

6
La lavandería paga $20 por hora al técnico y estima que el costo
del tiempo muerto de cada máquina es de $30 por hora; ¿debería
contratarse a otro técnico?
Confronte con la solución Nº6

97
UNIDAD

3 SOLUCIONES A LAS
ACTIVIDADES DE PROCESO

Soluciones a las actividades de proceso

1.
λ = 3 pasajeros por minuto
μ = 4 pasajeros por minuto

a) 0,75
b) 2,25 pasajeros
c) 1 minuto
d) 0,36787

2. El tiempo debería ser de 13,8 segundos o menos.

3. a) 0,4545
b) 0,8727
c) 0,0409
d) Alternativa 1 W = 0,2909
Alternativa 2 W = 0,40
Le conviene tener 2 servidores y una sola fila.

4. Costo de los empleados = 3 x 8 x 15 = $360 por día.


1/μ = 2 horas λ = 3 unidades por día
costo de espera $50 por hora.
Hacer el análisis para un día = 8 horas

Alternativa I : sistema actual


Costo total $ 1560.-
Alternativa II: un equipo con tres mecánicos

98
UNIDAD 3

Costo total $ 994,29


Alternativa III: dos equipos con dos mecánicos cada uno
Costo total $ 960,60

5. Lq = 0,0056368
L = 0,0875

6.
Costo total por unidad de tiempo - hora - $22,63. Si contrata otro técnico,
suponiendo un sistema con una fila y dos servidores, el costo total es $ 41,24.

99
UNIDAD

3 ACTIVIDADES DE
AUTOEVALUACION

1. Recuerde que usted puede realizar todos los problemas que se encuentran
al final del capítulo dedicado a Fenómenos de espera en fila de la bibliogra-
fía obligatoria. Le sugerimos que como mínimo trabaje con los problemas
que tienen las respuestas al final del libro.

2. Realice un programa de computadora que le permita resolver problemas de


líneas de espera del tipo M/M/S.

3. Realice un programa de computadora que le permita resolver problemas


del tipo M/G/1.

4. Realice un programa de computadora que le permita resolver problemas


del tipo M/M/1 con población demandante finita.

5. Comente por qué siempre suponemos que λ < μ ¿puede usted concebir una
situación en la que sería aceptable que λ fuera igual a μ?

6. Identifique al menos una situación de líneas de espera, de la realidad y que


se ajuste al modelo M/M/1 o M/M/S. Comente los procedimientos de reco-
lección de datos y validación del modelo para la situación que eligió.

100
UNIDAD 3

102
SIMULACION

UNIDAD

4
UNIDAD

4 ORIENTACION
DEL APRENDIZAJE

Los problemas que hemos analizado hasta ahora, tanto en Investigación de


Operaciones I, como en las unidades anteriores de esta asignatura, se
modelizaron y resolvieron analíticamente.
En algunos casos usamos modelos de optimización, como por ejemplo en pro-
gramación lineal o gestión de inventarios, y en otros, modelos de descripción,
como en los fenómenos de espera en fila.
Para poder utilizar estos modelos matemáticos tuvimos que hacer, en cada
caso, diversas consideraciones o incluir ciertas hipótesis simplificadoras. Por
ejemplo en los modelos de stock, supusimos que el costo de almacenamiento
era directamente proporcional a las unidades almacenadas.
Sin embargo, existe una gran cantidad de problemas que para poder ser repre-
sentados adecuadamente con un modelo matemático, deben hacerse tantas
consideraciones y simplificaciones que es muy probable que las soluciones
generadas por el mismo, no sean buenas o resulten inadecuadas.
En estos casos puede usarse otro enfoque para su análisis llamado Simula-
ción.
Esto es, se “imita” el comportamiento del sistema a lo largo del tiempo usando
un modelo, generalmente computacional.

La Simulación es una metodología desarrollada con las


computadoras que permite representar la evolución de un sistema a
lo largo del tiempo.

Es asimismo, una de las herramientas más usadas en el ámbito de la Investiga-


ción de Operaciones.
Como ya dijimos, este método puede utilizarse en cualquiera de los problemas
analizados hasta el momento en Investigación de Operaciones. Por ejemplo,
para analizar las posibles demoras de un proyecto, para estudiar cualquier
problema de inventarios no representado en los modelos convencionales e in-
cluso, para buscar el óptimo de un programa lineal.
El trabajo de implementar y aplicar una simulación siempre debe comenzar
con un cuidadoso análisis del sistema en estudio. A partir de dicho análisis se
determinan las características del sistema que son fundamentales para el pro-
blema que se desea resolver. Dichas propiedades se resumen en un programa
de computadora.

102
UNIDAD 3

Gráficamente lo podemos expresar:

análisis
Características
SISTEMA
Importantes

For i = 1 to n
set j to cero
j=j+s
a=j*s/2
Begin

A continuación, corriendo el programa con las diferentes opciones de acción


entre las cuales se debe decidir, es posible determinar la respuesta del siste-
ma ante cada alternativa.
Por ejemplo, en el problema en que se analiza la política de inventarios de
una estación de servicios, es necesario decidir los litros de combustible que
conviene solicitar en cada pedido, de modo que el costo total de operación
sea el menor posible. En esa situación, el programa debe permitir determi-
nar el costo de inventario para cada posible elección de cantidad de combus-
tible.

Esta idea se representa en la figura siguiente :

Alternativas RESULTADOS
de pedido :
5000 lts Pedido Costo
5500 lts PROGRAMA 5000 $ 4500
6000 lts 5500 $ 3600
6500 lts 6000 $ 3800
.............. 6500 $ 4100

103
UNIDAD 4

Luego es necesario realizar un adecuado resumen estadístico de los resulta-


dos, empleando Tablas, Gráficos y Medidas. En el caso particular del ejemplo
de la estación de servicio, puede hacerse un gráfico que permita al decisor
visualizar rápidamente los costos para cada posible pedido, como se muestra
en la figura siguiente:
Costo
5000
4500
4000
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
Pedidos

A fin de resumir estas ideas, en la siguiente página se presenta un Esquema


Conceptual completo.

104
UNIDAD 4

Esquema
Conceptual
análisis
Características
SISTEMA
Importantes

Programación

For i = 1 to n
set j to
cero
j=j+s
a=j*s/2
Begin

Alternativas RESULTADOS
de pedido :
5000 lts Pedido Costo
5500 lts 5000 $ 4500
6000 lts PROGRAMA 5500 $ 3600
6500 lts 6000 $ 3800
.............. 6500 $ 4100

Resumen

Costo
5000
4500
4000
3000
2500
2000
1500

Pedidos

105
UNIDAD 4

Los siguientes, son los objetivos y contenidos de esta unidad.

Objetivos

Objetivos del
Aprendizaje
Comprender los fundamentos de los modelos de simulación.

Utilizar números aleatorios para representar los eventos que


afectan a un sistema.

Utilizar programas de computadora para realizar simulacio-


nes.

Valorar la importancia de resumir adecuadamente los resul-


tados de la simulación en el momento de preparar el infor-
me.

Valorar la importancia de apoyar con simulación la toma de


decisiones en la organización.

Contenidos

Contenidos
1. Fundamentos de los modelos de simulación.
2. Investigando los modelos de simulación en el Texto.
3. Generación de variables aleatorias.
4. Presentación de un Estudio realizado con Simulación.

Bibliografía Obligatoria

La bibliografía que se recomienda para el estudio de esta unidad es el texto


que figura como bibliografía obligatoria en la apertura de la materia, capítulo
Simulación por computadora.
Sin embargo, usted puede utilizar cualquier libro de Investigación de Opera-
ciones que contenga los temas analizados.
Para el estudio de esta unidad le sugerimos que primero analice el tema «Fun-

106
UNIDAD 4

damentos de los modelos de simulación», tratado en esta guía. A continuación,


investigue detenidamente el contenido del texto para luego completar el estu-
dio de los restantes temas desde esta guía de estudio. A medida que avance en
su estudio realice, las actividades de proceso propuestas.

1. FUNDAMENTOS DE LOS MODELOS DE SIMULACION


Un modelo de Simulación es un programa de computadora diseñado para
experimentar la evolución de un sistema a lo largo del tiempo.
En la simulación los cambios que se producen en el sistema representado se
consideran eventos. Un evento puede ser la llegada de un cliente a un Banco
o el arribo de un pedido de reabastecimiento de un inventario.
De acuerdo a cómo se plantea la simulación, puede clasificarse en orientada
al evento u orientada a la partícula. En el primer caso, el programa realiza
la representación de la secuencia de eventos (esto es: sucesión de cambios
importantes en el sistema); en el segundo, se representan las cosas que le
ocurren a un objeto a lo largo de un cierto tiempo.
A su vez la orientación al evento puede ser subdividida según el modo en que
se representa el paso del tiempo en actualización con intervalo variable y en
actualización con intervalo constante. Es interesante describir con ejemplos
las características de cada uno de estos tipos.

ORIENTADA Con actualización de tiempo variable

AL EVENTO Con actualización de tiempo constante


SIMULACION
ORIENTADA
A LA PARTICULA

Se analizan a continuación, las principales propiedades de cada elemento de la


clasificación anterior.

107
UNIDAD 4

Orientación al Evento con actualización variable del tiempo


En este tipo de modelos la estrategia consiste en representar la secuencia de
eventos. Las condiciones generales del sistema se actualizan cuando ocurre
un evento.

Ejemplo 1:
Imagine que en un cierto lugar se desea instalar un teléfono público. La em-
presa telefónica necesita determinar si un solo aparato será suficiente para
atender la demanda. Se busca evitar que el público espere demasiado para
utilizar el servicio. Para analizar el problema, se plantea un modelo de simu-
lación.
En la siguiente Tabla se representa una breve simulación de este problema. Se
suponen conocidos los tiempos entre llegadas de clientes y las duraciones de
las llamadas.

Nº Cliente Tiempo entre Reloj = Duración de Tiempo en Tiempo de


llegadas Acumulada la llamada que se Espera
de llegadas desocupa
0 0 0 4
1 3 3 2 4 1
2 2 5 6 4+2 = 6 6-5=1
3 1 6 3 6+6 =12 12 - 6 = 6
4 8 14 8 15 1
5 1 15 4 23 8
6 10 25 2 27 2
7 5 30 5 29 0
8 6 36 7 30+5= 35 0
9 3 39 4 36+7 = 43 3

Es interesante revisar el razonamiento con que se construyó la Tabla. En pri-


mer lugar se supone que al inicio el teléfono está ocupado durante cuatro
minutos. Además, cada paso de cálculo comienza con el arribo de un nuevo
cliente.
El primer cliente llega 3 minutos después de iniciado el experimento. Dado
que el teléfono se desocupa en el minuto 4, debe esperar un minuto hasta
acceder al aparato. Una vez que lo tiene, lo utiliza durante dos minutos, por
lo tanto abandona el puesto en el minuto seis. Con este abandono concluye el
primer paso de cálculo.
El segundo cliente arriba en el minuto cinco, espera un minuto, habla durante
seis minutos y finalmente abandona el puesto en el minuto 12.

108
UNIDAD 4

La rutina se mantiene sin alteraciones hasta el séptimo cliente. En este caso la


persona encuentra desocupado el teléfono. Por lo tanto, para determinar el
instante de abandono se debe sumar el arribo más el uso.
Es necesario volcar el razonamiento anterior en un algoritmo, el que puede ser
escrito del siguiente modo.
BLOQUE INICIAL
Tiempo_en_que_desocupa = 4 minutos. Guardar enDESOCUPA.
Reloj = 0

CALCULOS :
Hacer variar Nro_Cliente desde 1 hasta Nmax
Generar aleatoriamente el Tiempo hasta próxima llegada
Guardar ese tiempo en TLL
Reloj = Reloj + TLL
Generar aleatoriamente el Tiempo que este cliente va a usar el
aparato (Tuso)

Si ( Reloj < Desocupa ) hacer :


Espera = Desocupa – Reloj
Desocupa = Desocupa + Tuso
en caso contrario hacer :
Espera = 0
Desocupa = Reloj + Tuso
Fin del Si

RESUMEN DE RESULTADOS

Calcular las medidas estadísticas de las respuestas. Representar


en gráficos.

De acuerdo a las rutinas anteriores, para completar el ejemplo del TE se deben


resumir los resultados. En este caso una manera de hacerlo es determinar la
media y el desvío de las esperas como sigue:
Media = 2.44
Desvío = 2.78

Realice el mismo cálculo que en el paso anterior, pero ahora su-


ponga que las llegadas se producen con la siguiente secuencia:

3 6 2 4 8 1 3 6 5
¿Los resultados son los mismos?

109
UNIDAD 4

Realice el mismo cálculo que en el paso anterior, pero ahora su-


ponga que el aparato está inicialmente ocupado durante 12 minu-
tos.
¿Los resultados son los mismos?

Los resultados de la simulación del teléfono varían de acuerdo a:


La secuencia en que se producen las llegadas. En efecto, secuen-
cias diferentes arrojan valores diferentes. Por esa razón la estrate-
gia habitual es trabajar con series largas (1000 o 2000 valores) y
utilizar varias secuencias (por lo menos cinco). Luego los prome-
dios resumen el resultado.
Las condiciones iniciales adoptadas. Los resultados cambian se-
gún el tiempo que esté inicialmente ocupado el teléfono. Por esa
razón generalmente se hacen unos 100 pasos de cálculo iniciales
para estabilizar el sistema e independizarlo de las condiciones ini-
ciales. El tramo inicial no se considera en las estadísticas.

Orientación al evento con actualización constante del tiempo


En este tipo de modelos nuevamente la estrategia consiste en representar la
secuencia de eventos, con la diferencia de que en este caso el reloj se actualiza
con intervalo constante, cada intervalo de tiempo es un paso de cálculo.

Ejemplo 2: Nosotros y el Mundo Pedro es dueño de un kiosco de revistas.


Cada semana debe decidir cuántos ejemplares del semanario Nosotros y el
Mundo debe comprar. Por cada revista vendida obtiene un beneficio de $ 4.
Si en una semana no vende todas las unidades que ha dejado, puede devolver
los ejemplares sobrantes a un costo de $ 3. El problema de Pedro es decidir
cuántas revistas debe comprar cada semana de modo de lograr el máximo
beneficio posible.

110
UNIDAD 4

Para estudiar este problema con simulación, el primer paso es proponer dife-
rentes alternativas de compra y simular el comportamiento de las ventas para
cada una de ellas. De este modo cada corrida con el modelo permite determi-
nar el beneficio promedio a obtener con la alternativa probada. Luego compa-
rando los distintos resultados Pedro puede decidir cuál es la opción más con-
veniente.
En las siguientes Tablas se representan breves simulaciones de este problema.
En las mismas se suponen generadas las demandas. Recuerde que más ade-
lante se discute la forma de generarlas.

Alternativa 1: comprar 5 unidades

Semana Demanda Unidades Unidades Beneficio Pérdida por Beneficio


Vendidas sobrantes por ventas devoluciones Neto
1 3 3 2 12 6 6
2 7 5 0 20 0 20
3 5 5 0 20 0 20
4 2 2 3 8 9 -1
5 8 5 0 20 0 20
6 4 4 1 16 3 13
7 4 4 1 16 3 13
8 6 5 0 20 0 20
9 7 5 0 20 0 20
10 3 3 2 12 6 6

En la primer semana se venden tres ejemplares, por lo tanto el beneficio resul-


ta igual a doce pesos. Pero, dado que se dejaron cinco unidades, es necesario
devolver dos; por lo tanto se produce un costo de seis pesos por devolución.
Finalmente el beneficio neto es la diferencia, o sea seis pesos.
Después de realizar los nueve pasos de cálculo, es necesario resumir los resul-
tados. Para ello se debe calcular el beneficio promedio obtenido en la corri-
da. En este caso la suma de los beneficios es $137, con lo que se tiene un
promedio de $ 13.70 por semana.

111
UNIDAD 4

Alternativa 2 : comprar 7 unidades

Semana Demanda Unidades Unidades Beneficio Pérdida por Beneficio


Vendidas sobrantes por ventas devoluciones Neto
1 3 3 4 12 12 0
2 7 7 0 28 0 28
3 5 5 2 20 6 14
4 2 2 5 8 15 -7
5 8 7 0 28 0 28
6 4 4 3 16 9 25
7 4 4 3 16 9 25
8 6 6 1 24 3 21
9 7 7 0 28 0 28
10 3 3 4 12 12 0

En este caso la suma de los beneficios es $162, con lo que se tiene un prome-
dio de $ 16.20 por semana.
A partir del análisis de estas dos alternativas, a Pedro le conviene comprar 7
ejemplares cada semana. Indudablemente para que el estudio pueda conside-
rarse completo es necesario recorrer un rango más amplio de alternativas y por
un período más largo.

Realice el análisis del problema con las mismas demandas, para


las siguientes alternativas:
1. dejando tres revistas
2. dejando ocho revistas

Orientación a la Partícula
En esta orientación se busca representar la secuencia de eventos que le ocu-
rren a un objeto (partícula), a lo largo del tiempo. Por ejemplo, si se simula
el recorrido de un ómnibus es necesario representar, entre otras cosas, los
tiempos de viaje entre paradas y el ascenso y descenso de pasajeros.
Pero además, siempre es necesario simular una gran cantidad de objetos. Como
ejemplo, en el caso del ómnibus, la representación de una sola unidad no arro-
ja resultados estadísticamente significativos. Es por ello que se deben simular
muchas unidades.

112
UNIDAD 4

Ejemplo 3: Circuitos eléctricos Al especialista Juan Decisor se le encargó


un estudio de confiabilidad en una fábrica. El objetivo de este tipo de estudios
es estimar la Distribución de Probabilidades de la Vida Util de un producto.
Esto permite cuantificar el procentaje de productos que es capaz de brindar
sus prestaciones durante un cierto período de tiempo. Ahora bien, los produc-
tos son generalmente complejos, dado que están compuestos por varias com-
ponentes elementales, cuya vida útil se determina mediante ensayos. La vida
útil de todo el conjunto se analiza mediante simulación.
En este caso, el producto analizado por Juan es un circuito eléctrico con la
siguiente estructura :
Componente
Tipo 2
A B
Componente Componente
Tipo 1 Tipo 1

Componente
Tipo 2

Si la energía puede pasar desde A hasta B, entonces el sistema funciona. Las


componentes de tipo 1 están en serie, si falla alguna el circuito se corta y
concluye la vida útil del producto. En cambio las componentes de tipo 2 están
en paralelo, por lo cual si una se rompe, la energía puede seguir pasando por la
otra y el producto sigue funcionando. En este caso deben fallar las dos para
que no funcione.
A modo de ejemplo, se muestra a continuación la resolución del caso de
confiabilidad con unos pocos datos (los valores de vida útil están expresados
en horas);

Nº pieza Vida útil Vida útil Vida útil Vida útil Vida útil del
Componente componente componente componente conjunto
1 2 2 1

1 2500 2200 2930 3100 2500


2 2980 3100 1570 2400 2400
3 2750 2600 1980 3310 2600
4 3060 2230 2800 3600 2800
5 3400 2600 1600 2200 2200
6 2590 1800 1530 2640 1800
7 3200 3500 1500 3400 3200
8 2780 2530 2450 3100 2450
9 2870 1670 2900 2550 2550
113
UNIDAD 4

Para la primera unidad, se rompe una componente de tipo 2 a las 2200 hs, pero
el producto sigue funcionando porque la otra todavía sirve. Luego a las 2500
hs se rompe una componente de tipo 1 determinando la muerte del conjunto.
Por lo tanto la vida útil del primer caso es de 2500 hs.
Si se escribe un seudocódigo para el caso anterior, el mismo debe presentar la
siguiente lógica :

CALCULOS:

Hacer variar contador_de _piezas desde 1 hasta la


Cantidad_deseada
Generar dos vidas útiles de la componente 2
Guardar la mayor de ambas vidas en VU1.
Generar vida útil de la componente 1 y guardar en VU2
Generar vida útil de la componente 1 y guardar en VU3

Adoptar como Vida útil del Producto el menor valor


entre VU1, VU2 y VU3.

RESUMEN DE RESULTADOS

Es necesario determinar la distribución de los resultados.

Para estimar la Distribución de Frecuencias estadísticas, se puede ordenar de


menor a mayor los resultados y a cada uno adjudicarle la Frecuencia Relati-
va :
Fr = i / ( n + 1 )
donde i es la posición en que ha quedado el dato después del ordenamiento y
n es la cantidad total de datos que se están analizando.

114
UNIDAD 4

Distribución de Frecuencias de los resultados

Vida útil Posición Frecuencia


producto i Relativa
Fr = i / ( n+1 )

1800 1 0.10
2200 2 0.20
2400 3 0.30
2450 4 0.40
2500 5 0.50
2550 6 0.60
2600 7 0.70
2800 8 0.80
3200 9 0.90

En base a estos resultados, puede decirse por ejemplo que el 50 % de los


productos resiste más de 2500 horas, o que solo el 10 % de los productos
sobrevive más allá de las 3200 horas.

Como usted seguramente se dará cuenta, con sólo 9 productos Juan no


puede asegurarle a la fábrica que el 10% de todas las unidades produci-
das durará más de 3200 horas. Pero si el Licenciado repite el mismo
procedimiento con una cantidad superior de unidades, por ejemplo 10000,
entonces el porcentaje final sí será ajustado a la realidad.

Represente gráficamente los resultados de la Distribución de Fre-


cuencias obtenida en el ejemplo anterior. Para hacerlo, coloque
en las abscisas las vidas útiles obtenidas, con una escala adecuada.
En las ordenadas grafique las Frecuencias Acumuladas.

115
UNIDAD 4

2. INVESTIGANDO LOS MODELOS DE SIMULACION EN EL


TEXTO
Al realizar su análisis del texto, preste especial atención a las siguientes cues-
tiones:

Diferencia entre los modelos de simulación y las técnicas de optimización.


Generación de números aleatorios.
Análisis de la lógica del modelo.
Validación del modelo.
Condiciones iniciales.
Consideraciones estadísticas.
Ventajas y desventajas de la simulación

3. GENERACIÓN DE VARIABLES ALEATORIAS


En los modelos de simulación es usual que una o varias variables sean aleatorias.
Por ejemplo, en un problema de inventarios, el tiempo entre llegadas de pedi-
dos o las demandas por intervalo de tiempo, se introducen habitualmente por
métodos estadísticos.
Para crear esas influencias aleatorias es común utilizar -cuando ello es posi-
ble- el método de Montecarlo. Este procedimiento es aplicable cuando la
distribución de la variable es invertible, es decir que, conocida la probabili-
dad de un valor, se puede explicitar directamente el valor en cuestión.
Por ejemplo, Montecarlo sirve para generar variables con distribuciones como
las Discretas, la Exponencial, la Uniforme o la Weibull.
El procedimiento de Montecarlo para generar variables con una distribución
acumulada cualquiera ( F(x) ) es el siguiente:
Se genera un número aleatorio (Random , en nuestra notación: Rn), con la
computadora, empleando las sentencias o funciones que tienen todos los
sistemas. Estos números Rn tienen distribución uniforme entre 0 y 1, es
decir en un rango equivalente al de la probabilidad.
Se adopta el Rn como una probabilidad acumulada, es decir: F(x) = Rn.
Finalmente se despeja de la función F(x) el valor de x correspondiente,
siendo este el dato generado.
116
UNIDAD 4

El método de Montecarlo se puede representar gráficamente del siguiente modo:


F(x)

Rn

x0 x

Ejemplo 4: Montecarlo con variables discretas Suponga que las demandas


diarias de una cierta revista tienen aproximadamente la distribución de proba-
bilidad que se muestra a continuación:

Probabilidad
Cantidad Probabilidad Acumulada

0 0.15 0.15
1 0.30 0.45
2 0.25 0.70
3 0.15 0.85
4 0.10 0.95
5 0.05 1.00

Para obtener un valor de Demanda se genera un Random, se ingresa con ese


número en la columna de Probabilidad Acumulada hasta encontrar la prime-
ra probabilidad que es mayor que el Rn. Una vez localizada, recorriendo esa
fila se busca la cantidad correspondiente.
Por ejemplo, si el número aleatorio generado es Rn = 0.62, entonces la de-
manda resulta de dos unidades, o sea X = 2. El criterio en este caso es que
se adopta como valor de X el primero cuya Probabilidad Acumulada es mayor
al Rn.

117
UNIDAD 4

Gráficamente:
f(x)
1,00
0,95
0,85
0,70
0,62

0,45

0,15

1 2 3 4 5 x

1
Si los Rn son los siguientes: 0.89; 0.38; 0.08 determine las
correspondientes demandas.
Confronte con la Solución Nº1

Genere con EXCEL doscientos valores de Demanda. Represente


gráficamente los resultados. Determine la media, la moda y el
desvío de los valores generados.

Ejemplo 5: Montecarlo con la distribución Exponencial


Consigna: la variable aleatoria X: Tiempo entre las llegadas de dos clientes
al TE del Ejemplo 5.1; tiene distribución exponencial con media igual a 2
minutos. Asumiendo que acaba de llegar un cliente, se desea generar el tiem-
po que pasará hasta la llegada del siguiente. La Distribución Acumulada de la
Exponencial es:

F ( x ) = 1 − e − μx

118
UNIDAD 4

Donde μ es la tasa promedio de servicio, es decir el número promedio de


unidades a las que se les da servicio por intervalo de tiempo.
Entonces: 1/μ = tiempo promedio de servicio
Para este ejemplo: 1/μ = 2 minutos

μ= 0,5 clientes por minuto


Si de la función acumulada de probabilidades se explicita x se obtiene:

x = - 1/μ ln [ 1 - F(x) ]
Si al generar el Random se obtiene: Rn = 0.845 entonces el siguiente cliente
llegará después de :
x = - 2 ln [ 1 - 0.845 ] = 3.73 minutos

Observación: como (1 - Rn) también es un número aleatorio, entonces puede


generarse el tiempo de la siguiente manera.
x = -2 ln Rn

2
Si los Rn son los siguientes: 0.89; 0.38; 0.08, determine los
correspondientes Tiempos entre llegadas.
Confronte con la respuesta Nº 2

Genere con EXCEL doscientos valores de Tiempos entre lle-


gadas. Dado que dicho utilitario no permite generar directamente
la distribución Exponencial, deberá generar valores con distribu-
ción Uniforme y transformarlos con la expresión:

x = - 1/μ ln [ 1 - F(x) ].

Represente gráficamente los resultados. Determine la media, la


moda y el desvío de los valores generados.

119
UNIDAD 4

Ejemplo 6 Montecarlo con Atributos Suponga que en una planta


automotriz se desea simular la elección del tipo de auto. En ese caso la planta
debe contar con alguna valoración estadística de la distribución de las prefe-
rencias. Suponga que en este caso la empresa ofrece los siguientes tres mode-
los de vehículo de vehículo: deportivo, familiar y week-end, y que las pro-
babilidades son las siguientes:
Modelo Probabilidad Acumulada
deportivo 0.50 0.50
familiar 0.30 0.80
week-end 0.20 1.00

En este caso el orden en que se colocan los modelos no es importante. Lo


único necesario es que la probabilidad total igual a 1, sea repartida correcta-
mente entre las posibles elecciones. Con este razonamiento, si se genera un
Rn = 0.93 entonces la elección simulada del cliente es week-end.

3
Si los Rn son los siguientes: 0.76 ; 0.43 ; 0.187, determine las
correspondientes Elecciones de los Clientes.
Confronte con la respuesta Nº 3

Genere con EXCEL doscientos valores de Elección de Automó-


vil. Represente gráficamente los resultados.

4. PRESENTACIÓN DE UN ESTUDIO REALIZADO CON SIMULA-


CIÓN
Para mostrar el proceso completo de un estudio de este tipo, se ha selecciona-
do uno de los trabajos realizados por el Licenciado Juan Decisor.
Las características del mismo se presentan a continuación.

120
UNIDAD 4

Ejemplo 7: Puerto Mediterráneo


Es necesario construir un puerto de aguas profundas. Una de las decisiones de
diseño que se deben adoptar es la cantidad de dársenas que tendrá. La cons-
trucción de cada dársena demanda un costo de $ 1.000.000.
Cuando los buques llegan a puerto y no pueden descargar de inmediato, la
autoridad portuaria debe abonarles una multa de $ 5000 por día de espera.
El puerto debe usarse durante 40 años. Por lo tanto es necesario determinar el
total de gastos, entre inversión inicial y multas posteriores para cada elección
posible del número de dársenas. Obviamente el estudio concluye comparando
los costos y adoptando la cantidad de dársenas que hace mínimo el costo total.
Para realizar el análisis de los tiempos entre llegadas de buques y de los
tiempos de permanencia en puerto, se han tomado muestras de las dos varia-
bles expresadas en días.
El primer paso dado por el Licenciado Decisor es la realización de un aná-
lisis estadístico de los datos disponibles para determinar qué tipo de compor-
tamiento presentan las variables fundamentales del problema, esto es, los tiem-
pos entre llegadas y de permanencia.
Para la primera variable se encontraron los siguientes resultados:
Media = 2.51 días
Mediana = 1.12 días
Desvio = 2.12 días

en tanto que el histograma presentó la siguiente forma:

14
12
10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9

121
UNIDAD 4

Las características anteriores parecen indicar que la variable puede ser ade-
cuadamente descripta por un modelo de probabilidades Exponencial. Para
verificarlo se realiza el Test de Kolmogorov-Smirnov, el cual muestra una
aceptable concordancia entre los datos y el modelo elegido.
A partir de este análisis, el Licenciado Decisor puede asumir que los tiempos
entre llegadas tienen distribución exponencial con media 2,51 días.
Un análisis parecido se realiza sobre los tiempos de permanencia. En este
caso el estudio permite verificar que estos tiempos se comportan como una
exponencial con media 13.67 días.
Entonces el Licenciado planteó un programa de computadora en C++ que
simula la llegada de barcos y determina el tiempo de espera de cada uno.
El programa hace llegar barcos hasta que el Reloj (acumulada de los tiempos
entre llegadas), alcanza a 14600 días (equivalente a cuarenta años). En el
lenguaje propio de estos modelos, dicha secuencia de eventos se denomina
corrida.
Debe tenerse en cuenta que la acumulada de gastos en una corrida resulta
variable de acuerdo a como se haya presentado la secuencia. Es por eso que,
para obtener un resultado más preciso, el Licenciado Decisor realiza en su
modelo cinco corridas y adopta como Costo final el promedio de los valo-
res obtenidos.

Los resultados obtenidos de este modo se presentan en la siguiente Tabla.

122
UNIDAD 4

Los valores anteriores pueden representarse en una Gráfica de Costos. Este


recurso es importante porque facilita la interpretación de los resultados.

25

20

15 Total
Dársenas
10 Multas

0
10 11 12 13 14 15

Como resultado del estudio presentado, el Licenciado Decisor recomendó la


construcción de doce dársenas.

REALIDADES VIRTUALES1

¿Desea recorrer una casa que todavía no se ha construido? ¿Qué tal caminar
sobre Marte o pasearse por un bosque prehistórico? Existen mundos genera-
dos por computadora que usted puede ver, sentir y oír. Mucha gente cree que
la tecnología de la realidad virtual (RV) pronto revolucionará la forma en que
vivimos.
La RV es una simulación manejada por computadora de la vista, el sonido y el
tacto. Los sensores de movimiento que están dentro de un casco y en unos
guantes permiten al usuario experimentar diferentes mundos sin salir en abso-
luto de un cuarto. El objetivo de la RV es sumergir al usuario en diferentes
experiencias. Pero, ¿tiene la RV una aplicación más allá de la galería de jue-
gos por computadora? Considere las siguientes posibilidades.

1 . Una simulación lo lleva dentro del motor de un carro y le permite mover las
partes para desarrollar una comprensión de cómo funciona el motor.
2. Los científicos del centro de investigación Ames de la NASA han tomado

1
MATHUR Kamlesh - SOLOW Daniel - «Investigación de Operaciones» Editorial Prentice
Hall Hispanoamericana ,S.A. México 1996.
123
UNIDAD 4

fotografías electrónicas del orbitador de Marte, Viking, y han construido un


modelo tridimensional de la superficie de ese planeta. A través de la reali-
dad virtual, usted puede excursionar por el paisaje marciano, encogiéndose
o agrandándose para explorar características de distintos tamaños.
3. Los modelos detallados del paisaje de una ciudad permiten a los urbanistas
rediseñar la avenida principal sin levantar una sola piedra o lápiz.
4. Los arquitectos le pueden mostrar su nuevo hogar antes de construirlo.
Podría descubrir que la cocina, aunque parezca funcionar bien para coci-
nar, no está bien acondicionada para albergar reuniones.

Es probable que las aplicaciones de la RV aumenten al disponerse cada vez


más de tecnología. Los gerentes de inventarios, tanto en la industria de servi-
cios como de fabricación, aprenderán cómo aplicar la RV a más y más aspec-
tos del manejo de sus negocios y tal vez ahorren una tremenda cantidad en
costos que de otra manera se comprometerían insensatamente.

Preguntas sobre el caso


1. ¿Qué aplicaciones conoce o escuchó que actualmente se están realizando
en realidad virtual ?
2. ¿Qué espacio tiene la RV y sus aplicaciones en los medios de comunica-
ción? ¿Cuáles son las razones de esta situación?
3. ¿En qué campos cree que sería importante el desarrollo de la RV?

Más allá del caso

1. Los arquitectos han usado la RV en el diseño de hospitales, tratando de


‘ver’ el edificio a través de los ojos de alguien que esté en una silla de
ruedas. ¿Cuáles son algunos de los beneficios de usar la RV como una he-
rramienta de planeación?
2. Suponga que en el futuro cercano la RV se hace razonablemente accesible
para incluso negocios chicos. ¿Cómo beneficiaría la RV a los gerentes en
un negocio pequeño?

Fuente: ABC News, «Primetime Live», Septiembre 9, 1991

124
UNIDAD

SOLUCIÓN A LAS
ACTIVIDADES DE PROCESO 4
1. Demandas: 4 unidades, 1 unidad, 0 unidades.

2. Tiempos de llegada:
t1 = -2 ln (1 - 0,89) = 4,414 minutos
t2 = -2 ln (1 - 0,38) = 0,956 minutos
t3 = -2 ln (1 - 0,08) = 0,166 minutos

3. Elecciones de los clientes:


- familiar
- deportivo
- deportivo

125
UNIDAD

4 ACTIVIDADES DE
AUTOEVALUACIÓN

1. China tiene más de mil trescientos millones de habitantes. Hace algún tiempo
su gobierno, para combatir la superpoblación, impuso por ley la obligación
de que cada pareja tuviera a lo sumo un hijo.
Las más perjudicadas con esa iniciativa son las familias rurales, ellas nece-
sitan varones para la pesada actividad agrícola.
Por esa razón solicitaron que la Ley tuviera un cambio: que se permitiera
tener hijos hasta conseguir un varón.
Es decir que si una pareja cualquiera tiene un hijo, si es varón se detiene
allí, en cambio si es una mujer prueba nuevamente hasta conseguir un des-
cendiente masculino.
¿Cuál será el efecto de ese cambio en la Ley? ¿Variará mucho la población
futura según se acceda o no al pedido?
Resuelva este problema con simulación. Para ello genere números aleatorios
entre cero y uno, si es menor a 0.5 asuma que el bebé es varón, en caso
contrario es mujer. Simule mil familias y calcule el promedio de hijos por
familia.
¿Qué decisión recomienda?

2. En una fábrica automotriz, al final de la línea de producción se hace un


control rápido del vehículo terminado. La cantidad de autos que llegan a
inspección cada hora tiene una distribución Normal con media veinte y
desvío igual a dos.
Para realizar el control, pueden colocarse en ese puesto uno o más opera-
rios. Cada hombre tiene una capacidad variable de trabajo para una hora,
que puede ser representada por la siguiente distribución:

Autos 10 11 12 13 14
Probabilidad 0.05 0.25 0.40 0.25 0.05

Construya un programa que simule el comportamiento de la línea de pro-


ducción. Para ello represente secuencias de mil horas probando el resulta-
do de destinar a esa inspección final a las siguientes cantidades de perso-
nas: uno, dos, tres, cuatro.
Finalmente efectúe una recomendación sobre la cantidad más apropiada.

126
UNIDAD 4

3. La empresa de transportes “La Paquita”, tiene a su cargo un servicio


urbano en la ciudad de Córdoba. Sus unidades cubren el recorrido desde un
barrio hasta el centro de la ciudad. Se realizan doce paradas en total, las
cinco primeras dentro del barrio y las restantes sobre grandes avenidas.
Cada unidad de transporte dispone de capacidad para cuarenta pasajeros
como máximo.
Los directivos de la empresa desean determinar la frecuencia del servicio.
Es decir cada cuántos minutos deben hacer partir una nueva unidad. Se
desea adoptar una frecuencia que permita que no más del 30% de los co-
ches lleguen completos al centro.
Un estudio estadístico ha permitido determinar que la variable Cantidad
de personas que arriban a una parada en un minuto tiene distribución
de Poisson, con una media diferente según que la parada esté en el barrio o
sobre avenida. Al respecto, las medias son las siguientes:

en el barrio: 0,5 personas por minuto


sobre avenidas: 0.4 personas por minuto

Recuerde que la media de la distribución de Poisson es proporcional al


intervalo de tiempo analizado. Por ejemplo, para cinco minutos sobre ave-
nida se tiene:

Media = 5 min x 0,5 personas/minuto = 2,5

Además asuma que en cada parada, desciende el 30% de los pasajeros


transportados.
Realice un programa de simulación que permita resolver el caso planteado.
Este programa debe tomar como dato inicial la frecuencia y debe informar
el porcentaje de unidades que llegan completas. Efectúe corridas de dos
mil unidades cada vez.

4. Explique en que difiere el proceso de solución de problemas con base en la


simulación del proceso algorítmico asociado con los modelos analíticos.

127
NUMERO

2 ACTIVIDAD
OBLIGATORIA

Criterios de Evaluación:

1. Pertinencia en la aplicación de los modelos a las situaciones


planteadas en los problemas.
2. Precisión en la aplicación de los métodos.
3. La enunciación de las respuestas de manera completa, coherente y
organizada.
4. Pertinencia en la fundamentación conceptual de las respuestas.
5. En el aspecto formal, la presentación del trabajo.

De los 7 items que componen esta actividad 4 están referidos a los Fenómenos
de Espera en Fila y los 3 restantes a Simulación.

En los problemas 1 y 2 usted deberá seleccionar el modelo adecuado y contes-


tar los interrogantes que allí se plantean.

En los items 3 y 4 deberá seleccionar los conceptos teóricos adecuados para


fundamentar las preguntas que se le plantean.

Los problemas 5 y 6 le presentan dos situaciones para que usted, a través de la


simulación, analice.

La última pregunta tiene por objetivo que usted preste especial atención a la
generación de números aleatorios.

128
CLAVE DE RESPUESTAS

129
UNIDAD

1 CLAVE DE
RESPUESTAS

1. 2
b e
a
0 1 4
f
5
d
c

2. 3

2.1. 8 días
2.2 . Actividades críticas: a, c, d, f
2.3. Margen total de la actividad c es igual a 0, esto quiere decir que si
la actividad c se retrasa 2 días, el proyecto también lo hará en 2
días.
3.
A.-
Actividad Precedida por
A —
B —
C —
D B
E B, C
F A
G A
H F,B
I H, D
J E
B.-
Actividad Precedida por
A —
B —
C B
D A
E C
F A
G D,F
H F
I H
J G
K H,C
L K,E
130
CLAVE DE RESPUESTAS

4.
a)

b) Tiempo 142 días


Actividades Críticas: A, C, F, H
Se identifican calculando la holgura o margen total; para las críticas será igual
a0
TAREA DURACIÓN MEDIA DESVÍO VARIANZA
c)
A La probabilidad
32 es 0,50, el tiempo
1,34 esperado se distribuye
1,80 normal con:
B media = Σ27,67
tij y varianza 1,67
=Σσ2ij de las2,79
actividades críticas.
C 36 3,34 11,16
D 16 0,67 0,45
E 0,6138
d) 32 0 0
F 153,37 días53,6
e) 5,67 32,15
G 16,67 2 4
H 20,34 1,67 2,79

5. Finalización del proyecto en tiempo normal 100 semanas.


Actividades críticas: (1,3) , (3,5) , (5,6) y (6,7)

Para poder concluirlo en 90 semanas se deberá reducir la actividad (1,3) en


6 días y la actividad (3,5) en 4 días, esto tendrá un costo de 100.000.

6. Compare la solución obtenida con la del problema anterior.


7. Las actividades ficticias se agregan, en general, para poder respetar correc-
tamente las relaciones de precedencia y en el siguiente caso:

131
CLAVE DE RESPUESTAS

ACTIVIDAD PRECEDENCIA
A —
B A
C A
D ByC

8. Camino crítico es la secuencia ordenada de actividades del proyecto que


demandan el mayor tiempo de ejecución, a estas actividades se las llama
actividades críticas, ya que cualquier retraso que se produzca en alguna de
ellas afecta la duración total del proyecto. Se identifican porque tiene un
margen total igual a cero.

9. Se supone que es posible reducir el tiempo de ejecución de una actividad


incrementando su costo , es decir que a menor tiempo se tiene un mayor
costo para su realización, y que esta relación es lineal.

132
UNIDAD

CLAVE DE
RESPUESTAS 2
1.
1.1 1959,59 (≅ 1960) unidades.
1.2 Punto de renovación: 480 unidades.
1.3 Tiempo del ciclo: 20,5 (≅ 21 ) días.
1.4 Costo anual de almacenamiento: $1224,74
Costo anual de pedido: $1224,74
1.5 Costaría $0,50 más .
1.6 Punto de renovación de pedido: 480 unidades.

2. Si I es la tasa de costo de conservación original e I´ la nueva tasa:


I´- I = ΔI
Entonces:

1
Q*' = Q *
1 + DI

3.
Q* = 1000 Costo Total = $1200

El cambio permite ahorrar $300 por año.

4. La aerolínea debe intentar vender 122 o 123 boletos

5. Debe comprar 4 cheques adicionales de $100.-

6. Q* = 100 unidades.

7.
(a) 268,33 equipos
(b) 22,36 pedidos por año.
133
CLAVE DE RESPUESTAS

(a)2 (22,36) (300) = $13416


(b)Para tiempo de entrega de 1 semana, punto de reorden = 115,38 equi-
pos; para tiempo de entrega de 5 semanas, punto de reorden = 40,93
equipos.
(c)Pedir 342,05 equipos 17,54 veces al año.

8.
(a)Cantidad de pedido = 447,21 unidades; punto de renovación = 107,8
unidades
(b)Costo anual del inventario de seguridad = $9,75.-

9. Nivel de reabastecimiento = 706 unidades.

10.
(a)Punto de renovación del pedido = 243 unidades.
(b)Existencias de seguridad = 93 unidades; costo anual = $54,87.-
(c)Nivel de reabastecimiento = 613 unidades
(d)Existencias de seguridad = 163; costo anual = $96,17.-
(e)El costo se incrementa en $41,30 por año. Si es conveniente.
(f) Costo adicional = $1330, a medida que el producto es más caro convie-
ne una política de revisión continua.
11.
Una modificación en cualquiera de las hipótesis haría que el modelo utili-
zado dejara de ser válido para la situación analizada. A todos los supuestos
podemos verlos reflejados en el gráfico del comportamiento del stock.

12.
En el modelo CEP con agotamientos planeados se admiten faltantes de
stock. Si comparamos las fórmula de cálculo del tamaño del pedido pode-
mos observar que en la del modelo con ruptura aparece el factor :

Cb + C h
Cb
134
CLAVE DE RESPUESTAS

Supongamos que el costo de ruptura es excesivamente grande, para anali-


zar que sucede en el modelo tomemos límite en la expresión anterior para
cuando Cb tiende a infinito:

Cb + C h
lim =1
Cb
x→∞

De esta forma podemos observar que las fórmulas del modelo con agota-
mientos planeados nos quedan iguales al modelo CEP. Esto es lógico ya
que cuando el costo de la ruptura es infinitamente grande - tanto que no
podemos admitir quedarnos sin inventario - nos conviene usar el modelo
CEP.

13. En el modelo del tamaño del lote de producción, la mercadería no entra en


un solo lote, sino que se recibe a una tasa constante y esto puede verse en el
gráfico del stock.

135
UNIDAD

3 CLAVE DE
RESPUESTAS

5. Si la tasa promedio de llegadas fuera mayor que la tasa promedio de servi-


cio las colas se harían infinitas y esto sucederá aún en el caso de igualdad
ya que trabajamos con tasas promedio.
Podría aceptarse que fueran iguales si se tratara por ejemplo de una maquina
automática.

6. Tenga en cuenta que una vez recolectados los datos deberá hacerse un test
para probar la distribución de probabilidad a la cual se ajustan las tasas,
tanto de llegadas como de servicio.

136
UNIDAD

CLAVE DE
RESPUESTAS 4
1. En el caso del Gobierno Chino el promedio de hijos por familia - si se
realiza un cambio en la Ley - es de dos. Por lo tanto, se tiene un incremento
del 100% respecto al proyecto original.

2. En el caso de la línea de producción comienzan a obtenerse resultados ra-


zonables a partir de tres empleados. Para cantidades menores se produ-
cen acumulaciones de piezas en espera.

3. La frecuencia más adecuada debe ser de once minutos, aproximadamente.

4. Cuando utilizamos un algoritmo obtenemos soluciones óptimas, en el caso


de simulación obtenemos óptimos relativos, es decir la mejor solución en-
tre las que podemos analizar.

137
ACTIVIDADES
OBLIGATORIAS

ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 1
Correspondiente a las unidades 1 y 2

ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 2
Correspondiente a las unidades 3 y 4

139
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS

140
NUMERO

ACTIVIDAD
OBLIGATORIA 1
Criterios de Evaluación:

1. Pertinencia en la aplicación de los modelos a las situaciones plan-


teadas en los problemas.
2. Precisión en la aplicación de los métodos.
3. La enunciación de las respuestas de manera completa, coherente y
organizada.
4. Pertinencia en la fundamentación conceptual de las respuestas.
5. En el aspecto formal, la presentación del trabajo.

1.- La gerencia de Líneas Aéreas Argentinas desea determinar la cantidad mí-


nima de tiempo necesario para que un avión esté en condiciones de partir, des-
de el momento en que aterriza hasta que se encuentra en condiciones de despe-
gar.
Con esta finalidad se han identificado las tareas, con sus respectivos tiempos
de realización, que se deben llevar a cabo entre la llegada y la partida de cada
avión:
TIEMPO
TAREA DESCRIPCIÓN
(Minutos)
A Desalojo de pasajeros 20
B Descarga del equipaje 25
C Reabastecimiento de combustible 25
D Limpieza del interior 15
E Carga de la comida 15
F Carga del equipaje 25
G Abordaje de los pasajeros 20
H Realización de la prueba de seguridad 15

Luego del aterrizaje de la aeronave se procede al desalojo de los pasajeros y a


la descarga del equipaje.
Las comidas no pueden ser subidas a bordo ni la limpieza del interior puede
efectuarse hasta que han bajado todos los pasajeros.
Asimismo, y por razones de seguridad, el avión sólo puede reabastecerse de
combustible una vez que han sido desalojados los pasajeros.
El equipaje de los pasajeros que parten no puede ser cargado hasta que se ha
descargado el de los que llegan. Los pasajeros no pueden abordar la nave hasta
que el interior no esté limpio y la prueba de seguridad puede realizarse sola-
141
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS

mente después de que los motores han sido abastecidos de combustible y las
comidas, los equipajes y los pasajeros ya están a bordo.
a) Dibuje la red del proyecto.
b) Determine el tiempo mínimo necesario para que el avión
esté en condiciones de partir.
c) Identifique a las actividades críticas.
Para cumplir con las disposiciones de Aeropuertos Argentinos, la empresa ne-
cesita que el tiempo trascurrido entre el aterrizaje y despegue de una aeronave
no supere los 60 minutos. Con esta finalidad ha realizado un estudio de tiem-
pos y costos de reducción de las tareas a realizar luego del aterrizaje, el que se
resume en la siguiente tabla:
Tiempo Costo por
Tiempo
Acelerado cada 5
Tarea Normal
minutos de
(Minutos)
reducción
A 20 ----- ----
B 25 15 50
C 25 ----- ----
D 15 10 25
E 15 10 25
F 25 10 25
G 20 15 35
H 15 ---- ----

a) Trabaje sobre la red para determinar qué actividades se de


ben reducir y a cuánto ascenderá el costo total de la reduc-
ción.
b) Plantee un programa lineal que le permita a la empresa rea-
lizar la reducción del tiempo al mínimo costo.

2.- Los datos que se detallan a continuación corresponde a las actividades


necesarias para llevar a cabo una campaña política:
Actividad A B C D E F G H I J
Tpo. Esperado 3 8 5 2 4 3 6 7 9 3
Desviación 0,33 0,25 1 2 0,55 1 2 0,16 1 1

Al realizar la planificación con P.E.R.T., se identificaron los siguientes cami-


nos:
A, E, G, I y J
A, B, D, F, G y J

142
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS

A, C, E, G, H y J
A, C, D, E, F, H y J

Con esta información responda las siguientes preguntas:


a) ¿Cuál es el tiempo esperado de finalización de la campaña po-
lítica y con qué probabilidad se terminará en ese tiempo? JUSTI-
FIQUE
b) ¿Cuál es la probabilidad de que esté terminada en 35 días?
JUSTIFIQUE

3.- En Programación y Control de Proyectos, cuando incorporamos los recur-


sos asociados con acortar el tiempo de terminación del proyecto, explique con
cuáles actividades debe comenzarse la reducción y por qué.

4.- SEGURIDAD S.A. es una empresa multinacional que se ha instalado re-


cientemente en nuestro país. Su principal actividad, en la nueva planta de
Córdoba, es la fabricación y venta de equipos integrales de alarmas, en parti-
cular los sistemas de seguridad inteligentes para casa y edificios. La gerencia
de producción ha estimado que durante el próximo año se requerirán 8.000
detectores de movimiento inteligentes cada mes cada mes.
Dado que enfrentan problemas de espacio físico y limitaciones en ciertos re-
cursos esenciales, la empresa ha decidido adquirir el 50% de estos detectores
a un proveedor externo que se dedica a producirlos y fabricar, en su propia
planta, el 50% restante.
El proveedor puede entregarlos el mismo día en que se piden y a un precio de
$ 30 c/u. A la empresa le cuesta $ 25 producir cada detector inteligente. El
costo de almacenamiento es del 15% anual del precio de costo (de producción
o compra) . El costo de pedido por la adquisición externa de las unidades es
de $ 100 por pedido. El costo de preparación de la producción asociado con la
fabricación de los detectores es de $ 150. SEGURIDAD S.A. tiene capacidad
de producción suficiente para fabricar 5.000 detectores por mes, a tasa cons-
tante.
Teniendo en cuenta que la demanda que la empresa debe satisfacer, en parte la
fabrica y en parte la compra:
a) Calcule la cantidad óptima de pedido que debe adquirirse
con el proveedor externo.

143
b) Determine el tamaño óptimo del lote de producción inter-
no.
c) Determine el número óptimo de pedidos por mes.
d) Determine el número óptimo de corridas de producción por
mes.
e) ¿Cuál es el costo total anual de esta política combinada de
inventario?

5.- La florería “Claveles S.A.” debe decidir cuántas orquídeas ordenar para el
día de la secretaria. La demanda de este tipo de flores en los días especiales,
como el de la secretaria o el de la madre, es una variable aleatoria ( D ) cuya
distribución se puede observar en la tabla.

D 10 15 20 25 30
Probabilidad 0,15 0,30 0,25 0,10 0,20

Si la demanda excede el número de flores disponibles, el faltante se satisface


colocando una orden urgente a un costo de $8 por flor, más caro que el costo
normal de ordenar. Si D es menor que el inventario que se tiene, las flores que
sobran se pueden vender con posterioridad, por su costo original menos $5
cada una, ya que no se encontrarán igualmente frescas. ¿Qué cantidad se debe
ordenar para minimizar el costo esperado?

6.- Explique qué representa el Costo de Almacenamiento en los modelos de


Inventarios y cómo se determina habitualmente.

7.- ¿En qué condiciones es conveniente trabajar los Inventarios permitiendo


la ruptura?. Justifique su respuesta basándose en las expresiones de Costo
Total de los distintos modelos.
NUMERO

ACTIVIDAD
OBLIGATORIA 2
Criterios de Evaluación:

1. Pertinencia en la aplicación de los modelos a las situaciones


planteadas en los problemas.
2. Precisión en la aplicación de los métodos.
3. La enunciación de las respuestas de manera completa, coherente y
organizada.
4. Pertinencia en la fundamentación conceptual de las respuestas.
5. En el aspecto formal, la presentación del trabajo.

1.- Llegan un promedio de 15 clientes por hora a las oficinas de reclamos de


una empresa de telefonía móvil. Al ingresar el cliente recibe un número con el
que posteriormente será llamado cuando llegue su turno al desocuparse un
empleado. El tiempo promedio de atención de cada reclamo es de 10 minutos.
Los tiempos de servicio y entre llegadas son exponenciales. El gerente de la
oficina ha calculado que el costo por cada cliente que espera en la cola es de
$0,20.- por minuto y estima que cuesta $20.- por hora mantener abierta una
ventanilla.

(a) Para minimizar los costos totales esperados por hora, ¿cuán-
tos empleados debe tener en atención de reclamos?
(b) Si el objetivo es asegurarse que no más del 10% de los clien-
tes tengan que esperar en la cola durante más de 5 minutos,
¿cuántos empleados para atención de reclamos se deben con-
tratar?

2.- Jorge ofrece servicio de lavandería a distintos hoteles de la ciudad, en este


momento tiene 5 máquinas lavadoras. Una máquina se descompone una vez
cada 5 días, un técnico puede repara una máquina en un promedio de 2,5 días.
En este momento Jorge tiene tres técnicos trabajando en la lavandería. Re-
cientemente le han ofrecido un servicio externo de reparaciones con un abono
mensual equivalente a los sueldos de los tres técnicos juntos y un tiempo pro-
medio de reparación de 0,84 días.
Suponiendo que los tiempos entre descomposturas y los tiempos de servicio
son exponenciales. ¿Debe contratar Jorge el servicio de reparaciones?

145
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS

3.- Una secretaria de un estudio jurídico, copia una carta en un tiempo prome-
dio de 8 minutos. Realmente este tiempo varía y está distribuido
exponencialmente. Si ella necesita el 40% de su tiempo para otras activida-
des. Cuántas cartas diarias se espera que ella escriba? (Suponga que la jorna-
da de trabajo es de 8 horas).

4.- Comente por qué siempre suponemos que l < m ¿puede usted concebir
una situación en la que sería aceptable que l fuera igual a m ?

5.- La división de Control de Tránsito de la Municipalidad de la ciudad de


Córdoba está planeando la instalación de un semáforo en la intersección de
dos arterias importantes de la ciudad con circulación en un solo sentido. El
análisis del tráfico en las horas pico ha revelado que los automóviles llegan de
acuerdo a un proceso Poisson a una tasa promedio de un auto cada 6 segundos
en la dirección Sur-Norte y un auto cada 10 segundos en la dirección Este-
Oeste.
Se ha determinado también que el número máximo de autos que pueden pa-
sar, por la intersección en la dirección Sur-Norte puede aproximarse mediante
una distribución uniforme en [10 , 20]. Se desea evaluar el efecto de estable-
cer una duración de 30 segundos para la luz verde en la dirección Sur-Norte y
15 segundos en la dirección Este-Oeste.
Específicamente se desea saber, respecto a la dirección Sur-Norte, el tiempo
promedio que un auto tiene que esperar para pasar la intersección.

6.- Juan Rodríguez, médico clínico de un prestigioso centro médico, progra-


ma para una jornada normal la atención de 12 pacientes, uno cada 20 minutos.
Se espera que los pacientes lleguen al consultorio a las horas programadas,
sin embargo la experiencia muestra que el 5% de los pacientes llegan 10 mi-
nutos antes, 15% llegan 5 minutos antes, 50% es puntual, 20% llegan 10 mi-
nutos tarde, 8% llegan 15 minutos tarde y 2% anulan telefónicamente el turno
durante las horas de atención.

Una vez que los pacientes llegan al consultorio, esperan su turno. El tiempo
que pasa el médico con cada paciente varía dependiendo del problema, sin
embargo puede describirse a través de una distribución exponencial con me-
dia 15 minutos.

Juan tiene por costumbre tomar 10 minutos de descanso a continuación del

146
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS

primer paciente que termine de atender después de las 18:00 hs.


Realice una simulación para calcular el tiempo promedio de espera de los
pacientes y el promedio de tiempo libre que tiene Juan.

7.- Explique cómo se genera un número aleatorio con una determinada dis-
tribución a través del método Montecarlo.

147
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS

148
I NSTITUTO
U NIVERSITARIO
PROGRAMA DE
A ERONAUTICO
LA ASIGNATURA

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

Objetivos

Conocer modelos cuantitativos para la toma de decisiones.


Comprender las características de los problemas de Programa-
ción de Proyectos, problemas de inventarios y problemas de fenó-
menos de espera en fila.
Resolver problemas de este tipo.
Comprender el proceso de simulación
Aplicar la simulación como herramienta de análisis.
Valorar la toma de decisiones con criterio objetivo.

Contenidos
Unidad Nº 1: Programación de Proyectos
Redes de actividades: representación de un proyecto con un grafo de redes.
Método del camino crítico: PERT/CPM. Determinación de la ruta crítica. Iden-
tificación de las actividades críticas. Programación de proyectos con tiempos
inciertos de las actividades. Variabilidad en el tiempo de finalización de un
proyecto. Consideración de intercambios entre tiempo y costo. Reducción en
los tiempos de las actividades. Modelo de programación lineal para las decisio-
nes sobre reducción.

Unidad Nº 2: Modelos de Inventarios


Políticas de administración de inventarios. Costos de mantenimiento de
inventarios. Modelos deterministas: Modelo de la cantidad económica de pedi-
do (CEP). Modelo del tamaño económico del lote de producción. Modelo de
inventarios con agotamientos planeados. Modelo CEP con descuentos por can-
tidades. Modelos aleatorios: Un modelo con demanda aleatoria, Modelo de
cantidad de pedido y punto de renovación de pedido con demanda probabilítica.
Modelo de revisión periódica con demanda probabilística

149
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS

Unidad Nº 3: Fenómenos de espera en fila


Características de un problema de espera en fila. Modelo de líneas de espera
de un solo canal con llegadas poisson y tiempos de servicio exponenciales.
Modelo de canales múltiples con llegadas poisson y tiempos de servicio
exponenciales. Relación general para los modelos de líneas de espera. Análi-
sis económico de líneas de espera. Modelo de un solo canal con llegadas se-
gún poisson y tiempos de servicio arbitrarios. Modelo con poblaciones de-
mandantes finitas.

Unidad Nº4: Simulación


Fundamentos de los modelos de simulación. Números aleatorios y la distribu-
ción uniforme. Generación de variables aleatorias. Variables aleatorias discre-
tas. Variables aleatorias continuas: distribución Uniforme; distribución Nor-
mal; distribución Exponencial.
Aplicaciones problemas de inventario y a problemas de fenómenos de espera
en fila
Presentación de un Estudio realizado con Simulación.

Bibliografía

1. ANDERSON David R., SWEENEY Dennis J. y WILLIAMS Thomas


A. “Introducción a los Modelos Cuantitativos para Administración”
Grupo Editorial Iberoamérica - Sexta edición, México. 1993.

2. DAVIS/MCKEOWN: “Modelos Cuantitativos para Administración”.


Grupo Editorial Iberoamérica. Segunda edición. México. 1986.

4. EPPEN - GOLUD - SCHMIDT: «Investigación de Operaciones en la


Ciencia Administrativa». Prentice Hall. Tercera edición. México. 1992.

5. HILLIER Frederick S. Y LIEBERMAN Gerald J.: “Introducción a la


Investigación de Operaciones”. Editorial McGraw-Hill - Quinta edi-
ción en inglés (tercera en español). México.1991.

150
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS

6. MATHUR Kamlesh y SOLOW Daniel : «Investigación de Operacio-


nes. El Arte de la Toma de Decisiones.» Editorial Prentice Hall. México.
1996.

7. MUNIER Nolberto: «PERT - CPM y Técnicas Relacionadas». Edito-


rial Astrea. Quinta edición. Buenos Aires. 1981.

8. TAHA, Hamdy A: “Investigación de Operaciones”. Editorial Alfaomega


- Quinta edición. México. 1995.

9. WINSTON Wayne L.: “Investigación de Operaciones, Aplicaciones y


Algoritmos” .Grupo Editorial Iberoamérica. Segunda edición. México.
1994.

151

También podría gustarte