Está en la página 1de 7

Esp. Ps.

Deporte; Universidad del Bosque 25/04/2019

Nuestro cerebro no solamente recibe la información sino que la


procesa, es decir, la cambia para producir nueva información.
Manejo de las
emociones
Esto hace que las personas resuelvan problemas, creen, inventen,
Asignatura deporte clase saquen conclusiones, formulen teorías, tomen decisiones.

Todo esto resulta en lo que denominamos comportamiento


• Richar Latorre G. Inteligente
• Esp. Ps. Clínica
• Es. T. Ps. En situaciones de crisis
• Candidato Mg. Psicología

Pensamientos: Se interpretan los


CLASES DE INFORMACIÓN
hechos con una serie de
pensamientos "diálogo interior". Información primaria.
que fluyen continuamente en el
procesamiento de información.
La información que percibimos directamente del
mundo y la constituyen los acontecimientos
Mundo: Contiene
acontecimientos
Estado de ánimo: Los sentimientos son
creados por los pensamientos y no por
objetivos y claros.
positivos, neutros hechos reales.
y negativos
Todas las experiencias son procesadas en
el cerebro y reciben un significado No admite interpretaciones ni puntos de vista, es lo consideramos
consciente antes de experimentar real.
cualquier respuesta emocional.

CLASES DE INFORMACIÓN No son los acontecimientos exteriores sino la percepción y


Información secundaria los pensamientos los que crean su respuesta emocional.
Es aquella información que transformamos a partir de la primaria. ACONTECIMIENTOS
No es una información directa, sino indirecta. EXTERNOS ACONTECIMIENTOS
(fuera de su control) INTERNOS
Corresponde a las conclusiones que sacamos, a las inferencias o Las acciones de los (dentro de su control)
demás (el entrenador
suposiciones que hacemos, a las predicciones, opiniones etc. grita y habla con
términos inadecuados) Pensamientos
Cada persona puede percibir la realidad de manera distinta. "¡Es injusto!"
"¡Ese maldito idiota
No tiene características de verdad directa, sino que tiene un que se cree!"
"¡No voy a soportarlo!"
margen de error por ser deducida. Conductas
Emociones
Pelea con el entrenador
Irritación, frustración,
O lo ignora fríamente.
Al hábito de modificar la información de cierta manera, se Piensa en desquitarse para
temor, culpa.
denomina estilo de pensamiento. ponerse a su nivel. 6

Procesos Cognitivos 1
Esp. Ps. Deporte; Universidad del Bosque 25/04/2019

Segundo principio Cuando se activa un estado emocional, se tiende a


evaluar la información con sesgos temporales
Cuando se siente un estado emocional
Se mira hacia su pasado, se recuerdan todas las cosas malas
negativo, los pensamientos están que han sucedido.
dominados por errores que lo invaden todo. Se evalúa el presente, El auto dialogo Esta plagado de errores y
apreciaciones incorrectas
Se percibe en tonos oscuros, pesimistas y Cuando trata de imaginar el futuro, se ve sólo el vacío o los
negativos, llegando a creer que las cosas son infinitos problemas y la angustia.
realmente tan malas y no cambiaran. Esta visión desolada crea una sensación emocional, que resulta
absolutamente ilógica, pero parece tan real que acaba convenciéndose
que esto durará refleja la realidad.
7 8

DIEZ IDEAS IRRACIONALES BÁSICAS (TRE de A. Ellis) 2. MI VALOR DEPENDE DE SER MUY BUENO O EL MEJOR EN LO
QUE ME PROPONGA O AL MENOS TENGO QUE SER EXCELENTE
1, TENGO QUE SER AMADO Y APROBADO POR TODAS LAS
EN ALGÚN ÁREA
PERSONAS QUE SON IMPORTANTES PARA MÍ EN LA VIDA.
Este tipo de idea se asocia con sentimientos de minusvalía y falta de motivación. Este
Esta idea lleva por lo general a emociones negativas como ansiedad y temor en pensamiento absolutista lleva desarrollar mucha ansiedad cuando tienen que ejecutar una
situaciones sociales y depresión. Se piensa que la opinión de los demás o de lo que tarea y muchas veces se evita por temor a no hacerla perfectamente. Además cuando se
hacen determinan si está bien o mal. Se tienen mucho temor a la desaprobación y se obtiene algún logro, se buscar todas las imperfecciones posibles y a calificarse
está dispuesto a hacer cualquier cosa para mantener la amistad o las relaciones con las negativamente por no haberla hecho a la perfección, llevando a seguir tratando de ejecutar
personas. tareas que se puedan evaluar y si las tienen que hacer, lo hacen a un costo emocional muy
alto y sin que el logro contribuya a mejorar la autoestima.
ALTERNATIVAS RACIONALES ALTERNATIVAS RACIONALES
• Me gustaría que me aprobaran las personas importantes para mí, pero no es indispensable que lo hagan. • Me gustaría hacer las cosas lo mejor posible, pero no necesito hacerlas perfectamente.
• Si una persona que me gustaría que me aprobara no lo hace, puedo tratar de averiguar qué no le gustó de lo • Considero que tengo éxito, así no haya hecho las cosas a la perfección.
que hice y decidir si quiero o no cambiar. • Lo que hago no tiene que ser perfecto para estar bien hecho.
• Si me doy cuenta de que esta desaprobación no se basa en ningún comportamiento inapropiado de mi parte, • Podría estar más contenta si tengo éxito, pero el éxito no determina mi valor como persona, a menos que yo lo
puedo tener en cuenta las otras personas que sí me aprueban. decida así.
• Yo puedo decidir qué es lo que quiero hacer, en lugar de tratar de adaptarme a lo que los demás esperan de9 • Yo me sentiría muy bien si intento tener logros realistas más que el nivel de perfección. 10
mí.

3. LAS PERSONAS QUE HAN HECHO ALGÚN DAÑO O LAS QUE 4. ES ESPANTOSO, TERRIBLE O CATASTRÓFICO, CUANDO LAS
HAN COMETIDO ALGÚN DELITO, SON EN GENERAL MALVADAS COSAS NO SALEN COMO SE QUIERE,
Y PERVERSAS Y SE MERECEN QUE SE LES CULPE Y SE LES
CASTIGUE
Este tipo de idea, genera emociones de depresión, amargura, frustración, puede llegar a
Este tipo de idea lleva a emociones como ira, resentimiento y hostilidad. Cuando se considerarse víctima y hablar de la vida como si fuera una desgracia, hablar muy mal de las
actúa con base en esta creencia se tiende a criticar a los demás por su comportamiento otras personas. Con frecuencia, se quejan continuamente de lo que les pasa y su
o ignorancia. Se cuestiona las intenciones de los demás y puede tratar mal a las pensamiento y diálogo interno también tiende a centrarse en quejas. Además, tienen la
personas porque "no saben hacer las cosas", “no se esfuerzan demasiado" o "no han tendencia a centrar su atención en las cosas que resultan de forma diferente a lo que esperan
tenido éxito". Con frecuencia estas personas no solamente aplican este pensamiento y a ignorar aquellas cosas que "les salen bien".
crítico a los demás sino que se lo aplican a ellas mismas.

ALTERNATIVAS RACIONALES ALTERNATIVAS RACIONALES


• Si alguien me ha hecho algún perjuicio, puedo expresarle mis sentimientos al respecto, pero no tengo la necesidad • Sería muy bueno que las cosas resultaran como yo espero, pero no tiene que ser así.
de aplicar ningún castigo. • En lugar de quejarme y considerarme víctima, puedo pensar en las razones por las que no salieron las cosas como yo
• Simplemente por el hecho de que yo piense que algo está mal, no necesariamente quiere decir que sea así. quería y tratar de ver en qué puedo influir sobre el curso de los acontecimientos.
• El hecho de que una persona se haya comportado de manera incompetente, injusta, o torpe, no quiere decir que • Si lo que me ocurrió está fuera de mi control, debo tener en cuenta que no todo lo que me pase depende de mí. Más
siempre vaya a ser así. que lamentarme por las cosas que no están bajo mi control, debo poner atención a aquellas que sí puedo cambiar.
11 12

Procesos Cognitivos 2
Esp. Ps. Deporte; Universidad del Bosque 25/04/2019

5. LAS DESGRACIAS DE LA VIDA Y LAS EMOCIONES


NEGATIVAS, PROVIENEN DE CAUSAS EXTERNAS, Y NO 6. SI ALGO PUEDE LLEGAR A SER PELIGROSO, TENGO
PODEMOS HACER NADA PARA CAMBIAR LAS COSAS Y QUE ESTAR PREPARADO PARA LO PEOR
NUESTRAS EMOCIONES
Este tipo de idea lleva a sensaciones de temor y ansiedad y sentimientos de que se
Esta idea lleva a estados emocionales de depresión y apatía. Las personas que tienen este vive en un mundo riesgoso. Las personas que tienen esta idea parten del supuesto
supuesto tienden a ser pasivas, sumisas y resignadas, pero al mismo tiempo, acumulan falso de que si están preparadas para las peores noticias, cuando se den cuenta de que
resentimientos lo cual las puede hacer explotar en situaciones inapropiadas. no era así, se van a sentir mejor y de que si se imaginan lo peor van a estar
" preparadas" para enfrentarlo.

ALTERNATIVAS RACIONALES
• Aunque no tenga un control directo e inmediato sobre mis sentimientos y emociones, hay ALTERNATIVAS RACIONALES
muchas cosas que puedo hacer para cambiar la situación. • Es imposible impedir que algo malo ocurra simplemente por estar preocupada.
• Soy responsable por mis actuaciones y acepto las consecuencias de mis actos. Sin embargo, • Es razonable prevenir aquellos acontecimientos que están bajo nuestro control, pero no tiene sentido
no soy enteramente responsable por los actos de los demás. gastarle energías de antemano a cosas que no podemos prevenir ni controlar.
• No vale la pena sufrir anticipadamente por situaciones que muy probablemente no van a ocurrir.
13 14

7. ES MÁS FÁCIL EVITAR LAS DIFICULTADES Y


RESPONSABILIDADES DE LA VIDA, QUE ENFRENTARLAS. 8. SE DEBE CONTAR CON ALGUIEN MÁS FUERTE, EN QUIEN
CONFIAR Y QUE AYUDE A SOLUCIONAR LAS
DIFICULTADES.
Esta idea lleva a tendencias generalizadas a evitar hacerle frente a los problemas y no
afrontar las consecuencias. A la larga, esto lleva a una sensación de que no se tiene
control sobre la vida, con las consecuencias negativas para la autoimagen, lo cual Esta creencia se convierte en una trampa psicológica en la que sus opiniones,
también puede llevar a sensaciones de depresión y pasividad. conocimientos y bienestar emocional están condicionados a la dependencia de alguien
a quien se considere mejor o superior.

ALTERNATIVAS RACIONALES
• Si evito enfrentar los problemas, simplemente los estoy postergando, y probablemente estoy
permitiendo que se empeoren. ALTERNATIVAS RACIONALES
• Muy probablemente, lo que me estoy imaginando que va a ocurrir no va a ser tan terrible cuando Puede ser conveniente poder contar con alguien, pero no es una necesidad. Puedo aprender a buscar
enfrente el problema. soluciones y a consultarlas si es el caso, pero en definitiva, puedo asumir la responsabilidad por mis
• Si enfrento las dificultades que tengo, además de tener la posibilidad de resolverlas voy a valorarme actos.
más y voy a desarrollar más autoconfianza. 15 16

9. EL PASADO ES LO MÁS IMPORTANTE O DETERMINANTE Y 10. PARA TODOS LOS PROBLEMAS EXISTE UNA SOLUCIÓN
SI ALGO EFECTO MI VIDA, SIEMPRE LA VA AFECTAR PERFECTA Y ÚNICA Y ES TERRIBLE SI NO SE ENCUENTRA
ESA SOLUCIÓN

Al igual que las anteriores, esta idea lleva a sensaciones de pasividad, inactividad e
Esta idea lleva con frecuencia a sentimientos de inseguridad y de inadecuación. Las
indefensión. Genera la sensación de no controlar los acontecimientos actuales. Llevando
personas que tienen este supuesto están continuamente buscando soluciones perfectas a
a la inmovilidad y resignación.
sus problemas interpersonales y se sienten frustradas cuando no pueden encontrarlas.

ALTERNATIVAS RACIONALES ALTERNATIVAS RACIONALES


• Aunque el pasado tenga influencia en mi situación actual, tal influencia no es determinante. A pesar • Es probable que no haya una solución perfecta para este problema. De hecho, es posible que no
de mi pasado, puedo cambiar mi forma de actuar y de pensar. tenga solución. Sin embargo, puedo hacer lo posible por tratar de mejorar la situación.
• Las cosas que aprendí en el pasado las puedo cambiar aprendiendo nuevas en el presente. • Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para solucionar este problema, y si no lo puedo hacer,
tendré que aceptar la realidad
17 18

Procesos Cognitivos 3
Esp. Ps. Deporte; Universidad del Bosque 25/04/2019

Las distorsiones cognitivas se presentan la mayor parte


de las veces en forma de pensamientos automáticos que
DISTORSIONES COGNOSCITIVAS
reúnen las siguientes características:
• Son mensajes específicos y discretos. Se han tipificado 10 básicas
• A menudo parecen taquigrafiados, compuestos por unas pocas y esenciales
palabras o una imagen visual breve.
• No importa lo irracionales que sean, casi siempre son creídos. 1. PENSAMIENTO DICÓTOMO TODO O NADA: Ver todo en categorías blanco
• Se viven como espontáneos; se introducen de golpe en la mente (automáticos). o negro.
• A menudo se expresan en términos de “habría de, tendría que o debería”.
• Tienden a dramatizar y catastrófizar.
• Son relativamente idiosincráticos; en iguales situaciones pueden generar 2. GENERALIZACIÓN EXCESIVA: Considerar un solo hecho negativo como si
diferentes emociones y pensamientos. fuese un completo modelo de derrota.
• Son difíciles de desviar.
• Son aprendidos.
19 20

5. CONCLUSIONES APRESURADAS: Hacer una interpretación negativa


aunque no existan hechos definidos que fundamenten convincentemente su
conclusión.
a. Lectura del pensamiento: Decidir arbitrariamente que alguien está
3. FILTRO MENTAL (Abstracción selectiva): Escoger un solo detalle negativo y reaccionando de modo negativo con respecto a usted, y no se toma la
se fija exclusivamente en él, de modo que la visión de toda la realidad se molestia de averiguar si es así.
oscurece, como la gota de tinta que tiñe toda la jarra de agua. b. El error del adivino: Prever que las cosas resultarán mal y está
convencido de que su predicción es un hecho ya establecido.
4. DESCALIFICACIÓN DE LO POSITIVO: Rechazar las experiencias positivas
6. MAGNIFICACIÓN O MINIMIZACIÓN: Exagerar la importancia de las cosas
insistiendo en que "no cuentan", por una u otra razón. De este modo, puede
(como, por ejemplo, un error suyo o el logro de algún otro), o reduce las
mantener una creencia negativa que se contradice con sus experiencias
cosas indebidamente hasta que parecen diminutas (sus propias cualidades
cotidianas.
más notables o las imperfecciones de otro). A esto se le denomina también
el "truco binocular". (una forma de esta es la CATÁSTROFIZACION)
21 22

9. ROTULACIÓN O ETIQUETACIÓN Y ETIQUETACIÓN EMOCIONAL : Esta es


una forma extrema de generalización excesiva. En lugar de describir un
7. RAZONAMIENTO EMOCIONAL: Suponer que sus emociones negativas error, se pone una etiqueta negativa para usted mismo: "Soy un perdedor".
reflejan necesariamente lo que son las cosas en la realidad: "Lo siento, Cuando la conducta de alguien no le sienta bien, le pone otra etiqueta
luego es verdad". negativa: "Es un maldito piojoso". La atribución de etiquetas erróneas
implica la descripción de un hecho con un lenguaje muy vivido y con una
gran carga emocional.
8. ENUNCIACIÓN "DEBERÍA": Tratar de motivarse con "deberías“ y "no
deberías", como si tuvieran que azotarlo y castigarlo antes de esperar que
usted haga algo. La consecuencia emocional es la culpa. Cuando dirige este 10. PERSONALIZACIÓN: Se ve a sí mismo como la causa de algún hecho
tipo de enunciación hacia los demás, siente irritación, frustración y negativo externo del cual, en realidad, usted no ha sido básicamente
resentimiento. responsable.

23 24

Procesos Cognitivos 4
Esp. Ps. Deporte; Universidad del Bosque 25/04/2019

Las personas no sólo piensan, también actúan, de modo que


no es sorprendente el hecho de que las personas puedan
modificar considerablemente su modo de sentir cambiando su
manera de actuar, llegando a evitar o inmovilizarse y no se
tiene ganas de hacer nada.

Más
Acción Motivación
Acción

Para contrarrestar la inmovilidad o la evitación.

25

Hoja antipostergación.
En algunos casos se eluden cierta tarea porque se piensa que será demasiado difícil y nada
Plan diario de actividades. gratificante. Utilizando una hoja antipostergación puede adiestrarse para comprobar si estas
predicciones negativas se cumplen. Escriba todos los días, en la columna adecuada, una o
más tareas que haya estado retrasando. Si la tarea requiere mucho tiempo y esfuerzo, es
El plan diario de actividades es simple pero eficaz y puede ayudarle a organizarse mejor dividirla en una serie de pequeños pasos, de manera que cada uno pueda llevarse a
para combatir el letargo y la apatía. cabo en quince minutos o menos. Luego escriba en la columna siguiente cuan difícil piensa
Se desarrolla un horario que será cada paso de la tarea, utilizando una escala del 0 al 100%.
Si se imagina que la tarea será fácil, puede anotar una estimación baja, como por ejemplo,
En la columna “Por realizar” escriba hora por hora el plan que desea cumplir cada
del 10 al 20%; para tareas más difíciles, utilice del 80 al 90%. En la columna siguiente,
día. Aun cuando en realidad pueda realizar sólo una parte de su plan, el simple acto
escriba su predicción acerca de lo satisfactorio y gratificante que resultará llevar a cabo cada
de crear un método de acción cada día puede resultar inmensamente útil. No es
fase de la tarea, empleando nuevamente el sistema de porcentajes. Una vez que haya
necesario que sus planes sean detallados. Ponga sólo una o dos palabras en cada
registrado estas predicciones, siga adelante y realice el primer paso de la tarea. Una vez
casillero para señalar lo que le gustaría como, por ejemplo, "vestirse", "almorzar",
finalizado cada paso, tome nota de lo difícil que le ha resultado realmente, así como
"preparar el resumen", etc. No debe invertir más de cinco minutos en hacer esto.
también del grado de placer que ha obtenido haciéndolo. Registre esta información en las
27
últimas dos columnas, usando una vez más el sistema de porcentajes. 28

Hoja de predicción del placer. Se puede usar la hoja de predicción del placer para comprobar
Algunos pacientes parten de la suposición de que no tiene sentido hacer nada si tiene una serie de supuestos que puedan impulsarle a la
productivo o placentero ya que no podrá disfrutar las actividades, no hará bien las
cosas y no siente ganas de hacer nada, debido a esta convicción, no hace nada y se postergación de las cosas como:
sienten desdichados, lo cual confirma justamente su actitud de que no puede hacer
nada. • No puedo disfrutar de nada cuando estoy solo
• No tiene sentido hacer nada porque he fracasado en algo importante para mi
Se utiliza una hoja de predicción del placer, para comprobar si está justificada su idea (por ejemplo, no conseguí clasificar en la competencia)
de que no tiene sentido hacer nada. Durante varias semanas, programe una serie de • Como no soy rico, triunfador ni famoso, no puedo disfrutar realmente a fondo.
actividades que contengan un potencial de maduración personal o satisfacción. Realice • 4) No puedo disfrutar de las cosas si no soy el centro de atención.
algunas de ellas solo y algunas con otras personas. Registre con quién hizo cada • 5) Las cosas no serán muy satisfactorias si no puedo hacerlas a la perfección (o
actividad en la columna correspondiente y pronostique el grado de satisfacción que le con éxito).
proporcionará cada una, usando una escala del cero al 100%. Luego realícelas. En la • 6) No me sentiría muy satisfecho si sólo hiciera una parte de mi trabajo. Tengo
columna de la satisfacción real registre cuan agradable le resultó realmente cada que hacerlo todo hoy.
actividad. Es posible que se sorprenda al ver que las cosas que hizo solo son más
gratificantes de lo que pensaba.
29 30

Procesos Cognitivos 5
Esp. Ps. Deporte; Universidad del Bosque 25/04/2019

Cómo eliminar sus "peros": Técnica TIC -TOC


Los "peros“ pueden constituir el mayor obstáculo para desarrollar una
acción eficaz. En el momento en que piensa en hacer algo productivo, se Si está postergando la iniciación de una tarea específica, tome nota de los
pone excusas que empiezan con un "pero". Por ejemplo, "Podría salir a pensamientos que cruzan por su mente sobre este asunto. Estas TIC (Task-Interfering
correr hoy, PERO..." Cognitions), o cogniciones que obstaculizan las tareas, perderán gran parte del poder
que tienen sobre usted si las anota y las reemplaza por TOC (Task- Oriented
1) en realidad estoy muy cansado para correr;
Cognitions), cogniciones orientadas hacia las tareas, utilizando técnica registrar.
2) soy demasiado perezoso;
Cuando registre sus TIC-TOC, asegúrese de identificar la distorsión de la TIC que es la
3) no tengo el estado de ánimo adecuado, etc.
causa de su derrota. Tal vez descubra, por ejemplo, que su peor enemigo es el
Para eliminar sus "peros". Una manera de hacerlo es utilizar el "método del rechazo del 'pero’, pensamiento todo o nada, o el hábito de descalificar lo positivo, o quizá tenga la mala
- Usted se dice: “Debería entrenar, PERO no tengo ganas". Registre este pensamiento
- A continuación contraataque escribiendo un rechazo del "pero": "Me sentiré con más ganas una vez costumbre de hacer predicciones negativas arbitrarias. Una vez que tome conciencia
que haya empezado, y cuando lo termine me sentiré muy bien". del tipo de distorsión que más comúnmente le paraliza, será capaz de corregirla.
Su próximo impulso probablemente será inventar una nueva objeción: Su hábito de postergar las cosas y desperdiciar el tiempo dejará paso a la acción y la
- "PERO hace rato lo hago y debo comenzar nuevamente el proceso". creatividad.
- Ahora contraataque con un nuevo rechazo y prosiga con este proceso hasta que se le hayan
terminado las excusas. 31 32

1. ¡Tarea de restructuración cognitiva!


Su diálogo interno autocrítico le crea una sensación de inutilidad. Las
afirmaciones auto degradantes como, por ejemplo, "No tengo ninguna
cualidad", "Soy una porquería", "Soy inferior a otras personas", etc.,
crean y alimentan sus sentimientos de desesperación y baja
autoestima.
Para superar este hábito mental, es necesario seguir tres pasos:
a) Reconocer y anotar los pensamientos autocríticos cuando pasan por su mente.
b) Sepa por qué esos pensamientos no son reales (analizar el contenido y veracidad).
c) Practique respuestas para esos sentimientos a fin de desarrollar un sistema de autoevaluación más
realista.

Reg. 1. “Fecha”, “Situación”, "Pensamientos automáticos (autocrítica)", "Distorsión cognitiva" pautas


para cuestionar pensamientos automáticos "Respuesta racional (autodefensa)".

34

Algunas de las principales técnicas cognitivas para


Registro diario de pensamientos disfuncionales. desafiar pensamientos automáticos distorsionados
Búsqueda de respuestas alternativas.
Este registro, puede emplearlo con gran provecho cuando esté El paciente, mediante diálogos socráticos y cuestionamiento es capaz de someter a análisis
abrumado por el deseo de no hacer nada. Simplemente escriba un pensamiento distorsionado, alcanzando un punto de vista diferente.
los pensamientos que pasan por su mente cuando reflexiona
sobre una tarea determinada. Esto le revelará inmediatamente Análisis de la lógica incorrecta.
cuál es su problema. Luego escriba respuestas racionales Someter un pensamiento distorsionado a contrastación, siguiendo una serie de reflexiones,
como: ¿está confundiendo su versión de los hechos con los hechos?, ¿cuál es la evidencia a
adecuadas que demuestren que esos pensamientos no son favor o en contra?, ¿está perdiendo de vista el contexto?, etc.
realistas, lo cual le ayudará a movilizar la suficiente energía como
para dar ese difícil primer paso. Una vez que lo haya hecho, Comprobación de hipótesis.
cobrará impulso y ya estará en marcha. Buscar la evidencia a favor y en contra, mediante un experimento, de una idea negativa
convertida en una hipótesis a revalidar. En función del resultado se reevalúa la idea inicial.
36 37

Procesos Cognitivos 6
Esp. Ps. Deporte; Universidad del Bosque 25/04/2019

Mantener un registro diario.


Ofrecer psicoeducación directa. Hacer que el paciente lleve un registro de conductas/acontecimientos que
Ejemplo: dar información sobre la seguridad de los ascensores a un confirman o desconfirman un pensamiento.
paciente con esa fobia.
Negación de los problemas.
Definir los términos (análisis semánticos). Hacer que los pacientes hagan una lista de por qué una situación no es un
Ejemplo: preguntarle al paciente, “¿cómo definiría “fracaso” o “éxito”? problema, más que las razones por las que es un problema.

Re atribución.
Descenso vertical. ¿Se pueden considerar otras causas de una situación? (i.e., provocación,
Preguntar, “¿qué significaría (qué sucedería, por qué sería un carencia de conocimiento o preparación, dificultad de la tarea, carencia de
problema) si X ocurriera?, ¿qué ocurriría después? ¿Y que significaría guías claras, etc.) Si es así, ¿puede el paciente reatribuir parte de la
(qué sucedería, por qué sería un problema)?”. responsabilidad de la situación/ acontecimiento a esas causas?

38 39

Actuar “como si”.


Primero, con juego de roles y luego en situaciones reales, hacer
que el paciente actúe como si no creyera en sus pensamientos
negativos.

Comprobar predicciones. Gracias


Hacer que el paciente haga una lista de predicciones específicas
para la próxima semana y haga un seguimiento de los resultados.

Luchar contra la sobre generalización.


Preguntar al paciente, “¿sólo porque X haya ocurrido, significa que
es inevitable que suceda?”.
40 41

Procesos Cognitivos 7

También podría gustarte