Está en la página 1de 4

Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral Compactar superficies de acuerdo con diseño de infraestructura y Código NSCL: 280301241
(NSCL) normativa técnica Versión NSCL 1
Fecha de publicación
Proyecto Avalado Aprobado 8/05/2020
(mm/aa):
Estado Producto
Fecha de revisión
X 21/12/2024
(dd/mm/aa):

No. Acta de Aprobación


Fecha de Aprobación Consejo Directivo
23/04/2020 Consejo Directivo Nacional 1574
Nacional del SENA (dd/mm/aa)
del SENA

Mesa Sectorial Construccion e infraestructura Código Mesa 80301

Centro de Tecnologías
Centro de Formación
Regional (Seleccionar en lista) DISTRITO_CAPITAL para la Construcción y la
(Seleccionar en lista) Madera

Norma Sectorial de Competencia Laboral (estado) Actualización x Nueva

Ámbito de la Norma Sectorial de Competencia


No aplica
Laboral:

Esta norma reemplaza a la (s) norma (s)

Código Versión Mesa Sectorial Nombre de la Norma Sectorial de Competencia Laboral

280301149 1 Construccion e infraestructura Operar equipo de compactación de acuerdo con manuales técnicos y normas de seguridad industrial.

Esta norma toma como referente la norma o unidad de competencia:


Link (en caso de unidad de
Código Versión Nombre de la Norma/Unidad de Competencia Internacional Organismo/entidad
competencia internacional)

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


(Extraído del Mapa Funcional)
Función de segundo Función de tercer Función de cuarto Función de quinto
PROPÓSITO CLAVE Función de primer nivel
nivel nivel nivel nivel

Compactar superficies de
Gestionar proyectos de construcción e Utilizar equipo pesado en
acuerdo con diseño de
infraestructura de acuerdo con normativa construcción de edificaciones
infraestructura y
del sector. según manuales de operación.
normativa técnica

Términos Técnicos Utilizados

Nombre Definición

No aplica

Actividades Clave
Las acciones fundamentales que se Criterios de desempeño específicos
Consecutivo
desarrollan para cumplir con la Los resultados esenciales de la actividad son:
función son:

1,1 La localización de fallas está acorde con procedimiento técnico y tipo de compactación

1,2 La delimitación del área cumple con procedimiento técnico y normativa de seguridad

1,3 La humectación de la superficie está acorde con procedimiento técnico y manual de operación

Tratar superficie 1,4 El retiro de residuos está acorde con procedimiento técnico y manual de operación

1,5 La dispersión del material corresponde con procedimiento técnico y tipo de compactación

1,6 La alineación de superficie está acorde con procedimiento técnico y tipo de compactación

1,7 El afirmado de la superficie corresponde con procedimiento técnico y tipo de compactación

2.1. La medición de fluidos cumple con manual de operación y procedimiento técnico

2.2. La recarga de fluidos está acorde con manual de operación y procedimiento técnico

2.3. La prueba de controles cumple con manual de operación y requerimientos técnicos

Maniobrar equipo
GICL-F-012 V.04
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

2.4. El encendido del motor está acorde con manual de operación Código NSCL:
Título de la Norma Sectorial
Maniobrar de Competencia Laboral
equipo Compactar superficies de acuerdo con diseño de infraestructura y
(NSCL) 2.5. normativa
El accionamiento de los mecanismos de apoyo está acorde contécnica
manual de operación

2.6. La manipulación de los mandos está acorde con manual de operación

2.7. El direccionamiento del equipo está acorde con técnica de compactación y especificación del material

2.8. El cambio de la velocidad está acorde con manual de operaciones y especificación técnica

Aplica
(Relacione el Descripción
Criterios de desempeño generales Consecutivo No aplica
No. de la Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
actividad)

1 x
A Gestión de riesgos
2 x

1 1y2 El uso de elementos de protección personal cumple con procedimiento técnico y normativa de seguridad y salud en el trabajo
B Seguridad y salud en el trabajo
2 x

1 1y2 La disposición de residuos cumple con procedimiento técnico y normativa ambiental


C Gestión ambiental
2 x

1 1y2 El diligenciamiento de informes está acorde con procedimiento y técnicas de registro


D Gestión de la información
2 x

1 x
E Otros
2 x

Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los conocimientos con los criterios de desempeño, según corresponda)
A. Compactación de superficies: concepto, tipos de materiales, granulometría, técnicas de compactación, técnicas de valoración de superficies, tipos de superficie, tipos de variables ( 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7)

B. Áreas de trabajo: concepto, técnicas de delimitación, técnicas de limpieza ( 1.2, 1.4)

C. Herramientas: definición, características, criterios de uso, técnicas de operación. (1.3, 1.4, 2.1, 2.2 )
D. Equipos de compactación: tipos de equipos, tipos y dimensiones de componentes, panel de control y comandos, rótulos de seguridad, tipos de sistemas, manuales de operación, técnicas de movimiento sistema rodaje, Técnicas de operación ( 1.5, 1.6,
1.7, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8 )

E. Fluidos de equipo de compactación: tipos, especificaciones del fabricante, propiedades, técnicas de medición ( 2.1, 2.2)

F. Normativa en seguridad y salud en el trabajo: tipos de elementos de protección personal y colectiva, tipos de riesgos, técnicas de ergonomía, técnicas de señalización de áreas (1.2, B.1 )

G. Normativa ambiental: tipos de residuos, técnicas de disposición de residuos ( 1.4, C.1 )

H. Formatos: tipos, técnicas de elaboración y diligenciamiento, tipos de documentos preoperacionales (D.1)

GICL-F-012 V.04
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Evidencias Requeridas Código NSCL:


Título de la Norma Sectorial El
dedesarrollo
Competencia Laboral Compactar superficies de acuerdo con diseño de infraestructura y
competente de la función se demuestra a través de: (Asociar las evidencias con los criterios de desempeño, según corresponda)
(NSCL) normativa técnica
1. Comprobación de condiciones ( 1.1, 1.2, B.1 )

2. Adecuar condiciones (1.3, 1.4 )

Directo: 3. Nivelación de la superficie ( 1.5, 1.6, 1.7)


Evidencias de desempeño
4. Ajustar variables ( 2.1, 2.2, 2.3 )

5. Desplazamiento de equipo ( 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, B.1 )

Producto: 6. Formatos de reportes ( D.1)

1. Equipos de compactación: tipos de equipos, tipos y dimensiones de componentes, rótulos de seguridad, tipos de sistemas, técnicas de movimiento sistema rodaje ( 2.5, 2.6 )

Evidencias de conocimiento 2. Normativa en seguridad y salud en el trabajo: tipos de elementos de protección personal y colectiva, tipos de riesgos, técnicas de ergonomía, técnicas de señalización de áreas. ( B.1)

3. Normativa ambiental: tipos de residuos, técnicas de disposición de residuos ( C.1 )

Equipo de recolección de información preliminar a nivel interno SENA:

Experto Cargo Centro de Formación Regional

En la elaboración/actualización de la Norma participaron en Comité Técnico de normalización:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Diego Gonzales Garcia Gerente y operario de equipos ADP Construcciones ARMENIA

Jose Alexander Gomes Seguro Jefe de operación de equipos LATINCO SA CIRCASIA

Jhon Romero Montealegre Operario de equipo LATINCO SA CALARCA

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Marco Duvan Traeger Fabra OPERADOR CONTRUCCIONES SIERRA PEREZ BARRANQUILLA

Jordán José Púa Ahumada OPERADOR COMTRUCOR BARRANQUILLA

Ángel David Roca M OPERADOR JAMAQ BARRANQUILLA

Fabián Lipenet R OPERADOR JAMAQ BARRANQUILLA

Uriel Albino Garcia Cadena INSTRUCTOR SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE BOGOTÁ

Carlos Eduardo Peña Vega OPERADOR INDEPENDIENTE BOGOTÁ

Diego Fernando Fernández Gomez OPERADOR ASFALTART S.A.S BUCARAMANGA

Tulio Enrique Ramos Caña TORNILLERO ASFALTART S.A.S BUCARAMANGA

Edgar Lopez Garcia OPERADOR ASFALTART S.A.S BUCARAMANGA

Cándido Jaimes Rincón OPERADOR ASFALTART S.A.S BUCARAMANGA

Ricardo Cadena Ramirez OPERADOR ASFALTART S.A.S BUCARAMANGA

Saúl Sebastián Celis Loaiza INGENIERO CIVIL ISMOCOL S.A BUCARAMANGA

Alfonso Rondón Vesga SUPERVISOR HSEQ ISMOCOL S.A BUCARAMANGA

Fabio Arias Arias OPERADOR ISMOCOL S.A BUCARAMANGA

John Alexander Laguado Calderón OPERADOR ISMOCOL S.A BUCARAMANGA

Maria José Coral Páez ING CIVIL ISMOCOL S.A BUCARAMANGA

Adalberto Daza Rúgeles OPERADOR ISMOCOL S.A BUCARAMANGA

Edgar Jurado Duarte OPERADOR ISMOCOL S.A BUCARAMANGA

Eduard Sneider Machado Aragón OPERADOR ISMOCOL S.A BUCARAMANGA

Joan Mauricio Marin Garcia PRACTICANTE ISMOCOL S.A BUCARAMANGA

GICL-F-012 V.04
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Pedro Mendoza Patiño INSPECTOR ASFALTART S.A.S Código NSCL:


BUCARAMANGA
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral Compactar superficies de acuerdo con diseño de infraestructura y
(NSCL) Luis Ernesto Páez Acosta LABORATORISTA normativa
ISMOCOL S.A técnica BUCARAMANGA

Esther Leticia Meriño Fonseca ING CIVIL ISMOCOL S.A BUCARAMANGA

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por representantes de:

Nombre de la Organización Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad

Cemex Marioly Luna Velasco Presidente Bogotá

Sociedad Colombiana de Ingenieros SCI Héctor Vega Garzón Delegatario Bogotá

Cámara Colombiana de la
Victoria Cunningham Delegatario Bogotá
Construcción. CAMACOL
Cámara colombiana de la
Diana Chala Delegatario Bogotá
Infraestructura CCI
Agencia Nacional de Infraestructura.
Alejandro García Cadena Delegatario Bogotá
ANI
Red de programas de ingeniería civil.
Mario Camilo Torres Suarez Delegatario Bogotá
REPIC
Asociación Nacional de Técnicos
Luis German Gutiérrez Delegatario Bogotá
Constructores. Asonaltec
Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Industria de la Construcción y obras Nidia Alcira Rondón León Delegatario Bogotá
públicas SINDICONS

Conconcreto Diana Lucia Duque Guevara Delegatario Bogotá

Xsystem Ltda. Edgar Steven García García Delegatario Bogotá

Toxement S.A Franceneth Gutiérrez Alfonso Delegatario Bogotá

Gerfor S.A William Orozco Daza Delegatario Bogotá

La orientación metodológica de Centro para el desarrollo


elaboración/actualización estuvo a Edgar Jose Erazo Ramos Regional Quindío Centro de Formación: tecnológico de la
cargo de: construcción y la industria

Centro de Tecnología para


Emanuel Anchique Pautt Distrito capital la Construcción y la
La orientación en la validación técnica Madera
Regional Centro de Formación:
estuvo a cargo de:
Sandra milena Velasquez Centro de formación en
Antioquia
Restrepo diseño, confección y moda

Centro de Tecnología para


Jaime Eduardo Escandón
Secretario Técnico Mesa sectorial Regional Distrito capital Centro de Formación: la Construcción y la
Valencia
Madera

Control de Cambios (aplica a partir de la segunda versión de la norma sectorial de competencia laboral)

Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

GICL-F-012 V.04

También podría gustarte