Está en la página 1de 11

Proyecto de aula ACA 1

Estadística Descriptiva para Ciencias Administrativas 51151

Presenta:

Tatiana Anyileth Pantoja Ordoñez


Mary Luz Rojas Clavijo
Yenny Viviana Aguilera Rojas

Formador Virtual
Ingrid Dayana Diaz

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA
FEBRERO 2021
Tabla de contenido

Introducción…………………………………………………………………………...3

Objetivo general……………………………………………………………………….4

Objetivo específico…………………………………………………………………….4

1. Resuelve las siguientes preguntas……………………………………………….5

a) ¿Cuál es el objetivo de la estadística?................................................................5

b) ¿Cuáles son los campos de aplicación de la estadística?..................................5

c) Investigue el significado de la sigla DANE, ¿qué estadísticas elabora y en su

concepto cuál es la más importante?.....................................................................6

d) ¿Qué tipos de variables estadísticas existen?..................................................7

2. Resuelve las siguientes situaciones……………………………………………….7

a) Usted está interesado en un estudio sobre la contaminación ambiental de

todas las ciudades de más de 100.000 habitantes en Colombia. ¿cuál es la población y cual

sería una posible muestra?.......................................................................................................7

b) Clasificar las siguientes variables……………………………………………8

c) Clasifique las variables que aparecen en el siguiente cuestionario………...9

Conclusión……………………………………………………………………………10

Bibliografía…………………………………………………………………………...11
Introducción

La investigación y actividad se refiere a realizar y clasificar por etapas un estudio de los

métodos estadísticos, organización, análisis descripción y recopilación de datos entre otros, con

el fin de saber un poco de que se trata la estadística descriptiva los campos en donde la aplican y

en donde laboran, la cual es una ciencia ligada a la matemática con métodos científicos para la

toma de decisiones, sacar conclusiones y a partir de estas hacer proyecciones e inferencias hacia

un futuro.

También se refiere a la importancia de los métodos en la estadística y sus variables


Objetivo general:

Realizar un análisis con el objetivo de permitir al estudiante usar las herramientas

estadísticas vistas en el material del aula para tener el conocimiento de resolver,

plantear e interpretar problemas estadísticos reales.

Objetivo específico:

• Conocer que es la estadística descriptiva

• Clasificar las variables

• Tener el conocimiento de las variables estadísticas

• Realizar un pequeño estudio estadístico

• Etapas de una investigación estadística

• Conocimiento de la población y muestra


1. Resolver las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es el objetivo de la estadística?

Realizar una comprensión de hechos a partir de datos. El objetivo de la estadística es

hacer inferencias acerca de una población, con base en la información obtenida de una muestra.

b) ¿Cuáles son los campos de aplicación de la estadística?

• Ciencias naturales

• Ciencias sociales y económicas

• Economía

• Ciencias medicas

• Campo de la salud

• Ingeniería

• Mercado técnico

• Producción

• Recursos humanos

• Educación

• Control estadístico de procesos y de calidad

• Valuación

• Psicología
c) Significado de la sigla DANE

Es el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

➢ Estadísticas que elabora el DANE

• Agropecuario

• Educación

• Sector ambiental

• Demográfico

• Tecnología

• Transporte

• Pobreza

• Mercado libre, entre otros

➢ La elaboración de la estadística respecto al DANE en mi opinión la mas

importante es la pobreza. Ya que el DANE asume la responsabilidad de calcular

y publicar los resultados procediendo a dichas encuestas como:

• Encuesta nacional de calidad de vida

• Déficit habitacional

• Déficit de vivienda

• Encuesta longitudinal de protección social

• Encuesta nacional de uso del tiempo

• Encuesta de goce efectivo de derechos

• Genero

• Necesidades básicas insatisfechas

• Pobreza de tiempo e ingresos, entre otros.


Todo esto con el objetivo de ayudar a aquellas familias, niños etc., brindando un

mejoramiento de vida.

d) ¿Qué tipos de variables estadísticas existen?

Existen dos tipos de variables que son:

• Cuantitativa: Es aquella variable que se puede contar o medir y se clasifican en

continuas y discretas.

• Cualitativas: Es aquella variable que no es medible y se clasifican en nominales y

ordinales.

2. Resuelve las siguientes situaciones:

a) Usted está interesado en un estudio sobre la contaminación ambiental de

todas las ciudades de más de 100.000 habitantes en Colombia. ¿cuál es la

población y cual sería una posible muestra?

Los de más 100.000 mil habitantes en Colombia abarcan prácticamente 62 ciudades en

donde la población vendría ser los 100.000 mil habitantes de todas las ciudades en cuanto a la

muestra sería una parte de la población, pequeño grupo o subconjunto al que le vayan hacer la

encuesta preguntando sobre la contaminación.


b) Clasificar las siguientes variables:

➢ Preferencias políticas (izquierda, derecha o centro) = Variable cualitativa

nominal

➢ Marcas de cerveza. = Variable cualitativa nominal

➢ Velocidad en Km/h. = Variable cuantitativa continua

➢ El peso en Kg. = Variable cuantitativa continua

➢ Signo del zodiaco. = Variable cualitativa ordinales

➢ Nivel educativo (primario secundario, superior). = Variable cualitativa

ordinales

➢ Años de estudios completados. = Variable cuantitativa discreta

➢ Tipo de enseñanza (privada o pública). = Variable cualitativa nominal

➢ Número de empleados de una empresa. = Variable cuantitativa discreta

➢ La temperatura de un enfermo en grados Celsius. = Variable cuantitativa

continua

➢ La clase social (baja, media o alta). = Variable cualitativa nominal.

➢ La presión de un neumático en Nw/cm.= Variable cuantitativa continua


c) Clasifique las variables que aparecen en el siguiente cuestionario.

➢ ¿Cuál es su edad? = 33 años variable cuantitativa discreta

➢ Estado civil:

(a) Soltero crf

(b) Casado

(c) Separado

(d) Divorciado = Variable cualitativa nominal

(e) Viudo

➢ ¿Cuánto tiempo emplea para desplazarse a su trabajo? = 20 minutos variable

cuantitativa continua

➢ Tamaño de su municipio de residencia:

(a) Municipio pequeño (menos de 2.000 habitantes)

(b) Municipio mediano (de 2.000 a 10.000 hab.) = Variable cuantitativa discreta

(c) Municipio grande (de 10.000 a 50.000 hab.)

(d) Ciudad pequeña (de 50.000 a 100.000 hab.)

(e) Ciudad grande (más de 100.000 hab.)


CONCLUSIÓN

Finalizando esta investigación y actividad se puede concluir que la estadística descriptiva

es de suma importancia ya que es muy usual en las empresas para recopilación de datos

desarrollando cuadros competitivos, realizando análisis de cualquier situación como en las

variables cuantitativas y cualitativas, también llegando a una conclusión referente a población y

muestra con sus características.


BIBLIOGRAFÍA

• https://www.gestiopolis.com/que-es-estadistica-tipos-y-

objetivos/#objetivos_de_la_estadistica

• https://prezi.com/p/ihi1u7j99izx/campos-de-aplicacion-de-la-estadistica/

• https://es.slideshare.net/marylizgalvisruiz/16-campos-deaplicacion

• https://brainly.lat/tarea/18724136

• https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida

• https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/4182066-que-

dane#:~:text=El%20DANE%20ofrece%20cifras%20estad%C3%ADsticas,%2C%20merc

ado%20laboral%

• https://www.youtube.com/watch?v=sQ08tqf-rXU

• https://www.youtube.com/watch?v=njgYCEOdb6k

• https://brainly.lat/tarea/11502364

• https://lic.mat.uson.mx/programas/estadistica.pdf

• https://www.youtube.com/watch?v=njgYCEOdb6k

• https://www.youtube.com/watch?v=sQ08tqf-rXU

• https://virtual.cun.edu.co/contenidos/migracion2020/adminempresas/s2/estadisticaDescri

ptivaParaCienciasAdministrativas/u1/recurso6

• https://www.youtube.com/watch?v=Agd4Am950Fc

• https://www.youtube.com/watch?v=A-lH9od2PZs

También podría gustarte