Estimacion de Necesidades de Medicamentos y Dispositivos Medicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

TIPO DE PRUEBA FECHA:

Conocimiento Previo ( )
Guías de Aprendizaje( ) FOLIO
Taller ( X ) de
Plan de Mejoramiento ( )
Parcial ( )
TEMAS: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Manejo de inventario
 Inventario de Productos con kardex.
Farmacéuticos.

ESTIMACION DE NECESIDADES DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS


MEDICOS

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL. El CPM es la principal variable del proceso de


estimación de necesidades de un producto cualquiera, nos informa la frecuencia de
consumo del producto en el periodo de un mes, y es la base para el cálculo de las demás
variables. Para calcular el CPM se debe tomar de una fuente confiable (prescripciones,
registros de facturación) los consumos del producto de interés durante un periodo
razonable de tiempo así: para productos de alta rotación se toma un espacio de tres
meses, para productos de baja rotación se toman seis meses. CPM = (Cantidad del
producto consumido en el periodo de estudio / Numero de meses del periodo)
TIEMPO DE REPOSICIÓN El TR es el tiempo que transcurre entre la decisión de compra
y la entrega del producto por parte del proveedor, comprende el tiempo necesario para
ejecutar el proceso de adquisiciones hasta la solicitud al proveedor, y el tiempo que este
tarda en entregar el producto en la institución; si la institución tiene normalizado su
proceso de adquisiciones, el TR dependerá de cada proveedor. Para que las diferentes
fórmulas que se emplean en la estimación de necesidades de medicamentos, tengan
coherencia dimensional, el TR se debe expresar en meses.
NIVEL MÍNIMO DE EXISTENCIAS Teniendo en cuenta que el objetivo principal del
servicio farmacéutico es el garantizar la disponibilidad de los diferentes medicamentos,
se debe garantizar que no haya desabastecimiento mientras se ejecuta el proceso de
adquisiciones, para ello se utiliza el indicador del nivel mínimo de existencias NmE, que
consiste en la cantidad minima de producto que debe tenerse en bodega mientras se
adquiere nuevo producto. Se calcula multiplicando el CPM por el tiempo de reposición.
Obsérvese que el NmE corresponde a cantidades de producto, puesto que el CPM esta
expresado en (producto/mes) y el TR en meses, al cancelarse nos queda unidades de
producto.

NIVEL MÁXIMO DE EXISTENCIAS Ahora bien, el NmE nos garantiza que no tendremos
desabastecimiento mientras adquirimos nuevo producto, pero tampoco podemos tener
nuestras bodegas recargadas de producto para evitar el desabastecimiento, dado que
económicamente perjudica a la institución por el incremento del inventario, y
técnicamente genera riesgos de perdida por fugas, deterioro o alteración; para ello el
nivel máximo de existencias NME, nos indica los niveles de existencias de producto que
son razonables tener en bodega, tanto técnica como económicamente. Para su calculo
se deben tener en cuenta dos variables, la primera, el nivel de existencias o cantidad de
producto disponible en la bodega, y la segunda, la política de compras, que es el tiempo
en meses para el cual adquirimos un determinado producto. El NME se calcula
multiplicando el CPM por el número de meses para el cual adquirimos el producto, y el
resultado se le suma al nivel de existencias.
PUNTO DE REPOSICIÓN El punto de reposición corresponde al nivel de existencias a
partir del cual debemos iniciar el proceso de adquisiciones, se calcula multiplicando el
NmE por un valor constante que dependerá de la eficiencia del servicio farmacéutico en
la ejecución del proceso de adquisiciones; si el servicio es muy eficiente, la constante
puede ser uno (1), pero es normal comenzar con una constante de dos (2) e ir
disminuyéndola, a medida que se perfecciona el funcionamiento del servicio
farmacéutico. (x) varia entre uno y dos según la eficiencia del servicio
CANTIDAD A PEDIR El objetivo fundamental de la estimación de necesidades de
medicamentos es el de determinar racionalmente la cantidad de producto que debemos
pedir al proveedor sin que ocurra desabastecimiento y sin que se tengan niveles
excesivos de inventario, para ello la ultima formula que empleamos es el de la cantidad a
pedir CAP, la cual se calcula multiplicando el consumo promedio mensual CPM por el
numero de meses para el cual hacemos la compra, llamado también Política de Compras
PC, le resultado obtenido se suma al punto de reposición PR, y al segundo resultado
obtenido se le resta el nivel de existencias. El valor CAP puede tomar valores negativos y
positivos, cuando son negativos no es necesario adquirir producto puesto que los niveles
de existencias cubren las necesidades del periodo de compra; cuando son positivos se
deben adquirir las cantidades obtenidas al aplicar la formula; a veces es necesario
realizar ajustes al valor obtenido para tener en cuenta la presentación comercial del
producto; Ej. Si el valor de CAP para un producto es de 94 ampollas, pero la presentación
comercial de este es caja x 100 ampollas, es conveniente ajustar el CAP a 100 ampollas.

CantidadProducto NmE = cpm / tr /2


CPM 
# Meses

PR   2  *  NmE 
NME   Existencias     CPM  *  PC  

CAP     PR    CPM * N MESESACOMPRAR     Existencias 

También podría gustarte