Está en la página 1de 2

Page 1

REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SANTA CATALINA
NIT: 890 480 069-5
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PROYECTO DE ACUERDO
POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL ALCALDE PARA REALIZAR LA
CESIÓN GRATUITA DE PREDIOS
No existe municipio en el país que no presente barrios que estén ocupando predios de su
propiedad o de otras entidades públicas, se trata, en la mayoría de los casos, de
asentamientos consolidados, con muchos años de antigüedad y en ocasiones dotados de
los servicios públicos de luz, acueducto y alcantarillado, respecto de los cuales se hace
necesario darles una solución al problema de la informalidad en la tenencia.
Se calcula que aproximadamente un 33% de los predios del país se encuentran en
condiciones de informalidad; esto significa que los poseedores de dichos terrenos no
tienen legalizada, por alguna razón, su propiedad. La ausencia de títulos de propiedad
ajustados a la ley trae para estas personas varias consecuencias, la primera de ellas, es la
imposibilidad de acudir al mercado financiero en condiciones de deudores hipotecarios
perdiendo así la oportunidad de recibir recursos que les permitan mejorar su calidad de
vida; tampoco pueden suceder o arrendar; carecen de sentido de pertenencia y por ende
no se vinculan a procesos de mejoramiento del entorno, todo ello sin tener en cuenta los
problemas de violencia derivados de la ausencia de justos títulos. 
Para resolver un problema que no admite soluciones diferentes de la formalización de la
propiedad, sobre unos terrenos cuya prescripción es legalmente imposible, la ley 9ª de
1989 estableció lo siguiente en su artículo 58: 
“Las entidades públicas del orden nacional cederán a título gratuito los
inmuebles de su propiedad que sean bienes fiscales y que hayan sido
ocupados ilegalmente para vivienda de interés social, siempre y cuando la
ocupación ilegal haya ocurrido con anterioridad al veintiocho (28) de julio
de mil novecientos ochenta y ocho (1988). La cesión gratuita, mediante
escritura pública, se efectuará a favor de los ocupantes. Las demás
entidades públicas podrán efectuar la cesión en los términos aquí
señalados”.
“En ningún caso procederá la cesión anterior en el caso de los bienes de
uso público, ni en el de los bienes fiscales destinados a la salud y a la
educación. Tampoco procederá cuando se trate de inmuebles ubicados en
zonas insalubres o que presenten peligro para la población”. 

Con este artículo 58 el legislador sentó las premisas básicas de solución a este grave
problema.
Posteriormente, la ley 388 de 1997 en su artículo 95, modificó la ley 9ª de 1989, al
señalar que “las cesiones de que trata el artículo 58 de la ley 9ª de 1989, que realicen
las entidades públicas se efectuarán mediante resolución administrativa, la cual
constituirá título de dominio y una vez inscrita en la Oficina de Instrumentos Públicos
será plena prueba de la propiedad”.
La Corte Constitucional en fallo de junio 6 de 1986 afirmó, que con este articulo se
busca garantizar el derecho a una vivienda digna de familias de escasos recursos”. (Art.
51 C. N.) “.. Así, por medio de la cesión gratuita a los ocupantes, el Estado cumple
frente a ellos con su obligación constitucional de tomar las medidas necesarias para
hacer efectivo el derecho de todo colombiano a una vivienda digna”.
Posteriormente, la ley 1001 de 2005 en su artículo 2do, modificó la ley 9ª de 1989, al
señalar que
“Las entidades públicas del orden nacional, mediante Art. 2do de la ley
1001 de 30 de Diciembre de 2005, cederán a título gratuito los inmuebles
de su propiedad que sean bienes fiscales y que hayan sido ocupados
ilegalmente para vivienda de interés social, siempre y cuando la ocupación
ilegal haya ocurrido con anterioridad al Treinta (30) de Noviembre de 
Dos Mil Uno (2001). La cesión gratuita, se efectuara mediante Resolución
Administrativa a favor de los ocupantes. La cual constituirá titulo de
dominio y una vez inscrita en la oficina de Registro de Instrumentos
Públicos, será plena prueba de Propiedad.
“En ningún caso procederá la cesión anterior en el caso de los bienes de
uso público, ni en el de los bienes fiscales destinados a la salud y a la
educación. Tampoco procederá cuando se trate de inmuebles ubicados en
zonas insalubres o que presenten peligro para la población”.
Los programas de Titulación generan múltiples beneficios tales como hacer nuevos
propietarios, apoyar los procesos de ordenamiento urbano, generar sentido de
pertenencia, facilitar los procesos de mejoramiento del entorno, abrir a miles de
personas las posibilidades que ofrece el mercado financiero para mejorar su calidad de
vida, crear nuevos sujetos de la obligación tributaria del impuesto predial, etc., siendo
estos algunos de los más relevantes aportes que podremos hacer al municipio en esta
materia. 
Que el decreto 0623 de 1951 declara como zona de reserva especial 8.000. Hectáreas a
favor del Banco de la republica como concesionario en su momento de IFI concesión
Salinas en esta zona se encuentran los corregimientos de Galerazamba, Pueblo Nuevo, y
Loma de Arena. Que el IFI concesión Salinas a través del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y desarrollo territorial se comprometió a levantar la reserva que existe sobre
este territorio y así proceder entregar estos terrenos al Municipio de Santa catalina para
que este a su vez proceda a ceder a titulo gratuito a los poseedores de los terrenos que
cumplan los requisitos señalados en la normatividad anteriormente citada. 

Page 3
Finalmente, vale la pena señalar, de una parte, que un proceso de formalización de
titulación de la propiedad como el previsto en el artículo 58 de la Ley 9ª de 1989 –
reglamentado por el Decreto 540 de 1998, Ley 1001 del 2001 - representa para el
municipio el desarrollo de una cultura de trabajo interinstitucional coordinado, lo cual
le asegura metodologías de gestión óptimas para el diseño y desarrollo de proyectos de
gran trascendencia; de otro lado se busca vincular a la población en varias de las
actividades que componen estos procesos, generando sentido de solidaridad,
participación y compromiso en aquellos proyectos emprendidos por la administración,
que comprometen el bienestar y una mejor calidad de vida de la comunidad, fines estos
del Estado Social de Derecho que nos caracteriza.
Por lo anterior y por motivos de conveniencia tanto para el municipio, para la
comunidad, el Concejo Municipal, señalará las políticas de autorización al señor
Alcalde para que ejecute la cesión a título gratuito de los predios de propiedad del
municipio en los cuales se haya construido vivienda de interés social por las familias
ocupantes, en los términos consagrados en el artículo 58 de la ley 9ª de 1989 y mediante
el procedimiento descrito en el Decreto 540 de 1998.
_______________________________
PEDRO GONZÁLEZ OSPINO
Alcalde Municipal 

También podría gustarte