Está en la página 1de 57

Producción I

Propiedades de los
Fluidos

Ing. Nelson Cabrera Maráz, Msc


roneven@cotas.com.bo
@
UPSA
N@Plus 2019
1
Propiedades de los Hidrocarburos

Propiedades de Petróleo Negro


Factor Volumétrico del Petróleo (Bo)

Volumen de p petróleo + g
gas disuelto a condicione s del reservorio
Bo =
volumen de petróleo en el tan que de almacenami ento a condicione s s tan dard

1.8

1
Factor de encogimiento bo =
Bo (res bbl/STB)
Bo
N@Plus 2019

1.0
0.0 Pb

Presión del reservorio, psig


2
Propiedades de los Hidrocarburos

Stock
Gas del Tank
separador Gas
yST
ysp
GORsp

Stock
Tank
(ST)

GO xST
RST

Primera etapa Segunda


de separación etapa de
separación
Gas (G)

Vsc
Petróleo (O) VR
VR
Bo = >1
L V sc
Agua (W)
1 V
bo = = sc < 1
Bo V R
N@Plus 2019

3
Propiedades de los Hidrocarburos

Propiedades de Petróleo Negro


Solubilidad del g
gas (R
( s)
Volumen de gas disuelto en el petróleo
Rs =
Volumen de petróleo entrando al tan que de almacenami ento a condicione s es tan dard

Rs (sfc/STB)

Rsb

0.0
0.0 Pb
N@Plus 2019

Presión del reservorio, psig

4
Propiedades de los Hidrocarburos

Propiedades de Petróleo Negro


Factor Volumétrico Total o Bifásico (Bt)

B t = B o + B g ( R sbb − R s )

20

Bt (res bbl/STB)

Bt

Bo

1.0
N@Plus 2019

0.0 Pb

Presión del reservorio, psig

5
Propiedades de los Hidrocarburos

Propiedades de Petróleo Negro


Coeficiente Isotérmico de Compresibilidad
Es la variación de volumen que sufre el petróleo debido a una variación de la presión por
unidad de volumen. Esta propiedad es importante en yacimientos subsaturados o de
petróleo negro.

30

1 ⎛ ∂v ⎞ ⎛ ∂ ln v ⎞ 1 ⎛ ∂B o ⎞
co = − ⎜⎜ ⎟ ⎜
= −⎜ ⎟ =− ⎜⎜ ⎟
v ⎝ ∂p ⎠ T ⎝ ∂p ⎠ T B o ⎝ ∂p ⎠ T
co (1/psi)

( p − pb )
ρ o = ρ ob e c o 0.0
0.0 Pb
N@Plus 2019

Presión del reservorio, psi

6
Propiedades de los Hidrocarburos

Propiedades de Petróleo Negro


Coeficiente de Viscosidad
Es lla propiedad
E i d d que condiciona
di i ell movimiento
i i t d dell flfluido
id por llos poros d
de lla roca reservorio,
i un
fluido viscoso produce mayor fricción en el flujo interno del reservorio y por tanto menor caudal
de flujo. Los gases tienen viscosidades muy pequeñas comparadas a las del petróleo y eso
permite una mayor recuperación.

µo (cp)

0.0
0.0 Pb
N@Plus 2019

Presión del reservorio, psig

7
Propiedades de los Hidrocarburos

Propiedades de Petróleo
Viscosidad Dinámica (µ)

La viscosidad dinámica del petróleo, µo, normalmente es obtenida


experimentalmente y expresada en Segundos Saybolt Universales (tSUS),
producto de la medición de esta propiedad en un equipo Saybolt. Para cálculos
en ingeniería la viscosidad se expresa normalmente en centipoises, cp, su
equivalencia con tSUS en segundos está dada por:

µ 149 ,7
= 0, 219 t SUS −
Go t SUS

donde, µ esta en centipoises y Go es la gravedad específica del petróleo a la


temperatura de medición.
N@Plus 2019

8
Propiedades de los Hidrocarburos

Propiedades de Petróleo Volátil

3000

Bo (res bbl/STB) Rs (sfc/STB)

10
1.0
0.0 Pb 0.0
0.0 Pb
Presión del reservorio, psig
Presión del reservorio, psig
N@Plus 2019

9
Propiedades de los Hidrocarburos

Propiedades de Gases Secos


Factor Volumétrico del Gas de Formación

Esta p
propiedad
p se define como la relación entre el volumen q
que ocupa
p el g
gas a
condiciones del reservorio y el volumen que ocupa a condiciones normales en
superficie.

Las unidades que se utilizan a condiciones del reservorio son res-cf/scf,


res cf/scf o
tambien res-bbl/scf.

El factor volumétrico de la formación es también conocido como el factor


volumétrico del reservorio. El recíproco del factor volumétrico es conocido
como factor de expansión del gas.
N@Plus 2019

10
Propiedades de los Hidrocarburos

Factor Volumétrico del Gas de Formación (Bg)


Volumen de gas a condicione s del reservorio
Bg =
Volumen de gas a condicione s s tan dard

Z R TR ⎡ res − cff ⎤
Factor
Volumétrico
B g = 0,02828 ;⎢ ⎥
Bg
pR ⎣ scf ⎦

Z R TR ⎡ res − bbl ⎤
B g = 0,00502 ;⎢ ⎥
pR ⎣ scf ⎦
N@Plus 2019

donde, T[oR] y p[psia].


0
0 Presión (P)
11
Propiedades de los Hidrocarburos

C fi i t Isotérmico
Coeficiente I té i de
d Compresibilidad
C ibilid d

Es lla variación
E i ió d de volumen
l que sufre
f ell gas d
debido
bid a una variación
i ió d de lla presión
ió por
unidad de volumen. Esta propiedad es importante en yacimientos de gas y saturados a
elevadas presiones.

1 ⎛ ∂v ⎞
cg = − ⎜ ⎟
v ⎝ ∂P ⎠ T = ctte
Compresibilidad
del gas
cg
1 1 ⎛ ∂Z ⎞
cg = − ⎜ ⎟
p pc p pr Zp pc ⎜ ∂p ⎟
⎝ pr ⎠ T pr

1 1 ⎛⎜ ∂Z ⎞⎟
c g p ppc = −
0
p pr Z ⎜⎝ ∂p pr ⎠
N@Plus 2019

0 Presión (P)
T pr

12
Propiedades de los Hidrocarburos

Coeficiente de Viscosidad Dinámica (µ)

⎛ du ⎞
τ p = µ ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ dy ⎠ p

∑µ y M
Viscosidad del gas 1/ 2
µg 1 gj j j

µ1g =
j

Incremento de
Temperatura
∑y M
j
j
1/ 2
j

µ1 g = µ1 g + µ1 g
T H 2S
+ µ1 gCO 2 + µ1 gN
0

⎛ µg ⎞
0 Presión ded Reservorio (P)

µg = ⎜ ⎟ µ1g
⎜ µ1g T
⎝ T ⎠
N@Plus 2019

13
Propiedades de los Hidrocarburos

Coeficiente de Viscosidad Dinámica (µ)


N@Plus 2019

14
Propiedades de los Hidrocarburos

Coeficiente de Viscosidad Dinámica (µ)


N@Plus 2019

15
Propiedades de los Hidrocarburos

Propiedades de Gas Húmedo

Las ppropiedades
p del g
gas húmedo a condiciones del reservorio se obtienen a
partir de la composición del gas húmedo y las correlaciones de gas seco para
las distintas propiedades.

La composición del gas húmedo generalmente se la obtiene a partir de


información de la unidad de separación en superficie y un proceso de
recombiniación.
N@Plus 2019

16
Propiedades de los Hidrocarburos

Propiedades de Gas Húmedo

Las ppropiedades
p del g
gas húmedo a condiciones del reservorio se obtienen a
partir de la composición del gas húmedo y las correlaciones de gas seco para
las distintas propiedades.

La composición del gas húmedo generalmente se la obtiene a partir de


información de la unidad de separación en superficie y un proceso de
recombinación.

• Recombinación conociendo la composición en superficie

• Recombinación sin conocer la composición en superficie


N@Plus 2019

17
Propiedades de los Hidrocarburos

Recombinación Conociendo la Composición en


Superficie

Gas del
G d l Stock Tank
separador Gas

yST
ysp

GORsp
Stock Tank
(ST)

GORST xST

Cabeza de pozo
Primera etapa Segunda etapa
N@Plus 2019

de separación de separación

18
Propiedades de los Hidrocarburos

Recombinación Conociendo la Composición en


Superficie

Gas a alta Gas a presión


presión intermedia
Gg ST
Gg sp1 Gg sp2
GORsp1

Almacenamiento de
Condensado

GORsp2 GORST

Cabeza de pozo
Primera etapa Segunda etapa Tercera etapa
N@Plus 2019

de separación de separación de separación

19
Propiedades de los Hidrocarburos

Propiedades del Agua

Las propiedades más importantes del agua para el estudio de reservorios son
similares al del g
gas y del p
petróleo,, o sea:

Bw = Factor Volumétrico del Agua (RB/STB)

cw = Compresibilidad del agua (1/psi)

µw = Viscosidad del agua

El comportamiento de estas propiedades es similar a la del petróleo y la


literatura dispone de ecuaciones y modelos para su evaluación. Tambien es
posible obtenerlo de forma experimental.
N@Plus 2019

20
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Estudios precisos de las propiedades y el comportamiento del


equilibrio de fases son necesarios para caracterizar a los
fluidos en un reservorio y evaluar su desempeño volumétrico
a varios niveles de presión.

Estos estudios se los realiza en laboratorio mediante una


muestra de fluido, este análisis es conocido como Análisis
PVT.
PVT

La cantidad de datos deseados determina el número de


ensayos a realizar en el laboratorio.
N@Plus 2019

21
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Existen tres tipos de ensayos de laboratorio utilizados para


estudias las muestras de hidrocarburos de un reservorio:

1. Ensayos Primarios en campo

2. Ensayos de Rutina en Laboratorio

3 Ensayos Especiales de Laboratorio PVT


3.
N@Plus 2019

22
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

1.- Ensayos Primarios

- Simples en campo

- Se mide gravedad específica, G

- Se mide la relación gas-petróleo de los hidrocarburos


producidos.
N@Plus 2019

23
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

2. Ensayos de Rutina en Laboratorio PVT

- Sirven para caracterizar los fluidos del reservorio

- Se realizan en laboratorio de forma rutinaria

- Análisis composicional del sistema

- Expansión de una composición constante

- Liberación diferencial

- Ensayos de separación

- Declinación a volumen constante


N@Plus 2019

24
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

3. Ensayos Especiales de Laboratorio PVT

- Solo en aplicaciones especiales

- Cuando la explotación se realiza inyectando gas


miscible.
N@Plus 2019

25
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

COMPOSICION DEL FLUIDO EN EL RESERVORIO

Es recomendable obtener una muestra del fluido en el


reservorio al inicio de la vida del mismo. O sea que sea lo más
próximo posible al fluido original en el reservorio. Esto
permite
it reducir
d i la l probabilidad
b bilid d de
d que exista
i t gas libre
lib en la
l
región petrolífera del reservorio.

Se recomienda que un análisis composicional del fluido debe


incluir una separación de los componentes hasta C10 como
mínimo Los laboratorios más sofisticados utilizan
mínimo.
Ecuaciones de Estado que requieren minimamente
composiciones hasta C30 o más pesados.
N@Plus 2019

26
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
N@Plus 2019

27
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
N@Plus 2019

28
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

ENSAYOS DE EXPANSION A COMPOSICION CONSTANTE

Estos ensayos
y son desarrollados en gas
g condensado o p petróleo crudo p
para
simular las relaciones Presión-Volumen de un sistema de hidrocarburos.

El ensayo permite determinar:

oPresión de saturación (Pb o Pdp)


oCoeficiente de compresibilidad isotérmica de líquido ( Co ò Cg)
F
oFactor de
d compresibilidad
ibilid d d
de lla ffase gaseosa
oVolumen total de hidrocarburos en función de la presión
N@Plus 2019

29
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

ENSAYOS DE EXPANSION A COMPOSICION CONSTANTE

El experimento
p consiste en colocar una muestra de hidrocarburo
(petróleo o gas) en una celda visualizada PVT a temperatura del
reservorio y a una presión superior a la presión inicial del reservorio, PRi .

La presión es reducida gradualmente paso a paso a una temperatura


constante del reservorio, TR, removiendo mercurio de la celda PVT y el
volumen total del hidrocarburo, Vt, es medida para cada incremento de
presión.

N@Plus 2019

30
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

ENSAYOS DE EXPANSION A COMPOSICION CONSTANTE


N@Plus 2019

31
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

ENSAYOS DE EXPANSION A COMPOSICION CONSTANTE

La presión de saturación (punto de burbuja o de rocío) y el


correspondiente volumen son observados y registrados, los mismos son
utilizados como volumen de referencia, Vsat.

El volumen del sistema de hidrocarburos como función de la presión de la


celda es registrado como la relación del volumen de referencia. Este
volumen es conocido como volumen relativo y matematicamente se
expresa por la siguiente ecuación:

Vt
Vrel =
Vsat
N@Plus 2019

32
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

ENSAYOS DE EXPANSION A COMPOSICION CONSTANTE

En este ensayo los volúmenes relativos son iguales a 1 en la presión de


saturación.

Este ensayo también es conocido como relaciones Presión-Volumen,


liberación flash, vaporización flash ó expansión flash.

Es importante notar que no se extrae ninguna masa del fluido y la


composición se mantiene constante.

La densidad del petróleo a la presión de saturación y por encima de la


presión de ebullición
N@Plus 2019

33
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

ENSAYOS DE EXPANSION A COMPOSICION CONSTANTE

La densidad del petróleo a la presión de saturación, ρsat, se determina


directamente con las medidas de peso y volumen en la celda PVT.

La densidad del líquido por encima de la presión de ebullición se la


determina utilizando el volumen relativo, Vrel:

ρ sat
ρ=
Vrel
N@Plus 2019

34
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Ejemplo:
Ej l Dada
D d lla tabla,
bl verificar
ifi las
l densidades
d id d d dell petróleo
ól a
4000 y 6500 psi
N@Plus 2019

35
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

COEFICIENTE DE COMPRESIBILIDAD DEL PETRÓLEO

El coeficiente de compresibilidad del petróleo, Co, es obtenido para


presiones por encima de la presión de saturación o burbujeo. Para esto
utilizamos los volúmenes relativos obtenidos experimentalmente.

Podemos utilizar la siguiente relación:


N@Plus 2019

36
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

ENSAYO DE VAPORIZACION DIFERENCIAL


En este ensayo el gas en solución que es liberado de la muestra de petróleo
durante la declinación de la presión es continuamente removido del
contacto con el petróleo antes de alcanzar el equilibrio con la fase líquida.
líquida

La expansión diferencial es idéntica a la anterior hasta que se alcanza la


presión de burbuja. A menores presiones, en cada etapa y luego de la
agitación de la muestra, se extrae el gas liberado inyectando mercurio.

Los volúmenes de ggas y de p


petróleo se miden a la p
presión y temperatura
p de
la celda. Además, el volumen de gas extraído se mide en condiciones
estándar.
N@Plus 2019

37
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

ENSAYO DE VAPORIZACION DIFERENCIAL


La expansión diferencial es idéntica a la anterior hasta que se alcanza la
presión de burbuja. A menores presiones, en cada etapa y luego de la
agitación de la muestra,
muestra se extrae el gas liberado inyectando mercurio
mercurio.

Los volúmenes de gas y de petróleo se miden a la presión y temperatura de


la celda. Además, el volumen de gas extraído se mide en condiciones
estándar.

Se continua disminuyendo
y la p
presión p
por etapas
p hasta alcanzar la p
presión
atmosférica.

Finalmente se enfría la muestra desde la temperatura del reservorio hasta


60 oF. El volumen residual de esa medida también se mide.
N@Plus 2019

38
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

ENSAYO DE VAPORIZACION DIFERENCIAL


Las propiedades experimentales obtenidos mediante este ensayo incluyen:

oCantidad de gas en solución como función de la presión


presión, Rsd.
oLos factores volumétricos del petróleo y del gas (Bod, Bgd).
oEl encogimiento en el volumen de petróleo como función de la
presión.
oPropiedades del gas liberado y su composición (Z y G).
oDensidad del petróleo remanente como función de la presión.
N@Plus 2019

39
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

ENSAYO DE VAPORIZACION DIFERENCIAL


N@Plus 2019

40
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Presión Vo/Vor Vg/Vor Vg/Vor F = ∑ (Vg / Vor )

(Psia) (RB/STB) (RB/STB) (STB/STB) (STB/STB)

2781 1,2823 0 0
2600 1,2697 0,0476 7,6581
2400 1,2560 0,0491 7,3018
2200 1,2423 0,0509 6,9457 ENSAYO DE
2000 1,2288 0,0547 6,7676
VAPORIZACION
1800 1,2153 0,0595 6,5895
1600 1 2021
1,2021 0 0657
0,0657 6 4114
6,4114
DIFERENCIAL
1400 1,1889 0,0738 6,2333 T=200 oF
1200 1,1760 0,0872 6,2328
1000 1,1632 0,1031 6,0552
800 1,1507 0,1310 6,0548
600 1,1385 0,1726 5,8771
400 1,1267 0,2638 5,8763
200 1,1154 0,5215 5,6991
N@Plus 2019

14,7 1,1060 6,7752 5,3428


SC 1 0 0

41
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Con los datos obtenidos en la tabla es posible calcular las propiedades:

Factor volumétrico de gas:


(V g / Vor ) ⎡ ( RB / STB ) ⎤ ⎡ RB ⎤
Bg = ;⎢ ⎥ ;⎢
(V g / Vor ) ⎣ ( STB / STB ) ⎦ ⎣ STB ⎥⎦
Factor de compresibilidad o de desvío:
PTsc Bg
Z=
PscT

Factor volumétrico del petróleo: Vo ⎡ RB ⎤


Bod = ;⎢
Vor ⎣ STB ⎥⎦
N@Plus 2019

42
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Con los datos obtenidos en la tabla es posible calcular las propiedades:

Relación Gas-Petróleo
Gas Petróleo disuelta inicial: ⎡ SCF ⎤
R sid = Fmáx ⋅ 5,615 ; ⎢ ⎥
⎣ STB ⎦

⎡ SCF ⎤
Gas remanente disuelto en el petróleo: Rsd = Rsid − (5,615 ⋅ F ); ⎢ ⎥
⎣ STB ⎦
⎡ SCF ⎤
Rsd = 5,615( Fmáx − F ) ; ⎢ ⎥
⎣ STB ⎦
N@Plus 2019

43
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Con los datos obtenidos en la tabla es posible calcular las propiedades:

Factor volumétrico total :

⎡ RB ⎤
Btd = Bod + ( R sdb − R sd ) B g ; ⎢
⎣ STB ⎥⎦
N@Plus 2019

44
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
N@Plus 2019

45
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
N@Plus 2019

46
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

ENSAYO DE VAPORIZACION DIFERENCIAL


N@Plus 2019

47
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

ENSAYO DE VAPORIZACION DIFERENCIAL


N@Plus 2019

48
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

EXPANSIONES EN EL SEPARADOR
CONDICIONES ÓPTIMAS DE SEPARACIÓN

Es un ensayo donde un volumen de petróleo contenido


en la celda PVT a la p
presión de burbuja
j y a la
temperatura del reservorio se expande hasta alcanzar las
condiciones del separador.

Esta expansión se la realiza en una etapa o en


multietapas En cada etapa se produce una expansión
multietapas.
“flash” . Si consideramos el conjunto de las multietapas
la expansión
p es diferencial.
N@Plus 2019

49
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

EXPANSIONES EN EL SEPARADOR
CONDICIONES ÓPTIMAS DE SEPARACIÓN

Gas a alta Gas a presión Gas a baja


presión intermedia presión
Eliminación de
agua

Tercer estado
Primer estado Segundo de separación Almacenamiento
de separación estado de de Condensado
separación
Agua

Cabeza de pozo
N@Plus 2019

50
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

EXPANSIONES EN EL SEPARADOR
CONDICIONES ÓPTIMAS DE SEPARACIÓN
Un determinado volumen de petróleo en el punto de burbuja se expande
primero hasta la presión del separador y después hasta las condiciones
estándar. En esta condición estándar se miden el volumen de petróleo y de gas
obtenidos.

El volumen de petróleo de partida (en el punto de burbuja) y el volumen de gas


obtenido (en condiciones estándar) se refieren a un volumen unitario de
petróleo en tanque. Por tanto, se posible calcular los siguientes parámetros:

Bobf = Factor de volumen de petróleo en el punto de burbuja (RBb /STB)

Rsbf =Relación
Relación gas-petróleo
gas petróleo dis
disuelto
elto en el p
punto
nto de b
burbuja
rb ja ( SCF/STB)
N@Plus 2019

51
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

EXPANSIONES EN EL SEPARADOR
CONDICIONES ÓPTIMAS DE SEPARACIÓN

En la tabla se puede ver resultados de laboratorio de ensayos en un separador


d una etapa.
de t E
Estos
t ensayos se realizaron
li a 60 oF
F y a varias
i presiones.
i

Psep Tsep Rsbf Bobf

(Psia) (oF) SCF/STB RBb /STB

50 60 490 1,2797

100 60 488 1,2791

150 60 490 1,2791

200 60 492 1,2802


N@Plus 2019

52
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

CONDICIONES ÓPTIMAS DE SEPARACIÓN


Las condiciones óptimas de separación suministran valores mínimos de Bobf y
Rsbf.

Esto permite obtener el mínimo volumen de gas y el máximo volumen de


petróleo a partir de la misma cantidad de petróleo inicial.

Ejemplo:
Ej l Con
C llos resultados
lt d d de lla ttabla
bl identificar
id tifi las
l condiciones
di i óptimas
ó ti de
d
separación:

Psep Tsep Rsbf


bf Bobf
bf Condiciones óptimas de
separación:
(Psia) (oF) SCF/STB RBb /STB
Psep = 100 psia
50 60 490 1,2797 Tsep = 60 oF
Bobf = 1,2791
1 2791 (RBb / STB)
N@Plus 2019

100 60 488 1,2791

150 60 490 1,2791


Rsbf = 488 (SCF/STB)
200 60 492 1,2802 53
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

EXPANSIONES EN EL SEPARADOR
CONDICIONES ÓPTIMAS DE SEPARACIÓN

Es importante hacer notar que los valores de Bod y Rsd correspondientes a la


presión
ió dde b
burbuja
b j en un ensayo dif
diferencial
i l son comparables
bl a los
l valores
l
óptimos de separación obtenidos.

Psep Tsep Rsbf Bobf Condiciones óptimas de


separación:
(Psia) (oF) SCF/STB RBb /STB
Psep = 100 psia
50 60 490 1,2797 Tsepp = 60 oF
100 60 488 1,2791 Bobf = 1,2791 (RBb / STB)
150 60 490 1,2791
Rsbf = 488 (SCF/STB)
200 60 492 1,2802
N@Plus 2019

54
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

ANALISIS EXPERIMENTAL COMPLETO DE LAS


PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

1.- Las características de la formación y del pozo. Las condiciones de obtención


de la muestra (P, T originales del reservorio) en campo.

2.- Análisis composicional de las muestras originales en fase gaseosa


(cromatografía completa)

3.- Mediciones de la viscosidad del petróleo a temperatura del reservorio en


cada rango de presiones
presiones, desde la presión de burbuja hasta la atmosférica
atmosférica.

4.- Estimaciones de la viscosidad del gas en el mismo rango del petróleo.


N@Plus 2019

55
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

ANALISIS EXPERIMENTAL COMPLETO DE LAS


PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

5.- Expansión en equilibrio o “flash” a la temperatura del reservorio.

6.- Expansión diferencial a la temperatura del reservorio.

7.- Expansiones en el o los separadores a distintas condiciones de operación

8.- Análisis de condiciones óptimas de separación.

9.- Análisis composicional de las corrientes de fase gaseosa en las distintas


etapas de separación.
N@Plus 2019

56
N@Plus 2019

57

También podría gustarte