Está en la página 1de 22

Química inorgánica

Unidad: Relaciones cuantitativas en reacciones


de oxidación – reducción.

Aquí irá el video del profesor.


No colocar texto ni imágenes.
Docente: Julia Angeles Otárola
Unidad Contenido
Relaciones cuantitativas en
reacciones de oxidación – Cálculos estequiométricos en reacciones redox,
reducción. considerando rendimiento y pureza.
 Reactivo Limitante.
Logro  Porcentaje de Pureza.
 Porcentaje de Rendimiento.
Al finalizar la unidad, el  Estequiometria masa-masa, masa-moles.
estudiante resuelve  Estequiometria de Gases.
problemas de estequiometria  Practicamos ejercicios.
en reacciones redox.

Aquí irá el video del profesor.


No colocar texto ni imágenes.
Unidad
Importancia
Relaciones cuantitativas en
reacciones de oxidación – La estequiometría juega un papel muy importante
reducción. en la producción de un gran número de sustancias
químicas, las cuales deben estar al cien por ciento
Logro en la calidad de su formulación, es decir "puras“.

Al finalizar la unidad, el
Es importante el estudiar las reacciones químicas de
estudiante resuelve
tipo redox, porque a partir de las transferencia de
problemas de estequiometria
electrones aparecen numerosas situaciones de la
en reacciones redox.
vida cotidiana y constituyen un aspecto muy
importante en las reacciones biológicas.
Aquí irá el video del profesor.
No colocar texto ni imágenes.
Para conocer acerca del tema de Estequiometría, necesitamos
recordar lo siguiente:
1. Conversión de masa (gramo) a moles

Para convertir los gramos (m) a moles (n) de cualquier compuesto sólo hay que
dividir la masa entre la masa molar (M) de dicha compuesto: n = m / M

Ejemplo:
¿Cuántos moles hay en 24,5 g de ácido sulfúrico (H2SO4 )?
El peso molar de H2SO4 es de 98 g/mol
1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑆𝑂4
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑆𝑂4 = 24,5𝑔 𝐻2 𝑆𝑂4 𝑥 = 0,25 𝑚𝑜𝑙
98 𝑔 𝐻2 𝑆𝑂4
Aquí irá el video del profesor.
No colocar texto ni imágenes.
2. Conversión de mol a gramo
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑥
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

Ejemplo 01: ¿Cuántos gramos de 𝐻2 𝑂 ℎ𝑎𝑦 𝑒𝑛 4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂?


18 𝑔 𝑑𝑒𝐻2 𝑂
𝑀𝑎𝑠𝑎 (𝐻2 𝑂) = 4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝐻2 𝑂 𝑥 = 72 𝑔 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂
Ejemplo 02: ¿Cuántos gramos de ácido hay en 3,5 moles de 𝐻2 𝑆𝑂4 ?

98 𝑔 𝑑𝑒 𝐻2 𝑆𝑂4
𝑀𝑎𝑠𝑎 (𝐻 𝑆𝑂4 ) = 3,5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑆𝑂4 𝑥 = 343,22 𝑔 𝑑𝑒 𝐻2𝑆𝑂4
Aquí irá el video del2 profesor. 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻2 𝑆𝑂4
No colocar texto ni imágenes.
3. Ajuste de ecuaciones químicas Tomar en cuenta que: Siempre es
importante balancear una Reacción
𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑯𝟐 𝑶𝑯 + 𝟑 𝑶𝟐 → 𝟐𝑪𝑶𝟐 + 𝟑𝑯𝟐 𝑶 Química

Observar que:
4. Relación de moles a moles 𝟒𝑭𝒆𝟎 + 𝟑𝑶𝟐 → 𝟐𝑭𝒆𝟐 𝑶𝟑 Para 1 mol de Fe2O3 hay 2
átomos de Fe y 3 de Oxígeno

Ejemplo:
¿Cuántas moles de Fe2O3 se producirán a partir de…
4 moles de Fe? 2 moles de Fe? 8 moles de Fe? 1 mol de Fe?
2 1 4 0,5
Aquí irá el video del profesor.
No colocar texto ni imágenes.
5. Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier)

Demostró que la suma de las masas de los reactantes es igual a la de las masas
de los productos.

Peso Molar: 𝟒𝑭𝒆𝟎 + 𝟑𝑶𝟐 → 𝟐 𝑭𝒆𝟐 𝑶𝟑


𝐹𝑒 0 = 56, 8 g/mol
𝑔 𝟒𝒎𝒐𝒍 𝑭𝒆𝟎 + 𝟑𝒎𝒐𝒍 𝑶𝟐 → 𝟐𝐦𝐨𝐥 𝑭𝒆𝟐 𝑶𝟑
𝑂2 = 32
𝑚𝑜𝑙
𝐹𝑒2 𝑂3= 161,6 g/mol 𝟐𝟐𝟕, 𝟐 𝒈 𝑭𝒆𝟎 + 𝟗𝟔 𝒈 𝑶𝟐 → 323,2 g 𝑭𝒆𝟐 𝑶𝟑
323,2 g = 323,2 g

Aquí irá el video del profesor.


𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝑹𝑬𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑶𝑺 = 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝑷𝑹𝑶𝑫𝑼𝑪𝑻𝑶𝑺
No colocar texto ni imágenes.
Ley de Conservación de la Masa

Aquí irá el video del profesor.


No colocar texto ni imágenes.
REACTIVO LIMITANTE Observa la presente diapositiva y luego responde a la pregunta que
se encuentra en la última línea...

Para la preparación del postre “Arroz con Leche”, los ingredientes para 12 porciones son:

Ingredientes: Instrucciones:
•2 taza de arroz 1. Cocinar en una olla el arroz con las tres tazas
•6 tazas de agua de agua, la canela, los clavos de olor, las
•2 lata de leche condensada pasas (opcional), la cáscara de naranja a
•2 lata de leche evaporada fuego medio hasta que el arroz se haya
•2 palito de canela cocido y el agua evaporado.
2. Retirar la cáscara de canela.
•4 clavos de olor 3. Agregar la leche condensada, la leche
•2 pedazo de cáscara limón evaporada y cocina a fuego lento hasta que el
•2 cucharadita de vainilla arroz quede en su punto. Justo después
•100 gramos de pasas (opcional) añade la vainilla, mezcla y cocina por cinco
•Canela molida para espolvorear minutos más.
4. Servir en un recipiente y espolvorear la
canela en polvo.

Aquí irá el video


Responde: delcrees
¿Qué profesor.
que suceda si solo tenemos una lata de leche condensada y una lata
No colocar texto de ni
leche evaporada, ¿Crees que podamos preparar Arroz con Leche?
imágenes.
¿Qué crees que suceda si solo tenemos una lata de leche condensada y una lata de leche
evaporada, ¿Crees que podamos preparar Arroz con Leche?

- La respuesta es que SI se puede preparar Arroz con Leche, para ello podríamos reducir la
receta a la mitad de los ingredientes iniciales, es decir:

Ingredientes: Ingredientes:
De receta para 12 personas •1 taza de arroz
•2 tazas de arroz
•6 tazas de agua •3 tazas de agua
•2 latas de leche condensada Se tuvo que reordenar el •1 lata de leche condensada
•2 latas de leche evaporada EXCESO de las cantidades de •1 lata de leche evaporada
•2 palitos de canela los ingredientes en función a •1 palito de canela
•4 clavos de olor los ingredientes que •2 clavos de olor
•2 pedazos de cáscara limón LIMITABAN la preparación •1 pedazo de cáscara limón
•2 cucharaditas de vainilla del postre, es decir... •1 cucharadita de vainilla
•50 gramos de pasas (opcional)
Aquí•100 gramos
irá el videodedel
pasas (opcional)
profesor.
•Canela texto
molidani
para espolvorear Se llegó a receta para 6 •Canela molida para espolvorear
No colocar imágenes. personas
De la misma manera a lo expuesto con anterioridad, podemos llevarlo a la
parte química, primero haremos una analogía, es decir:

Ingredientes + Instrucciones Arroz con Leche


A + B C

Recordar que cuando estemos frente a una reacción química, debemos


balancearla previamente.

Si se parte de una mezcla de productos que no esté en proporción exacta,


entonces, el que se halla en menor cantidad se denomina reactivo limitante,
pues la reacción sólo tendrá lugar hasta que éste se consuma, quedando el
Aquí iráotro
el video del profesor.
(u otros) reactivo en exceso.
No colocar texto ni imágenes.
Cuando el problema da a conocer valores numéricos de los
RENDIMIENTO TEÓRICO dos Reactivos, entonces significa que hay que hallar primero
Y REACTIVO LIMITANTE el Reactivo limitante.

¿Qué sucede si existe un reactivo limitante? Mira el siguiente problema:


2𝑆𝑏(𝑔) + 3 𝐼2(𝑔) → 2𝑆𝑏𝐼3(𝑔)
Si se hacen reaccionar 1,2 mol de Sb y 2,4 mol de I2 , ¿Cuál será el rendimiento teórico?
¿Cuál es el porcentaje de Rendimiento si se tiene 1200 g de 𝑆𝑏𝐼3 ?
1) Se calcula la cantidad de producto que se formaría a partir de cada reactivo:
2 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑆𝑏𝐼3
mol de 𝑆𝑏𝐼3 = 1,2 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑆𝑏 𝑥 = 1,2 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑆𝑏𝐼3 Reactivo Limitante
2 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑆𝑏
2 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑆𝑏𝐼3
mol de 𝑆𝑏𝐼3 = 2,4 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐼2 𝑥 = 1,6 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑆𝑏𝐼3 Reactivo en Exceso
3 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐼2
Aquí irá el video del profesor.
Tomar en
No colocar cuenta:
texto Siempre considerar como REACTIVO LIMITANTE el
ni imágenes.
menor de los valores numéricos, en este caso será el de 1,2 moles de 𝑆𝑏𝐼3
2) Se calcula el rendimiento teórico a partir del reactivo limitante:

2 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑆𝑏𝐼3 1005 𝑔 𝑆𝑏𝐼3


mol de 𝑆𝑏𝐼3 = 1,2 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑆𝑏 𝑥 𝑥 = 1206 𝑔 𝑆𝑏𝐼3
2 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑆𝑏 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒

𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑅𝑒𝑎𝑙
3) ¿Cuál es el porcentaje de Rendimiento? % 𝑑𝑒 𝑅𝐸𝑁𝐷𝐼𝑀𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂 =
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

1 200 𝑔𝑆𝑏𝐼3
% 𝑑𝑒 𝑅𝐸𝑁𝐷𝐼𝑀𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂 = 𝑥 100% = 99,50 %
1 206 𝑔 𝑆𝑏𝐼3

Aquí irá el video del profesor.


No colocar texto ni imágenes.
RENDIMIENTO TEÓRICO

¿Cuál es el rendimiento teórico de sulfato de aluminio a partir de 39 g de


hidróxido de aluminio?
2 𝐴𝑙 (𝑂𝐻)3 + 3𝐻2 𝑆𝑂4 → 6𝐻2 𝑂 + 𝐴𝑙2 (𝑆𝑂4 )3
1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑙 (𝑂𝐻)3 1 𝑚𝑜𝑙𝐴𝑙2 (𝑆𝑂4 )3 342 𝑔 𝐴𝑙2 (𝑆𝑂4 )3
𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴𝑙2 (𝑆𝑂4)3 = 39 𝑔 𝐴𝑙( 𝑂𝐻)3 𝑥 x x
78 𝑔 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 2 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 1 𝑚𝑜𝑙𝐴𝑙2 (𝑆𝑂4 )3

𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 𝐴𝑙2 (𝑆𝑂4)3 = 85,5 g 𝐴𝑙2 (𝑆𝑂4 )3

Tomar en consideración
También el problema pudo ser planteado de la siguiente manera: ¿Cuánto (g) de sulfato de
aluminio se obtiene a partir de 39 g de hidróxido de aluminio?
Aquí irá el video del profesor.
No colocar texto ni imágenes.
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑢𝑟𝑜
PORCENTAJE DE PUREZA % 𝑃𝑈𝑅𝐸𝑍𝐴 =
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑜
𝑥 100%

¿Cuántos gramos de KCl se pueden obtener por la descomposición térmica de 80


gramos de KClO3 al 70% de pureza? Según la siguiente reacción química:
2 KClO3 → 2 KCl + 3 O2

Solución:
1. Se calcula los gramos puros de KClO3:
70 %
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐾𝐶𝑙𝑂3 𝑝𝑢𝑟𝑜 = 80𝑔 𝐾𝐶𝑙𝑂3 𝑥 = 56 𝑔 𝑑𝑒𝐾𝐶𝑙𝑂3
100%
2. Hallar la masa molar de cada reactivo.
Masa Molar (KCl) : 74,45 g/mol
Masa Molar(KClO3): 122,45 g/mol
3. Determinar los gramos de KCl a partir de los gramos puros:
Aquí irá el video del profesor. 1 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐶𝑙𝑂3 2 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐶𝑙 74,45 𝑔 𝐾𝐶𝑙
𝑚
No colocar = 56 𝑔 𝑑𝑒 𝐾𝐶𝑙𝑂 x
𝐾𝐶𝑙texto ni imágenes.3 122,5 𝑔 𝐾𝐶𝑙𝑂 𝑥 𝑥 = 17,02 𝑔 𝐾𝐶𝑙
3 2 𝑚𝑜𝑙 KClO3 1 𝑚𝑜𝑙 KCl
Ejercicio N° 01
Según la reacción:
¿Cuántos gramos de KNO3 se necesitan para que
reaccionen con 5 moles de Na?

SOLUCIÓN:
5 moles Na ------------ ¿m(g) KNO3?
DATOS:
nNa = 5 moles
10 moles Na ------------ 2(101g) KNO3

INCÓGNITA: 5 moles Na x 2(101g) KNO3


mKNO3 =¿m(g)? m(g) KNO3 =
10 moles Na
PM KNO3 = 101g
Aquí irá el video del profesor.
No colocar texto ni imágenes. m(g) KNO3 = 101 g
Ejercicio N° 02
El alcohol etílico se quema de acuerdo con la siguiente
ecuación:
¿Cuántos moles de CO2 se producen cuando se queman 3
mol de C2H5OH?.
SOLUCIÓN:
3 moles C2H5OH ------------ ¿nCO2?
DATOS:
1 mol C2H5OH ------------ 2 moles CO2
nC2H5OH = 3 moles
3 moles C2H5OH x 2 moles CO2
INCÓGNITA: nCO2 =
nCO2 = ¿n? 1 mol C2H5OH
Aquí irá el video del profesor.
No colocar texto ni imágenes. n CO2 = 6 moles
Ejercicio N° 03
En la siguiente reacción química:
¿Cuántos litros de CO2 a Condiciones Normales, se
pueden extraer con 1 kg de KOH?
SOLUCIÓN:
DATOS: 1000 g KOH ------------ ¿VCO2?
m KOH = 1 kg = 1000g 2(56g) KOH ------------ 22,4 L CO2

INCÓGNITA:
1000 g KOH x 22,4 L CO2
VCO2 = ¿L? V CO2 =
V = 22,4 L C.N. 2 (56 g) KOH
n =del
Aquí irá el video 1 mol
profesor.
No colocar texto niPMimágenes.
KOH = 56 g VCO2 = 200 L
Ejercicio N° 04
Determinar qué volumen de hidrógeno, medido a 45ᵒC y
279mmHg, se recogerá cuando son atacados 30 g de Zn.

SOLUCIÓN:
30 g Zn ------------ ¿nH2? nH2 = 0,46 moles
DATOS:
65 g Zn ------------ 1 mol H2
m Zn = 30 g
P.A. Zn = 65 g
PV = n R T V = (n R T) / P
INCÓGNITA:
VH2 = ¿L? 0,46mol x 62,4(mmHg.L/mol.K) x 318K
T = 45ᵒC +273= 318K
VH2 =
Aquí irá el videoP del profesor. 279 mmHg
= 279 mmHg
No colocar texto ni imágenes.
VH2 = 32,72 L
Ejercicio N° 05
La azida de sodio, NaN3, se descompone en los
siguientes elementos:
¿Cuántos gramos de azida de sodio se necesitan para
formar 5 g de nitrógeno gaseoso?

SOLUCIÓN: 5 g N2 ------------ ¿m(g) NaN3?


DATOS: 3 (28g) N2 ------------ 2(65 g) NaN3
m N2 = 5 g
P.A. N2 = 28 g 5 g N2 x 2(65 g) NaN3
P.A. NaN3 = 65 g m(g) NaN3 =
3(28 g) N2
Aquí irá el video del profesor.
INCÓGNITA:
No colocar texto
m ni imágenes.
= ¿g? m(g) NaN3 = 7,74 g
NaN3
Unidad
Conclusiones
Relaciones cuantitativas en
1. La ley de conservación de las masas es parte de todos
reacciones de oxidación –
los procesos de transformación química.
reducción.
2. El emplear reacciones químicas debidamente
Logro balanceadas, permitirá obtener resultados óptimos
en los productos.
Al finalizar la unidad, el
estudiante resuelve 3. Para que exista una reacción redox o de reducción-
problemas de estequiometria oxidación, en el sistema tiene que haber un elemento
en reacciones redox. que ceda electrones y otro que los acepte.

Aquí irá el video del profesor.


No colocar texto ni imágenes.
Gracias

Aquí irá el video del profesor.


No colocar texto ni imágenes.

También podría gustarte