Está en la página 1de 70

FACILIDADES DE SUPERFICIE:

ALMACENAMIENTO,
FISCALIZACIÓN Y
TRANSPORTE
Erik Giovany Montes Páez
Ingeniero de Petróleos UIS
Especialista en Producción de
Hidrocarburos UIS
Candidato a Magíster en Ingeniería de
Hidrocarburos
erikmontes@gmail.com

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
BUCARAMANGA, MARZO DE 2012
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Una vez que el crudo ha pasado por el sistema de
tratamiento llega a los tanques de almacenamiento para
realizar su despacho.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


TIPOS DE TANQUES DE
ALMACENAMIENTO

TANQUE CILINDRICO CON TECHO CONICO TANQUE CILINDRICO CON TAPAS CONCAVAS

TANQUE CILINDRICO CON TECHO FLOTANTE TANQUE CILINDRICO CON MEMBRANA FLOTANTE

TANQUE ESFERICO

Manual.ppt

La elección del tipo de tanque depende de la presión


de vapor del líquido que se va a almacenar.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,
PRESIÓN DE VAPOR
La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o
vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida,
para una temperatura determinada, en la que la
fase líquida y el vapor se encuentran en equilibrio
dinámico.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


PRESIÓN DE VAPOR
Presión Presión
Sustanci Masa Sustanci Masa
de vapor de vapor
a Molar a Molar
(psia) (psia)
Metano 16 --- n-Octano 114 0,5374
Etano 30 --- n-Nonano 128 0,1716
Propano 44 188,68 n-Decano 142 0,06091
Isobutano 58 72,598 Benceno 78 3,225
n-Butano 58 51,719 Tolueno 92 1,033
Isopentan
72 20,450 p-Xileno 106 0,3424
o
n-Pentano 72 15,580 Metanol 32 4,631
Neopenta
72 36,72 Etanol 46 2,313
no
n-HexanoPresión
86 de vapor de diversas
4,9614 Agua sustancias
18a 100°F (38°C).
0,95014
Fuente: GPSA.
n-
100 1,6211 Amoníaco 17 211,9
Heptano
FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,
TANQUES CILÍNDRICOS DE TECHO
CÓNICO
Se usan para almacenar productos que tengan una
presión de vapor baja, es decir, aquellos que no tienen
una tendencia a producir vapores a la temperatura
ambiente.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


TANQUES CON MEMBRANA
FLOTANTE

Con el objeto de minimizar


las perdidas por
evaporación, en tanques
de techo cónico que
almacenan productos
livianos, se coloca una
membrana en la parte
interior del tanque.
Esta membrana está
diseñada y construida de
tal forma que flote sobre
el producto almacenado.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


TANQUES CILÍNDRICOS DE TECHO
TIPO DOMO
Se usan para almacenar
productos que tengan
una presión de vapor
alta, es decir, aquellos
que tienen una tendencia
a producir vapores a la
temperatura ambiente.
Este tipo de tanques se
ha popularizado en
campos donde se utiliza
nafta para procesos de
dilución.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


TANQUES CILÍNDRICOS DE TECHO
FLOTANTE
Se asemejan en su
construcción a los
tanques cilíndricos de
techo cónico, con la
diferencia que su tapa
superior o techo, flota
sobre el producto que se
almacena; es decir, se
desplaza verticalmente
de acuerdo con el nivel.
La presión dentro de
estos tanques
corresponde a la
atmosférica.
Disminuyen las pérdidas
FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,
TANQUES CILÍNDRICOS
HORIZONTALES

Este tipo de tanques


se utiliza para
almacenar productos
blancos.
Su diseño permite
soportar altas
presiones de vapor.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


TANQUES ESFÉRICOS

Se utilizan para productos


que tienen una presión de
vapor bastante alta entre
25 a 100 PSI.
Se utilizan especialmente
para almacenamiento de
GLP.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


CARACTERÍSTICAS DE LOS
TANQUES
•Se construyen de laminas
de acero.
•Deben ser calibrados antes
de ponerse en servicio, para
obtener las tablas de aforo.
•Deben tener una escotilla de
medición.
•Deben tener sistemas de
venteo.
•Deben tener líneas de
entrada y salida del
producto.
•Deben tener líneas de
drenaje.
•Deben tener FACILIDADES
diques. DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,
FISCALIZACIÓN
Por fiscalización se entiende
como el proceso de medición
de las propiedades del crudo
que se encuentra en el
tanque de almacenamiento:
• Volumen
• Contenido de agua
• Contenido de sedimentos
• Contenido de sal
• Contenido de azufre
• Viscosidad
• Punto de fluidez

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


MEDICIÓN DEL VOLUMEN
El volumen de líquido puede medirse de forma estática
(mediante el uso de cintas y tablas de aforo) o
dinámica.
El uso de uno u otro método depende de los recursos
disponibles, pues generalmente ambos son aceptados.
NORMATIVIDAD DE LA MEDICIÓN ESTÁTICA
ASTM D-1085 Definiciones
ASTM D-1086 Toma de muestras
ASTM D-4057 Muestreo Manual
ASTM D-4177 Muestreo Automático
ASTM E1-77-334 Medición de Temperatura

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


MEDICIÓN ESTÁTICA
El proceso se basa en la determinación de la altura de
líquido dentro del tanque y, por medio de la tabla de
aforo, hallar el volumen.
Se puede hacer medición a fondo o medición en vacío.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


MEDICIÓN ESTÁTICA

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


MEDICIÓN ESTÁTICA
Una vez que se ha obtenido el volumen de la tabla de
aforo, debe realizarse un ajuste por temperatura.
El valor leído de la tabla se denomina volumen bruto y
el corregido se llama volumen neto.

Efecto de la temperatura en el volumen:

V1 a 60°F V2>V1 a 80°F

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


MEDICIÓN ESTÁTICA
Efecto de la temperatura en la masa:

- 99 UNIDADES - 100 UNIDADES - 101 UNIDADES

A 37°F A 60°F A 83°F

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


ERRORES EN LA MEDICIÓN
Los errores pueden deberse a varios factores:
• Temperatura no uniforme en el tanque

65 F
60 F 71 F

70 F
68 F 75 F

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


ERRORES EN LA MEDICIÓN
Los errores pueden deberse a varios factores:
• Temperatura no uniforme en el tanque
• Estratificación del tanque

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


ERRORES EN LA MEDICIÓN
Los errores pueden deberse a varios factores:
• Temperatura no uniforme en el tanque
• Estratificación del tanque
• Asentamiento del tanque

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


ERRORES EN LA MEDICIÓN
Los errores pueden deberse a varios factores:
• Temperatura no uniforme en el tanque
• Estratificación del tanque
• Asentamiento del tanque
• Deformación del tanque

Punto de referencia
Punto de referencia

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


ERRORES EN LA MEDICIÓN
Los errores pueden deberse a varios factores:
• Temperatura no uniforme en el tanque
• Estratificación del tanque
• Asentamiento del tanque
• Deformación del tanque
• Formación de depósitos en el tanque

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


ERRORES EN LA MEDICIÓN
Los errores pueden deberse a varios factores:
• Temperatura no uniforme en el tanque
• Estratificación del tanque
• Asentamiento del tanque
• Deformación del tanque
• Formación de depósitos en el tanque
• Acumulación de agua o nieve en el techo flotante

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


MEDICIÓN DINÁMICA
Existen diversos equipos para realizar la medición
dinámica:
• Medidores de desplazamiento positivo
• Medidores de Turbina
• Medidores de platina de orificio
• Toberas
• Tubos Vénturi
• Tubos Pitot
• Medidores Ultrasónicos
• Medidores Electromagnéticos

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


MEDIDORES DE DESPLAZAMIENTO
POSITIVO
Son equipos de medición de flujo
que separan un líquido en
volúmenes discretos y los
contabiliza de forma separada.
La exactitud de la cantidad
medida depende de tres factores
principales :
•Que el volumen de la cámara de
medición permanezca constante.
•Que todo el liquido que entra al
medidor vaya a la cámara de
medición.
•Que el flujo transferido pase por
el medidor solo una vez.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


MEDIDORES DE DESPLAZAMIENTO
POSITIVO
Fuentes de error en la
medición:
•Depósitos que se adhieren a
la cámara o a los álabes.
•Cavitación debido a la
presencia de gas.
•Entrada de fluidos con
viscosidades diferentes.
•Desgaste o abrasión de las
piezas.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


MEDIDORES DE TURBINA
Son medidores que determinan el flujo a partir de la
rotación angular de un rotor.

Causas de error:
• Depósitos sólidos.
• Liberación de gas.
• Daño de los álabes.
• Alta viscosidad.
• Flujo turbulento.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


MEDIDORES DE PLATINA DE
ORIFICIO
Este mecanismo es de los más
antiguos y más usados en la
industria.
Se ubica una placa a la que se
le ha perforado un orificio de
diámetro conocido, la cual
genera una restricción al flujo.
La caída de presión a través
de la platina es proporcional al
caudal.
No se recomienda su uso en
corrientes que lleven sólidos
y/o vapores.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


TOBERAS Y TUBOS VÉNTURI
El efecto es similar al de la platina de orificio, pero
genera la caída de presión gradualmente, por lo que
puede ser empleado en corrientes que tengan sólidos en
suspensión.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


TUBOS PITOT
Un tubo perpendicular al flujo permite medir la presión
estática. Un tubo alineado con el flujo permite medir la
estática más la dinámica. La diferencia de presiones se
relaciona con la velocidad de flujo.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


MEDIDORES ULTRASÓNICOS
Existen dos tipos de medidores
ultrasónicos:
• Los medidores de tiempo en
tránsito (transit-time), emplean
señales acústicas mediante la
transmisión de pulsos.
• Los medidores de efecto Doppler
emplean la transmisión de una
onda continua.
Los de tipo Doppler son más
versátiles, pues ofrecen mejores
resultados en presencia de sólidos.
Las mediciones no son confiables
cuando se realizan en presencia de
gases.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,
MEDIDORES DE CORIOLIS
Un tubo curvo de
medición por donde
pasa el producto oscila
en su frecuencia de
resonancia.
El caudal másico
provoca un cambio en
la fase de la oscilación
entre la entrada y la
salida del equipo.
Este desfase es
proporcional al caudal
másico y crea después
de una amplificación
correspondiente a la
señal de salida.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,
UNIDADES LACT
Una unidad LACT (“Lease Automatic Custody Transfer”,
en español “Fiscalización automática para transferencia
de custodia”) es un arreglo de equipos que miden
automática y continuamente la cantidad y la calidad del
crudo que se está despachando.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


UNIDADES LACT
Constan normalmente
de:
• Motores
• Bomba de despacho
• Medidor de flujo
• Manómetros
• Termómetros
• Tomamuestras
automáticos
• Sensores de BSW
• Válvulas automáticas
para interrumpir el
flujo
• Reguladores de
presión
FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,
FISCALIZACIÓN
Por fiscalización se entiende
como el proceso de medición
de las propiedades del crudo
que se encuentra en el
tanque de almacenamiento:
• Volumen
• Contenido de agua
• Contenido de sedimentos
• Contenido de sal
• Contenido de azufre
• Viscosidad
• Punto de fluidez

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


MUESTRAS REPRESENTATIVAS
•Las muestras no homogéneas de crudo y agua, agua
libre y en suspensión deben ser uniformemente
dispersadas en el punto de muestreo.
•Las muestras deben ser extraídas y recolectadas
proporcionalmente al flujo de tal manera que provean
una muestra representativa del volumen total del tender.
•El volumen de las muestras debe ser consistente.
•La muestra dada debe ser contenida en un recipiente
donde no se altere la composición de la muestra.
•Deben ser minimizados los venteos de vapores de
hidrocarburos durante el llenado y almacenaje del
recipiente.
•Las muestras deben ser mezcladas y manejadas de tal
manera que se asegure entregar una muestra
representativa para las pruebas de laboratorio.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,
PROCEDIMIENTOS DE
LABORATORIO
•Gravedad API (ASTM D-1298)

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


PROCEDIMIENTOS DE
LABORATORIO
•Gravedad API (ASTM D-1298)
•BSW (ASTM D-473 y ASTM D-
4006)
• Agua por destilación

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


PROCEDIMIENTOS DE
LABORATORIO
•Gravedad API (ASTM D-1298)
•BSW (ASTM D-473 y ASTM D-4006)
• Agua por destilación
• Agua y sedimentos por centrifugación

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


PROCEDIMIENTOS DE
LABORATORIO
•Gravedad API (ASTM D-1298)
•BSW (ASTM D-473 y ASTM D-4006)
• Agua por destilación
• Agua y sedimentos por centrifugación
• Agua por Karl Fischer

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


PROCEDIMIENTOS DE
LABORATORIO
•Gravedad API (ASTM D-1298)
•BSW (ASTM D-473 y ASTM D-
4006)
•Contenido de azufre (ASTM D-
4294)

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


PROCEDIMIENTOS DE
LABORATORIO
•Gravedad API (ASTM D-1298)
•BSW (ASTM D-473 y ASTM D-
4006)
•Contenido de azufre (ASTM D-
4294)
•Contenido de sal (ASTM D-3230)

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


PROCEDIMIENTOS DE
LABORATORIO
•Gravedad API (ASTM D-1298)
•BSW (ASTM D-473 y ASTM D-
4006)
•Contenido de azufre (ASTM D-
4294)
•Contenido de sal (ASTM D-3230)
•Viscosidad (ASTM D-445)

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS
Una vez que el crudo ha sido llevado a las
especificaciones de transporte, es necesario trasladarlo
a las refinerías.

OLEODUCTO CARROTANQ
S UES
CAMPO
TRENES BUQUES

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


OLEODUCTOS

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


OLEODUCTOS
Los primeros oleoductos fueron construidos en Estados
Unidos hacia 1880, con el mismo fin de los oleoductos de
la actualidad: conducir el crudo desde los campos de
producción hacia las refinerías y puertos.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


OLEODUCTOS
La construcción de un oleoducto se da en varias etapas:
1. Apertura del derecho de vía.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


OLEODUCTOS
La construcción de un oleoducto se da en varias etapas:
1. Apertura del derecho de vía.
2. Tendido de tubería.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


OLEODUCTOS
La construcción de un oleoducto se da en varias etapas:
1. Apertura del derecho de vía.
2. Tendido de tubería.
3. Soldadura.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


OLEODUCTOS
La construcción de un oleoducto se da en varias etapas:
1. Apertura del derecho de vía.
2. Tendido de tubería.
3. Soldadura.
4. Apertura de la zanja.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


OLEODUCTOS
La construcción de un oleoducto se da en varias etapas:
1. Apertura del derecho de vía.
2. Tendido de tubería.
3. Soldadura.
4. Apertura de la zanja.
5. Bajado de tubería.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


OLEODUCTOS
La construcción de un oleoducto se da en varias etapas:
1. Apertura del derecho de vía.
2. Tendido de tubería.
3. Soldadura.
4. Apertura de la zanja.
5. Bajado de tubería.
6. Soldadura de juntas.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


OLEODUCTOS
La construcción de un oleoducto se da en varias etapas:
1. Apertura del derecho de vía.
2. Tendido de tubería.
3. Soldadura.
4. Apertura de la zanja.
5. Bajado de tubería.
6. Soldadura de juntas.
7. Tapado de tubería.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


OLEODUCTOS
La construcción de un oleoducto se da en varias etapas:
1. Apertura del derecho de vía.
2. Tendido de tubería.
3. Soldadura.
4. Apertura de la zanja.
5. Bajado de tubería.
6. Soldadura de juntas.
7. Tapado de tubería.
8. Recomposición del terreno.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


OLEODUCTOS
La capacidad de los oleoductos está
dada por varios factores:
• Diámetro de la línea
• Tipo de fluido
• Presión diferencial
• Topografía
Para incrementar la capacidad de un
oleoducto existen dos opciones: la
construcción de tuberías paralelas
(loops) o la instalación de más
estaciones de bombeo.
Las normas para el diseño de
oleoductos, gasoductos y poliductos
se encuentran contenidas en el
ASME B-31.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,
COSTOS DE LOS OLEODUCTOS
COSTOS INICIALES (CAPEX): 50% del costo corresponde a
la construcción de la línea, el otros 50% corresponde a
ingeniería, compra de terrenos, estudios, pólizas,
seguridad, estaciones de bombeo, etc.
• Terreno plano: 10.000US$/(pulgada-Km)
• Terreno ondulado: 20.000US$/(pulgada-Km)
• Terreno montañoso: 40.000US$/(pulgada-Km)
• Terreno especial (zonas inaccesibles): 50.000US$/
(pulgada-Km)
• Cruces fluviales o marinos: 100.000US$/(pulgada-
Km)

COSTOS OPERATIVOS (OPEX):


OPEX = 1 ¢ de dólar / ( Barril * Milla )
FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS
OLEODUCTOS
Puntos negativos:
• Alto costo inicial
• No resulta adecuado para altas viscosidades

Puntos a destacar:
• Consumo energéctico reducido
• Trazados razonablemente rectos
• Insensible a las condiciones meteorológicas
• Bajos costos de operación
• Fácilmente automatizables
• Bajas necesidades de personal
• La ampliación de la capacidad del sistema es posible

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


CARROTANQUES
Cuando no se cuenta con suficiente capacidad para el
transporte de crudo por oleoducto, debe recurrirse al uso
de carrotanques.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


BUQUES PETROLEROS
Son buques diseñados especialmente para el transporte
de hidrocarburos (crudo o derivados) a través del mar.
Actualmente se construyen con doble casco, para reducir
la probabilidad de derrames.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


BUQUES PETROLEROS
Se clasifican en:
• ULCC (Ultra Large Crude Carrier),
con una capacidad de más de
500.000 toneladas
• VLCC (Very Large Crude Carrier),
con una capacidad de más de
300.000 toneladas
• Suezmax, que indica navíos que
pueden transitar por el Canal de
Suez, con una capacidad de entre
125.000 y 200.000 toneladas
• Aframax, con una capacidad de
entre 80.000 y 125.000 toneladas
• Panamax, que indica navíos que
pueden transitar por el Canal de
Panamá, con una capacidad de
FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,
KNOCK NEVIS
El barco más grande del mundo es el petrolero “Knock
Nevis”, construido entre 1979 y 1981

Datos:
• Eslora: 458m
• Manga: 69m
• Calado: 24,6m
• Capacidad:
4,1MMBls
• Peso: 648.000Ton
• Fabricante: Japón
• Bandera: Singapur
• Tripulación: 40
personas

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


KNOCK NEVIS

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


KNOCK NEVIS

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


COLOMBIA
Nuestro país cuenta
con 53 estaciones de
bombeo y más de
8500 kilómetros de
oleoductos y
poliductos.
Los principales
oleoductos son: Caño
Limón – Coveñas
(770km), Alto
Magdalena (400Km),
Ocensa (790Km),
Colombia (481Km), y
el Transandino
(306Km).
Los principales puertos
FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,
FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,
PUERTO DE COVEÑAS
El puerto de Coveñas cuenta con dos tanques de 350.000
barriles de capacidad y 6 tanques de 105.000 barriles
cada uno.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


PUERTO DE COVEÑAS
Coveñas tiene dos unidades de cargue, para barcos de
hasta 180.000 toneladas de capacidad, que permite
bombear crudo a una tasa de hasta 40.000 barriles por
hora.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,


LIQUIDACIONES DE PRODUCCIÓN
Un procedimiento que se realiza diariamente en todos los
campos es la liquidación de la producción, es decir, la
determinación del volumen de crudo que se produjo ese
día.
P  E HOY  E AYER  C  D  R

Donde:
P : Producción del día
EHOY : Existencias de hoy
EAYER : Existencias de hoy
C: Consumos
D: Despachos
R : Recibos
FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,
LIQUIDACIONES DE PRODUCCIÓN
EJEMPLO:
El campo Rojo tiene tres tanques de almacenamiento (A,
B y C), en los cuales se tiene, al final del día de hoy, un
volumen de 12000, 3000 y 6500STB, respectivamente.
El día de ayer las existencias fueron de 25000STB al final
del día.
En el transcurso del día de hoy ocurrió lo siguiente:
• Se recibieron 3500STB de un campo vecino.
• Se utilizaron 250STB en los calentadores.
• No hubo despacho de crudo entre las 0:00 y las 3:00.
• Entre las 3:00 y las 17:00 se despachó crudo a una
tasa de 500 barriles por hora.
• Desde las 17:00 hasta el final del día, se aumentó el
bombeo a 750 barriles por hora.
Determine la producción del día de hoy.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: ALMACENAMIENTO,

También podría gustarte