Está en la página 1de 9

Santa Marta 2013-1

TALLER DE MODELOS
DE CANTIDAD ÓPTIMA
DE PEDIDO PARA
PLANEACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN
Investigación De Operaciones II

Luis Balaguera
Liliana Hernández Domínguez
Jorge Mazenet Rey

Docente
Santa Marta 2013-1

Ejercicio 29.

Un taller de manufactura tiene una sola troqueladora. En la actualidad hay un convenio para
producir tres partes que requiere la prensa y parece que estas seguirán fabricándose en el
futuro. Se puede suponer que la prensa es el recurso critico para esas partes, y que no se
necesita considerar la iteración entre la prensa y de las demás maquinas en el taller. La
información relevante en este caso es la siguiente:

numero de cantidad costo de costo en tasa de


parte anual preparació dólares por producción
contratada n unidad (anual)
( demanda) (dólares)
1 2500 80 16 45000
2 5500 120 18 40000
3 1450 60 22 26000

Los costos de mantener el inventario se basan en una tasa de interés anual del 18%, y se
fabricaran los productos en secuencia en un ciclo de rotación. Puede considerarse que los
tiempos de preparación son despreciables.

a) ¿cuál es el tiempo óptimo entre preparaciones para la parte 1?


b) ¿durante qué porcentaje del tiempo esta ociosa la troqueladora, suponiendo una
política de ciclo optimo de rotación?
c) ¿Cuáles son los tamaños óptimos de lote para cada parte que procesa la prensa en
una solución óptima?
d) ¿Cuál es el costo anual de inventario y preparación para estos artículos en la
troqueladora, suponiendo un ciclo óptimo de rotación?

n
2500 5500 1450
∑ λj/p j ≤1
+ +
45000 40000 26000
=0.2488
j=1

 ES FACTIBLE
Santa Marta 2013-1

a) Como los tiempos entre preparaciones no son relevantes para este caso el tiempo de
ciclo optimo es: T*
n

T* =
√ 2∗∑ K j
n
j=1

∑ h´jλj
j=1

h´=h*(1- λ/p)
numero h` h`*λ
de parte

1 2,7 6800
2 2,8 15370
3 3,7 5422
Σ 27592

2∗( 80+120+60)
T* =
√ 27592
T*= 0.13728 año

b) El porcentaje de tiempo que la maquina troqueladora esta ociosa es:

(1− TOTAL TIEMPO DE PRODUCION


TIEMPOOPTIMO DE CICLO )
∗100

n
[( ∑ Q j )/T ]∗100
j=1 pj

Total Tiempo De Producción

numer T1
o de
parte

1 0,008521
83
2 0,017182
05
Santa Marta 2013-1

3 0,008296
88
0,034000
TOTAL 76

Tiempo de ciclo =0.13728 años


0.03400076
Fracción de tiempo ocioso (1− )∗100=¿ 75.23%
0.13728
El 75.23% del tiempo de ciclo la maquina esta ociosa

c) los tamaños óptimos de lote para cada parte que procesa la prensa en una solución
óptima son:

Q*= λ x T*

Q*1=2500*0.13728 =343

Q*2=5500*0.13728 =755

Q*3=1450*0.13728 =199

d) el costo anual de inventario y preparación para estos artículos en la troqueladora son


los siguientes:

λ∗k
Total Costo anual de preparación =
Q∗¿ ¿
= total Costo anual promedio de inventarios
∗Q∗¿
¿h ¿
2

numer costo de conto de costo anual


o de
k h` Q* λ preparació mantener promedio de
parte n inventario preparación y
mantenimient
o
1 80 2,72 343,20518 2500 582,741775 466,759054  
7 6
2 12 2,7945 755,05141 5500 874,112662 1054,99558
Santa Marta 2013-1

0 2 5 5
3 60 3,7391 199,05900 1450 437,056331 372,156128  
5 9 3 8
1893,91076 1893,91076 3787,821538
9 9

Ejercicio 30

Muebles Pérez tiene un solo torno para trabajar la madera, empleado en la


elaboración de diversas partes como barrotes, patas, etc. En el torno se tallan
cuatro formas y se producen en lotes que pasan a inventario. Para simplificar la
programación se producen en lotes que pasan a inventario. Para simplificar la
programación se produce un lote de cada tipo en u ciclo, y éste puede
comprender tiempo ocioso. Los cuatro productos y su información relevante
aparecen en la tabla siguiente:

Pieza Necesidades Tiempo de Costo unitario Tasa de


mensuales preparación (dólares) producción
(horas) (unidades/día)
J-55R 125 1.2 20 140
H-233 140 0.8 35 220
K-18R 45 2.2 12 100
Z-344 240 3.1 45 165

El tiempo de operador para las preparaciones se valúa en 85 dólares por hora, y


los costos de mantener el inventario se basan en una tasa anual de 20% de
interés. Suponga 20 días de trabajo por mes y 12 meses por año en sus cálculos.

a) Calcule la longitud optima del ciclo de rotación


b) ¿Cuáles son los tamaños óptimos de lote para cada producto?
c) ¿Cuáles son los porcentajes de tiempo de subida y de bajada para el torno,
suponiendo que no se usa para otros trabajos?
d) Trace una gráfica que muestre el cambio en el nivel de inventario durante
un ciclo normal para cada producto.
e) Comente por qué la solución que obtuvo podría no ser factible para la
empresa, o por qué no podría ser deseable aunque sí fuera factible.
Santa Marta 2013-1

Sol:

Primero debemos convertir las unidades años en los casos correspondientes,


entonces los datos del enunciado, cambian a las siguientes cantidades:

Numero Necesidade Tiempo de Costo Tasa de costo de


de parte s (años)(λj) preparació unitario producció preparació
n (horas) (dólares) n n
(unid/día)
J-55R 1500 1,2 20 33600 102
H-223 1680 0,8 35 52800 68
K-18R 540 2,2 12 24000 187
Z-344 2880 3,1 45 39600 263,5
TOTALES 6600 150000 620,5

Numero demanda k Costo PRODUCION  


de parte anual unitario ANUAL
(dó lares)

J-55R 1500 102 20 33600 0,04464286


H-223 1680 68 35 52800 0,03181818
K-18R 540 187 12 24000 0,0225
Z-344 2880 263,5 45 39600 0,07272727
TOTALES 620,5 112 150000 0,17168831

Es factible porque 0.1716 es menor a 1

Numero
de parte
h h` h`*λ T* Q* T1 T2
Santa Marta 2013-1

J-55R 4 3,8214285 5732,142857 0,1710417 257 0,0076357 0,1634059


7 2 9 2
H-223 7 6,7772727 11385,81818 0,1710417 287 0,0054422 0,1655994
3 2 4 8
K-18R 2,4 2,346 1266,84 0,1710417 92 0,0038484 0,1671932
2 4 8
Z-344 9 8,3454545 24034,90909 0,1710417 493 0,0124394 0,1586023
5 2 2
TOTALE 42419,71013 0,0293658
S 6

a) La longitud optima del ciclo de rotación es:

T∗¿
√ 2 ∑ Kj
4
j=1

∑ h´ λj
j=1
=¿
√ 2∗620,5
42419,7101

b) La cantidad optima de pedido es:


=¿ 0.1710 años ¿ ¿

Numero de Q*
parte (T*x λj)
J-55R 257
H-223 287
K-18R 92
Z-344 493

c) Los porcentajes de Tiempo de subida son:

Numero de parte tiempo de subida


Q*/P
J-55R 0,007635791
H-223 0,005442236
K-18R 0,003848439
Z-344 0,012439397
TOTALES 0,029365863 años

0,029365863
% deltiempo de subidadel torno= ∗100=17,1688312%
0.1710

0.1710−0,0293658
%del tiempo de bajadadel torno= ∗100=82,82%
0.1710
Santa Marta 2013-1

e) La solución quizá no sería deseable porque estamos hablando de que el


82.82% del tiempo de la maquina se encuentra en tiempo ocioso dejando de
producir más piezas, este tiempo muerto se podría utilizar para producir más
piezas, pero vemos que la demanda es muy poca puesto que las
necesidades mensuales de las piezas1, 2,3 son satisfechas en un solo día de
producción pero la pieza 4 se satisface con dos días de producción.
d) GRAFICO DE NIVEL DE INVENTARIO

También podría gustarte