Está en la página 1de 12

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad es de gran importancia ya que todas las empresas tienen la necesidad de


llevar un control, de sus negociaciones mercantiles y financieras. Para así obtener mayor
productividad y aprovechamiento de su patrimonio.

 1 Contabilidad de costos: el diseño y la operación de sistemas y


procedimientos de costos; la determinación de costos por departamentos, funciones,
responsabilidades, actividades, productos, periodos; así mismo, los costos futuros
previstos o estimados y los costos estándar o deseados, así como también los costos
históricos; la comparación de los costos de diferentes periodos; de los costos reales con
los costos estimados, presupuestados o estándar, y de los costos alternativos.

 2 Contabilidad financiera: Es una técnica que se utiliza para producir


sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades
monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos
económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los
diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.

 3 Contabilidad fiscal: Se basa de criterios fiscales establecidos legalmente


en cada país, donde se define como se debe llevar la contabilidad a nivel de fiscal. Es
innegable la importancia que reviste la contabilidad fiscal para los empresarios y
contadores; ya que comprende el registro y la preparación de informes tendientes a la
presentación de declaraciones y el pago de impuestos.

 4 Contabilidad administrativa: La contabilidad administrativa es aquella


que proporciona informes basados en la técnica contable que ayuda a la administración, a
la creación de políticas para la planeación y control de las funciones de una empresa.

 5 Contabilidad por actividades: contabilidad administrativa que implica


la clasificación y operación de las cuentas de distintas actividades, con objeto de facilitar
el proceso de ajustar a un plan el funcionamiento de una organización; una contabilidad
por funciones.
 6 Contabilidad de organizaciones de servicios: Son
organizaciones que producen un servicio más que un bien tangible como las firmas de
contadores públicos, firmas de abogados, consultores administrativos, firmas de
propiedad raíz, compañía de transporte, bancos y hoteles.
 7 Contabilidad electrónica: Requiere datos que son obligatorios, por eje:
quien emite y recibe facturación, descripción de los artículos, cantidades, costos unitarios y
totales de los productos o servicios, formas de pago (efectivo, transferencia, cheque o
desconocido) por mencionar algunos. Entre estos registros los siguientes: Inventarios,
Métodos de Evaluación y Estados de Cuenta.

CICLO CONTABLE:
Un ciclo contable es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma
sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable, reflejando la imagen de
la actividad.

SOPORTES CONTABLES:
Los soportes son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones
comerciales de una empresa que deben adherirse a los comprobantes de contabilidad
respectivos  es por ello que se debe tener un especial cuidado en el momento de
elaborarlos o, dejando constancia en estos de tal circunstancia, conservarse archivados
en orden cronológicos y consecutivos y de tal manera Donde se elaboran en original y
tantas copias como las necesidades de la empresa exijan para que sea posible su
verificación.

 Los comprobantes externos: son aquellos emitidos


fuera de la empresa y luego recibidos y guardados en la
empresa ejemplo: facturas de compras, recibos de pagos
efectuados, etc.

1. Recibo de caja o comprobantes de ingreso:


El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de
acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido.
2. Recibo de consignación:

Hay dos tipos de formatos de consignaciones, uno para consignar efectivo y


cheques de bancos locales y otro para consignar remesas o cheques de otras
plazas.

3. Comprobante de depósitos y retiro de cuentas de ahorros:

Este soporte tiene dos opciones para elegir solo una; depósitos en efectivo
o cheques de bancos locales y retiro en efectivo o en cheque, de acuerdo
con la cuantía y exigencia del cliente, que se le suministran a los clientes,
en libretas, para que sean diligenciados al depositar, o retirar dinero de su
cuenta de ahorros.

4. FACTURA DE VENTA:

La factura es uno de los soportes contables que contiene además de los datos generales
de contabilidad, la descripción de los artículos comprados o vendidos, los fletes o
impuestos que se causen y condiciones de pago. Generalmente, el original se entrega al
cliente y se elaboran dos copias, una para el archivo y otra para anexar al comprobante
diario de la contabilidad.

La factura se debe expedir con los siguientes requisitos:


1. La fecha de su expedición.

2. Las facturas deben ser numeradas (consecutivo)

3. El nombre y apellidos, completa, tanto del obligado a expedir la factura como


del destinatario.
4. Número de Identificación Fiscal (NIF) con el que ha realizado la operación el
emisor de la factura.
5. Domicilio, tanto del remitente de la factura como del destinatario de las
operaciones.
6. Descripción de la operación, consignándose todos los datos necesarios. Se
debe incluir el precio unitario sin Impuesto y cualquier descuento o rebaja que
no esté incluido en dicho precio unitario .
7. La cuota tributaria en su caso, se repercuta. Esta deberá consignarse por
separado.
8. La fecha en que se hayan efectuado el documento, en su caso, en la que se
haya recibido el pago anticipado, siempre que se trate de una fecha distinta a
la de expedición de la factura.
9. Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios
prestados.
10. Valor total de la operación.

 Comprobante de venta con tarjeta de crédito:

El establecimiento comercial para afiliarse al sistema mediante el cual suscribe con un


contrato con la entidad financiera el cual el afiliado se compromete a aceptar las tarjetas
de crédito como un medio de pago de sus clientes y a la vez a la entidad financiera se
compromete a pagar al afiliado las sumas de los servicios de porcentaje de comisión.

 Cheque:
Es un título por un valor por el cual una persona llamada “anónimo”, ordena a un
banco llamado “confidencial” que pague una determinada suma de dinero a la
orden de un tercero llamado “independiente”.

 Comprobante de pago o de egreso:


También denominado como orden de pago o comprobante de egreso, es un
soporte de contabilidad que respalda el pago de una determinada cantidad de
dinero por medio de un cheque, Generalmente, en la empresa se elaboran por
duplicados, el original para anexar al comprobante diario de contabilidad y la copia
para el archivo consecutivo. Para mayor control en el comprobante de pago queda
copia del cheque, ya que el titulo valor se entrega al beneficiario.

 Letra de cambio:
Este documento negociable o título valor es una orden incondicional de pago que da una
persona llamada “anónima” a otra llamada “anónimo”, para que pague a la orden o al
portador, cierta suma de dinero, a la vista o en una fecha determinada. En el comercio se
utiliza la letra de cambio como garantía de pago en compras y ventas a crédito. El
vendedor hace firmar letras de cambio a sus clientes y se denominan letras por cobrar; el
comprador acepta las letras a sus proveedores y se llaman letras por pagar.

 El Pagaré:
Es un título de valor, mediante el cual una persona se obliga a pagar cierta cantidad de
dinero en una fecha determinada. Este documento se utiliza para respaldar los créditos
bancarios.
 Nota Débito
Es un comprobante que se utiliza en una empresa para cargar en la cuenta de sus
clientes, como un mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de
facturas y los intereses causados por financiación o por mora en el pago de sus
obligaciones.

 Nota Crédito

Cuando la empresa concede descuentos y rebajas que no estén liquidados en la factura o


cuando los clientes hacen devoluciones totales o parciales de las mercancías, para su
contabilización se utiliza un comprobante llamado nota crédito.
 Recibo de caja menor
El recibo de caja menor es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantías
mínimas que no requieren el giro de un cheque, para ello se establece un fondo
denominado caja menor.

SOPORTES DE CONTABILIDAD INTERNOS:


Nota de contabilidad: Es el documento que se prepara con el fin de registrar las
operaciones que no tienen un soporte contable como es el caso de los asientos de
corrección, ajustes y cierre.

 Comprobante diario de contabilidad:


Es un documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier operación y
en el cual se indica el número, fecha, origen, descripción y cuantía de la operación, así
como las cuentas afectadas con el asiento. A cada comprobante se le anexan los
documentos y soportes que lo justifiquen.

 Las cuentas contables: se detallan de las transacciones que ocurren en


un movimiento económico. Estas operaciones son de débito o crédito dependiendo
del origen de la transacción, por ejemplo: una empresa tendrá una cuenta de
efectivo en donde registrará todos los movimientos que involucren dinero en
efectivo. Si la empresa compra bienes al contado, eso significa que tendrá que dar
un crédito a la cuenta de efectivo; si la empresa vende mercancías al contado,
entonces deberá de dar un débito a la cuenta de efectivo.

1. TITULAR=DEBITO=SALDO

El saldo de la cuenta aumenta con los movimientos realizados en débito se coloca en la


parte izquierda de la cuenta y representa todo lo que “entra” al negocio o el motivo de por
qué salió algo, siempre presenta derechos y bienes controlados.

2. TITULAR=CREDITO=SALDO

El saldo de la cuenta Es la parte derecha y representa todo lo que “sale” registros hechos
en el crédito o bien el motivo de por qué entró algo disminuye con registros al débito. Los
registros al débito. El saldo representa las obligaciones de la empresa adquiridos en
sucesos pasados.
 Los comprobantes internos: son los documentos
emitidos en la empresa que pueden entregarse a terceros o
circular en la misma empresa.

También podría gustarte