Está en la página 1de 4

Danza folclorica

Danzas relacionadas con la naturaleza

Ceremonia del fuego nuevo


La ceremonia del fuego nuevo es un ritual que se realizaba entre los Mexicas. Según varias
evidencias arqueológicas, se practicó también en muchos pueblos del centro de México durante la
época posclásica, como por ejemplo en Teotihuacan.

El ritual de Fuego Nuevo, el primero celebrado después de iniciada su peregrinación fue el de


Coatépec, en la región nor-oriental del Valle de México, en el año 2 caña (1163). Allí nació, según
un mito, el dios Huitzillopochtli (Colibrí del Sur), hijo de Coatlicue que era un hechicero que rendía
culto a Tezcatlipoca, era su caudillo y su dios más venerado. Después de él tuvieron otros
caudillos-sacerdotes hasta Ténoch, el último, quien auspició la fundación de Tenochtitlan y quién
le dio su nombre; aunque también recibió el nombre de México, en honor de Huitzillopochtli o
también conocido como Mexitlí. A raíz de encender el fuego nuevo de 1163, los mexicas se
trasladaron a Tula, y posteriormente se desplazaron a Apazco, por donde celebraron el siguiente
fuego nuevo en 1215.

Danzantes
Estos círculos o calpullis están integrados por cualquier persona que tenga ganas de danzar y abrir
su mente y corazón, en ellos hay niños, jóvenes, señoras y ancianos. Por lo general los ensayos se
realizan en parques o plazas y en horarios vespertinos o nocturnos y en distintos días,
dependiendo de la disponibilidad del grupo. Las personas forman un círculo alrededor de la
ofrenda (tlalmanalli), en la cual se colocan elementos como el fuego y el agua, el caracol
(atecocolli) y el huehuetl.

El primer paso es pedir permiso a los seis rumbos cardinales (oriente, poniente, norte, sur, tierra y
cosmos), para después comenzar a danzar. Hay muchos tipos de danzas pero todas tienen un
elemento (paso) base sobre el cual se hacen variaciones y al ritmo del huehuetl es llevada por una
persona que los demás seguirán; los pasos son sencillos y conforme se danza se va tomando más
velocidad y confianza. El centro del círculo de danza (Xic) es considerado un lugar sagrado y es ahí
donde se coloca al sahumerio (Popoxcomi), la braza sagrada con sus aromáticas esencias (Copal) y
las ofrendas que se portan.

Ahí se marca el eje de energía, que reverbera en círculos concéntricos permitiendo que todo el
grupo se transforme en una unidad. Cada danza posee ciertas cualidades. Los movimientos están
relacionados con cuentas matemáticas, la “geometría sagrada”. Con los
pies se está haciendo un llamado a la madre tierra, se le saluda, con los
brazos se realiza una conexión con el cosmos y así cada movimiento
tiene la idea de sanar, armonizar, crear salud y abundancia. Finalmente,
al levantar los brazos se señala un desprendimiento del espíritu hacia
Dios.

Ritual ancestral en honor a la naturaleza


Tanto el pueblo yaqui como el mayo, que se encuentran entre Sonora y Sinaloa, celebran la Danza
del Venado. Esta danza ritual es una representación de la cacería del venado, considerado como
un héroe entre los yaquis y mayos. Y es que expresa el respeto del hombre hacia la naturaleza por
ser fuente de vida y sustento. Pues recordemos que para las culturas ancestrales era muy
importante pedir permiso a la Madre Tierra para extraer sus recursos.

Vestuario de la Danza del Venado


Sin duda, algo que distingue esta danza es el vestuario. Dentro de la danza participan el Venado y
los Pascolas, que son los cazadores.

Quien representa al venado sobre su cabeza utiliza una cabeza de venado disecada con una cinta
roja entre los cuernos. Ésta se coloca sobre otra de color blanco que tapa ligeramente los ojos del
venado. Además, el torso va desnudo y sobre el cuello ocupan collares de concha nácar.

A la cintura llevan una pañoleta de flores o figuras geométricas y en la cadera un rebozo que llega
hasta las rodillas. Éste se sostiene con una faja y un cinturón con pezuñas de venado. Mientras que
en los tobillos llevan capullos de mariposa (Tenaboim), que simulan el sonido de un cascabel.
También llevan los pies descalzos y en cada mano sostienen una sonaja hecha con guajes.

Por otro lado, están los cuatro Pascolas, quienes llevan una máscara con adornos de color negro,
rojo o blanco. También llevan los collares, los capullos en los tobillos y la sonaja en las manos.
Los danzantes se transforman
Durante el baile, el danzante principal se mueve enérgicamente, salta y se mueve con la agilidad
de un venado. Después, se sobresalta con la aparición de los Pascolas y, finalmente, muere.

Otro rasgo característico de la Danza del Venado son los instrumentos, pues representan los
elementos de la Madre Tierra. Entre ellos están el Baa-wéhai, que es un tambor de agua; y el
Hirúkiam, que son raspadores de maderas. Además, se escuchan la flauta conocida como
Bacacusia y el Tambor Cúbahi.

Aunque es una de las más antiguas danzas que hay en México, su significado es vigente. Pues nos
invita a agradecer a la naturaleza lo que nos regala. Además, es una danza llena de sabiduría
ancestral que enriquece y fortalece nuestra cultura.

Danza de la lluvia azteca


La danza de la lluvia es una danza tradicional que se practica en ceremonias como un ritual para
hacer llover y conseguir una buena cosecha. Es una de las danzas más antiguas y tiene numerosas
interpretaciones en el mundo desde América, África y Europa. Sobre todo se practicaba en el mes
de agosto, ya que era el mes más caluroso y seco del año. Su música se interpreta con flautas y
tambores. No tiene pasos o coreografías establecidas y el movimiento depende de la tribu que la
realice, puesto que cada danza es como tributo de diferentes dioses. En ella participan tanto
hombres como mujeres y, en contraposición con otras danzas, los pasos son en zigzag, no en
círculo.

La danza de la lluvia se baila en forma de dos líneas paralelas. En una línea van colocadas las
mujeres y en la otra los hombres. Deben de tener una distancia de separación de un metro y se
inicia levantando el pie derecho, a continuación, se realiza un movimiento hacia adelante y
después se pone el pie en el suelo con fuerza. Se va repitiendo este movimiento con los pies, sin
que las personas choquen entre sí y sin moverse en círculos. Los movimientos son más cuadrados
y esto le da a esta danza una característica única dentro de las danzas de ritual. Mientras se
realizan estos pasos los bailarines suelen rotar a lado derecho o al lado izquierdo para crear el
movimiento en zigzag tan característico de esta danza. Este paso se realiza para que las personas
simulen el movimiento del viento, lo que muestra una promesa realizada al viento. Las mujeres
hacen coros para acompañar los sonidos rítmicos.

Esta danza se caracteriza por su vestimenta, en la que los hombres y mujeres llevan máscaras. Los
hombres realizan la danza de la lluvia con el torso desnudo y solo llevan pintura o collares de
cuenca a modo de adorno. Además, se utilizan muchas pieles de animales, una de las más
populares es la piel de zorro. Esta piel se lleva amarrada a la cintura acompañada de un mandil
bordado. Los accesorios son típicos en esta danza y se utilizan pulseras en las extremidades del
cuerpo para poder lucirlas mientras se realiza la danza. Las mujeres se cubren por completo para
esta danza, llevan los pies descalzos y un chal que cubre los vestidos.

También podría gustarte