TRIMESTRE 3
Cada una de las partes que conforman una obra de teatro. Acotaciones
Guión
Texto literario para ser representado ante un auditorio.
Actividad 2. Lectura del fragmento “Romeo y Semana 28. Del 22 al 26 de marzo
Julieta”. 2021
Julieta: Buen Romeo, ofendéis vuestra mano ofrendada, que sólo está mostrando
su devoción honrada. Los santos tienen manos que tocan los romeros, y palma
contra palma se besan los palmeros.
Romeo: Entonces, dulce santa, dejemos que los labios, como las manos, alcen a
la fe su llamado.
Romeo: Pues no te muevas mientras mis rezos no te lleguen. (La besa). Mis
labios, en los tuyos, lavaron su pecado.
Romeo: ¿Pecado de mis labios? Oh, tan dulce atentado. Devuélveme mi pecado.
(La besa)
madre)
hablabais. Os digo que el que logre quedarse con su mano se hará de un tesoro
Romeo: (Aparte) ¿Es una Capuleto? ¡Oh, qué precio! Mi vida, en deuda a mi
enemigo.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿Cómo es el ambiente?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Actividad 3. Lectura Dramatizada Semana 29. Del 12 al 16 de abril 2021
Instrucciones: Con ayuda de tu familia, realiza una lectura dramatizada de la obra de
teatro “Romeo y Julieta”, siguiendo las siguientes recomendaciones. Finalizar Responde
las siguientes preguntas.
RECOMENDACIONES
5. Muchas veces además de los actores se designa a otra persona para que lea algunas
acotaciones.
» ¿Hay algún personaje de una historieta o tira cómica que sea tu favorito? ¿Cuál?
¿Por qué?
» ¿Alguna vez has elaborado alguna historieta o tira cómica? ¿Cómo fue tu
experiencia?
Instrucciones: Identifica las partes de la historieta, uniendo con una línea cada concepto con
su definición.
Instrucciones: Localiza una tira cómica que contenga onomatopeyas y otros recursos
gráficos y pégalo en el siguiente espacio.
Una guía para redactar la autobiografía. Escribir la propia vida es una práctica que
revela aspectos que antes se desconocían de uno mismo.
Actividad 2: Datos de mi vida. Semana 34. Del 17 al 21 de mayo 2021.
Acontecimientos y hechos
importantes.
Acontecimientos de niñez.
Nombre:
Formación y estudios.
Pasado:
Presente:
Actividad1: Escribir artículos de opinión para su Semana 36. Del 31 de mayo al 04 de junio 2021
difusión
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas.
Antes de iniciar.
¿En qué momentos has expresado tus opiniones?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Crees qué es importante defender los puntos de vista? ¿Por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Has leído algún texto en periódicos o revistas en los que una persona opine sobre
algún hecho o situación?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________
¿Cuál crees que sea la diferencia entre noticia y artículo de opinión?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¿Crees que los medios de comunicación influyen en los puntos de vista que las
personas tienen ante un determinado suceso, hecho o situación?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Los artículos de opinión y las noticias. Tanto los artículos de opinión como las
noticias se publican en periódicos, revistas, noticieros y medios electrónicos, pero su
estructura y propósito son diferentes. Mientras el propósito de quien escribe una noticia
es informar, el propósito de un articulista es formar una opinión. Por ello, en la noticia es
importante, por parte del periodista, describir los sucesos y recuperar las declaraciones
que hacen algunos testigos o autoridades sobre algún acontecimiento; mientras que en
un artículo lo importante es la expresión y defensa de una postura frente a lo que
acontece.
Actividad 2: adopta una postura a favor o en contra. Semana 37. Del 7 al 11 de junio 2021.
Instrucciones: Selecciona uno de los siguientes temas e investiga en libros o pregunta algún
miembro de tu familia, ya que tengas información suficiente adopta una postura (a favor o en
contra), argumentando tu punto de vista.
La igualdad de género.
La tecnología.
El covid19.
El acoso escolar.
La contaminación ambiental.
La libertad de expresión.
POSTURA ARGUMENTOS (POR QUÉ)
ESTOY A FAVOR DE
ESTOY EN CONTRA DE
La estructura de los artículos de opinión. El artículo de opinión lleva un título que debe ser
atractivo para el lector y recuperar el tema del que se va a hablar o la postura que se tiene
frente a él. Generalmente, empieza con un párrafo introductorio donde se plantea un
problema o se recupera una noticia. Este párrafo sirve como marco de la expresión de la
postura u opinión del articulista (tesis). Después se da paso a la expresión de los argumentos
o razones que el escritor utiliza para apoyar su postura. Se pueden usar como argumentos:
» Presentación y valoración del antes y después de un suceso (argumentos por valoración del
antes y después de un hecho)
Instrucciones: Redacta en el siguiente cuadro un texto donde des tu punto de vista sobre el tema
“El uso de las redes sociales”.
MATEMATICAS
X2 = 100/ 4 x2 = 25
Comprobación:
a) x2- 49 = 0
b) x2- 81 = 0
c) 3x2 = 75 d) 2x2 = 32
e) 4x2- 36 = 0 f) 10x2-40 = 0
2. ¿EI área de un rectángulo es igual a 192 cm2 y la base es el triple de la altura, ¿cuánto miden
Con las primeras figuras se puede formar un rectángulo como el siguiente, cuyo trinomio que
representa su área es: z2 + 5z + 6
1.- Representa
la expresión algebraica que corresponde a la base. _______________________
Intenciones didácticas. Que los alumnos usen los criterios de congruencia de triángulos, al resolver
problemas.
2x + 2 + 8x – 1 + 5x + 3 = 4x – 8 + 6x + 9 + 3x + 13
Una pregunta de reflexión es la siguiente, ¿todos los triángulos de igual perímetro son congruentes?
3. Dos caminos que son paralelos entre sí, se unen por dos puentes, los cuales se cruzan por un punto
O, como se muestra en la figura.
Considerando las medidas que se muestran, ¿cuál es la longitud total de cada puente?
Intenciones didácticas:
Que el alumno, a través de la
observación de un experimento,
tenga un primer acercamiento hacia la homotecia.
La lámpara podrá ser sustituida por otro dispositivo que emane luz directa (foco, vela,
retroproyector, etc.).
El propósito es que los alumnos verifiquen que la razón entre m y n es la misma que hay entre a y
b, como se
muestra en el
siguiente dibujo.
Consigna:
b
a Analicen la
siguiente figura y
contesten las
m n preguntas
planteadas.
El foco alumbra un
pino y éste proyecta una sombra de mayor tamaño sobre la pared. Los segmentos de recta unen
todos los vértices del arbolito con los de su sombra y la prolongación de éstos hacia la izquierda
coincide en un punto O.
A’
B E
C D
B’ E’
C’ D’
a) ¿Cuál es la razón entre OA’ y OA?______________________________
b) Elijan otro par de segmentos, sobre una misma recta, y verifiquen que guardan la misma
razón que OA’ y OA.
c) Comparen la altura de la sombra con la del pino y anoten la relación entre ambas
medidas.________________________________________
Las funciones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos lados de un
triángulo rectángulo, asociado a sus ángulos.
El nombre de los lados de este triángulo rectángulo que se usará en los sucesivos será:
La hipotenusa (h) es el lado opuesto al ángulo recto, o lado de mayor longitud del triángulo
rectángulo. El cateto opuesto (a) es el lado opuesto al ángulo. El cateto adyacente (b) es el
lado adyacente al ángulo
Las definiciones que se dan a continuación definen estrictamente las funciones trigonométricas para
ángulos dentro de ese rango:
1) El seno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto
opuesto y la longitud de la hipotenusa:
En el caso del problema 1, sólo existe un camino para resolverlo, que es usando la razón tangente.
En el problema 2, es probable que surjan diversos caminos, por ejemplo, con la razón tangente se
puede calcular la altura de la torre. Luego, con este dato se podría aplicar el Teorema de Pitágoras
para determinar la hipotenusa, que en este caso, representa la longitud del tirante que sostiene a la
torre. Otros alumnos, quizá no se les ocurra usar el Teorema de Pitágoras, por lo que para resolver el
problema usen la razón coseno para calcular la longitud del tirante, luego, con la razón seno, obtengan
la altura de la torre.
Con respecto al problema 3, se espera que reconozcan que el esquema del puente representa un
triángulo isósceles, por lo que se puede dividir en dos triángulos rectángulos, donde uno de los
catetos mide 9 m. Por lo que haciendo uso de la razón
tangente se determina que la profundidad de la barranca es
de 9 metros porque:
Consigna: Individualmente, calculen los valores que se piden en cada caso. Usen su calculadora
científica o la tabla de razones trigonométricas.
b = __________ a = __________
c = __________ c = __________
B = __________ B = __________
Consideraciones previas:
Ahora se tienen triángulos rectángulos con algunas medidas de lados y ángulos y se trata de
calcular las medidas faltantes. Algunas herramientas que pueden utilizar son el teorema de
Pitágoras, las razones trigonométricas y la relación entre las medidas de los ángulos interiores de
un triángulo.
Por ejemplo, para encontrar los elementos faltantes de la figura B, los puede seguir alguno de los
siguientes procedimientos:
2) a 2 = c 2 - b 2 3) b 2 = c 2 - a 2
1)
b = √80 = 8.94
b) Resuelve los siguientes problemas.
MEDIANA (Md): es el dato que se encuentra al centro de los datos una vez ordenados de mayor a
menor o viceversa.
DATOS= 9, 5, 7, 3, 8, 6, 5
Ordenamos los datos de menor a mayor
3, 5, 5, 6, 7, 8, 9
Md= 6
Si en todo caso quedan 2 datos al centro se suman y se divide entre 2.
MODA (Mo): es el dato que se repite más veces en un conjunto de datos (mayor frecuencia).
DATOS= 7, 8, 6, ,4 ,3 ,6 ,8 ,9, 8
Md= 8
RANGO: el rango de un conjunto de datos es la diferencia entre el dato mayor y el dato menor.
DATOS= 15, 20, 40, 5, 12, 23
Rango= 40 – 5= 35
Media aritmética
5 + 7 +8 + 4 + 6 ÷ 5 = 30 ÷ 5 = 6
D.M. =ǀ 5 -6 ǀ + ǀ 7-6 ǀ + ǀ 8 – 6 ǀ + ǀ 4 -6 ǀ +ǀ 6 -6 ǀ ÷ 5=
D.M. = ǀ-1 ǀ + ǀ 1 ǀ +ǀ 2 ǀ +ǀ -2 ǀ +ǀ 0 ǀ ÷ 5 =
D.M.= 1 + 1 + 2 + 2 +0=
D.M.= 6 ÷ 5= 1.2
La desviación media es el promedio de las desviaciones absolutas.
¡A TRABAJAR!
La desviación media es de gran importancia, ya que al tener dos muestras con la misma media
aritmética (Promedio) nos ayuda a decir cuál muestra es de mejor calidad.
PROBLEMA 1.
¿Cuáles calificaciones son mejores, las de Juan o Pedro?
Calificaciones de Juan = 6, 8 y 10
Media Aritmética
6 + 8 + 10 ÷ 3 = 24 ÷ 3= 8
Calificaciones de Pedro = 7, 8 y 9
Media Aritmética
7 + 8 + 9 ÷ 3= 24 ÷ 3= 8
Calculamos la desviación media
Juan=
D.M.= ǀ 6 – 8 ǀ + ǀ 8 – 8 ǀ + ǀ 10 – 8 ǀ ÷ 3=
D.M.= ǀ -2 ǀ + ǀ 0 ǀ + ǀ 2 ǀ ÷ 3=
D.M= 4 ÷ 3= 1.33
Pedro=
D.M.= ǀ7 – 8ǀ + ǀ8 – 8ǀ + ǀ9 – 8ǀ ÷ 3=
D.M.= ǀ-1ǀ + ǀ0ǀ + ǀ1ǀ ÷ 3=
D.M= 2 ÷ 3= 0.66
La mejor calificación es aquella cuya desviación media es menor, por lo tanto, las calificaciones de
Pedro son de mejor calidad.
PROBLEMA 2.
Al terminar el año escolar Rosa y María obtuvieron el mismo promedio, ¿A quién debe otorgar el 1er
lugar de aprovechamiento la dirección de la escuela?
Calificaciones de 9 9 10 10 10 10
Rosa
Calificaciones de 8 10 10 10 10 10
María
PROBLEMA 3.
Al terminar el año escolar las calificaciones de David fueron las siguientes:
Calificaciones 6 7 7 8 9 10 8 8 9 7 10 7
de David
Eje temático: MI
Contenido: 9.5.6 Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, con
base en la noción de resultados equiprobables y no equiprobables.
Intenciones didácticas: Que los alumnos expliquen las razones por las cuales un juego de azar es
justo o no.
Definición matemática
Consigna: Con el apoyo de dos integrantes de tu familia analicen la siguiente situación y realicen lo
que se indica.
Cada
J 0 SALIDA
U M
G
A 1 SALIDA E
D
O T
R
2 SALIDA A
E
S
integrante escogió un carril (0,1 ó 2) y un objeto como contraseña personal para indicar su avance
en el carril; se procede a lanzar las fichas, dependiendo de lo que marquen las caras superiores sus
resultados se suman; si el resultado es uno avanza ese carril y si la suma es dos avanza el dos y
así sucesivamente. Ganando el primero que llegue a la meta.
¿Por qué?
__________________________________________________________________________
______________________________________________
____________________________________________________________
Argumenten su respuesta.____________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________
¿Por qué?
__________________________________________________________________________
______________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________
¿Por qué?____________________________________________________
2. Ahora reproduzcan el juego de acuerdo a las instrucciones, cuando alguno de los tres llegue a la
meta terminan el juego. Revisen si sus predicciones fueron correctas, y en caso de no ser así,
argumenten lo sucedido para comentar posteriormente con los demás equipos.
Argumenten su respuesta.
____________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________
¿Por qué?_________________________________________________
____________________________________________________________
¿El juego es justo para los tres competidores?
____________________________________________________________
¿Por qué?
__________________________________________________________________________
______________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________
Eje temático: MI
Contenido: 9.5.6 Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, con
base en la noción de resultados equiprobables y no equiprobables.
Intenciones didácticas: Que los alumnos expliquen las razones por las cuales un juego de azar es
justo o no. Si no es justo, que propongan las condiciones necesarias para que lo sea.
Definición matemática
Consigna: En parejas jueguen a lanzar dos dados, las reglas son las siguientes:
En cada lanzamiento se calcula la diferencia entre los puntos de ambos dados, si es 0, 1 o 2, el
jugador número uno gana una ficha. Si la diferencia es 3, 4 o 5, el jugador número dos gana una
ficha. El juego se inicia con un total de 20 fichas, de las que se toma una cada vez que gana un
jugador. El juego termina cuando no quedan más fichas. Repitan el juego tres veces, luego
contesten:
¿Por qué?
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________
¿En qué condiciones creen que se deba jugar para que los dos jugadores tengan la misma
probabilidad de ganar?
____________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________________________
Con este plan, se trata no únicamente en determinar si el juego es justo o no, sino que en caso de
que no lo sea, proponer condiciones para que sea justo.
Con base en la tabla anterior puede elaborarse otra con las frecuencias.
0 6
1 10
2 8
3 6
4 4
5 2
Para lograr que el juego sea justo, los alumnos deben modificar las reglas originales. Algunas
posibles propuestas son las siguientes:
Combinar las diferencias, de tal manera que cada jugador tenga las mismas probabilidades
de ganar, por ejemplo:
Que en lugar de obtener la diferencia de los puntos, se calcule la suma y que el jugador 1
gane si la suma es par y el jugador 2 si es impar.
Explica con tus palabras como los 2 jugadores tienen las mismas probabilidades de ganar y por lo
tanto es un juego justo, para lograr dicho fin podrás hacer uso de diversas herramientas, tanto
gráfico como operatorio.
BLOQUE IV LA FORMACION DE NUEVOS MATERIALES
AB A+ + B-
Los iones así formados se mueven libremente por el líquido permitiendo el transporte de
carga y el cierre del circuito eléctrico. Por esta razón se les l l a m a __, y a la
explicación de
Se le conoce como teoría de la disociación electrolítica.
HCl H+ + Cl-
Ácido clorhídrico ión hidrógeno ión cloruro
Para una
base: NaOH Na+ + OH
manera: Ácido:
Base:
4. Con base en lo anterior, escribe una “F” si consideras que lo que se afirma a
continuación en falso; y una “V” si lo que se afirma es verdadero.
I.- En las disoluciones ácidas hay más iones H+ que iones OH-.
II.- En las disoluciones básicas hay menos iones OH- que iones
H+.
III.- En las disoluciones neutras, como el agua pura, hay la misma
cantidad de iones H+ que de iones OH-.
IV.- Los ácidos que no se disocian totalmente se llaman ácidos
fuertes.
V.- A las bases que se disocian totalmente se les denomina bases
fuertes.
b) Si la leche es una base débil, ¿es un electrolito débil o fuerte? ¿Por qué?
6. Completa la siguiente tabla, marcando la casilla correspondiente con una “X” si la fórmula
química presentada corresponde a un ácido o a una base. A continuación, escribe el
nombre del compuesto.
HCl
KOH
H2SO4
HCOOH
7. L
Mg(OH)2 ee con
atención
Al2(OH)3 el
siguient
H3(PO)4 e texto.
Luego analiza lo estudiado y contesta a las preguntas:
……….Dos terceras partes del cuerpo humano están formadas por
agua, sustancia indispensable que participa en todas las funciones
del organismo. Gracias a su presencia y a la de diferentes iones,
nuestro cerebro puede mandar impulsos eléctricos que son
señales que, al viajar a través de los nervios hasta los diferentes
órganos, funcionan como “órdenes” o “mensajes” que permiten,
por ejemplo, el latido del corazón o el movimiento de los músculos.
a) ¿Qué relación tienen los impulsos nerviosos en nuestro cuerpo con el modelo de
Arrhenius?
b) ¿Qué pasaría si sustancias como las sales de sodio o potasio en nuestro cuerpo no
pudieran disociarse?
Tema ¿Por qué evitar el Semana 29
consumo frecuente de (lunes 12 abril - viernes 19
los “alimentos ácidos”? abril 2021)
Nombre de la • Toma de decisiones relacionadas con:
−−Importancia de una dieta correcta.
actividad
Aprendizaje • Identifica la acidez de algunos alimentos o de aquellos que la
provocan.
esperado
• Identifica las propiedades de las sustancias que neutralizan la
acidez estomacal.
• Analiza los riesgos a la salud por el consumo frecuente de
alimentos ácidos, con el fin de tomar decisiones para una dieta
correcta que incluya el consumo de agua simple potable.
Instrucciones
ACTIVIDAD 2
Lee el texto.
_.
El aumento en la producción de los jugos intestinales ácidos, que irritan las paredes del
estómago, se debe a diferentes factores; entre ellos se encuentran el estrés ocasionado por
los problemas familiares o laborales y, principalmente, el tipo y los horarios de la
alimentación. Cuando se consumen alimentos ácidos, como los refrescos o las frituras se
generan un exceso de acidez que afecta al aparato digestivo. Lo mismo sucede cuando las
personas no respetan sus horarios acostumbrados de comida, en cuyos casos el estómago
secreta cierta cantidad de ácido clorhídrico, aun cuando no se haya consumido ningún
alimento.
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Has tenido ardor o dolor en el estómago? ¿Crees que puedan deberse a un exceso de
acidez? Argumenta tu respuesta
2. ¿De acuerdo con el texto, cuáles crees que fueron los factores que ocasionaron la acidez en
tu estómago?
ACTIVIDAD 3
Lee el texto.
Durante la lectura, pon atención en los distintos factores que ayudan a disminuir los síntomas
del exceso de acidez estomacal. Enseguida, contesta las cuestiones que se te presentan y
discútelas con tu equipo, para posteriormente exponerlas al resto del grupo, mediante la
dinámica de corrillos.
La dieta diaria de una persona es uno de los factores que más influyen en la conservación de
su salud. Particularmente, una adecuada alimentación permite reducir los riesgos de sufrir
malestares y enfermedades del aparato digestivo, uno de los cuales es el exceso de acidez
estomacal o acidosis.
Muchos alimentos irritan o lesionan el estómago y el esófago. Así, por ejemplo, el consumo
excesivo de café o de bebidas carbonatadas, como los refrescos, puede generar un
incremento en la acidez estomacal.
Hay alimentos, como los aceites y grasas saturadas, que retrasan el vaciado de los jugos
gástricos del estómago. Cuando se ingiere un alto contenido de grasas, la digestión necesita
una mayor cantidad de jugos gástricos, lo que propicia su producción. Esto aumenta el riesgo
de malestar por exceso de acidez.
Retirar de la dieta o disminuir al máximo bebidas o alimentos que generen una gran acidez
estomacal, moderar el consumo de otros que sean ligeramente ácidos y habituarse a
mantener buenos hábitos alimenticios, son la mejor prevención contra las molestias de la
excesiva acidez estomacal.
2. Lo que podría suceder en su estómago si, antes de acostarse, comieran una gran
cantidad de tacos de carne con mucha salsa picante, así como refresco en abundancia.
Argumenten su respuesta.
3. La utilidad de conocer el carácter ácido o básico de alimentos como los que se muestran
en la tabla y sus repercusiones en la salud. (en especial el caso de los refrescos y jugos
comerciales)
4. La necesidad de crear hábitos alimentarios que incluyan horarios fijos y una dieta
equilibrada y sana.
Tema Importancia de las reacciones Semana 30
de oxidación y reducción. (lunes 19 abril - viernes 23 abril 2021)
31
(lunes 26 abril - viernes 30 abril 2021)
Nombre de la • Características y representaciones de las reacciones redox.
actividad - Número de oxidación
Aprendizaje • Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-
esperado reducción en actividades experimentales y en su entorno.
• Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la
Tabla periódica.
• Analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones
sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.
Instrucciones
ACTIVIDAD 4
1. Lee con atención el siguiente texto y complétalo.
Sin embargo, no todos los óxidos provocan problemas al ser humano; de hecho, algunos
de estos compuestos son de gran utilidad. Los chips, por ejemplo, que se emplean para
almacenar una gran cantidad de información, están elaborados con un óxido: el óxido de
.
Los óxidos tienen diferentes propiedades que dependen de los elementos que los
constituyen. Con todo esto, cabe hacernos algunas preguntas:
El cambio producido al quemar una vela es una reacción de combustión. Se llama así a
todas las reacciones con oxígeno que producen en forma de y .
Las combustiones son oxidaciones, como la que ocurre sobre la superficie de un clavo
de hierro, pero mucho más y se dan a temperaturas elevadas. Las
sustancias que reaccionan con el oxígeno en estos procesos se llaman . La madera, la
gasolina y el gas de las estufas y los encendedores son ejemplos de combustibles.
Algunas de estas combustiones no dejan cenizas, como el gas de la estufa o el
encendedor; sin embargo, sí forman nuevas sustancias. No podemos ver los óxidos
producidos, porque son
incoloro
s, pero sí podemos identificarlos con ayuda de otras reacciones químicas, como al
identificar el dióxido de carbono producido por la combustión de la parafina de una vela,
que se representa por la siguiente ecuación:
C25 H52 (s) + 38O2 (g) 25CO2 (g) + 26H2 O(g) + energía
parafina + oxígeno produce dióxido de carbono + agua + energía
Así, aunque los óxidos metálicos (como la herrumbre) y los óxidos gaseosos (provenientes
de una combustión) son muy distintos, ambos comparten la presencia de
_________________________________________________________________.
b) Enlista los óxidos metálicos y los óxidos no-metálicos y frente a ellos escribe sus
nombres. Utiliza la siguiente tabla.
La lluvia ácida
La lluvia ácida se genera por la reacción de algunos óxidos con el agua, la cual produce un
ácido. Aunque antes se creía que era un problema exclusivo de las localidades urbanas con
actividad industrial –donde se vierte a la atmósfera una gran cantidad de óxidos–, ahora se
sabe que estos óxidos pueden ser transportados por el viento a través de varios kilómetros,
permitiendo que la lluvia ácida se precipite también en lugares sin fábricas o industrias
cercanas.
Realiza lo siguiente:
1. Analiza la reacción de un óxido metálico y de uno no metálico con agua (escribe los
nombres de los compuestos):
a) Na2 O + H2 O NaOH
b) SO3 + H2 O H2 SO4
2. Contesta:
a) ¿Cuál es la reacción de un óxido metálico con agua y cuál la de un óxido no metálico?
c) ¿La lluvia ácida se produce cuando el agua reacciona con óxidos metálicos
o no metálicos? Explica.
Instrucciones
ACTIVIDAD 1
1. Lee con atención el siguiente texto; enseguida, realiza lo que se te pide:
¿Cómo se sintetiza el material elástico?
Los plásticos, al igual que las fibras sintéticas, son elementos cuyo
ingrediente principal es una macromolécula llamada polímero, la cual
está constituida por unidades más pequeñas a las que conocemos como
monómeros hidrocarburos. (Leo Baekeland. 1863 – 1994) A partir de sus
descubrimientos, crea la “era del plástico”). Estas sustancias no tienen
punto fijo de ebullición, poseen propiedades de elasticidad y flexibilidad
que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones.
ACTIVIDAD 2
a.
b.
c. __
d.
e.
a.
b.
c.
d.
e.
B. Elabora una lista de tres museos de tu ciudad, en los cuales se exhiban proyectos e
innovaciones científicas y tecnológicas.
a.
b.
c.
a. Nabor Carrillo
b. Mariano Bárcenas
c. Enrique Beltrán
d. Leopoldo Río de la Loza
e. Manuel Sandoval Vallarta
f. Mario Miramontes
ACTIVIDAD 3
La explotación y transformación de los recursos del suelo ha sido, durante miles de años, la
actividad primaria a través de la cual el hombre obtiene los productos que utiliza para cubrir
sus necesidades, no sólo las más fundamentales, sino también aquellas que no responden
directamente a cuestiones de supervivencia.
La producción ganadera y agrícola que proporciona estos productos depende en grado sumo
de las condiciones presentes en el suelo sobre el cual se llevan a cabo.
Con el fin de garantizar que algunas de estas condiciones sean óptimas, se han desarrollado
en tiempos modernos sustancias químicas llamadas fertilizantes, las cuales enriquecen el
suelo con nutrientes que favorecen el crecimiento vegetal.
De manera semejante, los plaguicidas son sustancias cuyo objetivo es repeler, regular o
exterminar el crecimiento de seres vivos nocivos para los cultivos.
E. El nombre de un plaguicida:
a) Sólido
b) Líquido
c) Gaseoso
F. Tres técnicas agrícolas y explica brevemente en qué
consisten. a)
b)
c)
b)
c)
ACTIVIDAD 4
Los primeros artículos para la limpieza y buena apariencia del cuerpo aparecieron hace
aproximadamente 3000 años, en la civilización sumeria, en la cual se fabricaba jabón
mediante un proceso que consistía en hervir diversos álcalis, mezcla empleada para el aseo.
Los antiguos egipcios elaboraban un producto jabonoso a base de una mezcla de agua,
aceite y ceras vegetales o animales, receta que heredaron los griegos y los romanos.
b) Grecia
c) Japón
b)
c)
b)
c)
4. Determina si los cosméticos y jabones son mezclas o compuestos y explica por qué.
ACTIVIDAD 5
¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas
mesoamericanas?
Entre los materiales empleados se encuentran algunas sales alcalinas, como el tequixquitalli,
que se usaba como sal de mesa y detergente ligero; mientras que la mica, el yeso y la calcita
fueron empleados en la fabricación de colorante, el recubrimiento de muros y la construcción
de columnas.
También trabajaron las piedras preciosas, las cuales desempeñaban un papel ornamental en
vestimenta y accesorios personales. Además fabricaron cerámica y loza para elaborar
utensilios de cocina.
ACTIVIDAD 6
¿Cuál es el uso de la Química en diferentes expresiones artísticas?
A primera vista parecería que la Química y el Arte no tienen ningún punto en común, ya que
pertenecen a expresiones muy diferentes de la cultura, en principio disociadas. Sin embargo,
la ciencia, y en particular la Química, ostentan una singular utilidad para el Arte en sus
diversas manifestaciones.
2.-
3.-
c)
2. Investiga en tu libro de texto, Internet y otras fuentes. Responde a las preguntas.
1.- ¿Qué tipo de sales son utilizadas en la elaboración de piezas de talavera y cuáles
son sus características?
a) Sodio
b) Mercurio
c) Cadmio
d) Cobalto
e) Manganeso
a) Hierro y ocre
b) Óxido y manganeso
c) Hematita
d) Feldespato _________________________________________________________
Tema ¿Cómo cambio México a Semana
partir de la revolución 27 (lunes 15 - viernes 19 marzo
Mexicana y las 2021)
transformaciones
mundiales?
Nombre de la Del movimiento armando a la reconstrucción.
actividad
Aprendizaje Explica el proceso de la revolución Mexicana y la importancia de la
esperado constitución de 1917.
Instrucciones Lee cuidadosamente el texto que se muestra en la actividad, subraya
lo más relevante y realiza un mapa mental con la información
subrayada.
Después Investiga la biografía de Emiliano Zapata y de Francisco Villa
y anota los puntos más relevantes de cada una de ellas donde
corresponde.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Instrucciones Leer el tema “De los caudillos al surgimiento del PNR y la Guerra
cristera”, contestar las preguntas que se muestran a continuación y
realizar síntesis según se indica.
Síntesis:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tema Hacia una economía Semana Lunes 12 de abril- Viernes 16
Industrial 29 de abril 2021
Nombre de la Del modelo exportador a la sustitución de importaciones.
actividad
Aprendizaje Transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del
esperado tiempo.
Crecimiento industrial y los límites de proteccionismo.
Instrucciones A continuación lee el siguiente texto, analiza la información, lee los
incisos y elabora un dibujo en el espacio correspondiente donde se
plasmen los puntos más relevantes de la información brindada.
Aumento del empleo en las sociedades por las industrias a corto plazo.
Preguntas.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tema Para analizar y reflexionar. Semana Lunes 10 de mayo - Viernes
33 14 de mayo 2021
Nombre de la Las diversiones a lo largo del tiempo.
actividad
Aprendizaje Transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del
esperado tiempo y valora su importancia.
Instrucciones Lee cuidadosamente el texto que aparece abajo, subrayando lo más
relevante, después realiza un mapa mental con la información del
texto.
Con el texto que acabas de leer realiza un mapa mental de las actividades que se
realizaban en el siglo XIX.
Tema ¿Cuáles son los Semana Lunes 17 de mayo- 21 de
principales retos de 34 mayo 2021
México y que podemos
hacer?
Nombre de la Situación económica y la conformación de un nuevo modelo
actividad económico.
Aprendizaje Reconoce las causas del descontento y el proceso de la transición
esperado política en el México actual.
Instrucciones Analiza la información que se muestra a continuación.
Después responde el siguiente cuestionario.
1 ¿Que es la inflación?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tema Cultura, identidad nacional Semana Lunes 7 de junio - Viernes 11
y globalización 37 de junio 2021
Nombre de la Identidad pluricultural.
actividad
Aprendizaje Analiza la influencia de la globalización en la cultura nacional y la
esperado resistencia por medio de la identidad pluricultural.
Instrucciones A continuación lee el texto que aparece en la parte de abajo.
Después realiza el cuadro relaciona los grupos étnicos con las
entidades federativas en la que se localizan.
Completa la tabla, relaciona los grupos étnicos con las entidades federativas
en la que se localizan. Si conoces otros grupos agrégalos.
Chiapas
Chihuahua
Tema Contexto internacional Semana Lunes 14 de junio - Viernes
38 18 de junio 2021
Nombre de la El fin de la guerra fría.
actividad
Aprendizaje Reconoce las causas del descontento y el proceso de la
esperado transformación política en México actual.
Instrucciones Observa las imágenes y describe sus características según la lectura,
también se puede investigar por otros medios.
Alemania perdió la guerra contra los Aliados, una coalición de países que
se unieron para derrotar el régimen nazi de Adolf Hitler. En este bando vencedor,
dos potencias se disputaban el liderazgo: Estados Unidos y la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), también conocida como Unión
Soviética.
Por suerte, su rivalidad nunca llegó a estallar en una guerra, por eso a este
enfrentamiento se le llama “Guerra Fría”.
Lección: El conflicto
El conflicto es una situación en la que los valores, los intereses, las necesidades,
los objetivos y las formas de pensar y de ver la vida de dos o más personas o
grupos, a quienes se les llama partes se contraponen y entran en tensión.
Hay conflictos de varios tipos:
a) Interpersonales: como los que se dan entre familiares o desconocidos.
b) Sociales: cuando chocan los intereses de grupos.
c) Interraciales: en los que se confrontan los derechos y las formas de vida
de grupos étnicos.
d) Políticos o económicos: cuando los intereses y los objetivos que están en
disputa se relacionan con esos asuntos.
Existen por lo menos cuatro actitudes ante el conflicto:
Actitudes frente al conflicto
Los ciclistas son la nueva plaga de la ciudad: se meten en sentido contrario, se pasan los
altos, andan entre los vehículos, se suben a las banquetas. No respetan y luego quieren
que uno los respete.
Tengo cuarenta años manejando en esta ciudadana y nunca he chocado, pero en este
último mes ya van tres ciclistas con los que tengo un problema. El primero fue un chavo
que se pasó el alto y casi lo atropello; luego otro que venía entre los vehículos chocó
contra mi taxi, me rayó todo el costado y hasta me echó pleito a pesar de que él tuvo la
culpa; el último caso estuvo más feo porque me detuve en la ciclovía un momento a dejar
una pasajera y cuando abrió la puerta una chava en bicicleta se estampó contra la
pasajera y salió volando. Creo que se lastimó, pero no me quedé a ver porque me
hubieran cobrado la bici y a la chava como nueva.
Sé que está de moda eso de andar en bicicleta, pero no sé por qué se arriesgan a que un
coche les dé un mal golpe. Si no quieren andar en transporte público, ni manejar, que
tomen un taxi.
Hace un año que dejé de usar el transporte público para utilizar la bicicleta. Es una buena
medida porque hago ejercicio, ahorro dinero del microbús, me relajo y llego más
temprano. Cada vez somos más personas que usamos la bicicleta, pero no nos han
mejorado las ciclovías ni las condiciones de seguridad para los ciclistas.
Los automovilistas y los choferes del transporte público no respetan las ciclovías y los
dueños de unos negocios ubicados en una avenida que tenía todo lo necesario para
hacer una ciclovía se opusieron a la construcción. Dijeron que bajarían sus ventas.
Además de esa acción en contra del uso de la bicicleta, los choferes del transporte
público nos avientan el vehículo y nos cierran el paso; algunos automovilistas no respetan
la distancia que debe haber entre el coche y la bicicleta, lo que nos pone en riesgo; son
frecuentes los percances cuando invaden la ciclovía, por ejemplo, los taxistas que de
repente se paran a dejar pasaje y ocasionan graves accidentes. A mí me atropelló un
camión hace como cuatro meses.
¿Cuál es el conflicto?______________________________________________
territoriales.
Semana 31: Del 26 al 30 de Abril de 2021.
La transparencia y la rendición de
cuentas son mecanismos que sirven Ley que establece
para: estos mecanismos
Fortalecen la legitimidad de la
autoridad democrática porque
1. Marca los tres poderes en los que se divide el poder público en México.
( ) Legislativo ( ) Federal ( ) Ejecutivo ( ) Estatal ( ) Judicial ( ) Municipal
2. Marca los tres niveles de gobierno en México.
( ) Legislativo ( ) Federal ( ) Ejecutivo ( ) Estatal ( ) Judicial ( ) Municipal
3. Marca quiénes están obligados a rendir cuentas sobre el avance de su gestión.
( ) Diputados ( ) Munícipes ( ) Senadores ( ) Gobernadores ( ) Presidente
Semana 36: Del 31 de mayo al 04 de junio de 2021.
Comprendiendo…. Conociendo…
Semana 37: Del 07 al 11 de junio de 2021.
La participación es uno de los pilares de la democracia, pues ésta última solo se entiende
cuando la ciudadanía toma parte en los asuntos públicos, colabora en la solución de los
problemas comunes y expresa su opinión y su voluntad mediante mecanismos legalmente
establecidos.
Existen dos tipos de democracia: la directa y la representativa. En la primera, el pueblo
participa de manera continua y sin intermediarios en el ejercicio del poder; en la segunda,
la ciudadanía elige a otros ciudadanos para que legislen, gobiernen y tomen decisiones
en su nombre. En la democracia representativa los principales instrumentos para la
participación ciudadana son los partidos políticos y el ejercicio del voto.
Los mecanismos de participación en una democracia representativa son:
Consulta popular: Consiste en votar en las consultas convocadas por el Congreso de la
Unión.
Plebiscito: La ciudadanía expresa su opinión sobre una propuesta o posible decisión de
las autoridades.
Referéndum: Se pregunta a los ciudadanos sin aceptan o rechazan una ley o propuesta
legislativa.
Iniciativas y propuestas ciudadanas: Se pueden proponer acciones y proyectos, así
como plantear aspiraciones y demandas que podrían incorporarse en el Plan Nacional de
Desarrollo (PND).
Rendición de cuentas: La ciudadanía puede pedir explicaciones a la autoridad sobre
sobre sus gastos, obras realizadas o decisiones tomadas.
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son emitidas por diversas dependencias
del Gobierno Federal, que se basan en la identificación y evaluación de riesgos. El
objetivo de las NOM es proteger el medio ambiente y a la población previniendo
riesgos a la salud, a la vida y al patrimonio. Estas normas están presentes en
prácticamente cualquier contexto o situación de tu vida cotidiana, pues una o
varias regulan cada producto que consumes y servicio que solicitas. Si tienes
oportunidad consulta las siguientes páginas de internet y elabora con tus propias
ideas un organizador gráfico. Secretaria de Economía http://www.edutics.mx/ZNv
Diario Oficial http://wwwedutics.mx/Zxk puedes encontrar una lista de Normas
Oficiales Mexicanas clasificadas por productos o ramas económicas.
Ahora, escribe en la columna de la izquierda los riesgos más importantes del lugar
de trabajo de algún familiar y en tu hogar.
HOGAR
RIESGO NORMA
SEMANA 29 TEMA LA PLANEACIÓN Y LA GESTIÓN PARA RESOLVER
PROBLEMAS TÉCNICOS EN PROCESOS PRODUCTIVOS.
Escuela
Casa
Actividad de Inicio.
Investigar las definiciones de los siguientes conceptos y junto con cada uno de
ellos, escribir un ejemplo:
Factibilidad:
Fiabilidad:
Eficiencia:
Eficacia:
SEMANA 35 continúa Evaluación de sistemas tecnológicos
¿Significan lo mismo?________________________________________________
CANTIDAD MATERIAL
2 Contenedores de 100 vidrios cada uno
10 Rollos de cable flexible
1 Caja placas electrónicas (500 piezas)
1 Bolsa con conectores (400 piezas)
CANTIDAD SOBRANTE
Material Equipo 1 Equipo 2
Vidrios 50 63
Rollos cable flex 2 2
Placas electrónicas (500 piezas) 118 124
Conectores (400 piezas) 20 23
Preguntas:
1) Tomando en cuenta el objetivo buscado por la empresa, ¿Cual equipos es
eficaz? ______________________
2) Si fueras el encargado del proyecto y tu jefe te pidiera un informe en el que
mencionaras cuál de los equipos fue el eficiente y solo contaras con los
datos antes mencionados, ¿pudieras emitir una opinión? ¿Cuál sería?
Justifícala ____________________________________________________
3) Si promediamos la producción total entre el número de días que tardaron en
desarrollarla; ¿Pudiera ser factible que con una sola línea de producción se
hicieran todos los pantalones de lunes a
sábado?_____________________________________________________
____________________________________________________________
4) Si la meta fuera de 500 televisores por línea de producción, ¿cuál de los
dos seria fiable para asignarle el pedido del cliente?
Justifica______________________________________________________
SEMANA 37 continúa Evaluación de sistemas tecnológicos
CANTIDAD
SOBRANTE
Material Costo Equipo Equipo 2
1
Vidrios $100 pza. 50 63
Rollos cable flex $80 c/u 2 2
Placas electrónicas (500 piezas) $20 c/u 118 124
Conectores (400 piezas) $75 c/u 20 23
Mano de obra. (5 personas por equipo) $200 Diario 4 Días 4.5 Días
Por persona
Preguntas:
Paso 2.
Como pinturas rupestres se conoce el tipo Por ello, en las pinturas rupestres, además
de manifestación pictórica desarrollada por de seres humanos, plantas, deidades y
el hombre prehistórico para representar manos, eran representados animales, como
escenas de su vida cotidiana sobre el bisonte, el mamut, el caballo y el ciervo,
superficies rocosas. De allí que se las así como leones, osos o canguros.
clasifique como rupestres, palabra que
proviene del vocablo latín rupes, que significa Para las pinturas rupestres solían emplearse
"roca". colores extraídos de pigmentos naturales, de
Las pinturas rupestres son la manifestación proveniencia tanto vegetal, animal o mineral,
artística más antigua de que tengamos que al mezclarse podían producir colores
noticia. Algunas datan de hace más de como el blanco, el negro, el amarillo, el ocre,
36.000 años, de los periodos paleolítico y el naranja o el rojo.
neolítico. Suelen hallarse sobre rocas, ya sea
en cavernas, cuevas o barrancos.
EL COLLAGE.
ACTIVIDAD: Realiza en una hoja blanco o en este espacio un collage del lugar de
origen de tu familia puedes utilizar, imágenes, dibujos o fotografías para su
realización.
Tema La importancia de una Semana 32
imagen. Lunes 03 – Viernes 7 de
Mayo 2021.
Nombre de la La imagen y el entorno.
actividad
Aprendizaje Que los alumnos sean capaces de transmitir sus sentimientos y
esperado emociones a través de imágenes visuales.
Instrucciones Con colores o plumones, en una de las hojas blancas en el espacio
que se te proporciona en esta actividad elabora un dibujo en el que
reproduzcas una imagen que te guste mucho. Puede ser alguna que
tengas en tu recamara, tu cuaderno o tus artículos personales.
Después, responde las siguientes preguntas:
ACTIVIDAD.
Para conocer un poco más acerca de ti y tu relación con las imágenes, elaborar
una serie de autorretratos.
Utiliza una cámara fotográfica o teléfono celular, imprime las fotos y recorta la
imagen solicitada y pégala en los espacios blancos, en caso de no tener acceso a
lo anterior, también podrás dibujarlo. (o buscar una foto en casa)
IMAGEN/FOTOGRAFIA AUTORETRATO DEL AUTOR.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tema Arte abstracto. Semana 35
Lunes 24 – Viernes 26 Mayo
2021.
Nombre de la El uso de la geometría para expresar arte.
actividad
Aprendizaje Identificar el uso de la geometría en la expresión de arte.
esperado
Instrucciones Seleccionar una de las expresiones de arte abstracto geográfico que
te sirvan de inspiración para crear la tuya observa los ejemplos que
se te proporcionan.
Esta actividad la realizarás en hojas o en tu libreta, con colores,
utilizando regla si te es necesario.
Al finalizar escribe una breve explicación de tu obra.
Describe tu obra:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tema El muralismo. Semana 36
Lunes 31 de Mayo – Viernes
04 de Junio 2021.
Nombre de la Mi mural humano.
actividad
Aprendizaje Conoce la historia del muralismo en México y ser participe en la
esperado creación de su obra.
Instrucciones Lee con atención el texto : El muralismo en México.
-Colocar la cantidad de hojas que sean necesarias en el piso de tal
manera que tú al acostarte abarque de tu cabeza a tus pies. -Una
vez ya calculada la cantidad de hojas que vamos necesitar pégalas
con pegamento o tape . -Acuéstate en el piso y trata de calcarte o
pide apoyo a algún integrante de tu familia. -Dentro de tu silueta
dibuja todo lo que más te guste de nuestra cultura mexicana. -Al
finalizar recorta tu silueta. -Colócate en el piso justo al lado de tu
silueta y pide apoyo para tomarte una fotografía con tu silueta.
Cuando un pintor realiza una obra realista, generalmente utiliza como parte de la
armonía tonal todos los colores.
Algunos se tornan más brillantes cuando están ubicados junto a otros; por ejemplo
con su color contrario.
COLORES CALIDOS.
Tema Actividad física Semana 27
(lunes 15 - viernes 19 marzo 2021)
Nombre de la El deporte como hábito para una vida saludable
actividad
Aprendizaje Lee y reflexiona sobre la importancia de realizar un deporte para una
esperado vida saludable
Instrucciones Lee cuidadosamente y responde las preguntas en el cuaderno.
2) Tener actividad física de manera frecuente como practicar algún deporte una
rutina en casa.
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje:
¿Cómo me siento después de hacer las actividades?
Compara los alimentos que anotaste en el cuadro 1 y con los del cuadro 2
responde lo siguiente:
¿Se parece mi alimentación a la recomendada?
¿Cuáles alimentos me gustan más?
¿Cuáles no me gustan?
¿Cuáles alimentos me hace falta comer?
¿Cuáles alimentos estoy comiendo de más?
La cuarentena representa una de las medidas más radicales para evitar contraer
esta enfermedad -y probablemente, la más efectiva-. Sin embargo, este nuevo
estilo de vida afecta de muchas maneras a los ciudadanos.
¿Cómo saber si mi salud mental está siendo afectada por el coronavirus?
te pasa algo?
síntomas?
5. En los últimos días, ¿Has sentido mareo, dolor torácico u otros síntomas
del día?
10. ¿Cómo sientes la posibilidad de que ocurra una muerte entre tu círculo
cercano?
11. ¿Cuántas veces te lavas las manos o aplicas jabón antibacterial cada
día?
esta pandemia?
¿Y tú cómo te sientes?
__________________________________________________________________
¿Cómo puedo mejorar mi salud mental?
Hay muchas cosas diferentes que puede hacer para mejorar su salud mental,
incluyendo:
2. Practicar la gratitud
7. Meditación
8. Técnicas de relajación
Tema Higiene personal Semana 36
(lunes 31 mayo - viernes 04 junio
2021)
Nombre de la Educar para promover la higiene personal en adolescentes
actividad
Aprendizaje Analizar la información y conocer los hábitos que deben realizar para
esperado tener una higiene personal adecuada
acciones y hábitos para mantener el cuidado y la limpieza del cuerpo, así como
Los jóvenes, por sus cambios hormonales, deben estar más atentos a su
aseo personal; son más propensos a sudar más y con un olor más fuerte.
Pueden, en ocasiones, tener mal aliento, dado que comen mal, beben o fuman.
Incluso, algunos presentan una apariencia más dejada, con el cabello más
La limpieza del hogar es vital. Ante la llegada del coronavirus la limpieza se debe
incrementar. En realidad, hay que volver a las prácticas que nunca deberíamos
haber dejado atrás: quitarnos los zapatos para ingresar a la casa, dejar ventilar la
ropa al llegar, mantener los pisos limpios, sanitizar las perillas de las puertas con
alcohol, así como las superficies con las que estamos en contacto.
En los últimos meses en los supermercados varias personas optaron por usar
guantes para agarrar los productos. Pese a que esta práctica no es incorrecta,
depende mucho de cómo lo hagas para ver si ayuda o no a mantenernos alejados
del virus. Al llegar del supermercado es importante lavar todos los productos, el
lavado de frutas y hortalizas puede ser o bien con agua y jabón o bien con unas
gotas de hipoclorito. En caso de usar este último, es bueno enjuagarlas luego de
la desinfección.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Actividad de aprendizaje
NOMBRE DE LA ABDOMINALES
ACTIVIDAD
APRENDIZAJE Conocer las características principales de un estilo de vida
ESPERADO saludable .Reconocer algunos hábitos, actitudes y
comportamientos que no son saludables respecto a los que sí lo
son, haciendo especial hincapié en desarrollar los hábitos de
higiene.
Conocer y saber realizar ejercicios de calentamiento,
estiramiento y vuelta a la calma según los parámetros de
ejercicio físico saludable.
INSTRUCCIONES
TEMA Condición física y salud SEMANA Lunes 3 de mayo -
Viernes 7 de mayo 2021
6
NOMBRE DE LA ESTIRAMIENTOS
ACTIVIDAD
APRENDIZAJE Conocer las características principales de un estilo de vida
ESPERADO saludable .Reconocer algunos hábitos, actitudes y
comportamientos que no son saludables respecto a los que sí lo
son, haciendo especial hincapié en desarrollar los hábitos de
higiene.
Conocer y saber realizar ejercicios de calentamiento,
estiramiento y vuelta a la calma según los parámetros de
ejercicio físico saludable.
INSTRUCCIONES
TEMA Condición física y salud SEMANA Lunes 10 de mayo -
Viernes 14 de mayo 2021
7