Está en la página 1de 13

Danza del Venado

La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indígenas de Sonora y Sinaloa.
Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos,
por parte de los paskolas(cazadores).123 Arturo Warman, un reconocido antropólogo
mexicano, consideraba que la música y la letra de la danza del venado debían haber
transitado con muy pocos cambios desde la época prehispánica hasta la actualidad.
En cuanto a los instrumentos que son utilizados en esta danza, se encuentran:
La "baa-wehai" o bueja (tambor de agua), es un recipiente grande de barro, madera, metal o
plástico, esta se queda fija en el asiento, y es llenada de agua hasta el borde, en esa agua se
coloca una jícara que flote, esta tiene un pequeño orificio para sujetarla con un cordón, y así
poder controlarla fácilmente con la mano izquierda. Sin que flote a la deriva. La jícara se
puede percutir por la parte convexa por medio de un pequeño trozo de madera, cubierto de
una hoja seca de maíz, que se sujeta con un cordón de ixtle, llamado "baa jiponia" y se toma
con la mano derecha.
También están los "hirúkiam" o frotadores hechos de varas de Brasil con algunas ranuras (una
es delgada y larga y la otra es lisa y más pequeña), para frotarlos hay que poner una jícara
con el corte hacia la tierra que funcionará como caja acústica, y sobre el lado convexo, se
coloca uno de los extremos de la vara larga ranurada, mientras que en el otro extremo se
sujeta con la mano izquierda y con la mano derecha se hace el frotamiento con la vara
pequeña lisa a manera de güiro, produciendo un sonido parecido a la respiración agitada del
Venado.
Son dos músicos de "hirúkiam", el primer músico domina los cantos primitivos y los entona en
lengua yaqui. Los instrumentos del danzante, producen sonidos con sabor a tierra, agua y
aire, ya que son completamente silvestres y naturales, que impactan profundamente en los
espectadores.
El Venado, animal principal de la danza de este nombre, se cubre la cabeza con un paño
blanco que se amarra fuertemente hasta la altura de los ojos, dejando caer las puntas de la
tela hacia atrás. Sobre la cabeza y sujetada con correas bajo la barbilla, se ajusta una cabeza
de venado disecada, adornada con cintas de color, mascadas o flores de papel o naturales.
En el cuello lleva rosarios o collares de chaquira blanca con medallas. El torso queda
desnudo. De la cintura a la rodilla se lía un rebozo azul, a guisa de enagüilla, y se lo sujeta con
una ancha faja de lana azul o negra. Sobre la faja se coloca el "grijuútiam" (cinturón de
pezuñas de venado) o un cinturón con grandes cascabeles colgantes. En las manos lleva dos
grandes sonajas de bules llamadas “Senasos”. Dependiendo de la festividad en la que se
ejecute la danza puede haber otros personajes co pascolas y los coyotes o cazadores.
Los Paskolas llevan la cabeza descubierta y lucen un mechón de cabellos,
que llaman "vela", sujeto con una cinta de color enrollada en la parte
superior de la cabeza. En el cuello llevan collares de chaquira blanca y
negra con medallas. Sujeta a la cabeza llevan una máscara de madera,
decorada en blanco y negro, con bigote, barba y cejas de ixtle. Esta
máscara se la pone detrás de la cabeza, y se la colocan en la cara cuando
bailan determinados pasos. El torso queda desnudo. De la cintura para
abajo se lían un sarape de color gris o café, de lana, sujeto a la cintura con
una faja de lana azul o roja cuyos extremos se amarran arriba de la rodilla,
dándole al sarape el aspecto de pantalones de montar. Sobre la faja, en la
cintura, usan cinturones de cascabeles o "grijuútiam". Llevan enrolladas en
los tobillos dos tiras de "tenabaris". En la mano derecha llevan una sonaja
de discos de bronce montados entre dos pequeñas tiras de madera y que
hacen sonar golpeándola contra la mano izquierda.
La Chatona
Chatona es una de las más emblemáticas tradiciones del departamento de Petén, Guatemala,
y consiste en bailar una muñeca de gran tamaño (un poco más de dos metros), durante las
fiestas patronales de los municipios y otras fiestas, como las del día de la independencia de
la República.
La muñeca es construida de forma que una persona pueda entrar en ella y pueda sostener la
estructura por largo tiempo mientras baila con las personas a su alrededor.
Esta tradición, junto con el caballito, que suele acompañar a "La Chatona", fue declarada
Patrimonio Cultural Intangible por el Ministerio de Cultura y Deportes de la República de
Guatemala.

Historia de la Chatona[editar]
El origen de esta tradición se ubica en el municipio de San Andrés y se cuenta, ya que no
existen datos exactos, que se trataba de una mujer proveniente de México, algunos afirman
que de Chiapas, otros que de Tenosique, Tabasco y aún otros que de Campeche. Convivió
con chicleros de Petén, siendo cocinera en los campamentos. Era una mujer muy alta, de
larga cabellera y que gustaba de consumir alcohol y bailar en las fiestas hasta que éstas
terminaban, volviéndose un icono de las mismas.
En cuanto a su nombre, resaltan «Petrona» y «Tona», de cariño «Tía Tona», que al no poder
ser pronunciado por niños de poca edad, quienes decían "Chía Tona", dando origen al
nombre. Algunos, por su parte, mencionan que era una mujer de "cara chata", característica
que, vinculada a su gran altura, dio origen al nombre de «Chatona».
Cuando «La Chatona» murió, que se cree fue por causa de la mordedura de una serpiente, los
chicleros se entristecieron y a uno de ellos se le ocurrió hacer una gran muñeca de palillos y
bejucos y para recordarle, como la mujer bailadora que era. Con el transcurrir del tiempo, la
tradición de «La Chatona» se extendió hacia los demás municipios de Petén convirtiéndose en
la tradición emblemática que es ahora.
La Danza de los Viejitos

Nosotros los P'urhépecha somos adictos a las danzas; en la meseta y en la región


lacustre, existe una gran riqueza en variedad y antigüedad, así como
espectaculares, algunas y de un colorido sin igual; de entre todas las danzas
sobre sale una, la más antigua, así como la mas reconocida, tanto local, como
nacional e internacionalmente, pues esta danza que es la de los viejitos, le ha
dado la vuelta al mundo, en todo el mundo es conocida y admirada así como
apreciada.

Antes de que el ser humano desarrollara un lenguaje, la danza fue una de las
formas de comunicación e identificación, tanto para otros grupos o clanes, así
como con los Dioses y los elementos de la naturaleza tangibles, pero temibles e
inteligibles y danzando ciertos chamanes (brujos), entraban (y entran actualmente)
en trance y en comunicación con fuerzas sobre naturales y lograban un objetivo,
como sanar a un enfermo, conocer el pasado y el futuro, la danza era exclusividad
de quien por naturaleza tenía ciertas dotes, que no tenían otros, pero dada su
aceptación y espectacularidad, se fue haciendo popular como popular se hace hoy
en día cualquier baile o ritmo.
La original danza de los viejitos tiene su origen en tiempos inmemorables, en el
Sur del Continente Americano, en la región de los andes desde donde se cree,
emigraron los p'urhépecha, actualmente los Quechuas y los Aimaráes, danzan
para lograr la lluvia y para lograr las cosechas, así como para sanar un enfermo,
danzan cuatro chamanes.

Cuatro son los componentes de la danza de los viejitos, pues cuatro son las
estaciones del año, cuatro son los rumbos del Universo, Norte, Sur, Este y Oeste,
cuatro son los lados de una casa, cuatro son las extremidades del ser humano y
cuatro son los elementos que conforman el cosmos tierra, fuego, aire y agua y
cuatro son los colores básicos, negro, rojo, amarillo y azul, que combinados uno
con otro nos dan toda la gama de colores que existen, y cuatro son las estrellas de
la constelación que guiaban a los marinos en la antigüedad y que, equivalen a los
cuatro planetas conocidos como estrellas que se observaban a simple vista,
Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno (Tam -
Hoscua) y cuatro son los colores del maíz, rojo,
azul, blanco y amarillo.
Danza de las Guacamayas
La Danza de las Guacamayas o Maa’muun es una danza
tradicional k’iche’ que se lleva a cabo en el municipio Santa Cruz
Verapaz, Alta Verapaz, Guatemala (Castro, 2014).
La danza se realiza para el día 3 de mayo, día de la fiesta patronal
del municipio. Es interpretada por seis personajes. Cuenta la
historia de K’iche’ Winaq, un joven cazador achí, el cual rapta a la
princesa poqomchí Guarchaj -la cual viste el traje tradicional de
San Pedro Carchá, Alta Verapaz- (Castro, 2014).
Los músicos tocan el tun, un tambor prehispánico de madera,
trompetas de metal y de madera. K’iche’ Winaq no viste máscara,
como el resto de los personajes, sino que utiliza un sombrero.
Además, porta un lazo, que utiliza para medir los dominios del
pueblo poqomchí y el pueblo achí. Los personajes denominados
“guacamayas”, visten pantalones abultados y llevan un escudo de
plumas en la espalda (Castro, 2014).

Sacrificios humanos en la cultura maya


Durante la época precolombina, el sacrificio humano en la cultura maya fue una ofrenda
ritual para alimentar a los dioses. La sangre era vista como potente fuente de nutrición de las
deidades mayas, y el sacrificio de una criatura viviente por tanto una apreciada ofrenda. Por
extensión, el sacrificio de una vida humana era la ofrenda definitiva de sangre a los dioses, y
la mayoría de los principales rituales mayas culminaba con un sacrificio humano.
Generalmente, en esta cultura solo prisioneros de guerra de alto rango eran sacrificados, con
los cautivos de estatus más bajo siendo utilizados para trabajos forzados.1
El sacrificio humano entre los mayas es evidente desde al menos el periodo Clásico (c 250–
900 d.C.) hasta las etapas finales de la conquista española en el siglo XVII. El sacrificio
humano está descrito en el arte clásico maya, es mencionado en textos jeroglíficos de ese
periodo y ha sido verificado arqueológicamente mediante análisis de restos esqueléticos de
los periodos Clásico y Posclásico(c. 900–1524). Además, el sacrificio humano es descrito en
los textos mayas y coloniales españoles tempranos, incluyendo el Códice de Madrid, el Popol
Vuh, el Título de Totonicapán, el texto quiché Rabinal Achí, los Anales de los Cakchiqueles,
los Cantares de Dzitbalché yucatecas y la obra de Diego de LandaRelación de las cosas
del Yucatán.
Los mayas emplearon varios métodos, siendo los más comunes la decapitación y la extracción
del corazón. Otras formas adicionales de sacrificio incluían asaetar ritualmente a la víctima
con flechas, lanzar a la víctima a un cenote, enterrar vivo para acompañar un entierro noble, el
sacrificio de los jugadores en un ritual de renacimiento relacionado con el juego de pelota
mesoamericano y el destripamiento

Decapitación[editar]
Los rituales más importantes como la dedicación de templos y palacios o la entronización de
un nuevo gobernante requerían una ofrenda humana. El sacrificio de un rey enemigo era la
ofrenda más apreciada, implicando la decapitación del gobernante cautivo en una
representación ritual de la decapitación del dios maya del maíz por los dioses de la muerte. En
738, el rey vasallo K'ak' Tiliw Chan Yopaat de Quiriguá capturó a su gobernante
superior, Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil de Copán y unos días más tarde lo decapitó ritualmente;
tales sacrificios reales eran a menudo registrados en la escritura maya con el glifo, "evento
hacha". La decapitación de un rey enemigo también podía incluirse en parte del ritual de
renacimiento asociado al juego de pelota representando la victoria de los Héroes
Gemelos sobre los dioses del inframundo.
El sacrificio por decapitación es descrito en el arte maya del periodo Clásico, y muestra que
tenía lugar después de que la víctima fuera torturada, golpeada, escalpada, quemada
o destripada. El sacrificio por decapitación aparece descrito en relieves que rodean las dos
canchas del juego de pelota de Chichén Itzá (el Gran Juego de Pelota y el Juego de Pelota de
las Monjas). El mito de los héroes gemelos relatado en el Popol Vuh informa que cada uno de
ellos (así como su padre y su tío) fueron decapitados por sus adversarios en el juego de
pelota.

Extracción del corazón[editar]


Durante el periodo posclásico (c. 900–1524) el sacrificio humano por extracción del corazón se
volvió el método más común, influidos por los toltecasy aztecas del Valle de México;
normalmente tenía lugar en el patio de un templo, o en la cima de la pirámide-templo.2 La
víctima era desnudada y pintada de azul, el color que representa el sacrificio, y ceñida con un
tocado picudo.
Cuatro sacerdotes ayudantes pintados de azul representando a los cuatro Chaacs patrones de
las direcciones cardinales lo agarraban por cada extremidad mientras permanecía tendido
sobre una piedra convexa que empujaba el pecho de la víctima hacia arriba; Un sacerdote
denominado nacom en la Relación de las
cosas del Yucatán de Landa utilizaba el
cuchillo sacrificial hecho de sílex para
cortar justo bajo las costillas y sacar el
corazón aún latiendo. El nacom entonces
pasaba el órgano al sacerdote oficiante,
o chilan, que bañaba con la sangre la
imagen de la deidad del templo.
Actuación
Actuaciónes el trabajo realizado por un actor o actriz al representar a un personaje en
una obra teatral, cinematográfica o de otro tipo.
En el actor, dicho proceso comienza desde una interiorización para conocer el principio de
dicho personaje y traerlo desde lo más profundo y transformarlo en un personaje integrado. La
actuación es descrita como acciones hechas por un personaje dentro de la representación
teatral. Aunque dichas acciones son auténticas, deberían por lo menos estar cargadas de una
intención que permita que el observador se estimule y logre recibir el mensaje en su totalidad.
El actor es quien ejecuta la acción.

Evolución[editar]
Recientes investigaciones han llegado a la conclusión de que las primeras manifestaciones del
canto de la actuación surgen en Grecia, cuando se realizaban ritos en que
los sacerdotes encarnaban a los diosespara explicar al pueblo el significado de sus
enseñanzas y órdenes.
El primer actor del que se tiene conocimiento escrito fue el griego Tespis, que actuó en
el Teatro de Dioniso de Atenas en el año 534 a. C. En el escenario, Tespis habló en primera
persona, interpretando de esta manera a un personaje. En aquel entonces ya se habían
narrado historias ante una audiencia, pero siempre en tercera persona y además, de forma
cantada.
La profesionalización de la actuación se inició en Europa en el siglo XVI, en Italia, con las
primeras compañías profesionales de Comedia del arte; en Inglaterra, con las compañías
protegidas por la nobleza en tiempos de la Reina Isabel (como la Lord Chamberlain's Men, la
compañía de Shakespeare, que luego pasó a llamarse King's Men); en Francia, con la
Comédie Française.
Hasta el siglo XVII los actores únicamente podían ser hombres. Se consideraba algo de mal
gusto que una mujer actuase en un escenario. Así, en la época de Shakespeare los papeles
femeninos eran interpretados por hombres o por muchachos jóvenes. Fue en los teatros
de Venecia donde se produjo el cambio que permitió a las mujeres realizar interpretaciones
teatrales.
Canción
Una canciónes una composición musical para la voz humana, con letra y comúnmente
acompañada por instrumentos musicales.1
Normalmente es interpretadapor un único vocalista, pero también puede ser cantada por
un dueto, tríoo más voces. La letra de las canciones es habitualmente de naturaleza poética y
con rima, aunque pueden ser versículos religiosos o prosa libre. Existen diversos tipos de
canciones2 que se pueden clasificar según distintos criterios. Una división típica es entre canto
lírico, canción folclórica y canción popular.1
En ocasiones, aunque es incorrecto, la palabra canción es usada coloquialmente para
referirse a cualquier composición musical no muy extensa, incluyendo aquellas sin canto, de
carácter instrumental.3 En la música clásica europea y en la música en general, «canción»
solo debe ser usado para describir una composición para la voz humana, salvo en algunas
excepciones, como por ejemplo las canciones sin palabras del periodo romántico, piezas
escritas por compositores como Mendelssohn o Chaikovsky que no son para voz humana,
sino para algún instrumento (normalmente piano), y aun así son consideradas canciones.1
También conocido como canción artística, son canciones del ámbito de la música
clásica que fueron creadas para ser interpretadas de acuerdo a los atributos del cantante,
generalmente con acompañamiento de piano −aunque puede tener otros tipos de
acompañamiento como orquesta o cuarteto de cuerdas− y escritas en partitura. Generalmente
se interpretan con un timbre lírico que exige un entrenamiento de la voz para una literal
ejecución aceptable. Las letras a menudo no son escritas por el compositor sino por
un poeta o letrista, en forma estrófica.4
Las canciones folclóricas, también conocidas como canciones populares tradicionales, son
coplas normalmente de origen anónimo (o son de dominio público) que se
transmiten oralmente de generación en generación. No son el vehículo de expresión de una
persona o artista individual sino de una comunidad. Tratan frecuentemente de aspectos
nacionales o identidad cultural. Las canciones folclóricas existen en casi todas las culturas,
con rasgos usualmente diferentes en cada una de ellas, y han servido de inspiración en
ocasiones para autores de música culta, en especial durante el período nacionalista.
La canción popular o canción moderna es el tipo de canción más escuchada en el mundo
actual, y es transmitida a través de grabaciones y medios de comunicación a grandes
audiencias por todo el mundo. Tomó forma en las ciudades europeas y americanas en los
siglos XIX y XX, con origen tanto en las canciones de la
música erudita como en las canciones folclóricas de
diversas culturas. La voz es usualmente acompañada en
ejecución y grabación por un grupo musical. No son
creaciones anónimas, tienen autores conocidos, que
pueden grabar e interpretar ellos mismos las canciones o
trabajar para otros artistas que las incorporarán a su
repertorio. Con frecuencia, pero no siempre, sus autores
escriben las notas musicales o las transcriben después
de haber sido grabadas y tienden a ser creadas
en colaboración de todo el grupo musical, aunque el texto
de la canción es usualmente escrito por una persona, de
ordinario el cantante principal. Las canciones populares a
menudo tratan sobre individuos e identidad cultural. Los
cantantes generalmente no tienen una educación vocal
determinante, pero los más reconocidos suelen usar
técnicas vocales sumamente estilizadas.
Melodía
Una melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad. Se
desenvuelve en una secuencia lineal, es decir a lo largo del tiempo, y tiene una identidad y
significado propio dentro de un entorno sonoro particular.
En su sentido más literal, una melodía es una combinación de alturas y ritmo, mientras que en
sentido más figurado, el término en ocasiones se ha ampliado para incluir las sucesiones de
otros elementos musicales como el timbre. Se puede considerar que la melodía es el primer
plano respecto del acompañamiento de fondo. Pero una línea melódica o una voz no tiene
necesariamente que ser una melodía en primer plano.

Etimología[editar]
Este vocablo llegó al español proveniente del bajo latín «melodia». Este término latino, a su
vez, provenía del griego μελῳδία [melōidía] que significaba "canto coral" y era una palabra
compuesta de μέλος [melos] que significa "canción, tonada, música, miembro de una tonada,
parte de un grupo" y ἀοιδή [aoidḗ] que quiere decir "canto, canción".1

Descripción[editar]
Las melodías suelen estar formadas por una o más frases o motivos musicales y
generalmente se repite a lo largo de una canción o pieza musical en diversas formas. Las
melodías también pueden ser descritas en función de su movimiento melódico o las alturas o
los intervalos entre alturas (sobre todo conjuntos o disjuntos o con restricciones), la gama
tonal, la tensión y la relajación, la continuidad y la coherencia, la cadencia y la forma.
La melodía parte de una base conceptualmente horizontal, con eventos sucesivos en
el tiempo, y no vertical, como sería en un acorde donde los sonidos son simultáneos. Sin
embargo, dicha sucesión puede contener cierto tipo de cambios y aun ser percibida como una
sola entidad. Concretamente, incluye cambios de alturas y duraciones, y en general incluye
patrones interactivos de cambio y calidad. La melodía es una sucesión de sonidos, que
normalmente sigue un esquema armónico.2

Elementos[editar]
Dada la cantidad y variedad de elementos y estilos de melodía «muchas explicaciones [de
melodía] existentes nos confinan a un modelo de estilo específico y estos son demasiado
exclusivos».3 Paul Narveson afirmó en 1984 que más de tres cuartas partes de los temas
melódicos no han sido explorados completamente.4
Las melodías existentes en la mayor parte de la música europea escrita antes del siglo XX, y
de la música popular en el siglo XX, se caracterizan por «patrones de frecuencia mezclados y
fácilmente discernibles», que recurren a «eventos, a menudo periódicos, en todos los niveles
de estructuras» y a «recurrencia de duraciones y patrones de duración».35
Canto
El canto es la emisión controlada de sonidos del aparato fonador humano (voz), siguiendo
una composición musical. El canto también ocupa un lugar importante dentro de la música,
porque es el único medio musical que puede integrar texto a la línea musical.
Hay diferentes técnicas de canto que se aplican según el estilo musical en que se canta. En
la ópera, cuya base proviene del lema «recitar cantando», se aplica la técnica del canto
lírico (el bel canto se refiere al estilo romántico propio de la ópera italiana, de 1800-1900),
mientras que en el canto popular la pauta es lograr un sonido semejante al de la voz hablada.
Entre las diferentes técnicas vocales destacan las técnicas italiana, alemana, norteamericana
e inglesa.
La formación de los cantantes de ópera, musical o concierto en un conservatoriorequiere
alrededor de diez años. Para estudiar canto, son indispensables un examen de admisión y un
diagnóstico vocal, y en muchos grupos corales no es necesario el estudio formal
del solfeo.[cita requerida]
En música popular, el cantante se formaba inicialmente a través de la experiencia práctica.
Sin embargo, en la actualidad varias escuelas de música y universidades de todo el mundo
ofrecen programas especializados en jazz y en música popular. En las últimas décadas, varios
autores han publicado libros donde exponen conocimientos de técnica vocal aplicada a la
música popular, así como también existen distintos entrenadores o profesores que se dedican
a instruir cantantes específicamente en el canto y/o la música popular.
La laringe, comúnmente llamada garganta, fue el primer instrumento musical del que hizo uso
la humanidad. Las antiguas culturas habían descubierto este instrumento y creían que el canto
y la música habían sido creados por los dioses. El arte del canto fue desarrollado por todos los
pueblos.
En Babilonia, había grandes agrupaciones de cantores disciplinados desde el punto de vista
musical. La música era voluptuosa, artículo de lujo para fiestas, poco digna para sacerdotes y
rezos.

Estilos[editar]
Existen diferentes estilos de canto. Pueden clasificarse en dos grandes categorías: el canto
líricoy el canto popular. Mientras que el cantante lírico depende de una producción vocal
resonante para poder proyectar su sonido en un teatro o en una sala de concierto, el cantante
popular se vale de la amplificación para lograr el mismo cometido.[cita requerida]

Géneros dentro del canto lírico[editar]


 ópera
 oratorio
 lied
 chanson[cita requerida]
Géneros dentro del canto
popular[editar]
Los géneros incluyen
el folk, góspel, rock, pop, jazz, teatro
musical, soul y rhythm and blues.[cita requerida]

También podría gustarte