Está en la página 1de 17

INSTITUTO MODERNO DESEPAZ

Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24


Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 1 de 17
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Asignatura: CONTABILIDAD Grado: DECIMO


Docente: MÁLORIS MÁRQUEZ Periodo: PRIMERO (Semana 9 – 12)
Nombre De La Secuencia:

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 2 de 17
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Estándares Y Competencias Del Periodo:


 Identifica que es un comerciante, cuáles son los asuntos de comercio, y cuando este puede crear una empresa y tener unos
principios administrativos
 Reconoce que es la administración y sus diferentes funciones dentro de una empresa
 Argumenta la importancia que tiene la administración para una empresa
 Expresa una actitud positiva, frente a las diferentes situaciones que se le presentan en el área.

DBA:
1. Reconoce que es la administración y sus diferentes características dentro de la empresa.
2. explica de una forma activa y coherente que es la administración y la importancia que tiene ésta en una empresa.
Tiempo De Las Unidades:
UNIDAD 1.1 (semanas 9 y 10)
UNIDAD 1.2 (semana 11 y 12)
Fechas De Entregas Por Unidad:
UNIDAD 1.1 30 de abril de 2020
UNIDAD 1.2 14 de mayo de 2020
% De Evaluación Para Cada Unidad:
UNIDAD 1.1 30%
UNIDAD 1.2 30%

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 3 de 17
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

¿Como Administrar bien mi vida?

Unidad 1.1 Unidad 1.2

Concepto de Concepto de la
empresa organizacion.

recursos de la mision y vision .


empresa

áreas objetivos,
Funcionales De politicas y
La Empresa estrategias

empresa y comerciantes y
medio evoluacion
ambiente historica.

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 4 de 17
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad Pregunta Guía Ideas Claves DBA Estándar Niveles De


Desempeño
1.1 ¿Cómo administrar  Administrar. 1. Reconoce Identifica que  Reconoce los
mi vida?  Empresa. que es la es un recursos que
 Recursos. administración comerciante, posee una
y sus diferentes cuáles son los empresa.
características asuntos de  Describe cada
dentro de la comercio, y una de las
empresa cuando este áreas
puede crear funcionales de
una empresa y una empresa.
tener unos  Propone
principios mejoras sobre
administrativos la relación que
existe entre la
empresa y el
medio
ambiente.
1.2 ¿Cómo Administrar  Organización. 2. explica de Identifica que  Describa La
Bien Una  Estrategia. una forma es un Importancia
Organización?  Objetivos. activa y comerciante, Del Horizonte
coherente que cuáles son los De Una
es la asuntos de organización.
administración comercio, y  Realiza
y la cuando este objetivo,
importancia puede crear política y
que tiene ésta una empresa y estrategia de
en una tener unos una
empresa. principios organización.
administrativos  Argumento
sobre el
trabajo de los
comerciantes y
su evaluación
a través de la
historia de una
organización.

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 5 de 17
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad: 1.1 Recursos:


SEMANAS: 9 Y 10 Computador, zoom, Google.
Pregunta Guía: Definición De Las Ideas Claves:
¿Cómo Administrar Mi Vida? Administración: es un proceso en donde se planea, se organiza,
en dirección hacia el control de los recursos para lograr un
objetivo eficiente de las diferentes funciones de una empresa.
Empresa: una unidad económico-social, integrada por elementos
humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener
utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y
servicios.
Recursos: son los distintos medios o ayuda que se utiliza para
conseguir un fin o satisfacer una necesidad.
Organización: es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas
y objetivos.
Sesión 1: (Interpretación)

Recursos De Una Empresa.


Los recursos son los medios utilizados por las empresas para ejecutar sus actividades y de esta manera alcanzar sus objetivos.
En las empresas hay gran cantidad de recursos tales como: personas, máquinas, dinero, materiales, etc., los cuales son
obtenidos del medio ambiente exterior y entran a la empresa a cumplir diferentes funciones las cuales son:

Los recursos pueden ser propios o en calidad de préstamo lo importante es la función que cumplen dentro de la empresa. Los
resultados que presenta la empresa que pueden ser bienes o servicios por su venta permiten la continuidad en su
funcionamiento. La empresa no sólo tiene influencia en la comunidad por sus productos, sino que el salario pagado a sus
empleados permite que se compren otros productos, los impuestos pagados por la empresa permiten obras sociales y su
control a los desperdicios permita la conservación del medio ambiente.

RECURSOS BÁSICOS DE LA EMPRESA.

Los recursos se clasifican en:


· Recursos Humanos
· Recursos Financieros
· Recursos Materiales o Físicos
· Recursos Tecnológicos
· Recursos Administrativos

ACTIVIDAD.

1. Investiga de forma resumida, cada uno de los recursos de una empresa anteriormente mencionados.
2. De ejemplo de cada uno de estos recursos

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 6 de 17
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Sesión 2: (Argumentativa)

ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA.

Área directiva.
Ésta representa la cabeza y el mando de la compañía. Por ello, es la que orienta y toma las decisiones más
importantes sobre el destino de la empresa.
También establece las metas y objetivos en base a la visión que se proponga. Además, se encarga de la supervisión
de todas las demás Áreas funcionales.

Área de recursos humanos.


Es el Área funcional donde se selecciona y capacita al talento de la compañía. Su objetivo es que el personal esté lo
suficientemente cualificado para encargarse de las tareas que le son asignadas.
Entre sus funciones están:

 Velar por la satisfacción de las necesidades del componente humano para garantizar su permanencia dentro
de la organización.
 Llevar a cabo el reclutamiento y la selección de personal y su adiestramiento y relación con los valores de la
empresa. También lleva el control de la nómina para el pago de sueldos y salarios.
 Entre otras funciones se encarga de velar porque el personal esté bien clasificado de acuerdo a su formación,
habilidades y destrezas.

Área productiva o de operaciones.


Su función es llevar a cabo la transformación de la materia prima hasta convertirla en productos acabados.
En caso de ser empresa de servicios, es la lleva a cabo todas las tareas técnicas de prestación del servicio.
Parte de sus actividades involucran el manejo de materiales, operación de maquinarias y equipos y las labores de
mantenimiento.

Área de tecnología de la información.


Es el área que gestiona todos los equipos y recursos necesarios para el buen funcionamiento e interconexión de
hardware.
Pero también, puede encargarse de lo que corresponde a las comunicaciones, el almacenamiento de datos y
administración o desarrollo de aplicaciones y sistemas.

Área de marketing y ventas.


Aquí se formulan las estrategias para colocar los productos en el mercado, logrando la mayor cantidad de ventas
posibles. Entre sus funciones destacan:
 La realización de estudios de mercado.
 Evaluaciones sobre la satisfacción de clientes.

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 7 de 17
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

 Segmentación de consumidores.
Por ello, debe tener un gran conocimiento de la marca, producto, su distribución y del consumidor final o clientela.

Área de contabilidad y finanzas.


En ella se lleva el control de los recursos materiales o activos de la empresa, los ingresos y egresos, lo que se gana
y lo que se gasta.
Suelen encontrarse acá la tesorería, la contraloría, las cobranzas y todo lo referente a los impuestos.

ACTIVIDAD:

Elabore un organigrama de una empresa

Sesión 3: (Propositiva)

EMPRESA.

Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de producción de actividades industriales o
mercantiles o para la prestación de servicios.

MEDIO AMBIENTE.

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que permite la interacción de
los mismos. Sin embargo, este sistema no solo está conformado por seres vivos, sino también por elementos
abióticos (sin vida) y por elementos artificiales.

Cuando se habla de seres vivos se hace referencia a los factores bióticos, sea flora, fauna o incluso los seres
humanos. En oposición, los factores abióticos son aquellos que carecen de vida. Sin embargo, estos elementos
resultan esenciales para la subsistencia de los organismos vivos, como el aire, el suelo y el agua. Entre los
elementos artificiales incluimos a las relaciones socioeconómicas, como la urbanización, los conflictos dentro de
una sociedad, etc.

El medio ambiente, según otros autores, es considerado como la suma de las relaciones culturales y sociales, en
un entorno, en momento histórico y un lugar en particular. Esto quiere decir que esta definición incluye las
costumbres y el folklore dentro del concepto de medio ambiente, entre muchas otras cosas.

ACTIVIDAD

1. Observa el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=3lKx7mz8uV4 Y redacta un escrito, explicando


con tus palabras la relación que existe entre el medio ambiente y la empresa.

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 8 de 17
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

2. https://www.youtube.com/watch?v=XRkWbn72QR8 En la empresa mencionada en el video, realiza una


propuesta para mejorar la relación entre la empresa y el medio ambiente.

Evaluación De La Unidad: 4. Ésta representa la cabeza y el mando de la compañía.


Por ello, es la que orienta y toma las decisiones más
1. Medios utilizados por las empresas para ejecutar sus
actividades y de esta manera alcanzar sus objetivos.
importantes sobre el destino de la empresa. También
La anterior definición corresponde a: establece las metas y objetivos en base a la visión que
A. Recursos tecnológicos se proponga. Además, se encarga de la supervisión de
B. Ciencias políticas todas las demás Áreas funcionales.
C. Recursos de la empresa A. Recursos tecnológicos.
D. Recurso humano B. Políticas institucionales.
C. Área directiva.
2. Es llevar a cabo la transformación de la materia D. área de Tic
prima hasta convertirla en productos acabados.
5. El señor Daniel Felipe Robledo es el encargado de
En caso de ser empresa de servicios, es la lleva a
vender e idear estrategias para conseguir nuevos
cabo todas las tareas técnicas de prestación del
clientes para la empresa, además visita a los clientes ya
servicio.
antiguos para fidelizarlos y garantizar la permanencia
La anterior definición, ¿a qué área funcional de
de los mismos.
la empresa corresponde?
A. Derecho laboral A que área de la empresa pertenece el señor Daniel
B. Operaciones. Felipe Robledo
C. Recursos humanos
D. Contabilidad. A. Contabilidad y finanzas.
B. Administración.
3. Es el Área funcional donde se selecciona y C. Marketing
capacita al talento de la compañía. Su objetivo es D. Fidelización.
que el personal esté lo suficientemente 6. En ella se lleva el control de los recursos materiales
cualificado para encargarse de las tareas que le o activos de la empresa, los ingresos y egresos, lo que
son asignadas. se gana y lo que se gasta. Lo anterior hace referencia a:
A. Contabilidad y finanzas.
A. Contabilidad y finanzas. B. Administración.
B. Operaciones
C. Marketing
C. Recursos humanos.
D. Fidelización.
D. Contabilidad y tributaria

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 9 de 17
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Actividades Específicas NEE:

Unidad: 1.2 Recursos:


Semanas: 11 y 12 Computador, zoom, Google.
Pregunta Guía: Definición De Las Ideas Claves:
¿Cómo Administrar Bien Una Organización? Organización: Grupo de personas y medios organizados
con un fin determinado.
Estrategia: Serie de acciones muy meditadas, encaminadas
hacia un fin determinado.
Objetivos: Fin que se quiere alcanzar y al cual se dirige una
acción.
Sesión 1: (Interpretación)

Horizonte de una organización.


La visión, misión y los objetivos de una empresa son su ADN o identidad corporativa, lo que le da coherencia,
autenticidad y originalidad como marca.
Actualmente, se tiene demasiada prisa en el proceso de creación de una empresa o negocio y se pasa por alto la
necesidad de definir estos 3 conceptos básicos.
Junto a tener definidos estos aspectos, es importante tener como herramienta de feedback continuo el análisis
DAFO, ya que ter permite identificar claramente la estrategia de empresa.

MISIÓN.
La Misión de una empresa describe la actividad, dicha identidad es clave en la organización para el logro de su
visión, que son las metas o logros que constituyen la razón de ser de la empresa.

Se trata de la razón fundamental de un negocio y el objetivo que tiene siempre visto a largo plazo.

El concepto de misión es fundamental y debe estar en total consonancia con la visión de futuro que queremos
alcanzar.

Una forma sencilla de explicar lo qué es la misión, sería encontrar la respuesta al por qué.

Ahora te dejo una serie de preguntas para que te ayuden a dar forma a la misión de una empresa.

1.- ¿Qué es lo que quieres ofrecer?

¿Por qué quieres crear este negocio?


3.- ¿Cuál es el perfil de usuario que quieres atraer?

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 10 de
Prov. 22:6 17

SECUENCIA DIDÁCTICA

4.- ¿Qué imagen de negocio quieres comunicar?

5.- ¿Qué factores determinan el precio y la calidad de tus productos y/o servicios?

6.- ¿Qué relación tendrás con tus empleados?

7.- ¿Cuál es tu aspecto diferenciador que te destaca sobre tu competencia?

8.- ¿Nuestro negocio puede ser realmente competitivo?

Encontrado la respuesta a estas y otras preguntas podremos ir acercándonos a las razones fundamentales por las
que hemos creado este negocio y cuáles son los objetivos que queremos llegar a alcanzar.

VISIÓN
La Visión de una empresa podríamos denominarlo como el SUEÑO, es una declaración de aspiraciones de la
empresa a mediano o largo plazo, es la imagen a futuro de cómo deseamos que sea la empresa más adelante. Su
propósito es ser el motor y la guía de la organización para poder alcanzar el estado deseado.
Parte de la idea de dibujar en un papel cuál es el momento actual en el que se encuentra tu negocio y luego trata
de dibujar la imagen mental futura del mismo.
En definitiva, se trata de encontrar qué necesitamos conseguir parar obtener un mayor sostenimiento y
crecimiento del negocio. Al igual que hice con la Misión, te dejo una serie de preguntas para que te ayuden a dar
forma a la Visión de una empresa.

1.- ¿Cómo será tu empresa en unos años?

2.- ¿Cuáles son tus metas a corto, medio y largo plazo?

3.- ¿Cuál serán los valores y actitudes clave de la empresa?

4.- ¿Qué quieres que opinen en un futuro las personas de tu empresa?

5.- ¿Qué aspectos para crecer te gustaría conseguir?

Siempre que trabajamos un plan de empresa debemos poder dibujar cómo nos gustaría ver nuestro negocio con 2
y 4 años vista, pero ten en cuenta que un plan nunca es un elemento estático y fijo, sino que es un elemento que
debe crecer y variarse en función de la evolución que esté teniendo la empresa.

VALORES DE UNA EMPRESA.

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 11 de
Prov. 22:6 17

SECUENCIA DIDÁCTICA

Cómo definir los valores de una empresa


Este intangible que a la vez es tan importante nos sirve para definir los principios éticos de nuestra empresa o
negocio.
Te contaré una anécdota, que igual te pueda ayudar a definir los valores de una empresa; hace unos 5 años cuando
trabajaba en una Universidad, hicieron un cambio de rector, dejando fuera un magnífico profesional y dando
entrada a un político como rector, pues en la primera reunión que tuve con él me dijo y cito textualmente
“Tenemos que conseguir los objetivos de alumnos sea como sea, ni ética, ni moral ni leches”, a lo que
lógicamente respondí que no abandonaría mi ética y mi moral nunca y mucho menos por un trabajo, así que
decidí que no quería seguir trabajando en una empresa con esa falta tan importante de valores.

Una empresa con valores atrae y retiene el talento profesional, lo cual lo conduce a obtener más ventas y mejores
resultados.

Nunca traicionéis vuestros valores porque seréis castigados duramente por los usuarios. Algunas preguntas que te
podrías plantear son;

1.- ¿Cuál es la propuesta de valor de tu negocio?

2.- ¿Cuál es la estrategia de la Organización, y cómo contribuye a su logro?

3.- ¿Cuáles son los valores corporativos que distinguen a tu Organización sobre otras?

4.- ¿Cómo encajas en la organización?

5.- ¿Cuáles son mis principios éticos?

Tristemente los valores son los grandes olvidados o no se le destina la misma importancia que a los dos factores,
lo cual es un tremendo error, y esto lo creo firmemente porque considero que los valores éticos deberían ser la
brújula de todas las empresas y que respete la ética y los valores morales de todos los empleados de la
corporación.

POLÍTICA ORGANIZACIONAL.
Es la orientación o directriz que debe ser divulgada, entendida y acatada por todos los miembros de la
organización, en ella se contemplan las normas y responsabilidades de cada área de la organización. Las políticas
son guías para orientar la acción; son lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre algún
problema que se repite una y otra vez dentro de una organización. En este sentido, las políticas son criterios
generales de ejecución que complementan el logro de los objetivos y facilitan la implementación de las estrategias.
Las políticas deben ser dictadas desde el nivel jerárquico más alto de la empresa.

ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL.

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 12 de
Prov. 22:6 17

SECUENCIA DIDÁCTICA

La estrategia organizacional es la creación, implementación y evaluación de las decisiones dentro de una


Organización, en base a la cual se alcanzarán los objetivos a largo plazo. Además, especifica la misión, la visión y
los objetivos de la empresa, y con frecuencia desarrolla políticas y planes de acción relacionados a los proyectos y
programas creados para lograr esos objetivos. También asigna los recursos para implementarlos.
 PROCESOS DE ESTRATEGIA: • Interna • Externa • Micro y macro ambiental
 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA • A corto y largo plazo • Misión • Visión.
 FIJACIÓN DE OBJETIVOS • Procesos • Objetivos • Toma de decisiones
 PAN ESTRATÉGICO
 ANALISIS SITUACIONAL DE LA EMPRESA FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS Partiremos la presentación de este análisis con la definición de
FODA para lograr entender mejor la presentación, El FODA podemos definirlo como una metodología
de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, Analizando sus características internas y su
situación externa en una matriz cuadrada.

ACTIVIDAD.

1. Mencione la importancia del horizonte en una organización. (EN SUS PALABRAS).


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Sesión 2: (Argumentativa)
ACTIVIDAD.

Con base en la información de la sesión 1, cree una misión, una visión, los objetivos (general y específicos) y las
políticas de una organización.

Nota:
 Mínimo tres objetivos específicos.

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 13 de
Prov. 22:6 17

SECUENCIA DIDÁCTICA

Sesión 3: (Propositiva)

Quienes son comerciantes.

Un comerciante es una persona que se dedica a ejercer el comercio como oficio, de manera profesional y constante.
El hecho de ejercer una sola actividad mercantil de forma profesional nos convierte en comerciantes, así no estemos
inscritos en la cámara de comercio.
El término profesionalmente es relevante para efectos de calificar a una persona como comerciante, pues esta lo
será sólo si el desarrollo de la actividad comercial, se hace de forma profesional y continuada.
Así, quien ocasionalmente desarrolla una actividad mercantil no es comerciante, porque ese no es su oficio, no es a
lo que regularmente se dedica.

En frente de cada imagen escribe si hace referencia o no a comerciante:

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 14 de
Prov. 22:6 17

SECUENCIA DIDÁCTICA

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 15 de
Prov. 22:6 17

SECUENCIA DIDÁCTICA

Actos y operaciones mercantiles.

Es comerciante quien ejerce profesionalmente una actividad mercantil, y el artículo 20 del código de comercio
enumera una serie de estos actos mercantiles:
La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los
mismos.
La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento de los
mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos.
El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los préstamos
subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés.
La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la prenda, arrendamiento,
administración y demás operaciones análogas relacionadas con los mismos;
La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración
de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o acciones.
El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores, así como la compra para
reventa, permuta, etc., de los mismos.
Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillo.
La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje.
Las empresas de seguros y la actividad aseguradora.
Las empresas de transporte de personas o de cosas, a título oneroso, cualesquiera que fueren la vía y el
medio utilizados.
Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de bienes.
Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, espectáculos públicos y expendio de
toda clase de bienes.
Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda y las demás destinadas a
la prestación de servicios.
Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones y ornamentaciones.
Las empresas para el aprovechamiento o explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la naturaleza.
Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración, custodia o circulación de
toda clase de bienes.
Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para el trasporte por tierra, agua y
aire, y sus accesorios.
Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil.
El ejercicio de cualquier de esas actividades convierte a una empresa o persona en comerciante para todos los
efectos.

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 16 de
Prov. 22:6 17

SECUENCIA DIDÁCTICA

Evaluación De La Unidad: 3. Disciplina, paciencia, perseverancia, flexibilidad y


modestia hace parte de:
1. Una persona que se dedica a ejercer el comercio
A. La contabilidad de un negocio.
como oficio, de manera profesional y constante.
B. Las características de un comerciante.
El hecho de ejercer una sola actividad mercantil
C. Las sociedades privadas.
de forma profesional, así no estemos inscritos en
D. Sociedad civil
la cámara de comercio.
La anterior definición corresponde a:
4. Es un grupo de seres que viven de una manera
A. Sociedad civil
organizada. La palabra proviene del latín societas,
B. Comerciante.
que significa asociación amistosa con los demás. Este
C. Vendedores.
concepto supone la convivencia y la actividad
D. Trabajadores
2. Una de las anteriores afirmaciones, no
conjunta de los individuos de manera organizada u
corresponde a los actos mercantiles, seleccione
ordenada, e implica un cierto grado de comunicación
cual:
y cooperación.
A. Las operaciones bancarias, de bolsas, o de El concepto al cual se hace referencia en el texto
martillo. anterior es:
B. La explotación o prestación de servicios de
puertos, muelles, puentes, vías y campos de A. Contabilidad.
aterrizaje. B. Comerciante.
C. La prestación de servicios inherentes a las C. Obligaciones de los comerciantes.
profesiones liberales. D. Sociedad
D. Las empresas de seguros y la actividad 5. sistema institucional formado por los miembros o
aseguradora. socios que participan en el capital de una empresa,
por ejemplo, sociedad anónima, sociedad civil,
sociedad por cuotas. El anterior concepto se refiere
a:
A. Sociedades sin ánimo de lucro.
B. Manejo de la contabilidad.
C. Sociedad Mercantil.
D. Tipos de sociedades

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 17 de
Prov. 22:6 17

SECUENCIA DIDÁCTICA

Actividades Específicas NEE:

Rejilla De Evaluación
Semana Desempeño Esperado Sup Alt Bas Baj
1 Cumplimiento de las tres secciones

2 Cumplimiento de las tres secciones

Valoración Final Del Periodo

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es

También podría gustarte