Está en la página 1de 16

CONSEJO DIRECTIVO

ACUERDO NO. 001 02 DE MARZO DE 2020

“POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL REGLAMENTO ESTUDIANTIL TRANSITORIAMENTE EN


APEGO A LAS DISPOSICIONES TOMADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL Y MUNICIPAL RESPECTO
A LA DECLARATORIA DE PANDEMIA POR PARTE DE LA OMS Y A LAS RECOMENDACIONES DEL
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL”

El COLEGIO SAGRADA SABIDURIA se acoge a las últimas determinaciones tomadas por el Gobierno
Nacional (Directiva 03 del 20 de marzo de 2020 y Directiva N° 10 de 07 de abril de 2020),
mediante las cuales se solicita a las instituciones educativas públicas y privadas tomar todas las
medidas de prevención posibles para hacer frente a la expansión del virus COVID-19 y que por
disposición del Gobierno Nacional se suspendió las actividades académicas presenciales desde el
lunes 16 de marzo hasta el próximo 30 de mayo de 2020.

EL CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO SAGRADA SABIDURÍA, DE CONFORMIDAD A LAS


ATRIBUCIONES ESTATUTARIAS;

ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO: El presente ACUERDO modifica transitoriamente el Reglamento Estudiantil


y establece el cambio de la Modalidad Presencial de la educación hacia Modalidad Virtual.

ARTÍCULO SEGUNDO: Definiciones y usuarios.

Educación virtual: proceso de formación cuya metodología se caracteriza por la utilización


de ambientes de aprendizaje mediados por las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), y por estrategias pedagógicas que permitan generar una dinámica de
interacciones orientada al aprendizaje autónomo y colaborativo.

Virtual: es la realización gradual y progresiva de los principios, objetivos y valores de nuestra


institución y que son ofrecidos 100% a través de una plataforma de educación, lo que implica
que no haya necesidad de recurrir a la presencialidad. Dicha plataforma cuenta con una
disponibilidad de 24 horas al día, los 7 días de la semana, comprende diversas formas de
estudio y estrategias educativas que tienen como característica central la distancia física
entre el profesor y el estudiante. Esta clase de enseñanza incluye estrategias donde la
interacción está mediada por las TIC.
Plataforma educativa: sistema de gestión de aprendizaje alojado en la web para administrar
el proceso de formación en modalidad virtual.

Entorno virtual de aprendizaje: se refiere a un espacio virtual alojado en la plataforma


educativa, conformado por un conjunto de herramientas que posibilitan el ejercicio docente
y la interacción entre los actores del proceso de formación.

Docente virtual: persona encargada de orientar el proceso de aprendizaje del estudiante en


un ambiente virtual.

Estudiante virtual: estudiante matriculado o incluido en un proceso de formación virtual en


nuestra institución.

ARTICULO TERCERO: El presente ACUERDO es aprobado por el CONSEJO DIRECTIVO del


Colegio Sagrada Sabiduría, el 02 de abril de 2020 y rige a partir de su aprobación.

Dado en Soledad, a los dos (02) días del mes de abril del año 2020.

COMUNÍQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE

Como constancia de lo anterior firman su presidente y secretaria,

SANDRA ROZO SANTIAGO VERENA SOLANO SALCEDO

Presidente Secretaria
REGLAMENTO DE AULA VIRTUAL
CAPITULO I GENERALIDADES

CLASES VIRTUALES.
El objetivo de este reglamento es normar los procesos de aprendizaje que se apoyen en entornos
virtuales, herramientas digitales y tecnológicas.
Las plataformas oficiales para el diseño y desarrollo de las clases, así como de los seguimientos
académicos, convivenciales y administrativos para la formación y capacitación virtual o semi
presencial serán la plataforma Institucional Control Academic y Microsoft Teams.

ARTICULO 1. VIDEO CONFERENCIAS Y PLATAFORMAS VIRTUALES.


Con el interés que las plataformas virtuales propuestas por la Institución sean empleadas de
manera adecuada, se establecen las siguientes normas que entran en vigor de manera obligatoria
para todos los estudiantes Colsasabistas.

1. Asistir puntualmente a las clases, en el horario establecido, no antes, no después. Esperando


que sea el docente quien realice el llamado inicial.

2. Habilitar la cámara durante toda la clase. No colocar fondos que los distraigan, así como a sus
compañeros.

3. Portar el uniforme del colegio correspondiente para cada clase (Diario, Educación Física, GALA,
Culinaria, éste último en el nivel de Preescolar, así como la bata de laboratorio y sus respectivos
implementos de bioseguridad). Entendiéndose que los estudiantes se encuentran asistiendo a
clases, y la modalidad virtual cuenta con la misma formalidad y cumplimiento de este aspecto,
por parte de todos los educandos Colsasabistas

4. Contar con un área adecuada para asistir a las clases virtuales, en la cual haya silencio, y no se
presenten interferencias de ruidos, música, conversaciones entre personas, presencia de
mascotas entre otras situaciones que desfavorezcan la atención y concentración a las clases por
parte de los estudiantes.

5. Atender las clases con total respeto y actitud adecuada. No se deben ingerir alimentos durante
el desarrollo de las clases. Tampoco se debe jugar, cantar (mientras no hagan parte de la
dinámica de la clase) ni conversar con familiares, o responsabilizarse del cuidado de hermanos
o mascotas, entre otras situaciones totalmente distractoras de la dinámica de una clase.

6. Asistir a la clase que corresponda en el horario del día. No podrán llamar a estudiantes a otras
clases, porque ocasionará la salida de la presente clase.

7. Participar en las clases, haciendo click en la imagen de la "manito" y no habilitando los


micrófonos para pedir la palabra. Una vez, ésta sea concedida, se empleará la frase habitual
establecida en inglés, "may I say something?".

8. Cumplir con la fecha estipulada para la entrega de las guías de la "Clase de Excelencia" a los
docentes, los días 30 y 15 de cada mes. Recibiendo a su vez, la publicación de las calificaciones
de las mismas por parte de los docentes, los días 10 (para las guías enviadas los días 30 de cada
mes) y los días 25 (para las guías enviadas los días 15 de cada mes).

9. Realizar la "Pausa Activa", establecida al finalizar cada clase.

10. Respetar a los compañeros y docentes en todo momento, empleando siempre las palabras "por
favor" y "gracias" entre otras similares.

11. La opción “chat” sólo se podrá utilizar para hacer consultas directamente al profesor(a) y no
para comunicarse con los compañeros.

12. Deberán abstenerse de filmar, tomar captura de pantalla (screen shot), o de fotos para
difundirlas por redes sociales o para cualquier otro fin.

13. Los estudiantes deberán estar en constante revisión e interacción en la sección "Publicaciones"
mediante la cual se podrán mantener debidamente informados con respecto a las clases,
compromisos (homework), horarios o cambios que puedan tener lugar en su jornada escolar,
entre otras relevantes situaciones.
14. .
15. Todas las clases están siendo observadas por los diferentes Líderes Pedagógicos, así como por
Bienestar Social y la Coordinación de Convivencia, además de estar grabadas por los docentes
y registradas en la base de datos de las plataformas.

16. El incumplimiento de las presentes normas traerá consigo sanciones para el estudiante, las
cuales van desde el llamado de atención, incidencia en el Observador del Estudiante, citación
virtual a los padres de familia, aplicación del Reglamento Estudiantil, y posible pérdida del cupo
del estudiante para el año siguiente.

ARTICULO 2. NORMAS DE COMPORTAMIENTO DURANTE LA CLASE VIRTUAL

1. Asistir diariamente y de manera puntual a todas las clases. Los estudiantes de los grados
inferiores deben estar acompañados por sus padres o tutores.

2. Responder al llamado de asistencia por parte del docente, con la expresión en inglés, ¡Present!

3. Permanecer de manera atenta en cada clase, evitando retirarse, inhabilitando la cámara y el


micrófono, y simulando mantenerse en línea, entendiéndose con esta situación, que están
realizando una actividad diferente a la clase.

4. Ingresar a las clases virtuales con una excelente actitud, siendo cordiales, amables y
respetuosos siempre.

5. Asistir en silencio ante el ingreso retrasado a clases, enviando un mensaje al profesor para
reportar la asistencia.

6. Habilitar el micrófono del dispositivo -celular, tablet, computador- según lo establezca la


estructura de la "Clase de Excelencia" on line, en silencio (mute) desde el inicio de la clase hasta
el final, exceptuando los espacios establecidos en la misma, para habilitarlo y participar en la
clase.

7. De igual manera, el docente mantendrá el control de los micrófonos, habilitándolos en los


momentos de la clase on line que corresponda.

8. Interactuar de manera respetuosa y amable con todos los participantes. Evitar escribir en
"mayúsculas", porque esto es sinónimo de grito o queja.

9. Respetar las intervenciones de los compañeros, entendiendo que cada uno de ellos, tiene igual
derecho de expresar sus ideas por muy disímiles que sean de las propias y de ninguna manera
serán refutadas o contravenidas con expresiones burlescas, satíricas, ofensivas,
discriminatorias, excluyentes o amenazantes.

10. Cumplir con el espacio establecido para la "participación" en la estructura de la "Clase de


Excelencia" haciendo click en la "manito" y no expresando verbalmente el deseo de participar.

11. Realizar las actividades propias de la clase presente y no de otras, durante la clase.

12. Participar en la clase en los diferentes momentos establecidos en la misma, sin intervención de
los padres o de otras personas.

13. Desarrollar las actividades de las clases, señaladas en la Guía de la "Clase de Excelencia"
(Activity in Class) por sí solos, sin utilizar "buscadores en internet" o emplear en simultánea
otros dispositivos móviles para el desarrollo de éstas, debido a que el real objetivo es
"propender por el desarrollo de las propias Habilidades y Competencias en los estudiantes" y
no solamente cumplir con la realización y entrega de actividades, compromisos (homework) y
de igual manera, evaluaciones.

ARTICULO 3. ESTRUCTURA DE LA "CLASE DE EXCELENCIA" ON LINE.

1. SALUDO COLSASABISTA.

Por parte del docente.

2. ORACIÓN AL CREADOR.

Por parte del docente.

3. LLAMADO DE ASISTENCIA.

Por parte del docente.

4. FRASE DE REFLEXIÓN.

Por parte del docente.


5. A PARTIR DE ESTE MOMENTO LOS ESTUDIANTES INHABILITAN LOS MICRÓFONOS.

6. DESARROLLO DE LA CLASE (Por parte del docente).

a. Presentación del tema (bien sea nuevo o de continuidad).


b. Conceptualización.
c. Presentación del "Video de Apoyo".

7. SESIÓN DE PREGUNTAS (por parte de los estudiantes. Se habilitan los micrófonos).

a. por parte de los estudiantes. Se habilitan los micrófonos.


b. El/la docente genera el espacio para que de manera organizada y siguiendo los protocolos
establecidos para la participación (hacer click en la imagen de la manito) los estudiantes
puedan expresar sus ideas, despejar inquietudes y formular preguntas (se tomará
calificación cualitativa, es decir no numérica, de la participación).

Una vez sea mencionado el nombre del estudiante al cual el/la docente le conceda la palabra,
éste(a) deberá expresar la frase habitual en inglés, "May I say something?". Así mismo, deberá
respetar el turno del compañero(a), y no podrá hacer comentarios despectivos de las diferentes
intervenciones de sus compañeros, entre otras reglas establecidas, las cuales serán socializadas en
la próxima semana en cada grupo por el Coordinador de Convivencia.

8. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL/LA DOCENTE. "Activity in class"


(ejercicios en clase).

a. Por parte del docente.


b. Interactúan los estudiantes. Continúan con los micrófonos habilitados.

En este momento de la clase, los estudiantes reciben las explicaciones correspondientes por parte
del/la docente para el desarrollo de las actividades, teniendo a su vez, todos ellos la oportunidad
de preguntar y despejar dudas e inquietudes. De la misma manera, en este momento de la clase,
los estudiantes desarrollarán las actividades de los textos.

9. ASIGNACIÓN DEL HOMEWORK (en las áreas y/o asignaturas que corresponda). * Por parte
del docente.

10. CIERRE DE LA CLASE DE EXCELENCIA. “Pausa Activa".

a. Interacción entre estudiantes y el/la docente.


b. En este momento final de la clase, todos los estudiantes deben participar, puesto que es
obligatorio hacerlo, debido a que se desea propender por el desestres y ejercitación de
cada uno de ellos.
c. De igual manera, se debe invitar a los estudiantes a lavarse las manos y sensibilizarlos
frente a éste importante habito de aseo e higiene personal, para la prevención del Covid-
19.
CAPITULO II
RESPONSABILIDADES Y DEBERES (Estudiantes Y Apoderados)

ARTICULO 4. RESPONSABILIDADES Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

1. Cumplir diariamente, de lunes a viernes, con la asistencia virtual a las clases programadas, y
realizar las actividades señaladas por los docentes.

2. Asistir obligatoriamente y de manera puntual, a las clases virtuales que sean "reprogramadas"
por los docentes, incluyendo aquellas que se dejen de impartir a causa de un día festivo y por
inconvenientes con la conectividad, o con el fluido eléctrico, así como daños en los equipos de
computación, entre otras importantes situaciones.

3. Realizar la entrega de las guías de la "Clase de Excelencia" en el área de Idioma Extranjero inglés,
los días lunes, a diferencia de las demás áreas impartidas en la Institución. Aplica la misma
disminución de 0.5 décimas por cada día de retraso.

4. Dedicar tiempo al estudio de las temáticas señaladas en las guías de la "Clase de Excelencia".

5. Ingresar regularmente a la plataforma institucional Control Academic a revisar si hay nuevo


contenido y a participar de los foros de discusión que este espacio permite.

6. Cumplir con las fechas establecidas oficialmente para las entregas de las guías de la "Clase de
Excelencia" las cuales son los días 15 y 30 de cada mes, de manera OBLIGATORIA, teniendo
como plazo único para una eventual entrega posterior, cinco (5) días, descontándosele a la
calificación final, 0.5 décimas por día, independientemente de la excusa que se haya
presentado con respecto a tal incumplimiento.

7. Respetar y cumplir los horarios estipulados por los diferentes docentes, establecidos para las
consultas.

8. Valorar las particularidades y diferencias entre compañeros, las cuales son importantes para
el desarrollo de su individualidad, respetando el espacio para debates académicos y desarrollo
de competencias específicas.

9. Cumplir con la presentación de materiales, bibliografías y demás requerimientos solicitados por


los docentes en las clases, para el éxito de las mismas.

ARTICULO 5. PARA LOS PADRES DE FAMILIA Y APODERADOS.

1. Participar activamente en las actividades propuestas por los docentes y la Institución en


general, acompañando y supervisando a sus hijos en el cumplimiento de sus deberes
escolares y en el desarrollo de las clases virtuales.

2. Supervisar la asistencia a las clases virtuales y el cumplimiento de las tareas.

3. Intervenir y participar exclusivamente en las reuniones semanales programadas para los padres
en el horario de “Atención a Padres" o por la mensajería de la plataforma institucional Control
Academic, y no en las clases virtuales de los estudiantes, lo cual será visto de igual manera,
como un acto de irrespeto al docente y hacia los estudiantes asistentes, así como una
demostración de inadecuados modales por parte de los padres de familia.

4. Revisar diariamente la mensajería de la plataforma institucional Control Academic, debido a


que éste es el canal de comunicación oficialmente establecido por la Institución.

5. Asistir obligatoriamente y de manera puntual, a las reuniones de padres que se realizan


semanalmente con el director de grupo y el líder pedagógico del nivel, llevadas a cabo en el
horario de "Atención a Padres".

6. Enviar las excusas respectivas de las inasistencias a clases virtuales por parte del estudiante, a
través de la plataforma institucional Control Academic, y directamente al director de grupo.

7. Proporcionar un espacio apto para el estudio, a su acudido(a) libre de distracciones, para que
pueda concentrarse y dedicarse de manera eficiente a sus compromisos escolares.

8. Dialogar y guiar a su acudido(a) sobre el buen uso del internet y de las plataformas virtuales
como complemento para el aprendizaje y la conexión con los profesores y compañeros de
manera segura y responsable.

9. Supervisar y guiar a cerca del manejo de contraseñas e información personal (datos personales,
dirección, número de teléfono, entre otros) a su acudido(a).

10. Instar al estudiante a comunicar de manera oportuna a un adulto, si observa alguna situación
inusual en las plataformas virtuales, correo u otro medio electrónico, que lo hagan sentir
incómodo o le parezca desagradables e irrespetuoso.

11. Dialogar con su acudido(a) sobre sus intereses y actividades usuales y del uso del internet, con
el fin de relacionarse y conocer lo que realiza.

12. Supervisar el uso de la cuenta de correo electrónico institucional utilizada por su hijo(a).

13. Promover el uso de un lenguaje respetuoso, cordial y amable con todos los integrantes de la
Comunidad educativa Colsasabista.

CAPITULO III
NIVELES DE LAS FALTAS AL REGLAMENTO DE AULA VIRTUAL

ARTICULO 6. FALTAS DE LOS ESTUDIANTES

1) TIPOLOGÍA I (FALTAS LEVES).

1. Ingresar tarde o retirarse antes de finalizada la clase virtual.


2. Mantener su micrófono habilitado durante la clase cuando no hace uso de la palabra, ni
corresponde al momento establecido según la estructura de la "Clase de Excelencia" on line,
impidiendo que el sonido de la clase sea óptimo.

3. Descuidar su presentación personal.

4. Incumplir con el porte del uniforme correspondiente a la clase, así como con el porte de la bata
de laboratorio, y el kit de culinaria (éste último en el nivel de Preescolar).

5. Desatender y/o controvertir las instrucciones realizadas por el profesor que está guiando la
clase.

6. Incumplir continuamente con los compromisos escolares asignados.

7. Fomentar desordenes en las clases virtuales.

8. Consumir alimentos y bebidas durante las clases virtuales.

9. Colocar fondos de pantalla mediante los cuales distraigan a sus compañeros en las clases
virtuales.

10. Realizar movimientos, gestos o entonar canciones en medio de las clases, mediante los cuales
distraigan a sus compañeros en las clases virtuales.

11. Ingresar retrasado(a) a la clase virtual y reportar la asistencia por el micrófono, distrayendo a
los compañeros e interrumpiendo al docente en la clase.

12. Incumplir con la estructura de la "Clase de Excelencia" on line.

13. Subir las guías de la "Clase de Excelencia" en días diferentes a los estipulados por la Institución.

2) TIPOLOGÍA II (FALTAS GRAVES).

1. Interrumpir las clases y el aprendizaje con conductas y expresiones no acordes a la actividad


académica.

2. Desatender en las clases virtuales las indicaciones realizadas por el docente. Después de recibir
dos (2) veces de manera reiterada el llamado de atención podrá ser sacado de la sesión, y se
reportará la situación acontecida a los padres o al acudiente.

3. Hacer mal uso del correo institucional. Enviando memes o comentarios burlescos, satíricos,
discriminatorios o excluyentes con los cuales afecten e irrespeten a compañeros y/o docentes.

4. Utilizar lenguaje inadecuado al contexto de la clase virtual. Decir groserías, obscenidades o


palabras que menoscaben a otra persona.

5. Copiar actividades académicas de sus compañeros.


6. Realizar compromisos escolares (homework) utilizando documentos e imágenes extraídas de
Internet, sin citar los créditos correspondientes.

7. Cometer plagios en los exámenes.

8. Fomentar actos que perturben el normal desenvolvimiento de las actividades educativas.

9. Convocar a reuniones en horas de clase, sacando a sus compañeros de la clase programada por
el docente, ingresándolos en otras.

3) TIPOLOGÍA III (FALTAS GRAVÍSIMAS).

1. Utilizar el chat para enviar contenidos y/o comentarios de doble sentido, sarcásticos,
groserías, obscenidades, o con contenido discriminatorio, excluyentes, y que generen
violencia o que inciten el odio.

2. Emplear todo medio digital como mensajes escritos, verbales, creaciones audiovisuales
(memes, sticker, capturas de pantallas, edición de fotos y videos), reproducir videos, audios u
otros con el fin de realizar ciberacoso a docentes, asistentes de educación, a compañeros y
demás personas en general.

3. Grabar o difundir las sesiones virtuales o una parte de ellas, sin el previo consentimiento de las
autoridades institucionales.

4. Realizar acciones o comentarios malintencionados, con los cuales falten al respeto a algún
estudiante o docente, en las sesiones virtuales.

5. Subir archivos, transmitir contenidos o publicaciones que sean ilegales o causen daño a algún
miembro de la comunidad educativa Colsasabista.

6. Publicar mensajes o realizar invitaciones a los compañeros mediante las cuales los motiven a
no cumplir con la entrega de compromisos escolares (homework) así como a no participar o
asistir a las clases virtuales.

7. Tener conductas deshonestas como plagio o copia en compromisos (homework) o


evaluaciones.

8. Causar daño moral o psicológico a los compañeros, docentes y demás personas que laboran en
la Institución.

9. Emitir juicios injuriosos sobre los compañeros, los docentes y demás miembros de la Institución.

10. Realizar actividades político-partidistas e introducir propaganda de este tipo en la Institución.

11. Ingresar al aula virtual después de haber ingerido y/o consumido drogas, estupefacientes o
bebidas alcohólicas.
12. Ofrecer y/o comercializar drogas, estupefacientes o bebidas alcohólicas entre la comunidad
educativa.

13. Realizar actos reñidos con la moral y las buenas costumbres, dentro del aula virtual.

14. Realizar cualquier acto de hostigamiento sexual, psicológico u otro que perturbe la tranquilidad
de compañeros, docentes o cualquier persona que labore en la institución.

CAPÍTULO IV
DERECHOS Y DEBERES DEL DOCENTE QUE IMPARTE ENSEÑANZA EN EL AULA
VIRTUAL

ARTÍCULO 7. DEBERES DEL DOCENTE

El docente que imparte enseñanza en el aula virtual deberá:

1. Asistir de manera puntual a todas las clases virtuales.

2. Cumplir con el horario de inicio y finalización de cada clase virtual.

3. Portar el uniforme institucional durante toda la jornada laboral.

4. Ubicar los subprocesos en la planilla de calificaciones, con sus respectivos actos evaluativos.

5. Utilizar las diferentes herramientas con que cuenta el Aula Virtual de la plataforma institucional
Control Academic.

6. Diligenciar el "Observador del Estudiante", al final de cada periodo escolar.

7. Comunicar por escrito a los directores de grupo y éstos a su vez, a los líderes pedagógicos, todas
las situaciones acontecidas académicas y/o convivenciales con los estudiantes.

8. Asignar la totalidad de las calificaciones en cada corte académico, para generar los
correspondientes Informes Preventivos en cada periodo escolar.

9. Recuperar las clases inasistidas por dificultades en el fluido eléctrico, daños en los equipos de
computación, así como de conectividad, entre otras similares situaciones.

10. Cumplir estrictamente y de manera obligatoria con la estructura de la " Clase de Excelencia" on
line en todas las clases virtuales.

11. Tener una excelente presentación personal.

12. Emplear un lenguaje amable y respetuoso hacia todos los estudiantes, compañeros docentes y
demás miembros de la Institución.
13. Abstenerse de compartir con los estudiantes y padres de familia, su número celular personal y
otros canales privados de comunicación.

14. Evitar atender a estudiantes y padres de familia en horarios diferentes a los oficialmente
establecidos por la Institución.

15. Abstenerse de realizar encuentros virtuales independientes con los estudiantes, diferentes a
los establecidos oficialmente por la Institución.

16. Motivar la participación de todos los estudiantes en las clases virtuales.

17. Reportar oportunamente a la gestión de Bienestar Social y a la Coordinación de Convivencia,


los estudiantes que requieran de acompañamiento psicológico, así como intervención
convivencial.

18. Cumplir con la política institucional de llamar a los padres de familia, cuyos acudidos
presentaron inasistencia en más de dos ocasiones en la semana escolar.

19. Asistir puntualmente a las reuniones docentes de inicio de cada semana, convocadas a las 6:30
AM y en las asignadas para cada área a la misma hora de lunes a viernes, al igual que a las
reuniones que se convoquen de manera extraordinaria, con la finalidad de recibir oportuna
información del acontecer académico y demás orientaciones de rectoría en aras de continuar
brindando Calidad Educativa en todos los procesos de la Institución.

20. Distribuir eficientemente los tiempos de trabajo en casa, con el objetivo de cumplir con las
actividades laborales asignadas, tales como realizar excelentes planeaciones de las clases,
mediante la elaboración de guías y evaluaciones para los estudiantes Colsasabistas, así como
calificarlas y subir las respectivas notas a la plataforma virtual.

21. Ofrecer de manera oportuna, la información necesaria mediante el Aula Virtual, que le permita
al estudiante disponer del programa del grado/nivel, el cronograma de actividades, las
orientaciones, guías de aprendizaje, actividades, compromisos (homework), calificaciones y
demás.

22. Asistir a la reunión semanal de "Atención a Padres de Familia", en calidad de director(a) de


grupo.

23. Participar un día sábado al mes, en la capacitación que señalé la Institución, sin costo alguno, a
fin de bríndale herramientas pedagógicas que contribuyan con su desempeño laboral.

24. Cumplir con las fechas establecidas por los Líderes Pedagógicos, y demás líderes de las
diferentes gestiones, para realizar entregas de compromisos que le sean asignados, evitando
excusas y aplazamientos.

25. Calificar de manera oportuna y ética, las guías de la "Clase de Excelencia" enviadas por los
estudiantes en las fechas del 15 y 30 de cada mes.
26. Publicar puntualmente a los estudiantes las calificaciones obtenidas en las guías de las “Clases
de Excelencia", los días 10 (para las guías que son enviadas por los estudiantes los días 30 de
cada mes) y los días 25 ( para las guías que son enviadas por los estudiantes los días 15 de cada
mes).

27. Recibir por parte de los estudiantes, las guías de la "Clase de Excelencia" en las fechas de plazo
establecidas por la Institución, las cuales son los días 05 y 20 respectivamente, evitando
conceder fechas diferentes a las estipuladas y realizando el descuento de 0.5 décimas por día
de retraso a la calificación final obtenida en la guía.

28. Subir al drive las guías de la "Clase de Excelencia" para las respectivas revisiones por parte de
los Líderes Pedagógicos en las fechas por ellos estipuladas, evitando excusas y aplazamientos.

29. Elaborar el informe semestral del Plan de Mejoramiento, de los estudiantes con "bajo
desempeño" en las diferentes áreas.

30. Promover ambientes inclusivos para el aprendizaje, mediante el uso de estrategias pedagógicas
basadas en el trabajo colaborativo.

31. Ingresar al aula virtual al menos una vez al día, para la atención de las actividades y resolución
de dudas de los estudiantes.

32. Responder las consultas por parte de los estudiantes y padres de familia, en un máximo de 24
horas.

33. Brindar retroalimentación oportuna y pertinente sobre los avances, actividades y productos
generados por los estudiantes tanto a los Líderes Pedagógicos, como a los mismos estudiantes
y a los padres de familia, realizando a su vez, los respectivos informes a las demás gestiones de
interés.

34. Promover los valores institucionales.

35. Adoptar el estilo caligráfico Colsasabista.

36. Manejar el Perfil Académico para entornos virtuales; de conformidad con los siguientes
aspectos:

37. La actualización en el ámbito tecnológico por medio de la ética, la investigación e innovación,


al promover procesos de alfabetización digital.

38. El desarrollo de entornos virtuales acordes con el diseño curricular, empleando una
metodología dinámica, ágil y procesos de evaluación que aseguren la calidad.

39. Propiciar un agradable ambiente para el dictado de la clase virtual, favorable para el
aprendizaje, el cual facilite la construcción de conocimientos colaborativos, cooperativos, el
respeto y la tolerancia a las opiniones diversas, con el fin de cumplir con su papel de mediador.
40. Dominar y utilizar herramientas tecnológicas para la creación de recursos didácticos y
multimedia que apoyan los procesos académicos.

ARTÍCULO 8. DERECHOS DEL DOCENTE

1. Desempeñar las funciones o tareas inherentes al ejercicio de su labor por las cuales fue
contratado(a).

2. Contar con una cultura organizacional en la modalidad virtual, que le permita desempeñarse
laboralmente de manera excelente.

3. Recibir trato digno, respetuoso y amable por parte de los estudiantes y padres de familia y/o
acudientes. Así como por parte de directivos, docentes y demás personal vinculado a la
Institución.

4. Contar con la inducción y capacitación correspondiente a las plataformas virtuales, Control


Academic y Microsoft Teams.

5. Recibir orientación de la programación académica a llevarse a cabo en cada de semana,


mediante la invitación a la reunión de docentes de inicio de semana.

6. Proponer actividades en las Planeaciones de las “Clases de Excelencia", mediante las cuales se
desarrollen las Habilidades y Competencias de los estudiantes Colsasabistas.

7. Liderar Proyectos Lúdicos para los estudiantes en cada área del saber, mediante los cuales se
propenda por el desarrollo de los aprendizajes propios del área y se estimule el interés por
aprender autónomamente.

8. Contar con el apoyo permanente al proceso de enseñanza impartido a los estudiantes, por
parte de sus padres de familia y/o acudientes.

9. Tener acompañamiento y seguimiento a sus procesos académicos por parte del Líder
Pedagógico correspondiente.

10. Contar con el apoyo y orientación al ambiente convivencial en sus grupos de estudiantes, por
parte del Coordinador de Convivencia.

11. Recuperar las clases inasistidas por dificultades en el fluido eléctrico, daños en los equipos de
computación, así como de conectividad, entre otras similares situaciones.

12. Acceder a permisos dentro de la jornada laboral, asignando al correspondiente docente en


reemplazo.

13. Recibir material pedagógico correspondiente al área(s) que imparte, para optimizar las
Planeaciones de las "Clases de Excelencia".
14. Acceder mensualmente a capacitaciones en diversas temáticas con el objetivo de mejorar el
desempeño en sus funciones de enseñanza.

15. Recibir apoyo personal y familiar por parte de Bienestar Social cuando lo soliciten.

16. Conocer información oportuna sobre aspectos que puedan afectar el desarrollo de sus
funciones, así como el desempeño mismo de éstas, para aplicar a la mayor brevedad posible
las mejoras pertinentes.

17. Recibir estímulos y felicitaciones que se confieren según los méritos establecidos.

18. Realizar los descargos correspondientes ante los llamados de atención, frente al desempeño y
cumplimientos de los diversos procesos académicos y administrativos requeridos por la
Institución.

19. Conformar equipos de trabajo y ser escuchado(a) cuando proponga ideas innovadoras.

20. Recibir asesoramiento académico, convivencial y otros de similar naturaleza por parte de
directivos y líderes de cada gestión cuando lo soliciten.

21. Acceder en calidad de préstamo a los equipos tecnológicos y otros propios de cada área,
requeridos para ofrecer Clases de Excelencia a los estudiantes Colsasabista, con los cuales
cuente la Institución.

22. Propender por un estado óptimo de salud, en medio de la modalidad virtual, realizando al
finalizar cada clase, y en compañía de sus estudiantes, la "pausa activa".

23. Respetar la religión que profese, sin incurrir en sesgo alguno en la información académica que
imparta a los estudiantes.

24. Tener libertad de cátedra en función a los objetivos de la Institución.

Las medidas pedagógicas y las sanciones para cada una de estas acciones están incluidas en el
Reglamento Estudiantil y el Manual de Convivencia del Colegio Sagrada Sabiduría.

También podría gustarte