Está en la página 1de 3

Colegio Alborada de San Pedro de la Paz

“Formando personas, creando futuro”

Educadora Diferencial Valeria Fernanda Guzmán Arroyo

Curso Sexto básico B Asignatura Lenguaje, Comunicación y


Literatura.
Unidad Primera unidad Guía Numero
Objetivo de Fortalecer el análisis sintáctico de oraciones simples, identificando
aprendizaje elementos de su estructura interna como sujeto, predicado, núcleos.
Fecha

Actividad I: El Sujeto y el Predicado.

¡¡¡Recuerda!!!

En toda oración se pueden diferenciar dos partes:

✓ Sujeto: Indica quién realiza la acción o de quién se dice algo.

Ejemplo de sujeto que realiza la acción: El tren llega a la estación

Ejemplo de sujeto de quien se dice algo: La pared es blanca

✓ Predicado: describe la acción que realiza el sujeto o lo que se dice de él. En el


predicado siempre hay un verbo, que concuerda en persona y número con el sujeto.

Ejemplo de predicado que describe la acción: El tren llega a la estación

Ejemplo de predicado que dice algo del sujeto: La pared es blanca

Veamos más ejemplos:

1- El niño estudia en el colegio

Sujeto: “el niño” (que es quien realiza la acción de estudiar)

Predicado: “estudia en el colegio” (es la acción que realiza el niño)

2- El perro ladra alegremente

Sujeto: “el perro” (que es quien realiza la acción de ladrar)


Predicado: “ladra alegremente” (es la acción que realiza el perro)

3- Ese mueble es muy viejo

Sujeto: “ese mueble” (que es de aquello de lo que se dice algo)

Predicado: “es muy viejo” (es lo que se dice del mueble)

Los Núcleos del sujeto y predicado

➢ El núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre, mientras que el núcleo del


predicado es un verbo.

Ejemplo: señalamos en las siguientes oraciones el núcleo del sujeto (azul) y del
predicado (rojo).

1- El avión aterriza en el aeropuerto


2- La clase de cocina es muy interesante
3- El arquitecto ha diseñado un nuevo rascacielos

¡¡¡Atencion!!! ¡¡¡Importante!!!

✓ En algunas oraciones no figura el sujeto, si bien éste se sobreentiende gracias a la


declinación del verbo. Este sujeto no mencionado se denomina sujeto elíptico.

Ejemplos:

1- Juego al tenis con mi hermano (sujeto elíptico: yo)


2- Has llegado muy tarde a casa (sujeto elíptico: tú)
3- Iremos por la tarde al cine (sujeto elíptico: nosotros)

Actividad II: Realizar los siguientes ejercicio, identificando el sujeto y predicado


subrayando con rojo el sujeto y azul el predicado. Lee con atención.

1- Mi tía está descansando en el campo de Florida.

2- El sol está calentando la ciudad de Santiago

3- Los días de invierno son muy helados y húmedos

4- Nosotros fuimos a una fiesta de primavera


5- Javier limpiaba las paredes de su casa

6- ¿Vienes con nosotros al campo?

7- Eran extranjeros y le encantaba el hotel

8- Estaba muy feliz con su cumpleaños

9- Estoy muy ansioso por empezar las clases

10- Él es un hombre alegre y optimista

También podría gustarte