Está en la página 1de 21

CRIMEN DE LESA HUMANIDAD

Alba Adriana Guarín Guarín


Paula Tatiana Narváez Ordoñez
María José Montoya Marín

Derecho Penal Internacional


Sandra Milena Arias

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNISABANETA


Sabaneta, Antioquia
17 de marzo de 2021
CRIMEN DE LESA HUMANIDAD.
En el diccionario español jurídico podemos encontrar definido el crimen de lesa
humanidad como aquel “de especial gravedad, como el asesinato, el exterminio, la
esclavitud, la deportación o el traslado forzoso de población, la privación grave de libertad
o la tortura, que se comete como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una
población civil y con conocimiento de dicho ataque”.
Así pues, de acuerdo con esta definición, para poder calificar los hechos de
crímenes de lesa humanidad no solo debe haber una acción violenta grave, también otras
circunstancias. Por ejemplo, no se considera crimen de lesa humanidad una acción aislada.
Esta debe formar parte de un objetivo mayor contra un sector de la población. Además,
debe haber intención por parte de quién la comete. O lo que jurídicamente llamamos ‘dolo’.
Y solo se consideran crímenes de lesa humanidad si han sido cometidos contra población
civil. Quedan excluidos, según esta definición, los ataques contra soldados en combate.
La definición del Diccionario del Español Jurídico es, en todo caso, un resumen o
interpretación del concepto original. Desde finales del siglo XIX, y especialmente tras las
guerras mundiales, el Derecho Internacional fue tipificando las conductas criminales que
consideraba más graves, aquellas que atacaban derechos fundamentales. Y recogió algunas
de estas en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, del 17 de julio de 1998. Es
ahí donde se sientan las bases del concepto crímenes de lesa humanidad.
Se definen, en concreto, en el artículo 7. En él se citan, como en la definición
anterior, el asesinato, el exterminio, la esclavitud, la deportación, la tortura o la privación
de libertad física violando las normas del Derecho Internacional. Pero, además, se añaden
otros delitos. Entre ellos, la “persecución de un grupo o colectividad con identidad propia
fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de
género…”. Y se señala al apartheid o la desaparición forzada de personas, entre ellos.
Además, se añaden delitos sexuales. “Violación, esclavitud sexual, prostitución
forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad
comparable”. Al igual que el resto, todos ellos serán considerados crímenes de lesa
humanidad siempre que se cometan también “como parte de un ataque generalizado o
sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque”.
¿Cuál es el contexto jurídico del crimen internacional en el ER?
Las primeras menciones que se le hacen a esta práctica fue en 1945 en el Tribunal
Militar Internacional de Núremberg, al término de la segunda guerra mundial, en el cual se
juzgó a criminales de guerra Nazis. De ahí, que Naciones Unidas adoptó como principio la
lucha contra crímenes de lesa humanidad solicitando a la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos incluirlo en su programa de trabajo.
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la ONU realizo la declaración
de los derechos humanos recalcando de sus 30 artículos el derecho de libertad, seguridad,
igualdad y que nadie estará sometido a tratos inhumanos. Sin embargo, tras conocer los
diversos métodos de tortura aplicada por el Régimen Nazi; la evolución normativa empezó
a crecer, se creó el cuarto convenio de Ginebra de 1949, convenio internacional para
proteger a los civiles. En 1968, un nuevo alcance en la materia la ONU estableció que los
crímenes de lesa humanidad nunca perderán validez y la sanción será también para los
cómplices y conspiradores.
En la década de los 90’s debido al incremento de crímenes de lesa humanidad en la
antigua Yugoslavia y Ruanda se crearon Tribunales penales internacionales y ahí comenzó
la incorporación del Estatuto de Roma en muchos países.
Por consiguiente,  el Estatuto de roma reconoce en su preámbulo  esos graves
crímenes que constituyen una amenaza para la paz, la seguridad y el bienestar de la
humanidad, Afirmando que los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad
internacional en su conjunto no deben quedar sin castigo y que, a tal fin, hay que adoptar
medidas en el plano nacional e intensificar la cooperación internacional para asegurar que
sean efectivamente sometidos a la acción de la justicia, y decididos a poner fin a la
impunidad de los autores de esos crímenes y a contribuir así a la prevención de nuevos
crímenes.
Recordando que es deber de todo Estado ejercer su jurisdicción penal contra los
responsables de crímenes internacionales, y reafirmando los Propósitos y Principios de la
Carta de las Naciones Unidas y, en particular, decididos, a los efectos de la consecución de
esos fines y en interés de las generaciones presentes y futuras, a establecer una Corte Penal
Internacional de carácter permanente, independiente y vinculada con el sistema de las
Naciones Unidas que tenga competencia sobre los crímenes más graves de trascendencia
para la comunidad internacional en su conjunto, y recordando que es deber de todo Estado
ejercer su jurisdicción penal contra los responsables de crímenes internacionales,
Reafirmando los Propósitos y Principios de la Carta de las Naciones Unidas y, en
particular, Destacando que la Corte Penal Internacional establecida en virtud del presente
Estatuto será complementaria de las jurisdicciones penales nacionales.
De acuerdo a lo anterior; dentro de la competencia Material de la corte penal
internacional se contempla en el estatuto de roma en el art. 5 ER. Ítem b) los crímenes de
lesa humanidad. Y en el artículo 7 del mismo estatuto el cual se describe así:
R) Estamos hablando de una pluralidad de delitos, descritos dentro del artículo 7 y
sus numerales. con unas características tales como cuando se cometa como parte de un
ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho
ataque, Son actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes
sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física de la
persona humana. 
Para una mejor comprensión pasamos a analizar uno de los delitos que mejor describen este
contexto de lesa humanidad y que marcaron un hito en la historia de los derechos
humanos. 
El apartheid:
“Un crimen de apartheid es un acto inhumano similar a los crímenes de lesa
humanidad «cometido en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y
dominación sistemáticas de un grupo racial por sobre cualquier otro grupo racial realizado
para mantener ese régimen», definido por el Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional de 2002”.
“El 30 de noviembre de 1973, la Asamblea General de las Naciones Unidas inició la
firma y ratificación de la Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del
Crimen de Apartheid ("ICSPCA", por sus siglas en inglés). Esta convención definió a los
crímenes de apartheid como «actos inhumanos cometidos con el propósito de establecer y
mantener la dominación de un grupo racial de personas sobre cualquier otro grupo racial de
personas y de oprimirlo sistemáticamente».”
El Apartheid era básicamente la separación total entre blancos y negros, negando
incluso la existencia de esta última raza. Se prohibió a los negros votar, compartir
habitaciones y espacios e incluso se vetó el matrimonio entre blancos y negros.
La transcripción del articulo 7 ER que explica cada uno de los delitos denominados
como de lesa humanidad, es decir contra La humanidad y que suelen ser denigrantes e
inaceptables por el derecho internacional.
 
“Articulo 7 
crímenes de lesa humanidad
1. A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por "crimen de lesa humanidad"
cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o
sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque:

                        a)     Asesinato;


 
                        b)     Exterminio;
 
                        c)     Esclavitud;
 
                        d)     Deportación o traslado forzoso de población;
 
                        e)     Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en
violación de normas fundamentales de derecho internacional;
 
                        f)     Tortura;
 
                        g)     Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo
forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad
comparable;
 
                        h)     Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia
fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género
definido en el párrafo 3, u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables
con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto mencionado en el
presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la Corte;
 
                        i)     Desaparición forzada de personas;
 
                        j)     El crimen de apartheid;
 
                        k)     Otros actos inhumanos de carácter similar que causen
intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la
salud mental o física.
 

                2.     A los efectos del párrafo 1:


 
                        a)     Por "ataque contra una población civil" se entenderá una línea
de conducta que implique la comisión múltiple de actos mencionados en el párrafo 1 contra
una población civil, de conformidad con la política de un Estado o de una organización de
cometer ese ataque o para promover esa política;
 
                        b)     El "exterminio" comprenderá la imposición intencional de
condiciones de vida, entre otras, la privación del acceso a alimentos o medicinas, entre
otras, encaminadas a causar la destrucción de parte de una población;
 
                        c)     Por "esclavitud" se entenderá el ejercicio de los atributos del
derecho de propiedad sobre una persona, o de algunos de ellos, incluido el ejercicio de esos
atributos en el tráfico de personas, en particular mujeres y niños;
 
                        d)     Por "deportación o traslado forzoso de población" se entenderá
el desplazamiento forzoso de las personas afectadas, por expulsión u otros actos coactivos,
de la zona en que estén legítimamente presentes, sin motivos autorizados por el derecho
internacional;
 
                        e)     Por "tortura" se entenderá causar intencionalmente dolor o
sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, a una persona que el acusado tenga bajo su
custodia o control; sin embargo, no se entenderá por tortura el dolor o los sufrimientos que
se deriven únicamente de sanciones lícitas o que sean consecuencia normal o fortuita de
ellas;
 
                        f)     Por "embarazo forzado" se entenderá el confinamiento ilícito de
una mujer a la que se ha dejado embarazada por la fuerza, con la intención de modificar la
composición étnica de una población o de cometer otras violaciones graves del derecho
internacional. En modo alguno se entenderá que esta definición afecta a las normas de
derecho interno relativas al embarazo;
 
                        g)     Por "persecución" se entenderá la privación intencional y grave
de derechos fundamentales en contravención del derecho internacional en razón de la
identidad del grupo o de la colectividad;
 
                        h)     Por "el crimen de apartheid" se entenderán los actos inhumanos
de carácter similar a los mencionados en el párrafo 1 cometidos en el contexto de un
régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre
uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen;
 
                        i)     Por "desaparición forzada de personas" se entenderá la
aprehensión, la detención o el secuestro de personas por un Estado o una organización
política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa a admitir tal
privación de libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas personas, con
la intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un período prolongado.
 
                3.     A los efectos del presente Estatuto se entenderá que el término
"género" se refiere a los dos sexos, masculino y femenino, en el contexto de la sociedad. El
término "género" no tendrá más acepción que la que antecede.”
¿Cuál es el bien jurídico tutelado? 
Como vemos son múltiples derechos humanos inherentes a la persona humana
como; la Dignidad humana, La integridad física, la salud mental y física, La vida, la
identidad racial, política y cultural, la libertad personal, el derecho a la residencia, a la
nacionalidad, la libertad e integridad sexual, la libertad de expresión, el libre desarrollo de
la personalidad, libertad de culto, La autonomía, entre otros.
¿Cuáles son los elementos esenciales del crimen de lesa humanidad?
De los elementos esenciales de los delitos de lesa humanidad contenidos en el
Estatuto de la Corte Penal Internacional se pueden desprender los siguientes:
 Aspecto subjetivo
En adición a los elementos específicos exigidos para cada conducta, la persona que
comete la misma debe tener conocimiento sobre el delito de lesa humanidad, en el sentido
de que debe entender el contexto amplio y general en que el acto ocurre. A su vez, debe
tener un conocimiento actual o potencial de que la conducta es o será parte de un ataque
generalizado o sistemático en contra de la población civil en desarrollo de un plan o
política, no en vano el encabezado del artículo 7.º dispone que el autor debe poseer
“conocimiento de dicho ataque”, de lo contrario, sin este conocimiento especial, su aspecto
subjetivo se enmarcaría dentro de un delito común.
El conocimiento es examinado sobre un nivel objetivo y puede ser derivado de las
circunstancias fácticas de la conducta, tal como lo estableció el Tribunal de Yugoslavia en
el caso Blaskic.
Entonces no son necesarios los motivos del autor, porque recordemos que los
motivos para el derecho penal solo tienen relevancia frente a las causales de agravación o
atenuación. Los motivos o razones personales no son excluyentes de responsabilidad penal.
En la Alemania nazi, por ejemplo, el vecino o el familiar que denunciaba a un judío a la
Gestapo con el fin de ser arrestado o penado, la conducta de denunciarlo podía enmarcarse
como un delito de lesa humanidad, aunque los móviles hayan sido los de deshacerse de una
esposa que no quisiera el divorcio, un suegro intolerante o tomar venganza de un
arrendador.
Sin embargo, en el caso de Tadic del 15 de julio de 1999, los jueces Shahabudeen y
Nieto Navia se apartaron de la decisión adoptada por la mayoría, expresando que un acto
que estuviera motivado por razones eminentemente personales y no estuviera relacionado
con el ataque a la población civil, no se podía considerar como delito de lesa humanidad,
así el autor fuera consciente del ataque. 
 Aspecto material
El aspecto material de la conducta hace referencia a que el ataque debe ser
inhumano en su naturaleza y carácter, que cause un gran sufrimiento, o serios daños al
cuerpo, a la salud física o mental. Además, tal como lo señaló la jurisprudencia en el caso
de Akayesu y en el de George Rutaganda, la conducta inhumana debe ser cometida como
parte de un ataque generalizado o sistemático contra miembros de la población civil.
 Nexo con un conflicto armado
El artículo 5.º del Estatuto del Tribunal de Yugoslavia requiere que el delito de lesa
humanidad sea cometido en desarrollo de un conflicto armado. No es necesario entonces
que sea ejecutado como parte de un plan o política de un grupo que participe en la guerra,
sin embargo, la exigencia de que sea con ocasión de un conflicto armado es un elemento
que define la competencia del tribunal y no un ingrediente esencial normativo de esta clase
de delitos. De igual manera, no necesita probarse el nexo entre los actos presuntamente
cometidos por el acusado y el conflicto armado, toda vez que los crímenes de lesa
humanidad pueden ser perpetrados tanto en tiempo de guerra como de paz.
 Ataque
El literal a) del párrafo dos del artículo 7.º del Estatuto de Roma, define el “ataque
contra una población civil” como “una línea de conducta que implique la comisión múltiple
de actos —señalados como delitos de lesa humanidad—, contra una población civil, de
conformidad con la política de un Estado o de una organización de cometer ese ataque o
para promover esa política”. El ataque puede o no contener violencia, como es el caso del
apartheid.
De igual forma, puede ser cometido a través de acción u omisión. En el caso
Kambanda, por ejemplo, el acusado fue encontrado culpable con relación a delitos de lesa
humanidad por no haber cumplido plenamente con sus deberes oficiales como Primer
Ministro de Ruanda, al no proteger a los niños y a la población de las masacres que
eventualmente sucedieron, especialmente después de haber realizado la solicitud de
protección.
 Nexo entre el delito específico y el ataque
Un delito de lesa humanidad debe ser cometido como parte de un ataque
generalizado y sistemático contra la población. La disposición “como parte de” se relaciona
con el ataque. La Cámara de Apelaciones del Tribunal de Yugoslavia en el caso Tadic,
señaló que: “La Cámara del juicio correctamente reconoció que los crímenes que no se
relacionan con un ataque generalizado y sistemático en contra de una población civil no
deberían ser perseguidos penalmente como delitos de lesa humanidad. Los delitos contra la
humanidad son crímenes de una naturaleza especial con un grado mayor de inmoralidad en
su conducta frente a delitos comunes.
Entonces, para condenar a un acusado de crímenes de lesa humanidad, debe
probarse que los delitos estaban relacionados al ataque sobre la población civil (...) y que el
acusado sabía que sus conductas así se relacionan. 
 Cometidos en contra de la población civil
Cuando se menciona a la población civil, las reglas del derecho internacional
consuetudinario señalan que esta noción cubre no solamente a civiles, sino a personal
militar, como es el caso de miembros de las fuerzas armadas o de resistencia quienes se
encuentran fuera de combate por enfermedad, herida, detención o cualquier otra causa. La
calidad de civil no se pierde ni aun en los casos en los cuales un padre de familia tiene que
empuñar un arma para defender a su familia o los miembros de la policía por ser un
organismo civil, y así lo ha reconocido la jurisprudencia penal internacional en el caso
Blaskic.
La norma señala que es frente a “cualquier” “población civil”, esto significa que
cubre a todas aquellas personas apartadas, o a civiles de la misma nacionalidad del autor de
la conducta o a ciudadanos extranjeros.
Finalmente, al señalarse el término “población”, no se requiere que toda la
población de un Estado o territorio tenga que sufrir el ataque, lo que busca esta expresión es
excluir actos aislados de crímenes de guerra o delitos comunes.
 Bases sistemáticas y generalizadas
De acuerdo con la jurisprudencia penal internacional, “generalizado” significa
“masivo, frecuente, acción a larga escala, llevado a cabo colectivamente con seriedad
considerable y dirigida contra una multiplicidad de víctimas”; mientras que “sistemático”
hace referencia a “cuidadosamente organizado y que sigue un patrón regular sobre las bases
de una política común que envuelva sustanciales recursos públicos y privados”, aunque esa
política no sea adoptada oficialmente como tal por un Estado.
De igual manera, en la decisión de la Cámara de Juzgamiento en el caso Tadic de
1997, el Tribunal de Yugoslavia consideró que para la comisión de un delito de lesa
humanidad se requería la realización del ataque generalizado o sistemático, esto es, no era
necesario la ocurrencia de ambas bases. Sin embargo, el literal a) del párrafo dos del
artículo séptimo del Estatuto de Roma, señala que el ataque contra una población civil debe
entenderse como “una línea de conducta que implique la comisión múltiple de actos
mencionados en el párrafo 1 —conductas de lesa humanidad—, contra una población civil,
de conformidad con la política de un Estado o de una organización de cometer ese ataque o
para promover esa política”.
En ese sentido, el ataque debe ser tanto generalizado como sistemático, lo que
implica pues que el Tratado de Roma de 1998 pretenda evitar o excluir acciones aisladas
que no se enmarquen dentro de los delitos de lesa humanidad.
 El elemento de política o plan
Aunque el Estatuto de Nuremberg no incluía como requisito la existencia de un
Estado o una política organizacional, el Tribunal de Nuremberg expresó que los actos
inhumanos calificados como crímenes de lesa humanidad fueron cometidos como parte de
la política de terror, y fueron, en muchos casos, organizados y sistemáticos. El Tribunal de
Ruanda, al referirse a este aspecto, manifestó en el caso de Kayishema y Ruzindana, que el
requerimiento para la comisión de un delito de lesa humanidad en seguimiento de una
política, está dirigido a excluir las situaciones donde una persona cometa un acto inhumano
por su propia iniciativa o en desarrollo de su propio plan criminal, sin el aliento o dirección
de un Gobierno o un grupo organizado. 
La política organizacional o estatal no necesita ser concebida al más alto nivel
directivo o ser anunciada de manera expresa, formal, clara o precisa, sino que puede ser
inferida de diversas circunstancias fácticas.
Los crímenes de lesa humanidad pueden ser cometidos en desarrollo de una política
organizacional de un Estado o de un actor no estatal. La jurisprudencia que ha estudiado los
crímenes de lesa humanidad, como es el caso de Kupreskic y otros, ha señalado que estos
pueden ser realizados por o en nombre de grupos con control de facto sobre un territorio
particular, aunque esas entidades no tengan reconocimiento internacional como Estados de
derecho, por lo que también pueden ser llevados a cabo por un grupo u organización
terrorista. Lo anterior es reforzado cuando se lee el artículo séptimo del Estatuto de Roma,
toda vez que este establece que “de conformidad con la política de (...) una organización de
cometer ese ataque o para promover esa política”.
Finalmente, se puede decir que la política puede localizarse en una región
geográfica particular solamente, como fue el caso de Yugoslavia, en la región de Vlasenica,
o la política de cometer actos inhumanos en contra de la población civil en el territorio de
Opstina Prijedor, con el fin de alcanzar la creación del gran Estado de Serbia. 
Otros elementos del crimen de lesa humanidad
Artículo 7 1) a) Crimen de lesa humanidad de asesinato
Elementos
1.        Que el autor haya dado muerte a una o más personas.
2.        Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil.
3.        Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un
ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.
Artículo 7 1) b) Crimen de lesa humanidad de exterminio
Elementos
1.        Que el autor haya dado muerte, a una o más personas, incluso mediante la
imposición de condiciones de existencia destinadas deliberadamente a causar la destrucción
de parte de una población.
2.        Que la conducta haya consistido en una matanza de miembros de una
población civil o haya tenido lugar como parte de esa matanza
3.        Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil.
4.        Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un
ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.
Artículo 7 1) c) Crimen de lesa humanidad de esclavitud
Elementos
1.        Que el autor haya ejercido uno de los atributos del derecho de propiedad
sobre una o más personas, como comprarlas, venderlas, prestarlas o darlas en trueque, o
todos ellos, o les haya impuesto algún tipo similar de privación de libertad.
2.        Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil.
3.        Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un
ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.
Artículo 7 1) d) Crimen de lesa humanidad de deportación o traslado forzoso
de población
Elementos
1.        Que el autor haya deportado o trasladado por la fuerza, sin motivos
autorizados por el derecho internacional y mediante la expulsión u otros actos de coacción,
a una o más personas a otro Estado o lugar.
2.        Que esa o esas personas hayan estado presentes legítimamente en la zona de
la que fueron deportadas o trasladadas.
3.        Que el autor haya sido consciente de las circunstancias de hecho que
determinaban la legitimidad de dicha presencia.
4.        Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil.
5.        Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un
ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.
Artículo 7 1) e) Crimen de lesa humanidad de encarcelación u otra privación
grave de la libertad física
Elementos
1.        Que el autor haya encarcelado a una o más personas o las haya sometido de
otra manera, a una privación grave de la libertad física.
2.        Que la gravedad de la conducta haya sido tal que constituya una infracción
de normas fundamentales del derecho internacional.
3.        Que el autor haya sido consciente de las circunstancias de hecho que
determinaban la gravedad de la conducta.
4.        Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil.
5.        Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un
ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.
Artículo 7 1) f) Crimen de lesa humanidad de tortura
Elementos
1.        Que el autor haya infligido a una o más personas graves dolores o
sufrimientos físicos o mentales.
2.        Que el autor tuviera a esa o esas personas bajo su custodia o control.
3.        Que el dolor o el sufrimiento no haya sido resultado únicamente de la
imposición de sanciones legítimas, no fuese inherente ni incidental a ellas.
4.        Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil.
5.        Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un
ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.
Artículo 7 1) g)–1 Crimen de lesa humanidad de violación
Elementos
1.        Que el autor haya invadido el cuerpo de una persona mediante una conducta
que haya ocasionado la penetración, por insignificante que fuera, de cualquier parte del
cuerpo de la víctima o del autor con un órgano sexual o del orificio anal o vaginal de la
víctima con un objeto u otra parte del cuerpo.
2.        Que la invasión haya tenido lugar por la fuerza, o mediante la amenaza de la
fuerza o mediante coacción, como la causada por el temor a la violencia, la intimidación, la
detención, la opresión sicológica o el abuso de poder, contra esa u otra persona o
aprovechando un entorno de coacción, o se haya realizado contra una persona incapaz de
dar su libre consentimiento.
3.        Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil.
4.        Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un
ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.
Artículo 7 1) g)–2 Crimen de lesa humanidad de esclavitud sexual 
Elementos
1.        Que el autor haya ejercido uno de los atributos del derecho de propiedad
sobre una o más personas, como comprarlas, venderlas, prestarlas o darlas en trueque, o
todos ellos, o les haya impuesto algún tipo similar de privación de libertad.
2.        Que el autor haya hecho que esa o esas personas realizaran uno o más actos
de naturaleza sexual.
3.        Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil.
4.        Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un
ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.
Artículo 7 1) g)–3 Crimen de lesa humanidad de prostitución forzada
Elementos
1.        Que el autor haya hecho que una o más personas realizaran uno o más actos
de naturaleza sexual por la fuerza, o mediante la amenaza de la fuerza o mediante coacción,
como la causada por el temor a la violencia, la intimidación, la detención, la opresión
psicológica o el abuso de poder contra esa o esas personas u otra persona, o aprovechando
un entorno de coacción o la incapacidad de esa o esas personas de dar su libre
consentimiento. 
2.        Que el autor u otra persona hayan obtenido, o esperaran obtener, ventajas
pecuniarias o de otro tipo a cambio de los actos de naturaleza sexual o en relación con ellos.
3.        Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil.
4.            Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un
ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.
Artículo 7 1) g)–4 Crimen de lesa humanidad de embarazo forzado
Elementos
1.        Que el autor haya confinado a una o más mujeres que hayan quedado
embarazadas por la fuerza, con la intención de modificar la composición étnica de una
población o de cometer otra infracción grave del derecho internacional.
2.        Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil.
3.        Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un
ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.
Artículo 7 1) g)–5 Crimen de lesa humanidad de esterilización forzada
Elementos
1.        Que el autor haya privado a una o más personas de la capacidad de
reproducción biológica.
2.        Que la conducta no haya tenido justificación en un tratamiento médico o
clínico de la víctima o víctimas ni se haya llevado a cabo con su libre consentimiento.
3.        Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil.
4.        Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un
ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.
Artículo 7 1) g)–6 Crimen de lesa humanidad de violencia sexual
Elementos
1.        Que el autor  haya realizado un acto de naturaleza sexual contra una o más
personas o haya hecho que esa o esas personas realizaran un acto de naturaleza sexual por
la fuerza o mediante la amenaza de la fuerza o mediante coacción, como la causada por el
temor a la violencia, la intimidación, la detención, la opresión psicológica o el abuso de
poder, contra esa o esas personas u otra persona o aprovechando un entorno de coacción o
la incapacidad de esa o esas personas de dar su libre consentimiento.
2.        Que esa conducta haya tenido una gravedad comparable a la de los demás
crímenes del artículo 7 1) g) del Estatuto.
3.        Que el autor haya sido consciente de las circunstancias de hecho que
determinaban la gravedad de la conducta.
4.        Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil.
5.        Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un
ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.
Artículo 7 1) h) Crimen de lesa humanidad de persecución
Elementos
1.        Que el autor haya privado gravemente a una o más personas de sus derechos
fundamentales en contravención del derecho internacional.
2.        Que el autor haya dirigido su conducta contra esa persona o personas en
razón de la identidad de un grupo o colectividad o contra el grupo o la colectividad como
tales.
3.        Que la conducta haya estado dirigida contra esas personas por motivos
políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos o de género, según la
definición del párrafo 3 del artículo 7 del Estatuto, o por otros motivos universalmente
reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional.
4.        Que la conducta se haya cometido en relación con cualquier acto de los
señalados en el párrafo 1 del artículo 7 del Estatuto o con cualquier crimen de la
competencia de la Corte.
5.        Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil.
6.        Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un
ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.
Artículo 7 1) i) Crimen de lesa humanidad de desaparición forzada de personas
Elementos
1.        Que el autor:
           a)       Haya aprehendido, detenido o secuestrado a una o más personas; o
           b)       Se haya negado a reconocer la aprehensión, la detención o el secuestro
o a dar información sobre la suerte o el paradero de esa persona o personas.
2.        a)       Que tal aprehensión, detención o secuestro haya sido seguido o
acompañado de una negativa a reconocer esa privación de libertad o a dar información
sobre la suerte o el paradero de esa persona o personas; o
           b)       Que tal negativa haya estado precedida o acompañada de esa privación
de libertad.
3.        Que el autor haya sido consciente de que:
           a)       Tal aprehensión, detención o secuestro sería seguido en el curso
normal de los acontecimientos de una negativa a reconocer la privación de libertad o a dar
información sobre la suerte o el paradero de esa persona o personas; o
           b)       Tal negativa estuvo precedida o acompañada de esa privación de
libertad.
4.        Que tal aprehensión, detención o secuestro haya sido realizada por un Estado
u organización política o con su autorización, apoyo o aquiescencia.
5.            Que tal negativa a reconocer la privación de libertad o a dar información
sobre la suerte o el paradero de esa persona o personas haya sido realizada por un Estado u
organización política o con su autorización o apoyo.
6.            Que el autor haya tenido la intención de dejar a esa persona o personas
fuera del amparo de la ley por un período prolongado.
7.            Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil.
8.            Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un
ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.
Artículo 7 1) j) Crimen de lesa humanidad de apartheid
Elementos
1.        Que el autor haya cometido un acto inhumano contra una o más personas.
2.        Que ese acto fuera uno de los mencionados en el párrafo 1 del artículo 7 del
Estatuto o fuera de carácter semejante a alguno de esos actos.
3.        Que el autor haya sido consciente de las circunstancias de hecho que
determinaban el carácter del acto.
4.        Que la conducta se haya cometido en el contexto de un régimen
institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre uno o
más grupos raciales.
5.        Que con su conducta el autor haya tenido la intención de mantener ese
régimen
6.        Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil.
7.        Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un
ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.
Artículo 7 1) k) Crimen de lesa humanidad de otros actos inhumanos
Elementos
1.        Que el autor haya causado mediante un acto inhumano grandes sufrimientos
o atentado gravemente contra la integridad física o la salud mental o física.
2.        Que tal acto haya tenido un carácter similar a cualquier otro de los actos a
que se refiere el párrafo 1 del artículo 7 del Estatuto.
3.        Que el autor haya sido consciente de las circunstancias de hecho que
determinaban el carácter del acto.
4.        Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil.
5.            Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un
ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la
intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.

¿Cuál es el contexto de tipificación del crimen en la legislación Nacional


colombiana?
En el caso de los crímenes de lesa humanidad la situación es problemática, ya que si
bien es cierto el Código Penal consagra varios delitos que también están enunciados en el
Estatuto de Roma, tales como el homicidio, la desaparición forzada de personas, la tortura,
la violación sexual, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, la detención arbitraria, el
desplazamiento forzado; estos no pueden ser considerados como crímenes de lesa
humanidad, de conformidad con lo establecido por el derecho penal internacional, ya que
carecen del elemento de contexto que es indispensable para predicar la existencia de un
crimen de lesa humanidad, esto es, la exigencia de que sean cometidos en el marco de un
ataque generalizado y sistemático contra la población civil.
Los delitos consagrados en el Código Penal Colombiano que hacen referencia a los
crímenes de lesa humanidad establecidos por el ER, están específicamente en la parte
especial, título I, delitos contra la vida y la integridad personal y contra la libertad
individual, estos son: artículos 165 (desaparición forzada), art. 168 (secuestro), art. 178
(tortura), art. 180 (desplazamiento forzado), art. 138 (inseminación artificial no consentida),
art. 188 (tráfico de personas), art. 205 (acceso carnal violento), art. 206 (acto sexual
violento), art. 213 (inducción a la prostitución), art. 215 (trata de personas).
 Deficiencias del ordenamiento jurídico colombiano
En relación con el crimen de lesa humanidad, la cuestión se torna compleja, ya que
si bien es cierto el Código penal consagra varios delitos que también están enunciados en el
Estatuto de Roma, tales como el homicidio, la desaparición forzada de personas, la tortura,
la violación sexual, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, la detención arbitraria, el
desplazamiento forzado, estos no pueden ser considerados por el Derecho Penal
Internacional, ya que los tipos penales en el ordenamiento jurídico colombiano carecen del
elemento de contexto que es indispensable para predicar la existencia de un crimen de lesa
humanidad y es específicamente “siempre que dichas conductas se cometan como parte de
un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de
dicho ataque”.
Se tiene que Colombia firmó el Estatuto de la CPI el 10 de diciembre de 1998, lo
aprobó mediante la Ley 742 de 2002 y entró en vigor el 1º de noviembre del mismo año
(Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, 2002, p.480).
Una vez acordado el proceso de ratificación del Tratado de Roma y la entrada en
vigor de la competencia de la Corte Penal Internacional, el Estado Colombiano debió
realizar unas modificaciones en su legislación penal, a efectos de adaptar las disposiciones
sustantivas del C.P. a las del Estatuto de Roma.
Si bien es cierto, en Colombia existen normas que penalizan actos como homicidio,
desaparición forzada, la tortura, la violación sexual, la esclavitud sexual, la prostitución
forzada, la detención arbitraria y el desplazamiento forzado, la naturaleza jurídica de estos
tipos penales no corresponden a la de un crimen de lesa humanidad, en tanto que ninguna
de estas conductas requiere que se sometan en el marco de un ataque generalizado y
sistemático.
Esta situación ocasiona que los ilícitos tipificados en el C.P. Sean delitos de
naturaleza común u ordinaria.
A lo anterior se le agrega, que en Colombia el derecho penal está cimentado sobre el
principio de legalidad, que requiere la existencia previa de una ley que señale el delito y la
pena que le atañe al autor de dicha conducta. Razón por la cual se retorna indispensable que
el delito esté previamente determinado en la Ley.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia, ha considerado que no es necesaria la
incorporación en la legislación interna de una norma que en estricto sentido defina los
crímenes de lesa humanidad ya que, en virtud de la figura del bloque de constitucionalidad,
los instrumentos internacionales obligan en la interpretación y aplicación de las normas.
Por lo anteriormente mencionado, el hecho de que en Colombia no estén tipificados
ni penalizados de manera expresa los crímenes de lesa humanidad de conformidad con lo
establecido por el Estatuto de Roma, permite la posibilidad de que si eventualmente alguien
comete un delito de esa naturaleza en el territorio colombiano, el Estado no tendría la
capacidad jurídica para llevar a cabo la investigación y el juicio de ese presunto
responsable.
Debido a lo anterior, el Estado Colombiano solamente podrá investigar y juzgar a
un autor de un crimen de lesa humanidad, por delitos comunes, ordinarios o actos aislados,
que no revisten el carácter de general y sistemático propio del crimen de lesa humanidad.
En conclusión, la ley penal colombiana no consagra el crimen de lesa humanidad,
situación que concibe que en Colombia no exista un contexto adecuado para que se
investiguen y se juzguen a los responsables de los delitos atroces que siguen creciendo en
nuestro país, y que muchos de ellos aún siguen en la impunidad.
De la misma manera, la omisión del Estado al cumplimiento de sus deberes de
adecuar la legislación penal interna acorde a los establecido en el Tratado de Roma, deja
abierta la posibilidad para que, en virtud del principio de complementariedad, la Corte
Penal Internacional pueda ejercer su competencia para investigar y juzgar a un autor de un
crimen de lesa humanidad.

¿Prescriben los crímenes de lesa humanidad en Colombia?


En 1968, en el seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU), se forja un
nuevo instrumento internacional de protección de derechos humanos, así como una nueva
obligación estatal: la Convención Sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y
de los Crímenes de Lesa Humanidad. De acuerdo con este tratado, son imprescriptibles
todas aquellas acciones que conlleven la comisión de: “b) Los crímenes de lesa humanidad
cometidos tanto en tiempo de guerra como en tiempo de paz, según la definición dada en el
Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Núremberg, de 8 de agosto de 1945, y
confirmada por las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas 3 de 13 de
febrero de 1946 y 95 de 11 de diciembre de 1946, así como la expulsión por ataque armado
u ocupación y los actos inhumanos debidos a la política de apartheid y el delito de
genocidio definido en la Convención de 1948 para la Prevención y la Sanción del Delito de
Genocidio, aun si esos actos no constituyen una violación del derecho interno del país
donde fueron cometidos.”, sin importar el tiempo en que se cometa ésta. Asimismo, con la
entrada en vigencia el Estatuto de Roma se reafirma esa voluntad de imprescriptibilidad de
estos delitos, al instituir en el artículo 29 de este cuerpo normativo internacional que: “Los
crímenes de la competencia de la Corte no prescribirán.”. Desde esta perspectiva, la
aplicación del principio de legalidad que se relaciona con la garantía del derecho al debido
proceso, en tanto es importante que los individuos tengan certeza de cuáles son las
consecuencias jurídico penales que se derivan de sus actos, entre otras garantías que se ven
comprometidas en estos eventos, y que son fundamento del derecho penal.
Por lo anterior podemos hablar del principio de imprescriptibilidad de los delitos de
lesa, y que el mismo es vinculante para el Estado colombiano, a partir de la entrada en
vigencia del Estatuto de Roma en el territorio colombiano.  Pero que dicho principio
plantea de forma inicial un problema generado desde dos visiones: la primera es la
indeterminación anterior de dicho principio como parte del derecho positivo colombiano y
la segunda, la lucha contra la impunidad de este tipo de delitos como compromiso del
Estado colombiano frente a la comunidad internacional. De lo anterior se puede afirmar que
los jueces colombianos se encuentran frente a un caso difícil.
El conflicto armado interno sufrido en Colombia, ha generado una crisis
humanitaria de todos los órdenes, de los combatientes, de los civiles, de las instituciones, de
la justicia, etc. Hoy, cuando estamos en pleno proceso de paz, el debate que se presenta
sobre los delitos de lesa humanidad, sobre todo en tocante a la posibilidad de activismo
político y de representación ciudadana de miembros de grupos guerrilleros, hace más
interesante el panorama, pues de un lado ellos buscan dicha representación política, pero
del otro no se puede desconocer el accionar de este o de todos los grupos participantes en el
combate bélico colombiano, en donde se han producido bajas considerables, pero lo más
importante a rescatar, es que han generado tipos penales internacionales de competencia de
la Corte Penal Internacional, de un lado, y del otro, responsabilidades penales internas,
antes y después de la entra en vigencia del actual Código Penal colombiano.
Es necesario recatar los hechos que constituyeron dichas violaciones masivas a
derechos humanos, no solo como forma de individualizar y castigar a su actores, sino como
memoria histórica del conflicto que permita evidenciar lo cruento de dicho proceder con el
fin de prevenir otras acciones iguales o con peores consecuencias, pero también respetando
las garantías de quienes serán acusados, pues no se pueden desconocer que, aun siendo
investigados por la justicia penal, siguen siendo seres humanos sujetos de derecho. Por esta
razón las dificultades que se generan con la aplicación del principio de imprescriptibilidad
para aquellos casos en que no se encontraba en vigencia el Estatuto de Roma, el juez, único
actor llamado a resolución del caso, debe realizar una ponderación de derechos que se
presentan: los derivados de las víctimas y de la comunidad en general y los del encausado
penalmente. Para ello deberá acudir a criterios generados por los derechos humanos y
fundamentales reconocidos por el Estado, además de utilizar una clara argumentación que
permita presenta una resolución coherente al caso, basado en el Derecho aplicable siempre
tomando en cuenta factores de naturaleza política y de interés general, en donde sus
criterios objetivos sean las normas jurídicas nacionales e internacionales, el grado de
afectación o de impacto global que se genera con la conducta delictual internacional y por
último juzgando sólo las conductas que se encuadren en la descripción típica actual, junto
con sus correspondientes elementos del tipo.

REFERENCIAS

Ayuda en acción. (3 de Octubre de 2018). ¿Qué son los crímenes de lesa humanidad?
Obtenido de Ayuda en Acción: https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-
humanos/crimenes-lesa-humanidad/
Corte Constitucional. (11 de noviembre de 1970). Convención sobre la imprescriptibilidad
de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad. Obtenido de Corte
Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/CONVENCION
%20SOBRE%20LA%20IMPRESCRIPTIBILIDAD%20DE%20LOS
%20CRIMENES%20DE%20GUERRA%20Y%20LOS%20CRIMENES%20DE
%20LESA%20H.php
Diaz, O. H. (27 de septiembre de 2013). El debate de la imprescriptibilidad de los delitos
de lesa humanidad en Colombia. Obtenido de Misión Jurídica:
file:///C:/Users/Mauricio/Downloads/41188-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
186532-1-10-20131224.pdf
Diaz, O. H. (23 de octubre de 2014). Principio de imprescriptibilidad. Obtenido de Misión
Jurídica: https://www.revistamisionjuridica.com/el-principio-de-imprescriptibilidad-
de-los-delitos-de-lesa-humanidad-y-su-aplicacion-en-el-ordenamiento-juridico-
colombiano-un-estudio-desde-los-derechos-humanos-y-la-interpretacion-juridica/
Paternina, F. (2014). Los delitos de lesa humanidad y su aplicación en la justicia penal
colombiana. Obtenido de Universidad la gran Colombia:
https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4461/Delitos_lesahumanidad_
aplicaci%C3%B3n_justiciapenal.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Universidad de Minnesota. (2000). Elementos de los crímenes. Obtenido de Universidad de
Minnesota: http://hrlibrary.umn.edu/instree/S-iccelementsofcrime.html
Wikipedia. (11 de enero de 2021). Crimen de apartheid. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Crimen_de_apartheid

También podría gustarte