Está en la página 1de 1

PROTOCOLO DE TRABAJO CON AURICULOTERAPIA

1. Saludar y acoger al paciente (es el terapeuta quien orienta al paciente, por lo que hay
que guiarlo durante el tiempo de terapia)
2. Aplicar ficha clínica ( recordar que es un instrumento fundamental para la atención, y es
de carácter confidencial)
3. Identificar lateralidad ( la lateralidad puede variar de una sesiona otra, por lo que hay que
aplicar el test en cada sesión)
4. Observar ambas aurículas (deben registrar en la ficha los cambios de coloración, manchas,
enrojecimiento, pliegues, y protrusiones)
5. Limpieza (limpiar ambas aurículas con alcohol y algodón)
6. Palpar la aurícula, identificar y marcar en la ficha zonas de:
a. Reactividad general (palpar con pulgar por delante e índice por atrás de la
aurícula, identificar zonas amplias de sensibilidad)
b. Sensibilidad específica (estirar el lóbulo y utilizar detector de puntos en zonas mas
especificas)
c. Punto reflejo (se reconoce de acuerdo a la reacción del paciente, generalmente
realiza una mueca, o dice ¡ay!)
7. Seleccionar los puntos a utilizar ( utilizar los lineamientos para la selección de puntos)
8. Aplicar las semillas ( realice el procedimiento de tal forma que transmita seguridad, y
confianza a su paciente)
9. Lavarse las manos ( recuerde ser extremadamente meticuloso con la higiene)
10. Explicar los efectos secundarios ( mareos, enrojecimiento y dolor de la zona tratada)
11. Agendar próxima sesión
12. Despedirse amablemente

También podría gustarte