Está en la página 1de 1

54 | ESTRATEGIA | CASOS CASOS | ESTRATEGIA | 55

indumentaria, no apuestan por la publicidad. Su nombre envuelto en cierto prestigio social, de cla-
marca no se asocia a rostros de famosos, ni a mo- se. Al menos en América, será siempre vista así, al

Fast fashion: mentos de glamour, sino a lo cotidiano de la vida. ser una marca de raigambre europea. Zara, en su
El mensaje que late por las góndolas pareciera de- Oriente, como para muchas otras empresas, re- tierra de origen,
cir: ¿Qué necesita usted para vestir con elegancia presenta un abanico de posibilidades en explora-

caso ZARA cada día? Se cuida que el cliente perciba que lo


que allí se vende está “vivo”, como recién salido
del horno de la tendencia de moda.
Las tiendas esparcidas por capitales del mundo,
ción. La India, con sus más de mil millones de
habitantes, es ahora también sede del imperio
Zara. Estratégicamente, el Grupo Tata ha firma-
do un acuerdo para la formación de una empresa
es vista como
una marca
de distribución
en zonas en las que predomina un target ABC1, conjunta: Inditex es la titular del 51%, mientras
masiva.
comparten una estética minimalista estampada en que Trent Limited (del Grupo Tata), mantiene el
espacios amplios y luminosos. Una imagen glo- 49% restante. La idea es instalarse en Nueva De-
bal común, pero una oferta atenta a la demanda lhi, Bombay y otras ciudades de India.
local. Zara no pretende instalarse como un quis- Según el estudio elaborado por Pricewaterhouse-
te en cada lugar que elige para expandir su nego- Coopers (PwC) y Sustainable Asset Management
cio sino que, a través de cazadores de tendencias (SAM), Inditex destaca por ser una empresa de
y de la escucha atenta, percibe el estilo de quie- crecimiento sustentable en materia de medioam-
nes transitan esa localidad. A ellos sirve, a ellos biente, responsabilidad social y buen gobierno.
incita, de un modo latente, a visitar los locales Claro que la experiencia negativa bien asimilada

S
Rocío Ros e dice que una empresa realiza una inno- Escenario global cada quince días, ya que ofrece colecciones vi- ha ayudado a crecer con solidez. Años atrás, In-
Adela Lo Celso vación estratégica, cuando comienza a vas, que cambian. ditex ha recibido denuncias por contratar traba-
jugar con reglas diferentes del resto. La La infraestructura es llamativa. En la fábrica de Claro que la masividad alcanzada hoy, no es gra- jo infantil y esclavitud laboral de mujeres orien-
Diseñadora de empresa Zara es una de ellas. Parte del grupo es- La Coruña, por ejemplo, las prendas se transpor- tuita ni fruto del azar, sino que se genera en un tales. Como bien se sabe, es el constante desafío
Indumentaria y Textil pañol Inditex, ha cambiado los patrones de pro- tan por medio de carriles subterráneos, de 200 km contexto capitalista globalizado. Una concatena- que mantienen las empresas al instalarse en países
(UBA) y licenciada en ducción en el mundo de la moda. Ya Harvard Bu- de longitud, uniendo los diversos lugares con el ción de hechos históricos ha permitido esta venta asiáticos, en los que la producción es más econó-
Comunicación Social siness School ha elaborado un caso de estudio, al centro de logística. Cada producto lleva una eti- exponencial. Zara opera en un escenario globaliza- mica, pero la idiosincrasia y la cultura del traba-
(Universidad Austral). ser un modelo de negocio exitoso. queta electrónica, lo que permite empaquetarlo do. Antes, hubiera sido impensable. jo es bien distinta a los cánones occidentales. Son
mecánicamente y enviarlo a cualquier destino del los riesgos de tercerizar.
Fundado en 1963 por Amancio Ortega en la Co- mundo. Las caras de Inditex Pero el mérito de una gran empresa lo esconde,
ruña (España), el grupo Inditex se ha posiciona- El atractivo, aquí, consiste en entender la indus- quizá, su fundador. En este caso, el mismo Aman-
do, a escala internacional, como uno de los ma- tria no sólo como intensiva en mano de obra, sino Zara es la marca más potente dentro del gru- cio Ortega Gaona –hoy, el millonario más impor-
yores fabricantes y distribuidores de moda, con también en tecnología, que es capital. Los cambios po Inditex. Pero no es la única. Otras confor- tante de la Península Ibérica– ha sido el generador
un total de 4.067 tiendas en el mundo. Su públi- en el ciclo del tiempo han mutado: si, en 1970, la man el holding español: Pull and Bear, Massimo tenaz de la idea Zara: moda al alcance de muchos.
co secreto es crear nuevos diseños todas las sema- confección de las muestras demoraba entre tres y Dutti (asociada a Milán, una de las capitales de Dispara a la apuesta de exclusividad en el que al-
nas, generando un clima de escasez y oportunidad cuatro meses, en el 2000, ese tiempo se ha reducido la moda), Bershka, Stradivarious, Oysho, Zara gunas marcas se refugian, a nivel marketing. Las
en las tiendas. a tan solo cuatro días. ¿Su éxito?: vender la última Home, Kiddy’s Class, Zara Kids, Uterqüe. Mu- pocas ocasiones en que se deja ver ante los me-
Para Zara es vital recoger las tendencias de la calle y moda, con copias de apariencia costosa. chas de ellas apuntan, de manera diversa, al tar- dios de comunicación, Amancio se presenta ves-
generar ideas. Por eso, las vendedoras de cada local El paradigma comercial ha girado hacia la veta más get adolescente. tido de manera simple, sin ostentar ni pretender
son portavoces de lo que la gente solicita. “¿Ten- metafísica del producto: no se trata sólo de fabri- En el informe Anual Inditex, se afirma que el ne- construirse como un ícono de la moda. Eso mis-
drás esta misma camisa pero con líneas de color car ropa, o marca, sino una estética de la misma. gocio cerró el 2008, en 10.407 millones de euros. mo refleja en el estilo de vida que plasma en Zara:
verde?” Si no se encuentra en el local, la vendedora Concepto que abarca una serie de elementos que Parece que el 45% de su facturación proviene de vestimenta acorde a un hombre y una mujer real.
registra –en la red internacional– que la prenda có- configuran un mundo sin límites. El concepto im- las tiendas europeas, especialmente de las españo- ¿Los condimentos de esta receta de negocio exito-
digo X fue solicitada con una línea de color verde. pacta más que la cosa. Así, los argumentos comer- las, que se llevan el 34% de las ventas. El 11% se so? Poco del glamour de pasarelas, mucha cerca-
Y quién sabe si, en veinte días, esa misma clienta ciales surgen, automáticamente, de los calificati- produce en América y el 10% en Asia. Es curioso nía a la persona que llega, con talles y necesidades
encuentre la prenda antes solicitada en la misma vos inherentes al producto. observar que Zara, en su tierra de origen, es vista diferentes, a comprar moda para todos los días, o
tienda Zara. Este proceso de adopción de prendas Quienes producen Zara entienden muy bien esto. como una marca de distribución masiva, mientras para ocasiones especiales. Lo mismo da. Encon-
a corto plazo es el gran éxito de Inditex. ¿El acento? A diferencia del resto de las marcas de que en el extranjero se ha posicionado como un trará, seguro, la prenda que necesite.

También podría gustarte