Está en la página 1de 5

PROGRAMA ANALÍTICO

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO V


CÓDIGO UNIDADES HORAS TÉCNICA FECHA
CRÉDITO SEMANALE ACTUALIZACIÓN
S
PAT5-DU5 3 3 Proyecto Julio 2014
AUTORES
Nubia González, América Villegas, Irahys Hernández, Silvia Fuentes, Carlos
Castillo, Gloria Núñez, Fanny Cubillán, Jhonny de Vasconcelos, Yumarsi Ovalles,
Maryori Cabrita
JUSTIFICACIÓN
Implementar el proyecto artístico comunitario en una comunidad determinada y
enfocados al fortalecimiento de procesos colectivos a partir de propuestas
sistematizadas de carácter artístico que integren los saberes
transdisciplinariamente.
ACTITUDES, CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS
 Desarrolla habilidades para gerenciar, planificar, organizar, administrar y
ejecutar procesos artísticos.
 Administra los recursos y genera acciones útiles y provechosas en
beneficio propio y de la comunidad.
 Impulsa el talento humano que permita enriquecer las artes, las culturas
populares y las tradiciones.
 Desarrolla la integración de las bases teóricas y las experiencias
concretas con la ejecución práctica.
 Vincula la teoría con la práctica en la orientación del proyecto.
 Maneja la capacidad creadora mediante actividades integrales y
transformadoras dentro de la comunidad.
 Ejercita el pensamiento crítico, la discusión razonada y argumentada en
los procesos de comprensión de los fenómenos artísticos sociales.
 Recrea perspectivas teóricas y técnicas que orientan el trabajo artístico
para ponerlas en práctica en su interacción social.
 Organiza y articula el proyecto artístico comunitario desde la práctica,
como un medio de transformación de la realidad.
EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN
Preguntas generadoras
Exposiciones
Dinámicas de grupo
Debates, Foros
Discusiones grupales
Cuestionarios y entrevistas
Listas de cotejo y escalas
Observaciones sistemáticas
Análisis de textos y contextos
Charlas magistrales
Discusiones de casos
Creación de carpetas y/o portafolios
Plenarias, Relatorías
Elaboración de informe final de ejecución del Proyecto Artístico Comunitario (de
carácter obligatorio)

Deben aplicarse criterios de evaluación formativa a partir de la co – hetero y


auto evaluación.
El eje curricular privilegia la valoración del proceso de enseñanza aprendizaje e
intercambio de experiencias por encima de los resultados parciales.
Hace seguimiento a los criterios iniciales, los cambios de paradigma, la
generación del pensamiento crítico y la pertinencia social del estudiante.
La comunidad será escogida de acuerdo al Mapeo Comunitario, suministrado
por la Dirección de Vinculación y Participación Social.
El acompañamiento de lo/as estudiantes a las comunidades, por parte del
docente y el Vinculador social hará seguimiento al cumplimiento de actividades
y compromisos establecidos, validados a través de la planilla creada para tal fin
y entregadas al finalizar el lapso académico en la Coordinación de PAC.
Deben cumplirse un mínimo de 25 horas por lapso académico.
CONTENIDOS
1. Ejecución del proyecto (fase I)
 Dar continuidad al plan de trabajo mancomunado que integra a todos los
actores del proceso, mediante la implementación de propuestas artísticas
para la resolución de problemas comunitarios.

2. Evaluación de los sujetos: auto, co y hetero valoración


 Determinar los resultados obtenidos después de la aplicación de la
propuesta y los beneficios que adquirió la comunidad, al mismo tiempo
que los aprendizajes obtenidos.

3. Evaluación del Proyecto


 Definición, características, ventajas.
 Evaluación de las fases; evaluación de procesos y resultados.
 Etapas de la Evaluación: clasificación, política, administrativa, técnicas.
 Criterios de Evaluación: definición, características, indicadores.
 Impacto del proyecto: factores internos, factores externos.

4. Sistematización de la experiencia
 Registro, clasificación y procesamiento permanente de las experiencias
obtenidas mediante el abordaje, intercambio y la realización de proyectos
en el ámbito comunitario.
EVIDENCIAS DE SABERES PRODUCTIVOS
 Utiliza la metodología seleccionada en función de integrar conocimientos
y experiencias en función de la resolución de problemas comunitarios.
 Implementa estrategias y herramientas con el fin de alcanzar propósitos
consensuados apoyados en la dinámica comunitaria.
 Emplea instrumentos y dinámicas para estimular la participación.
 Identifica y emplea las diferentes técnicas e instrumentos para la
elaboración de diagnósticos.
 Establece necesidades y problemas que afectan a la comunidad, sus
capacidades y potencialidades, para orientar la toma decisiones y
emprender acciones que den respuestas a la transformación de realidad
planteada en la comunidad.
 Diseña y planifica proyecto atendiendo a su factibilidad y haciendo.
modificaciones según las facilidades o limitaciones que lo envuelven.
 Propicia el intercambio de saberes.
 Gestiona la comunicación y el intercambio de los actores del proceso.
 Socializa información, intercambia experiencias, evalúa y hace
seguimiento a los cambios e innovaciones.
 Promueve la corresponsabilidad y el intercambio de roles en el desarrollo
del proyecto.
 Vehiculiza las acciones a partir de la planificación de actividades.
 Vela por el cumplimiento adecuado de las etapas de realización del
proyecto.
 Sistematiza experiencias y aprendizajes documentando a través de
medios escritos y audiovisuales todo lo que ocurre durante el desarrollo
del proyecto.
 Produce conocimientos y aprendizajes significativos que le permiten
apropiarse de la experiencia, comprenderla teóricamente y orientarla con
una perspectiva transformadora.
REFERENCIAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS
Ander Egg, E. (2001). Métodos y técnicas de investigación social I. Acerca del
conocimiento y del pensar científico. Buenos Aires, Lumen.
Ander Egg, E. (2006). Metodología y práctica de la animación sociocultural.
Caracas, CONAC, Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Carucci T., F. (S/F). Agendas sociales. Construyendo acuerdos para el desarrollo
local. Caracas, Escuela de Gerencia Social.
Cembranos, F.; Montesinos, D. y M. Bustelo (2007). La animación sociocultural:
una propuesta metodológica. Madrid, Popular.
Cerda G, H. (2001). Cómo elaborar proyectos: diseño, ejecución y evaluación
de proyectos sociales y educativos . 4 ed. Bogotá. Cooperativa Editorial
Magisterio.
Colectivo Ioé (2003). Investigación acción participativa: Propuesta para un
ejercicio activo de la ciudadanía. Madrid, S/E.
Diéguez, A. J. (Coord.) de Los Reyes, M. C.; Guardiola, M.; Garzón, N.; Fragoso,
A. (2002). Diseño y Evaluación de Proyectos de Intervención Socioeducativa y
Trabajo Social Comunitario. Buenos Aires, Espacio.
Diéguez, A. J. (Coord.). (2000). La intervención Comunitaria, Experiencias y
Reflexiones. Buenos Aires, Espacio.
Dubini, G. B. (2008). Trabajo Social y Autonomía Cultural y Comunitaria (La
Experiencia del Método-Proyecto, Orígenes e Influencias en Nuestra América
Latina). Buenos Aires, Espacio.
El Troudi, H.; Harnecker, M. y Bonilla, L. (2005). Herramientas para la
participación. Caracas, S/E.
Figueroa de Quintero, R. y J. S. Castillo (2009). Servicio Comunitario en la
Educación Superior. Caracas, Fedupel.
Forni, F. (2004). Formulación y evaluación de proyectos de acción social . El
Salvador, IDICSO Instituto de
García Martínez, Carlos (S/F). Cómo elaborar un proyecto cultural (y no
frustrarse si no lo seleccionan). México, S/E.
Geilfus, F. (2002). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico,
planificación, monitoreo, evaluación. San José, C.R, IICA.
Gómez Sánchez, I.; Rodríguez Gutiérrez, L. y L. Alarcón (2005). Método
etnográfico y trabajo social: Algunos aportes para las áreas de investigación e
intervención social. Mérida, Fermentum. Año 15 - Nº 44 - Septiembre -
Diciembre 35.
López Arévalo, D. (2008). La planificación comunitaria: género y métodos.
Caracas, CENDES. Serie Estudios del desarrollo.
López, J. (2007). La planificación en el contexto del nuevo modelo de desarrollo
y de gestión pública. Caracas, CENDES.
Marcela Orlando, F. O. (2005). Formulación de proyectos culturales. Mendoza,
Universidad Nacional de Cuyo.
Mori Sánchez, M. del P. (2008). Una propuesta metodológica para la
intervención comunitaria. Lima, Revista Liberabit.
Peleteiro V., I. E. (2009). Guía Práctica para la Ejecución del Servicio
Comunitario. Caracas, Vadell Hermanos.
Quijano Calle, A. M. (2005). Guía para el diagnóstico local participativo.
Componente comunitario de la estrategia AIEPI. Washington D.C., Organización
Panamericana de la Salud.
Roselló Cerezuela, D. (2007). Diseño y evaluación de proyectos culturales.
Barcelona, Ariel.
Sapag Chain, N. y Sapag Chain, R. (1988) Preparación y Evaluación de
Proyectos. Chile, Mac Graw Hill.
Ucar, X. (s/f). La animación sociocultural. Madrid, Pedagogía social.
Ulla, L. y Giomi, C. (2006). Guía para la elaboración de proyectos sociales .
Buenos Aires, Espacio.
UNEARTE (2010). Documentos varios: Vicerrectorado Poder Popular,
Coordinación Servicio Comunitario, Dirección Producción y Creación de Saberes,
Dirección General de Currículo y Programas Nacionales de Formación.
V.V.A.A. (2007). Manual para elaboración de proyectos de los Consejos
Comunales. Caracas, Fondo Intergubernamental para la Descentralización
(FIDES).
V.V.A.A. (S/F). Manual para la presentación de proyectos comunitarios.
Apoyando a los emprendedores sociales y económicos . Caracas, Escuela de
Emprendedores.
Véliz, A. C. (2011). Proyectos comunitarios e investigación cualitativa. S/C,
Texto.

También podría gustarte