Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CURSO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL


UNIDAD 2
ANÁLISIS DE CASO SOBRE INTERVALOS DE CONFIANZA Y
TAMAÑO DE LA MUESTRA

CASO 1:

Para afrontar el trabajo en casa en la época del confinamiento por el


COVID 19, cierta institución educativa realizó una encuesta a las 2500
familias de la institución. Una de las variables o preguntas de la
encuesta era “si recibió el paquete del refrigerio escolar”. Una muestra
de 100 respuestas se muestran en la siguiente tabla

NO NO SI SI SI SI SI SI SI SI
SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI
SI SI SI SI SI SI SI NO SI NO
NO SI SI SI SI SI SI NO SI SI
SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI
SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI
SI SI SI SI SI SI SI NO SI SI
SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI
SI NO SI SI SI NO SI SI SI SI
SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI

A. Con base en esta muestra, estime la proporción de familias de la


institución que recibió el paquete del refrigerio escolar a través
de los intervalos de confianza del 90% y 96% de confiabilidad.

B. Si un investigador deseara corroborar el intervalo anterior, con


un grado de confianza del 93 % y un error del 8%, ¿cuál debería
ser el tamaño de la muestra a tomar?

CASO 2.

El departamento de Bienestar Estudiantil de la universidad Minuto de


Dios en la regional del sur occidente, realizó una encuesta a la que
respondieron 654 estudiantes. En una de las preguntas se cuestionó
por el grado de satisfacción de la Calidad de los profesores
(conocimientos, forma de transmitirlos, claridad, etc.). El siguiente
diagrama circular muestra las respuestas de 654 estudiantes a dicha
pregunta.

Creado y elaborado por el tutor CARLOS FERNANDO ZEA HINCAPIÉ tomado de base de datos reales.
CALIDAD PROFES
9%
2%
4%

Fortaleza alta
Fortaleza muy alta
Riesgo muy alto
53% Riesgo alto
Riesgo bajo
33%

De acuerdo a la respuesta dada por los estudiantes se establecieron


unos criterios para definir el riesgo de deserción de un estudiante con
base en su satisfacción por la calidad de los docentes (Riesgo muy
alto, riesgo alto o riesgo bajo). Con base en la proporción de
estudiantes de la muestra que se consideran que están en riesgo de
deserción por el grado de satisfacción por la calidad de los docentes,
estime:

A. El intervalo de confianza, con un grado de confiabilidad del 90%,


que contiene a la proporción de estudiantes con riesgo de
deserción por su opinión respecto de la calidad de los docentes en
la regional del sur occidente.

B. El intervalo de confianza, con un grado de confiabilidad del 90%,


que contiene a la proporción de estudiantes con riesgo de
deserción por su opinión respecto de la calidad de los docentes en
la regional del sur occidente.

C. El tamaño de la muestra si se desea realizar el estudio a nivel


nacional. (Asuma población infinita) y un grado de confianza del
95% con error del 7%.

CASO III

Creado y elaborado por el tutor CARLOS FERNANDO ZEA HINCAPIÉ tomado de base de datos reales.
La siguiente foto muestra los datos de la propagación del covid 19
a nivel mundial al 24 de abril de 2020.

A. Con base en ella tome una muestra de 16 países teniendo en cuenta la


siguiente serie de números de tres cifras 024 115 908 707 016 012 154 132
026 601 450 321, tomando USA como el 1 y Libya como el último país. A
partir de la media muestral de pacientes recuperados (Recovered), estime la
media poblacional con un grado de confianza del 94%, 96% y 98%.

B. Con base en los resultados de la media muestral, determine el tamaño de


la muestra de países que se deben tener si se quiere un error de 100
recuperados y un grado de confiabilidad del 93%. Asuma población
infinita.

Creado y elaborado por el tutor CARLOS FERNANDO ZEA HINCAPIÉ tomado de base de datos reales.

También podría gustarte