Está en la página 1de 10

FICHAS TÉCNICAS

UNIDADES DE BOMBEO MECÁNICO


HIDRONEUMÁTICO
ESTA FICHA TECNICA APLICA PARA QUINCE UBM HIDRONEUMÁTICAS
CON NUMEROS DE SERIE Y AÑO DE FABRICACIÓN:

OT-19-L13QD/19718 - 2020
OT-20-L66QD/20104 – 2020
OT-20-L80QD/20115 – 2020
OT-20-L24QD/20116 - 2020
OT-20-L81QD/20117 – 2020
OT-20-L62LJ/20118 – 2020
OT-20-L32MG/20119 - 2020
OT-20-L62QD/20120 – 2020
OT-20-L31QD/20121 – 2020
OT-20-L73QD/20122 – 2020
OT-20-L44DG/20123 – 2020
OT-20-L34MC/20124 – 2020
OT-20-L88IH/20125 – 2020
OT-20-L85QD/20126 – 2020
OT-20-L07MG/20127 - 2020
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA UBM HIDRONEUMÁTICA
MODELO OTOS D3/D-L
UBH OTOS-D3 CON MOTOR DE COMBUSTION INTERNA
COMPONENTE ESPECIFICACION
MODELO OTOS-D3 / D - L
MOTOR DE COMBUSTION INTERNA A GAS Y CON POTENCIA DE 40 Y 80 HP
BOMBA HIDRAULICA GASTO MAXIMO DE 90 GPM
SUS COMPONENTES PRINCIPALES SON:
VALVULA DE ALIVIO, VALVULAS DIRECCIONALES, VALCULA PILOTO, VALVULA
MODULO HIDRAULICO
REGULADORA DE PRESION, VALVULA REGULADORA DE FLUJO, VALVULA CHECK,
MANOMETROS.
CAPACIDAD DE 9M3, PRESION MAXIMA 3,000 PSI, VALVULA DE AGUJA, VALVULA DE
CILINDRO DE NITRIGENO
DRENE.
PUEDE SER UTILIZADO EN LAS UNIDADES DE 60",86",120",144",280", 320" DE CARRERA
ACUMULADOR HIDRONEUMATICO
CAPACIDAD DE ACUMULADOR 14.36 GALONES DE ACEITE
PRESION MAXIMA DE TRABAJO 3,000 psi
MODULO DE INYECCION AJUSTES INDEPENDIENTES: PRESION DE ENCENDIDO Y PRESION DE APAGADO
460 Litros COMPONENTES: FILTRO DE ACEITE, MIRILLA DE NIVEL, TERMOMETRO, SENSOR
DEPOSITO DE ACEITE HIDRAULICO DE NIVEL.
TABLERO DE CONTROL OPERA CON PLC
PRESION DE TRABAJO: 800- 1200 PSI, CAPACIDAD MAXIMA DE CARGA: 10,000 Lb,
PISTON (GATO HIDRAULICO)/ OPCIONAL
CARRERA: 35 Plg. VELOCIDAD DE AVANCE MAXIMA: 0.75 Plg./Seg.
REGULADOR DE VELOCIDAD PRESION HIDRAULICA
VELOCIDAD MAXIMA DE AVANCE 10 plg./seg.
CAPACIDAD DE CARGA MÁXIMA 40,000 Lbs.
LA VARILLA PULIDA DEBE ESTAR 62"POR ARRIBA DEL ESTOPERO, LA GRAMPA DEBE
PEDESTAL ESTAR 4"ABAJO DEL COPLE
ALIMENTACION DE ENERGIA AL TABLERO ELECTRICO, ARMADO Y ALINEACION DEL
PAQUETE MOTRIZ PISTON TANDEM, INSTALACION DE MANGUERAS, CONEXIONES Y SENSORES

NOTA: FRENO DE POSICION AL DESPLAZAMIENTO POR CHECK PILOT HIDRAULICO EN CASO DE FALLA DE ENERGIA

Atentamente

Sr. Daniel Rafael Soto Núñez


Apoderado General
Industrias Somi S. A. De C. V.
Estructura superficial de UBM Hidroneumática:

 Motor de combustión interna


 Bomba Hidráulica
 Módulo Hidráulico
 Cilindros de Nitrógeno
 Acumulador Hidroneumático
 Módulo de Inyección
 Depósito de Aceite
 Tablero de Control
 Pistón
 Pedestal

Detalle del funcionamiento de UBM Hidroneumática:

 El motor de combustión interna, suministra la potencia a la bomba hidráulica, para


inyectar por los puertos “A” y “B” el aceite hidráulico.
 El aceite pasa por el módulo de válvulas, donde se invierte el flujo para permitir el
movimiento ascendente y descendente de la sarta.
 El aceite se desplaza por los puertos “A” y “B” hasta el cilindro superior.
 En la parte inferior del cilindro circula el aceite del puerto “C”, que esta
interconectado al acumulador.
 El acumulador opera bajo el balance de nitrógeno y aceite hidráulico, con el cual se
realiza el movimiento ascendente y descendente de la sarta del sistema artificial de
bombeo mecánico.
 En la carrera ascendente el nitrógeno entra en la parte superior del acumulador
expandiéndose por el diámetro interno.
 Al llegar al sensor superior se realiza el cambio de dirección de la sarta.
 Durante la carrera Descendente el nitrógeno es comprimido debido al peso de la
sarta de varillas de succión y se genera el contra balance el aceite hidráulico.
 El tablero controla el movimiento ascendente y descendente del cilindro superior.
 La señal se transmite a los sensores superior e inferior del pedestal, mediante los
cuales hacen el cambio del movimiento ascendente al descendente y viceversa.

Arranque del Motor de Combustión interna a Gas

 Revisar en el motor que no existan fugas de agua, aceite y gas.


 Girar el Volante para observar que no haya ninguna obstrucción.
 Revisar que en las bandas, poleas y abanicos se encuentren libres de objetos.
 Llenar el agua con la cantidad requerida al nivel de color verde del manómetro.
 Enclutchar el motor para que trabaje libremente y no se fuerce en el arranque
(trabajar el motor sin carga)
 Revisar que el motor cuente con la alimentación de gas L.P. (2 onzas).
 Revisar que la válvula de gas pegada al carburador se encuentre cerrada para evitar
que el motor se gasifique y produzca una explosión inesperada.
 Meter la cuarta o media de la tapa de punterías, esto se refiere a una palanca que se
encuentra a un costado de la misma tapa, su función es calzar las válvulas de escape
dejando al motor sin compresión para que gire libremente y sin ninguna resistencia
ayudando a tomar mayor impulso.
 Conectar el cable pasa corriente a la marcha con el fin de darle alimentación
eléctrica.
 Pulsar el botón de encendido que se encuentra a un costado del manómetro del
agua.
 Una vez que el Volante esté girando, regresar la cuarta o media de la tapa de
punterías, para que haya compresión en el motor.
 Regular el sistema de admisión para que la mezcla aire-combustible sea la adecuada.
 Desconectar el cable pasa corriente una vez que el motor se encuentre encendido.
 El motor se deberá mantener a bajas revoluciones (250 - 300 r.p.m.) por un periodo
de 5 minutos, para que llegue a su temperatura de trabajo, siempre y cuando se
encuentre fría.
 El motor deberá mantenerse a un máximo de 750 r.p.m. de acuerdo a las
especificaciones deseadas (una mezcla excesiva de gas provoca ruidos en el motor,
humo negro y un consumo mayor de combustible, una mezcla pobre del mismo hará
que el motor trabaje forzado e incluso llegue apagarse).
 Desenclutchar el motor, regular el gas y la aceleración para dejarlo operando.
REVISIÓN DEL SISTEMA HIDRÁULICO

 La alimentación eléctrica del sistema.


 El nivel de aceite del depósito.
 La presión de los tanques de nitrógeno.
 Revisión total de las mangueras y conexiones hidráulicas.
 Las conexiones estén correctamente apretadas.
 Las mangueras de nitrógeno no presenten fugas.

BALANCEO INICIAL DE LA UNIDAD

 Girar la perilla de la válvula de alivio y la reductora de presión tipo cartucho, el giro


debe ser en sentido anti-horario para no crear presión al arranque.
 Abrir las válvulas de paso de 2" NPT tanto de admisión como de retorno al depósito
de aceite.
 Verificar que no esté embragado el motor de combustión interna.
 Energizar el tablero y arrancar el motor de combustión interna.
 Embragar motor con la palanca del clutch.
 Verificar sentido de rotación de la bomba hidráulica.
 Girar poco a poco la perilla de la válvula de alivio hasta obtener una presión de 200
PSI.
 Cargar de aceite el acumulador a través de la válvula de inyección.
 Presionar manualmente la válvula piloto a posición (B), observar que el vástago del
pistón se mueva hacia abajo y quede extendido.
 Bajar lentamente el vástago a la posición que se requiera para colocar las varillas
colgadoras en la varilla pulida del pozo, la distancia entre estos dispositivos debe
estar entre 80 a 86 cm.
 Presionar manualmente la válvula piloto posición (A), para retraer el vástago hasta la
posición dónde esté actuando el sensor superior.
 Girar el selector de arranque a la posición "ON" y presione el botón de arranque para
dar inicio al sistema automático.

AJUSTE DE PRESIONES

 Es importante observar que los movimientos ascendente y descendente del pistón se


mantengan uniformemente.
 Si nota que éste es más lento de las condiciones con las que se dejó operando en un
principio, deberá girar la perilla de la válvula de alivio en sentido horario de las
manecillas del reloj, incrementando la presión.
 Si el pistón baja muy rápido, adicionar carga de nitrógeno.
 Si el pistón sube muy rápido desfogue nitrógeno, las presiones ascendente y
descendente deben igualarse.

AJUSTE DE EMBOLADAS

 El tiempo que tarda en ascender y descender la sarta a través del pistón tándem se le
conoce como embolada, para obtener el número de emboladas en la operación
existen diferentes procedimientos.

POR MEDIO DE POLEAS


 A través de la instalación de poleas se obtiene el aumento o disminución de
emboladas requeridas, el procedimiento es intercambiando las poleas de la bomba
hidráulica o del motor de combustión interna.

POR MEDIO DE PRESIONES

 Para lograr un aumento en el número de emboladas, se procede a girar el tornillo de


ajuste de la válvula del bypass en sentido de las manecillas del reloj, esto provocara
que se incremente la presión y a su vez la velocidad de avance y retroceso de la sarta,
esta válvula se localiza en el módulo hidráulico.

POR MEDIO DE R.P.M.

 Realizando un ajuste en el control de mando se obtiene un aumento en las R.P.M. del


motor de combustión interna, es así que se debe realizar lo siguiente, mover la
manija a la posición superior o inferior, asegurarse que el perno del pasador quede
anclado, logrando el aumento o la disminución de revoluciones del motor.

También podría gustarte