Está en la página 1de 7

1.

Información de los Estudiantes


1.1 Nombre estudiante: fabio steven zuñiga moya
1.2 Código:62171028
1.5. Programa académico: Ingenieria industrial
2. Tipo de proyectos de grado
2.1 Trabajo de Grado ☐x Semillero de Investigación ☐ Auxiliar de Investigación ☐
2.2 Línea de investigación:investigación de operaciones
2.3 Eje de investigación:investigación de operaciones
3. Información de la organización en donde se desarrollará el proyecto (Si aplica)
3.1 Nombre de la empresa(s) u organización(es) en dónde se desarrollará el proyecto:
Asociación Colombiana de Profesionales en Atención Prehospitalaria
3.2 Dirección de la empresa u organización en dónde se desarrollará el proyecto:
carrera 21 # 39 A-69
3.3 Nombre de contacto en la empresa:
3.4 Cargo: 3.5 Teléfono:
3.6 Correo electrónico del contacto: acotaphdc@gmail.com
4. Título del proyecto
El título debe resumir el contenido del proyecto de forma clara y concisa (contener aspectos como: Qué, Dónde, Cómo y/o Cuándo). Se
sugiere un número de aproximadamente 20 palabras. Debe tener congruencia con el objetivo general y el problema planteado.
Optimizar tiempo de llegada de ambulancias en la localidad de Usaquén

5. Descripción del objeto de estudio


Realizar una breve descripción del sector económico, empresa u organización, procesos internos, área, actores y lugar en donde se
desarrollará el proyecto; en los cuales se describa su objeto, procesos, productos o actividades que desarrolla, así como medidas o
estadísticas que demuestren su tamaño o relevancia (Máximo 7000 caracteres). Es imprescindible declarar las fuentes de información. El
objeto de estudio se entiende como el fenómeno que será analizado.

optimizar el tiempo de llegada del paciente desde el punto que se accidente hasta el hospital
aplicando modelos de programación línea , teniendo en cuenta que que la vida del ser humano es de
importancia.

Posteriormente le proceso que se lleva a cabo desde que la persona se acidenta es el siguiente:
1. Alerta al CRUE,CNE,OGTED, para informar y solicitar la remisión del caso sospechoso de EVE
2.Alerta al PSS para que despache la ambulancia TAB designada hacia la IPS designada o hacia el
punto de llegada de aeronave designada
3. Confirma que el CRUE del departamento, ha sido notificado del caso, para la activación del
procedimiento de traslado y atención
4. Verifica que la ambulancia TAB, va tripulada con Médico y Auxiliar o Técnico en APH capacitados
en medidas de bioseguridad para el manejo de casos de EVE, y equipados con los EPP Categoría 3,
ver Anexo de Bioseguridad Antes de la salida, se debe verificar el correcto uso y funcionamiento de
estos equipos

5. El Médico y el Auxiliar de Enfermería o Técnico de APH deberán cumplir las funciones de camillage
hasta el sitio de entrega del caso al prestador de servicios de salud de traslado asistencial terrestre
UNIVERSIDAD LIBRE FORMATO A
FACULTAD DE INGENIERÍA. PRESENTACIÓN PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Sede Principal
Versión: 01
asignado, o hasta la aeronave asignada para el traslado hasta la IPS designada En ningún momento,
el conductor entrará en contacto directo con el caso
6. Retiro de EPP de la tripulación, e iniciar protocolo de lavado de manos ver procedimiento……

PSS: Prestadores de Servicios de Salud


IPS: Institución Prestadora de Servicios de Salud
EVE: Enfermedad por el Virus del Ébola
EPP: Equipos de Protección Personal
CRUE: Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres
OGTED: Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres - Ministerio de Salud y Protección
Social
CNE: Centro Nacional de Enlace
ERI: Equipo de Respuesta Inmediata
DTS: Dirección Territorial de Salud
TAB: Transporte Asistencial Básico
PMU: Puesto de Mando Unificado.
UNGRD: Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
SNGRD: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

6. Descripción del problema


Declarar los elementos que determinan la naturaleza del problema, a través de responder preguntas como: ¿Qué está sucediendo?
¿Desde cuándo está sucediendo?, ¿a quiénes está afectando? y ¿en dónde está sucediendo?, y mostrando de forma cuantitativa y
cualitativa los elementos que evidencian la existencia de una problemática. Los antecedentes del problema de investigación (qué se ha
reportado en la bibliografía por otros autores) deben ser citados y referenciados. Proponer la pregunta de investigación que se quiere
responder (máximo 7000 caracteres).
Los vehículos de emergencias no son ajenos a los accidentes de tránsito, tiene unos
parámetros para transitar por las ciudades cuando va a atender una emergencia. Antiguamente
estos carros eran respetados por la comunidad, pues les cedían el paso facilitándoles la
circulación. Lamentablemente hoy esa cultura se perdió. Le corresponde entonces tomar
precauciones para evitar accidentes a terceros y al mismo vehículo.

La accidentabilidad vial incrementadia día a día por otro lado el 50 % de los fallecidos por
accidentes de transito son peatones cicliastas y motociclistas, por otro lado la probabilidad de
morir por accidente de transito depende del lugar de residencia por ejemplo en america latina
corresponde a un 16.1% de probabilidad de muerte, ya que en respetidas ocasiones la oferta de
accidentes no la cubre la cantidad de ambulancias disponibles

UNIVERSIDAD LIBRE FORMATO A


FACULTAD DE INGENIERÍA. PRESENTACIÓN PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Sede Principal
Versión: 01
Como lo podemos obsevar en la grafica el 80 % de los motociclistas fallece y el 20 % se
alcanza a salvar, por otro lado en Colombia es el segundo país que produce mayor cantidad de
motociclistas en america latina, así que un joven de Colombia que cuenta con una capacidad
económica muy pobre le es difícil de transportarte, de este modo en Colombia es muy fácil tener
una moto ya que empresas como akt,susuki o Yamaha , simplemente por el hecho de que la
persona presente una cedula de ciudadanía le están entregado una motociclita y si pensamos
en un momento el pensamiento del colombiano es correr y correr y mas a la edad de un joven
por lo tanto he allí es donde se presentan los accidentes ya que un joven que no tiene la
experiencia suficiente para manejar de forma responsable

UNIVERSIDAD LIBRE FORMATO A


FACULTAD DE INGENIERÍA. PRESENTACIÓN PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Sede Principal
Versión: 01
Como lo podemos observar en la grafica amrica latina ocupa el tercer puesto de la probabilidad
de morir por accidentes de transito ya que el desorden y diferentes factores entristecen la
eficiencia del trabajo prestado por la diferentes empresas de transporte de eridos por lo tanto es
de importancia mirar cuales son los factores que están afectando de forma crucial el tiempo de
llegada del acidentado ara que el la clinifa ya pueda ser tratado de forma eficiente.

UNIVERSIDAD LIBRE FORMATO A


FACULTAD DE INGENIERÍA. PRESENTACIÓN PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Sede Principal
Versión: 01
Por otro lado se realizo un estudio en donde se observa que en la ciudad de bogota en la
localidad de usaquen es en donde se presenta mayor acidentbilidad por lo tanto el enfoque de
estudio se realizara en esta localidad en donde se presenta un total de 5575,5538 de
accidentes respectivamente.

Por esta razón al momento que ocurre un accidente es de suma importancia que el operador
logístico tome la mejor decisión de ruteo y de este modo llegar de forma eficiente y eficaz al
hospital y de este modo salvar la vida del accidentado.

7. Justificación preliminar
En un texto de máximo 400 palabras justifique como su proyecto se diferencia de los antecedentes o trabajos previos. Resalte la
importancia, relevancia y pertinencia que tiene el trabajo de grado a realizar. Contemple aspectos cómo ¿Por qué conviene realizar este
trabajo?, ¿Para qué servirá este proyecto investigación? ¿Qué aporta de nuevo?, ¿Qué beneficios aportará?, ¿A quiénes beneficiará y
cómo? ¿Cuál es su utilidad? Resalte la novedad del trabajo.
La violencia vial es un fenómeno que deja a nivel mundial pérdidas humanas estimadas en 1,24
millones y alrededor de 50 millones de heridos; en Colombia los accidentes de transporte dejan
más de 6.000 personas sin vida de este modo Durante un debate en el congreso, el senador
Alberto Castilla señaló algunos casos de personas que murieron esperando un vehículo
medicalizado.

de este modo es importante entender la importancia de la vida del ser humano ya que se ha
evidenciado en varias ocasiones, en donde no llega la ambulancia mientras que la persona padece o
muere en el momento que es transportado desde el lugar de accidente hasta el hospital,por lo tanto el
enfoque del proyecto es innovador ya que por medio de un modelo de programación lineal y la
aplicación del conocimiento de la ingeniería industrial se optimizara el tiempo de llegada del
acidentado en donde posteriormente en el hospital será atendido de forma eficiente,vale la pena
recalcar que se ayudara a peatones,ciclistas y motociclistas

es de importancia establecer el orden y entender que por medio de la ingeniería industrial podemos
aplicar el conocimiento de forma eficiente para la optimización del tiempo de llegada del acidentado,
vale la pena recalar que la vida del ser humano es lo mas importante ya que la vida de este no tiene
ningún precio.

8. Planteamiento preliminar de objetivos


Son los logros que la investigación persigue. Expresa lo que se espera de los resultados de la investigación y tiene relación estrecha con el
problema de investigación.
Presente claramente el objetivo general de su proyecto (aproximadamente 60 palabras) y entre dos y cuatro objetivos específicos. Recuerde
que los objetivos deben iniciar con un verbo en infinitivo.

8.1 Objetivo general: optimizar el tiempo de llegada del acidentado desde el lugar quese accidenta hasta el
hospital

8.2 Objetivos específicos:


Diseñar un diagrama de procesos y de este modo obtener información cuantitativa con respecto al
tiempo.

realizar un diagnostico que ayude a identificar los problemas principales & el por que un accidentado
tarda en llegar desde el lugar en que se accidenta hasta el hospital.

implementar una matriz de Vester y así identificar la problemática principal y de este modo atacarla de
forma eficiente por medio de un modelo de programación lineal
UNIVERSIDAD LIBRE FORMATO A
FACULTAD DE INGENIERÍA. PRESENTACIÓN PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Sede Principal
Versión: 01
9. Aproximación metodológica
En máximo 300 palabras, describa la clase, tipo o enfoque de investigación a realizar. Explique brevemente las actividades generales del
método que espera llevar a cabo para lograr los objetivos propuestos.
 1. se realiza una secuencia organizada en donde se toman los respectivos tiempos de los
procesos que se llevan a cabo y de este modo obtener valores reales & información
cuantitativa, de este modo ya se podrán a empezar a tomar datos y conclusiones y
embotellamientos del proceso del transporte del paciente 2. se realiza un diagnostico y un
análisis estadístico en donde se analizaran diferentes factores como:
 El control estadístico de los procesos.
 El nivel de fallas en los equipos y sus frecuencias.
 Los tiempos para cambios o preparación del herramental.
 Los niveles de productividad de distintos procesos El control estadístico de los procesos.

3. estos factores se tendrán encuenta y se realizara un anailis profundo por medio de una matriz
de vester en donde se analizara las problemáticas principales y posteriormente se comprendan
uno de los factores cruciales y el por que el tiempo es estropeado a lo largo del proceso ,
después de realizar este análisis por medio d ela matriz de vester se comparara con el ananlisis
estadístico y posteriormente se empezara a desarrollar herramientas & soluciones factibles para
estos factores cruciales que afectan de gran forma el trslado del paciente 4. por medio de un
modelo de programación (team) se simulara y se optimizara de forma eficiente los diferentes
factores que afectan el proceso,teniendo en cuenta que se disminuirá el factor tiempo.
10. Posibles colaboradores de la investigación
En máximo 200 palabras, mencione el personal que colaborará con el desarrollo del trabajo de investigación, indicando nombres y apellidos,
filiación, cargo y el aporte que realizará a su investigación.
Primeramente la profesora Leila Nayibe Ramirez ha liderado proyectos relacionados como este en
donde se encuentra con una visión clara con respecto al tema tratado en la investigación , po otro lado
el profesor Jose Ignacio Campos es de gran ayuda para aportes reales y concientes sobre la realidad
del proyecto
11. Recursos disponibles
En máximo 300 palabras, indique los recursos institucionales (ejemplo: convenios), financieros (ejemplo: proyecto de investigación
financiado por una institución o la Universidad, recursos propios), Infraestructura (laboratorios, biblioteca, instalaciones etc.), equipos,
software entre otros, disponibles para llevar a cobo el trabajo. Puede indicar brevemente los recursos de los que requiera una adquisición o
contratación y como se esperan obtener.
La universidad es gran aportadora del concomiento ya que nos ofrece la biblioteca virtual Geraldo
molina y por otro lado recursos físicos, en donde se observan diferentes libros y aportes virtuales que
son de gran ayuda para el proyecto, posteriormente se encuentran herramientas de investigación y
bases de datos que son de gran ayuda como analítica, turnitin,mendele y scopus por otro lado los
docentes especializados que aportan de manera positiva a la línea del proyecto
12. Bibliografía
Incluya la información bibliográfica de las fuentes citadas en el desarrollo de la propuesta.
NOTA. Use normas Icontec para citar las fuentes en el texto y elaborar la lista de referencias
https://www.laopinion.com.co/cucuta/muertos-en-accidentes-de-moto-han-bajado-un-40-139232

https://www.eadic.com/accidentalidad-vial-un-problema-de-la-sociedad-moderna/

https://clustersalud.americaeconomia.com/opinion/cuando-las-ambulancias-llegan-tarde

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-27372019000200004

http://www.acotaph.org/archivos/Boletin_Atencion_Prehospitalaria.pdf

https://www.who.int/features/factfiles/roadsafety/es/
UNIVERSIDAD LIBRE FORMATO A
FACULTAD DE INGENIERÍA. PRESENTACIÓN PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Sede Principal
Versión: 01
13. Nombre del director propuesto

Leila Nayibe Ramirez

Recomendaciones:

Señor(es) estudiante(s),

Al enviar esta propuesta, acepta(n) acatar las recomendaciones sobre propiedad intelectual publicadas en el
siguiente sitio web:

 Sobre Derecho de Autor en Colombia, en la Oficina Nacional de Derecho de Autor:


http://www.derechodeautor.gov.co/
 Sobre Propiedad Industrial, en la Superintendencia de Industria y Comercio:
http://www.sic.gov.co/propiedad/propiedad.php
 Sobre la Organización Mundial de Propiedad Intelectual: http://www.wipo.int
 Colombia, Congreso de la República. (1982, Enero 28). Ley 23 de 1982: sobre derechos de autor.
Bogotá: Diario oficial. Consultado en abril de 2010, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/
Colombia, Presidente de la República. (1989, Junio 23).
 Decreto 1360 de 1989: Por el cual se reglamenta la inscripción de soporte lógico (software) en el
Registro Nacional del Derecho de Autor. Bogotá: Diario oficial. Consultado en abril de 2010, de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/
 Colombia, Congreso de la República. (1994, Diciembre 28). Ley 178 de 1994: Por medio de la cual se
aprueba el "Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial". Bogotá: Diario oficial.
Consultado en abril de 2010, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/

UNIVERSIDAD LIBRE FORMATO A


FACULTAD DE INGENIERÍA. PRESENTACIÓN PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
Sede Principal
Versión: 01

También podría gustarte