Está en la página 1de 4

E.E.

T Nº3122
“Gral. Martín Miguel de Güemes”
Arboricultura y fruticultura.
Prof. Troxler Marcelo.
Trabajo Práctico : Morfología y Fisiología Vegetal.

Arboricultura : Es la ciencia que se ocupa del cultivo de los árboles . Comprende la selección,
propagación, cuidado y prácticas de manejo de plantas perennes y leñosas, como árboles y arbustos,
el estudio de su crecimiento y prácticas tradicionales.

Árbol: Vegetales leñosos que se desarrollan con un tronco principal perenne de al menos 7cm de
diámetro a la altura del pecho (1.30 cm) y una altura total de al menos 4 mts. Un arbusto en cambio,
es una planta leñosa pequeña usualmente ramificada desde la base.

Hojas:
Las hojas son los órganos de las plantas
encargados de realizar la fotosintesis,
intercambio de agua y gases con la atmósfera.
Generalmente son láminas aplanadas de
forma variables, verdes, unidas al tallo por un
segmento más fino, el pecíolo.
En los vegetales de hojas caducas, la hoja se
desprende en la estación fría. Las hojas
pueden variar su estructura, forma y función
de acuerdo con la posición que ocupan sobre
el eje de la planta y de acuerdo con la edad
de la misma.

Tipos básicos de hojas:

Hojas simples: Una hoja simple está formada


por una lámina y un pecíolo que lo une al
tallo. El limbo (lámina) puede ser entero,
lobado, dentado y de muy diversas formas y
tamaños.
Una hoja compuesta es aquella cuyo limbo
está dividido, existe tres patrones básicos:
Pinaticompuestas: En un eje central llamado
raquis se insertan los folíolos. Ej, Coco.
Bipinaticompuesta: Los folíolos se dividen en
unidades mas chicas llamadas foliolulos, Ej
algarrobo blanco.
Palmaticompuestas: Los folíolos se disponen
radialmente a partir del extremo del eje
principal.Ej Yuchán.

Dispocición de las hojas en el tallo:

Podemos distinguir dos tipos de


disposiciones: verticilada y alterna.
Disposición alterna : Presenta una hoja en
cada nudo.
Disposición verticilada: Cuando en cada nudo
se insertan dos o más hojas.
Flor: La flor es una rama con
entrenudos muy cortos donde
se insertan hojas modificadas
que cumplen diversas funciones
relacionadas con la
reproducción.
Cáliz y corola, sirven de
protección y /o de atracción a
los polinizadores.
Gineceo (ovario) y androceo
(estambres) encargado de
producir óvulos y polen
respectivamente.

Se llama inflorescencia al patrón de disposición de las flores sobre las ramas. Según el grado de
ramificación pueden distinguirse entre simples y complejas.

Frutos: El fruto es el ovario desarrollado luego de la fecundación de los òvulos, los cuales formarán
las semillas.
Podemos clasificar los frutos teniendo en cuenta diversos criterios:
Frutos carnosos: poseen una pared bien desarrollada, jugosa y blanda.
Frutos secos: Posee una pared fibrosa a veces dura y carente de pulpa.

Frutos dehiscentes: Se abren espontaneamente para dejar en libertad a las semillas.


Frutos indehiscentes :No se abren espontaneamente.

Semillas: Es la unidad de diseminación


necesaria para la formación de una nueva
planta.
Las semilas están formadas por una capa
externa, generalmente dura, sólida o
leñosa dentro de la cual se halla ubicada
el embrion y una sustancia de reserva .
Tallo: Integran la porción estructural aérea de las
plantas, actúan como punto de apoyo para las hojas,
flores y frutos. Ademas disponen de un sistema de
distribución de agua y nutrientes para las plantas.

Los tallos presentan unos abultamientos en unos


puntos determinados denominados nudos. Un nudo es
un punto en el tallo donde se inserta una hoja , el área
existente entre dos nudos se denomina entrenudos.

El sistema vascular está formado por floema y xilema.


El agua y los nutrientes se absorven a partir de las
raíces y se desplazan por los vasos de los xilemas hasta
las hojas y los puntos de crecimiento.
Los nutrientes y otros materiales originados a partir de
la fotosíntesis se distribuyen a toda la planta a través
de los vasos del floema.
En dicotiledoneas el floema y el xilema se encuentran
dispersos en zonas circulares separadas por la capa de
cambium.
El cambium es un tejido meristemático responsable
del crecimiento en grosor de los tallos.

Crecimiento secundario: El proceso por el cual las dicotiledoneas leñosas aumentan su


diámentro se conoce como crecimiento secundario. En las plantas con crecimiento secundario
las celulas del cambium se dividen constantemente durante la estación de crecimiento
añadiendo xilema hacia el interior del cambium y floema secundario hacia el exterior .
Cuando la planta envejece las celulas del xilema del centro de la raíz y ell tallo mueren y dejan
de funcionar. Este xilema muerto , no conductor se denomina duramen y forma el centro del
tronco o raíz proporcionandoles el soporte y la rigidez al árbol.
Las celulas vivas por debajo del cambium constituyen la albura por la cual ascienden el agua y
los minerales desde la raíz al extremo de las hojas.
Estación tras estación el xilema forma capas visibles de crecimiento o anillos.
Raíces: Órgano subterráneo de las plantas que
absorbe el agua y los minerales de la tierra.
Las funciones de las raices son :
? Sujeción de las plantas.
? Absorción de agua y minerales del suelo y
su transporte al tallo.
? Reserva de alimento producido por la
porción aerea de la planta.

El sistema radicular lo podemos clasificar en :

Raíz pivotante : Son raíces primarias prominentes de las que surgen todas la raíces secundarias.

Raíz en cabellera: No poseen una raíz primaria distinguible y están formadas por un gran número de
finas raíces, todas del mismo tipo, y del mismo tamaño originadas en la base del tallo.

También podría gustarte