Está en la página 1de 26

ESPAÑOL PROYECTO 1 Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón.

Función y
14/09/20 características de los reglamentos.
Aprendizajes esperados: conoce las características y las funciones de los reglamentos y las emplea en la redacción del
reglamento para la Biblioteca de Aula.
 Observa el video “La biblioteca”
 Escribe en tu cuaderno el concepto de biblioteca y realiza su dibujo.
Escribe en las líneas que se muestran el título de los libros de acuerdo a la clasificación. Si son libros literarios o
informativos.

LITERARIOS

1.-__________________________________________________________________________________________________

2.-__________________________________________________________________________________________________

3.-__________________________________________________________________________________________________

4.-__________________________________________________________________________________________________

INFORMATIVOS

1.-__________________________________________________________________________________________________

2.-__________________________________________________________________________________________________

3.-__________________________________________________________________________________________________

4.-__________________________________________________________________________________________________

ESPAÑOL PROYECTO 1 Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón. Función y
16/09/20 características de los reglamentos.
Aprendizajes esperados: conoce las características y las funciones de los reglamentos y las emplea en la redacción del
reglamento para la Biblioteca de Aula.
 Encierra con rojo los materiales que se encuentran en una biblioteca.
periódicos revistas cuadernos recibos
diccionarios discos compactos enciclopedias cartas
atlas folletos videos instructivos

 Marca con una palomita las expresiones que describen una biblioteca.
____Colección de materiales acomodados en estantes para que sean vendidos individualmente.
____Grupo de libros ordenados por título, temas y autores.
____Conjunto de libros que se prestan para su consulta y lectura.
____ Libros y cuadernos ordenados que se usan para escribir cuentos y novelas.
____ Lugar donde se conservan libros para prestarlos a los lectores.

ESPAÑOL PROYECTO 1 Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón. Función y
17/09/20 características de los reglamentos.
Aprendizajes esperados: conoce las características y las funciones de los reglamentos y las emplea en la redacción del
reglamento para la Biblioteca de Aula.
 Observar el video “Reglamento de la biblioteca”
 Escribe en tu cuaderno lo que entendiste sobre
¿Qué es un reglamento?

 Revisar el reglamento que se muestra en la pág. 10 y contesta


las siguientes preguntas.

¿Cómo está organizado su contenido? __________________


_________________________________________________________
_________________________________________________________
¿De qué trata el capítulo II y III? _________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

ESPAÑOL PROYECTO 1 Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón. Función y
17/09/20 características de los reglamentos.
Aprendizajes esperados: conoce las características y las funciones de los reglamentos y las emplea en la redacción del
reglamento para la Biblioteca de Aula.
Pinta con colores los recuadros que indican las acciones que deben seguir en una biblioteca.
Contesta tu teléfono cuando suene. Puedes rayar los libros de arrancarle las hojas.

Pide permiso cada vez que quiera salir. Solicita una credencial para el préstamo de libros.

Guarda silencio, y si debes hablar, hazlo en voz baja. Come en la sala de lectura para no perder tiempo.

Puedes correr en la sala de lectura para no distraerte. Regresa los libros a tiempo y en buen estado.

ESPAÑOL PROYECTO 1 Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón. Función y
18/09/20 características de los reglamentos.

Aprendizajes esperados: identifica el uso de oraciones impersonales en los reglamentos y las emplea al redactar reglas.

Observa el video “Verbos en infinitivo”


De acuerdo al video ¿Qué son los verbos en infinitivo? __________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Completa la siguiente tabla con los verbos en infinitivo de acuerdo a su terminación. Los verbos deben enfocarse al ámbito de
la higiene y la salud.

ar (6) er (4) ir (3)

Escribe cinco reglas de higiene y salud personal que incluyen recomendaciones para el aseo de la piel, la boca, el cabello, la
ropa y la casa.
1.-__________________________________________________________________________________________________
2.-__________________________________________________________________________________________________
3.-__________________________________________________________________________________________________
4.-__________________________________________________________________________________________________
5.-__________________________________________________________________________________________________

ESPAÑOL PROYECTO 1 Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón. Función y
21/09/20 características de los reglamentos.

Aprendizajes esperados: identifica el uso de oraciones impersonales en los reglamentos y las emplea al redactar reglas.
El lenguaje de los reglamentos
Completa las siguientes oraciones después de observar el video “Oraciones impersonales”
Las oraciones impersonales no tienen ____________________expreso. Se forman con la palabra ______ y un
verbo conjugado en _______________________ del _____________ (el, ella),
ejemplo: se vende casa.
 Uso de verbos en infinitivo, que son los que terminan en ______________.
 Uso de las oraciones impersonales, aquellas que utilizan la palabra ______.
 Uso de numerales; por ejemplo: ___________________
 ___________________de las reglas.

 Elige el verbo que falta y escríbelo en infinitivo. Observa el ejemplo


coloca guarda devuelva
preservar informa

Reglamento para la biblioteca del aula


Los alumnos deberán:
1.- _____________________ y _____________________ los libros y materiales.
2.- ________________________________ silencio.
3.- ______________________ el material al responsable de la biblioteca.
4.- ______________________ los materiales consultados en su lugar.
5- _______________________ al responsable de la biblioteca para la solicitud de préstamo a domicilio.

Convertir las siguientes reglas de disciplina a modo impersonal.

1. Respetar las reglas y las órdenes dadas por el maestro.


2. Respetar la propiedad ajena.
3. Levantar la mano si desea participar o preguntar algo en la clase.
4. Pedir autorización para ir al baño.
5. Prohibido comer y/o beber dentro del salón.

1.-__________________________________________________________________________________________________
2.-__________________________________________________________________________________________________
3.-__________________________________________________________________________________________________
4.-__________________________________________________________________________________________________
5.-__________________________________________________________________________________________________

ESPAÑOL PROYECTO 1 Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón. Función y
22/09/20 características de los reglamentos.
Aprendizajes esperados: empleo ortografía convencional a partir de modelos. Tema de reflexión: segmentación
convencional en escritura.
Observar el video “Sílabas”
Ordena las silabas para formar las palabras.

rán be de vo cer a den cre cial ta mo prés

Clasifica las sílabas anteriores según su extensión. Observa el ejemplo.


Una letra Dos Letras Tres letras Cuatro letras
a vo cer

Escribe estas 8 palabras relacionadas con la biblioteca. Divídelas en sílabas y anota cada una de estas en el grupo que
corresponde. (Biblioteca, libros, alfabético, silencio, estante, revista, enciclopedia, lectura, letras, cuentos). Observa el
ejemplo.

Una letra Dos Letras Tres letras Cuatro letras

Bi – te - ca blio

ESPAÑOL PROYECTO 1 Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón. Función y
23/09/20 características de los reglamentos.
Aprendizajes esperados: empleo ortografía convencional a partir de modelos. Tema de reflexión: ortografía
convencional.

Observar el video sobre “Uso de la r y rr”


Completa con color rojo las palabras con “r” o “rr”.
La biblioteca es un luga___ pa__a la lectu___a, el estudio, la investigación y ___ecreación de los alumnos, po__ lo que se
pide silencio. Si es necesa___io habla__, procu__a___ hace___lo en voz baja y nunca g__ita__ ni co__e__.
Observa las diferentes reglas sobre el uso de la “r” y “rr”

r rr
 Se escribe al inicio de una palabra.  Representa el sonido fuerte que va entre
 Se escribe al final de una palabra. vocales.
 Representa el sonido suave entre vocales.  Se escriben las palabras compuestas cuyo

 Se escribe cuando aparece junto a una primer elemento termina en vocal y el segundo
consonante. empieza con r.

Observa el ejemplo de la palabra sobre el uso de “r” y “rr” y escriban la regla para cada ejemplo.
Ejemplo Regla

Se escriben las palabras compuestas cuyo primer


Pelirrojo
elemento termina en vocal y el segundo con r.
Oro
Crema
Despedir
Perro
Roto

ESPAÑOL PROYECTO 1 Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón. Función y
24/09/20 características de los reglamentos.
Aprendizajes esperados: empleo ortografía convencional a partir de modelos. Tema de reflexión: ortografía
convencional.
Observar el video sobre “Punto y mayúsculas”
Tachar las palabras que no son nombres propios y que deberían estar escritos con minúsculas.

Caperucita Roja Credencial Usuario Librero


Atlas De Querétaro

Literatura Julio Verne Tramité Biblioteca Préstamo

Pide a tu mamá o a la persona que te apoya, que te dicte el siguiente párrafo para que lo escribas en tu cuaderno.
Después pintada en rojo las palabras que deben llevar mayúscula al inicio. (Favor de no decirle como se escriben las
palabras)
Tlacotalpan es un hermoso poblado del Estado de Veracruz bañado por el río Papaloapan. En la vereda del río se encuentra la
Plaza Colón, una gran área arbolada.
Muy cerca de allí, en la calle Venustiano Carranza, se localizan el Teatro Netzahualcóyotl, el mercado municipal y la casa de
la cultura y las artes Agustín Lara.
El Centro Histórico de esta población fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

ESPAÑOL PROYECTO 1 Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón. Función y
25/09/20 características de los reglamentos.
Aprendizajes esperados: empleo ortografía convencional a partir de modelos. Tema de reflexión: ortografía
convencional.
 En base al formato que envíe el maestro, elabora un reglamento para la biblioteca.
Utiliza esta tabla y ve palomeando si ya hiciste lo que se necesita para realizar un buen trabajo.

 ASPECTOS
■ Usaron correctamente las mayúsculas al inicio de oraciones y después de un punto.
■ Separaron adecuadamente las palabras.
■ Emplearon punto para separar oraciones.
■ Las oraciones comenzaron con un verbo en infinitivo.
■ Se entiende lo que está escrito.
■ No falta información que sea importante.

MATEMÁTICAS
Composición y descomposición de números 1
14/09/20
Intensión didáctica: Que los alumnos vinculen el valor posicional con el valor absoluto al componer o descomponer
números.
INICIEMOS CON CALCULO MENTAL. (Tú mama te preguntará oralmente y marcaran con una palomita si
contestaron correctamente en menos de 5 segundos, si no, coloca un tache)
5+5+5 20 + 20 100 - 50 200 - 100
1. Escribe las equivalencias.

8 D = _____________U 3 UM= _____________ C


5 UM = _____________ D 9 C= _____________ D
3 C = _____________ U 1 UM= _____________ U
4 UM = _____________ U 6 C = _____________ U

2. Escribe el número que corresponde a cada descomposición.

1 UM + 5 D + 9 U = _____________ 4 U + 2 C + 9 UM + 8 D = _____________
8 UM + 4 C + 3 D + 1 U = _____________ 3 UM + 9 C + 4 U = _____________
6 C + 2 UM + 7 U + 9 D = _____________ 2 D + 6 UM + 1 C + 8 U = _____________
4 D + 1 C + 5 UM + 2 U = _____________ 4 UM + 5 D = _____________

MATEMÁTICAS
Composición y descomposición de números 2
16/09/20
Intensión didáctica: Que los alumnos vinculen el valor posicional con el valor absoluto al componer o descomponer
números.
INICIEMOS CON CALCULO MENTAL. (Tú mama te preguntará oralmente y marcaran con una palomita si
contestaron correctamente en menos de 5 segundos, si no, coloca un tache)
100 - 50 5+5+5 20 + 20 200 - 100
3. Lee la situación y haz lo que se pide.
Una tienda vende collares y hace envíos en cajas que contienen 1 000, 100 o 10 piezas. También envía piezas
sueltas.
a) Completa la tabla. Escribe la descripción del pedido o el total de collares solicitados.
Pedido Descripción del pedido Total de collares
1 368
2 15 cajas de 100 piezas y 9 piezas sueltas
3 2 cajas de 1 000 piezas y 20 cajas de 10
4 4530
5 36 cajas de 10 piezas y 5 piezas sueltas
6 35 cajas de 100 piezas y 250 cajas de 10
7 1117
b) ¿Cuál es el pedido mayor? ____________________________________________________________
c) ¿Cuál es el pedido menor? ____________________________________________________________

MATEMÁTICAS
Composición y descomposición de números 3
17/09/20
Intensión didáctica: Que los alumnos vinculen el valor posicional con el valor absoluto al componer o descomponer
números.
INICIEMOS CON CALCULO MENTAL. (Tú mama te preguntará oralmente y marcaran con una palomita si
contestaron correctamente en menos de 5 segundos, si no, coloca un tache)
30 + 8 10 - 7 60 + 7 10 - 3

4.- Juan le ayuda su papá a empacar vasos, de manera que tiene paquetes y, con ellos, cajas. Ayudan a
completar el registro.

Día total de vasos paquetes de 10 vasos caja de 100 paquetes sobran


Lunes 1367
Martes 3190
Miércoles 5325
Jueves 2941
Viernes 4683

5.- Resuelve los siguientes problemas.

10 100
1 1
a) ¿Cuántas cajas de 100 pueden salir de 657
1 b) Laura tiene 392 moños y las quiere poner en grupos
sacapuntas? de 10.
¿Cuantos grupos de 10 le van a salir?
__________________________________________

¿Sobran? ________________________________

c) Si tengo 128 canicas y las quiero guardar en d) Hay un pedido para una escuela de 648 paletas. Si
bolsitas de 10. han traído seis cajas, cinco bolsas y ocho paletas
¿Cuántas bolsitas me van a salir? sueltas.
_______________________________________ ¿Ha llegado correcto la mercancía?
____________________________________
¿Me van a sobrar? ____________________

MATEMÁTICAS
1 Los chocolates de don Justino
18/09/20
Intensión didáctica: Que los alumnos vinculen el valor posicional con el valor absoluto al componer o descomponer
números.
INICIEMOS CON CALCULO MENTAL. (Tú mama te preguntará oralmente y marcaran con una palomita si
contestaron correctamente en menos de 5 segundos, si no, coloca un tache)
10 - 3 60 + 7 10 - 7 30 + 8
MATEMÁTICAS
Composición y descomposición de números 4
21/09/20
Intensión didáctica: Que los alumnos reflexionen acerca de la composición y descomposición de números en unidades,
decenas, centenas y millares.
INICIEMOS CON CALCULO MENTAL. (Tú mama te preguntará oralmente y marcaran con una palomita si contestaron
correctamente en menos de 5 segundos, si no, coloca un tache)
28 - 8 150 - 50 55 - 5 350 - 50

Dibuja las fichas correspondientes para completar las cantidades indicadas. Observa los valores de las corcholatas. MORADO
= 1000 VERDE = 100 AZUL = 10 ANARANJADO = 1

= 1000 =100 =10 =1

1600
3746
835
18
4314
Ahora escribe el número que resulta de las fichas mostradas utilizando los valores anteriores.

2041

3142

1221
2104

1460

MATEMÁTICAS
22/09/20 Restas con cálculo mental
Intensión didáctica: Que los alumnos relacionen el valor posicional de las cifras con su descomposición en potencia de
10 para comparar números.
INICIEMOS CON CALCULO MENTAL. (Tú mama te preguntará oralmente y marcaran con una palomita si
contestaron correctamente en menos de 5 segundos, si no, coloca un tache)
28 - 8 150 - 50 55 - 5 350 - 50

1.- Resuelve las operaciones. Rellena del mismo color la resta y la suma con que se relaciona.

16 – 9 = 60 – 8 = 18 + 3 =
21 – 3 = 52 + 8 = 9+7=
64 + 6 = 13 – 9 = 57 – 6 =
9+4 = 70 – 6 = 54 + 6 =

2. Descompón números de tal forma que uno sea múltiplo de 10.

58 = ______ + ______ 67 = ______ + ______ 33 = ______ + ______

24 = ______ + ______ 91 = ______ + ______ 45 = ______ + ______

MATEMÁTICAS
23/09/20 Restas con cálculo mental
Intensión didáctica: Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos.
3. Rodea la descomposición del sustraendo más conveniente y resuelve. Observa el ejemplo.

61 – 12 = 49 95 – 34 = ______ 47 – 29 = ______ 76 – 58 = _______

11 + 1 6+6 14 + 20 30 + 4 19 + 10 27 + 2 50 + 8 56 + 2
61 – 11 = 50

50 – 1 = 49

4. Resuelve mentalmente las restas y rodea el número que descompusiste.

57 – 29 = 63 – 38 = 37 – 19 =
90 – 45 = 85 – 27 = 44 – 28 =

MATEMÁTICAS
24/09/20 4 Rapidez mental
Intensión didáctica: Que los alumnos utilicen restas que ya conocen: 10 -1, 10 – 2, 100 – 1, 1000 – 1, para resolver
problemas mentalmente.
Resuelve los siguientes problemas usando el calculo mental.
MATEMÁTICAS
25/09/2020
5 El maquinista
Intensión didáctica: Que los alumnos utilicen diversas estrategias de calculo mental en restas de números de tres
dígitos menos un dígito.
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES
Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones 1 y 2
14/09/20 EL SISTEMA ÓSEO 16/09/20

Aprendizaje esperado: Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y muscular.

Observa el video que enviará tu maestro para contestar las siguientes preguntas. Une cada hueso con su nombre con líneas de colores.
Consulta tu L.T pág. 14 de Ciencias Naturales
1.- Menciona algunos animales que no tienen esqueleto. ____________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2.- ¿De qué está formado el esqueleto? ______________________________
Cráneo
____________________________________________________________________ Húmero
____________________________________________________________________
3.- ¿Por qué se dice que los huesos son el soporte del cuerpo?
____________________________________________________________________
_
____________________________________________________________________ Costillas Columna
_
Vertebral
4.- ¿Cómo es la consistencia de los huesos?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_
5.- ¿Qué actividades podemos hacer gracias al soporte de los huesos?
____________________________________________________________________
_
6.- El esqueleto tiene una estructura que parece una jaula y protege los
pulmones y el corazón. ¿Cómo se llama? Rótula
____________________________________________________________________
Fémur
7.- ¿Qué parte del esqueleto protege al cerebro?
____________________________________________________________________
8.- ¿Qué órganos blandos son protegidos por las costillas?
____________________________________________________________________

CIENCIAS Movimientos del cuerpo y prevención de CIENCIAS


NATURALES Movimientos del cuerpo y prevención de NATURALES
lesiones 4
17/09/20 lesiones 3 EL SISTEMA ÓSEO EL SISTEMA MUSCULAR 18/09/20
Aprendizaje esperado: Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y muscular.
Seguramente has sentido tus propios músculos, pero ¿sabes qué
Los huesos Son conjunto de fibras flexibles y son? Consulta las paginas 18 y 20 de L.T.
muy resistentes que unen los
huesos y los cartílagos de las 1.- ¿Qué son los músculos? ______________________________
articulaciones. _________________________________________________________
Las articulaciones _________________________________________________________
Sirve para sostener el cuerpo y
_________________________________________________________
proteger los órganos que están
2.- ¿Qué músculos son los que usamos para flexionar o extender el
dentro del cuerpo.
brazo? ______________________________________
Los cartílagos _________________________________________________________
Permite que se produzca el _________________________________________________________
movimiento de dos o más huesos. _________________________________________________________
3.- ¿Qué partes del sistema muscular y óseo trabajan juntas para
Los ligamentos lograr el movimiento? _______________________
_________________________________________________________
Son rígidos, resistentes y duros
4.- ¿Cómo trabajan los músculos para hacer un movimiento o
giro? _____________________________________
El esqueleto _________________________________________________________
Son tejidos rígidos, pero flexibles
que protegen los extremos de los 5.- ¿Cuáles son los sistemas que conforman el aparato locomotor?
huesos. _____________________________________________
_________________________________________________________
Pinta del mismo color los pares de recuadros que forman oraciones
correctas _________________________________________________________

CIENCIAS Movimientos del cuerpo y ENTIDAD DONDE VIVO


NATURALES Mi entidad, su territorio y sus
prevención de lesiones 5
21/09/20 EL SISTEMA MUSCULAR límites (1) 22/09/20
Aprendizaje esperado: Relaciona los movimientos de su cuerpo con el Aprendizaje esperado: Localiza los límites territoriales de la entidad y el
funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y muscular. municipio donde vive.
Escribe si los movimientos de los músculos que se muestran son 1 completa el párrafo con las palabras del recuadro. Consulta la
involuntarios o voluntarios.
página 13 de tu libro de texto SEP.
México Centroamérica
Pacífico Estados Unidos Mexicano
El estado de Puebla es parte de los______________________
____________________________; nuestro país, se encuentra entre el
Golfo de _________________________y el océano
____________________ y entre los Estados Unidos de América y
________________________ .
Ilumina el mapa como se indica. Consulta pág 13 L.T.
(Rojo) Estado de Puebla (Amarillo) Estados Unidos de América
(Anaranjado) Guatemala y Belice (azul) Los mares de nuestro país

CIENCIAS ENTIDAD DONDE VIVO


NATURALES Mi entidad, su territorio y sus Mi entidad, su territorio y sus
23/09/20 límites (2) límites (3) 24/09/20
Aprendizaje esperado: Localiza los límites territoriales de la entidad y el Aprendizaje esperado: Localiza los límites territoriales de la entidad y el
municipio donde vive. municipio donde vive.
Contesta correctamente: Ilumina tu entidad como se indica y escribe los nombres de los estados
1.- ¿Cómo se llama tu municipio? ____________________________ colindantes de acuerdo con su número en el mapa. Consulta la página
_____________________________________________________________ 15 de tu libro de texto SEP
ROJ PUEBL
2.- ¿Cómo se llama la entidad donde vives? _________________ O
A
3.- ¿Cuál es el nombre oficial de tu país? _____________________ 1 .-___________________________________
_____________________________________________________________ 2 .-___________________________________
Observa la siguiente Rosa de los Vientos y escribe en las líneas el 3 .-___________________________________
significado de los puntos cardinales. 4 .-___________________________________
5 .-___________________________________
6 .-___________________________________
7 .-___________________________________

1
2
3 6
N NE 5
S NO 4
E SE 7
O SO
ENTIDAD DONDE
VIVO Mi entidad, su territorio y sus límites (4)
25/09/20
Aprendizaje esperado: Localiza los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive.
Contesta correctamente a las siguientes preguntas.
1.- ¿En cuántos municipios se divide el estado de Puebla? _________________
2.- Menciona el número que le pertenece a tu municipio (Venustiano Carranza) _____________
Ilumina el mapa como se indica. Consulta las páginas 16 y 17 de tu libro de texto SEP.

rojo

El municipio donde vives

café

El municipio de Puebla de
Zaragoza

verd
e
El municipio de San Martín
Totoltepec

azul

El municipio de Chiautla

rosa

El municipio de Coatepec
Hola, el trabajo que realizaras lo reportaras por medio de un Audio, en el cual Inventaras una historia detallando lo que sucede con esta brujita muy
simpática siguiendo la secuencia de números. Te sugiero la observas y poco a poco vayas comentando con mamá o la persona que te apoya, lo que va
sucediendo, ya que estés listo, pídele que te grabe un audio por el WhatsApp para que se lo envíe al maestro. Saludos.

1 2

3 4

5 6
14/09/2020 Biografía corta de Miguel Hidalgo 17/09/2020 El cuervo y la jarra Esopo
Miguel Hidalgo y Costilla El cuervo y la jarra Esopo Adaptación Un cuervo se
nació en Guanajuato el 8 de acercó medio muerto de sed a una jarra que creyó llena
mayo de 1753. Sus padres de agua; más al introducir su pico en la boca de la
fueron Cristóbal Hidalgo y vasija, se encontró que solo quedaba un poco de agua
Costilla y Ana María Gallaga. en el fondo y que no podía alcanzar a beberla, por
A los 17 años se convirtió en mucho que se esforzara. Hizo varios intentos, luchó,
maestro de Filosofía y batalló, pero todo fue inútil. Se le ocurrió, entonces,
Teología. En 1778 se ordenó inclinar la jarra. Probó una y otra vez, más al fin,
Sacerdote. desesperado, tuvo que desistir de su intento. El cuervo
En la madrugada del 16 de se preguntaba si tendría que resignarse a morir de sed
septiembre de 1820, lanzó el teniendo el agua allí mismo, cuando de pronto, tuvo
famoso “Grito de Dolores” una idea. Tomó una piedrecilla, la dejó caer al fondo de
arengado al pueblo a tomar la jarra y vio subir un poco el nivel del agua. Entonces,
armas y luchar contra los llenó el fondo con unas cuantas piedrecillas más, y de
españoles que apoyaban a José Bonaparte como nuevo esta manera pudo satisfacer su sed y salvar su vida.
rey de España.
El cura Hidalgo lideró un ejercito patriota y organizó un
gobierno en Guadalajara. Aquí decretó la abolición de la
esclavitud y derogó los tributos indígenas. Pero los
realistas recuperaron posiciones y derrotaron en la batalla
de Puente de Calderón (17 de enero de 1811) Hidalgo
intentó escapar a Estados Unidos, pero fue capturado.
Murió fusilado en Chihuahua el 30 de Julio de 1811.

22/09/2020 La zorra y las uvas 24/09/2020 El cuervo y la jarra Esopo


Una zorra hambrienta, después de caminar mucho tiempo ¿Has tenido la oportunidad alguna vez de ver un acuario con
buscando algo con qué saciar su voraz apetito, pasó tortugas acuáticas?
casualmente por un huerto. Y, claro está, las suculentas ¿Sabes los aspectos que hay que considerar para mantener la
vida de las tortugas en un
uvas, grandes, lustrosas y jugosas, sobresaltaron su ya acuario?
desfallecido estómago. 1. Las tortugas acuáticas,
Y al contemplar con ansias los espléndidos racimos pueden mantenerse en un
colgados de la parra, quiso cogerlos con su hocico. Pero, acuario con un nivel de agua
por más que se afanaba en sus saltos y esfuerzos, no pudo entre 15 y 20 cm.
coger siquiera uno de ellos. Luego de varios intentos 2. Deberán colocarse troncos
vanos, se alejó diciendo: que sobresalgan del agua, y
sobre los cuales las tortuguitas
- ¡No me agradan! ¡Qué verdes están! puedan encaramarse cuando lo
Algunas personas desdeñan y menosprecian lo que no deseen.
pueden tener. 3. La temperatura ideal a mantener es de unos 25ºC
4. El acuario nunca debe cerrarse por completo, porque puede
rápidamente convertirse en un horno y las tortugas son mucho
más sensibles a las temperaturas altas que a las bajas.
5. Las tortugas ensucian el agua bastante más que los peces, y
los restos de comida tienden a descomponerse con rapidez. La
solución es cambiar semanalmente el agua y en verano,
probablemente, a diario.
6. El agua a utilizar debe ser simplemente de la llave.
7. Las tortugas son esencialmente carnívoras y se alimentan de
peces, crustáceos, caracoles, y otros. También, de vez en
cuando, mascarán alguna planta dentro del acuario.

También podría gustarte