Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

“Escuela Superior de
Comercio y Administracion”

Unidad Académica Santo Tomas

Licenciatura: Comercio Internacional

Fundamentos de
Mercadotecnia
“Mis líneas del tiempo”
Introducción.
La mercadotecnia es un conjunto de técnicas y estudios mediante los cuales se
identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado para satisfacerlos
de la mejor manera posible, con el objetivo de promover el intercambio de
productos y/o servicios de valor con los clientes, a cambio de una utilidad o de un
beneficio. La mercadotecnia se considera como un proceso social ya que en el
intervienen grupos de personas con diferentes necesidades; también se considera
como proceso administrativo por contar con elementos básicos como la
planeación, la organización, la implementación y el control, para el desarrollo de
sus actividades.
En esta investigación se analiza la evolución que ha tenido la mercadotecnia y
como se ha desarrollado, así mismo revisaremos los antecedentes y las etapas de
desarrollo de la mercadotecnia.

Evolución y desarrollo de la mercadotecnia.


La mercadotecnia se remonta desde hace miles de años en donde los seres
humanos comerciaban entre sí al intercambiar bienes que consideraban
excedentes. Al paso del tiempo nace el concepto de división del trabajo en la cual
los artesanos concentran sus esfuerzos en producir los artículos en los que
sobresalen; al producir más de lo que necesitan generan la base para el comercio
y este es el corazón de la Mercadotecnia.
El intercambio se comenzó a desarrollar en las economías agrarias, esto a partir
de organizaciones artesanas familiares en las cuales se enfocaron a la producción
sin prestar demasiada atención a la mercadotecnia. En la evolución histórica de la
mercadotecnia, los pequeños productores comenzaron a fabricar sus productos en
mayor cantidad para anticiparse a pedidos futuros; después aparece un
intermediario, encargado de vender esa mayor producción, facilitando la
comunicación, la compra y la venta, dando paso a los centros comerciales.
Con la Revolución Industrial, nació la mercadotecnia moderna e impulso el
crecimiento de los centros urbanos y el desarrollo de la población rural, al
transformar las artesanías familiares en fábricas. Las empresas de servicios
crecieron con el objetivo de satisfacer las necesidades diarias de los obreros
industriales.
No fue hasta la segunda mitad del siglo XIX y las 2 primeras décadas del siglo XX
que la mercadotecnia se desarrollo; a medida que la economía fabril se hizo más
compleja y se buscaron mejores formas de vender la producción industrial.
El aumento de especialistas en mercadotecnia fue el paso obligado del desarrollo
evolutivo.
Antecedentes y etapas de desarrollo histórico de la mercadotecnia.
Existen teorías que intentan explicar la aparición de la Mercadotecnia y son
basadas en diferentes puntos de vista ya que es difícil explicar la aparición en el
tiempo; para los estudiantes de comercio la evolución de un orden mercadotécnico
es atribuible al desarrollo económico.
La mercadotecnia se asocia con la etapa de abundancia económica, la cual otorga
mayor importancia a la distribución, a la innovación de productos orientada hacia
el consumidor y el servicio. En un inicio la mercadotecnia fue extrañamente
recibida ya que se pensaba que eran engaños o amenazas al poder del Estado,
pero esto activo la demanda donde era mala e insuficiente.
Cuando la mercadotecnia se estableció en la industria y en los consumidores se
empezó a usar en las empresas del transporte como las aerolíneas y el ferrocarril,
ya que se dejo de pensar que su único objetivo era transportar, y ahora tenían que
estudiar las actitudes de los viajeros. El pensamiento mercadotécnico está
considerado como parte de la inteligencia humana y el desarrollo social; en la
actualidad es más que una técnica comercial y más que una institución social.
Periodos en el desarrollo de la mercadotecnia.
 Antes de 1900-Periodo de teorías económicas.
En este periodo se empezó a vislumbrar la mercadotecnia a través de las teorías
económicas. El "hombre económico" Adam Smith, constantemente trata de lograr
mejores condiciones reflejando así la filosofía de la mercadotecnia en la que se
refiere a la satisfacción del cliente.
También se desarrolló la teoría de la producción, de los profesores economistas y
de los economistas modernos. Los economistas Eduardo Atkinson, David Ames
entre otros, escribieron sobre la venta al mayoreo, con lo que contribuyeron al
pensamiento organizado del concepto y la teoría de la mercadotecnia.
 De 1900 a 1910-Peridodo de descubrimiento.
Los primeros profesores de mercadotecnia buscaron hechos acerca de las
actividades comerciales de distribución. Tomaron como base la teoría de la
economía relacionada con el comercio mundial de la distribución y los mercados
de materias y productos. Se concibió la mercadotecnia y se acuño su nombre,
dejando fuera el negocio o el comercio.
 De 1910 a 1920-Periodo de conceptualización
En esta década se cristalizaron muchos conceptos básicos de la mercadotecnia.
En 1914, en la asociación económica americana, Lewis Weld presentó una
investigación sobre la distribución de mercado y esta es considerada la primera
investigación científica en mercadotecnia. En esta década se forma la asociación
americana de mercadotecnia.
 De 1920 a 1930-Periodo de integración
En este periodo se postularon los principios de la mercadotecnia y se integró el
cuerpo general del pensamiento en esta disciplina. Los acontecimientos en esta
década dieron gran ímpetu a la actividad de la mercadotecnia. La producción
agrícola e industrial alcanzó gran apogeo y aparecieron nuevos productos en el
mercado detallista. Durante esta década se formó la asociación de los profesores
de publicidad y mercadotecnia.
 De 1930 a 1940-Periodo de desarrollo
En esta época las áreas especializadas de la mercadotecnia siguieron su
desarrollo y se pudieron verificar y cuantificar varias hipótesis, y surgieron nuevos
enfoques o posturas para explicar el mercado.
 De 1940 a 1950-Periodo de revaloración
En esta década existieron interrupciones en el desarrollo del pensamiento
mercadotécnico debido a la Segunda Guerra Mundial, pero después de esto las
líneas de pensamientos continuaron evolucionando. Cada vez había más ideas,
conceptos y métodos de aproximación y de estudio, algunos de los que estaban
en desacuerdo con las explicaciones tradicionales encontraron expresión y
aceptación.
 De 1950 a 1960- Periodo de re- concepción
En este periodo se agregaron otras nociones al pensamiento acerca de la
mercadotecnia
 De 1960 a 1970- Periodo de diferenciación
La reconcepción y la redefinición de la mercadotecnia permitieron la identificación
de nuevas áreas desafiantes para el estudio y la investigación. La explosión de
conocimientos que sobrevino como consecuencia expandió el estudio de la
mercadotecnia más en el sentido de ensanchamiento que de acrecentamiento,
con lo cual la heterogeneidad inherente al cuerpo de conocimientos en
mercadotecnia se hizo aparente y sujeta a análisis especializado. Éste fue el
proceso de diferenciación y surgió al emerger las nuevas perspectivas
conceptuales y metodológicas en cuyos términos se comenzó a visualizar el
proceso de la mercadotecnia.
 De 1970 a 1980-Periodo de socialización.
El trabajo y la mercadotecnia sociales se volvieron muy importantes, y la influencia
de la mercadotecnia sobre la sociedad fue el foco de interés.
Antecedentes y etapas de desarrollo histórico de la mercadotecnia en
México.
México estuvo habitado por distintos pueblos, como chichimecas, zapotecas,
mixtecos, huastecos totonacas, olmecas, toltecas, mayas, teotihuacanos y aztecas
antes de la llegada de los españoles. La actividad comercial de los aztecas se
desarrollaba en los tianguis que eran los lugares donde se vendían y compraban
productos. El mercado más importante era el de Tlatelolco según señala Bernal
Díaz del Castillo en su obra Historia General de las Cosas de la Nueva España.
Los comerciantes pagaban impuestos, que eran descontados de sus mercancías.
Los principales mercaderes que se llamaban tealtinime o tecoanime llevaban
esclavos para vender posteriormente sacrificarlos. Los mercaderes mexicanos
hicieron también comercio marítimo en muchas barquillas como pescado, algunas
semillas, frutas y flores.
En la evolución mercantil de nuestro país se distinguen 3 etapas.
 De 1521 a 1810-Desde la Conquista hasta el que el monopolio
comercial de España en México queda destruido casi totalmente.
Este periodo se caracterizó por la explotación de metales, como la plata, que se
exportaba a Europa, aunque los más beneficiados fueron Inglaterra, Holanda,
Francia, Italia, Alemania.
 De 1810 a 1880-Desde que inicia el imperialismo económico moderno.
En este periodo los beneficios del comercio mexicano, fueron para Inglaterra, y los
países asiáticos con la exportación de pieles, piedras preciosas, etc.
 De 1880 a la fecha
Los beneficios del comercio y riquezas de México han sido principalmente para
Estados Unidos. La Revolución Industrial de México (1760) cambió por completo
la forma de producción de ciertos productos que conllevó a la baja en los precios
de muchos productos y por ende también cambió la manera de vender.

La evolución de la Mercadotecnia en la empresa


La mercadotecnia es el proceso integral y detallado de los negocios, esto aplica
desde que se localiza un territorio en el que se puede vender, después se hace
una investigación de mercados para poder desarrollar un plan de ventas y poder
realizar una serie de acciones con la finalidad de vender más y provocar que el
producto se posicione en la mente del consumidor. La importancia de la
mercadotecnia se aprecia cuando tenemos la curiosidad para detenernos a
reflexionar en lo que sucede en cualquier situación en la consumimos o
disfrutamos algún producto o servicio.
Existen tres ejes comerciales que una empresa procura mantener en niveles altos:
1. Lograr el presupuesto de ventas en unidades y en ingresos.
2. Mantener e incrementar la participación de mercado.
3. Lograr la recuperación de su inversión e incrementar la rentabilidad.
Con estos tres ejes la mercadotecnia atiende los planes a corto y largo plazos de
la empresa. Hacer mercadotecnia significa enfocar los esfuerzos en la labor más
redituable de toda empresa que es la venta y la facturación, establecer las bases
estructurales para competir de manera exitosa en el futuro y de esta forma lograr
ventajas estratégicas con base en el conocimiento profundo de los clientes y sus
necesidades.

Conclusión
En conclusión la mercadotecnia ha permitido que el comercio se desarrolle en
México y en todo el mundo, a través del tiempo se ha desarrollado y ha ido
evolucionando y tiene como objetivo poner la mercancía en manos de los
consumidores. La mercadotecnia es la actividad en la que se identifican las
necesidades y los deseos latentes de un público que se determina por diferentes
factores como pueden ser las costumbres o la edad.
La mercadotecnia es el conjunto de principios y prácticas que se realizan con el fin
de aumentar las ventas de un negocio y hacer llegar al consumidor lo que
necesita.
Bibliografía
Que es mercadotecnia, Promonegocios
https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/que-es-mercadotecnia.html
La mercadotecnia y sus antecedentes,
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/file.php/241//pdf/unidad_1/FM_U1_act1_la
_mercadotecnia_y_sus_antecedentes.pdf
Como surge la mercadotecnia en Mexico,
http://comosurgelamercadotecniaenmexico.blogspot.com/2011/05/marco-
teorico.html

También podría gustarte