Está en la página 1de 5

ASIGNATURA ESTRATEGIA

CASO PRACTICO CLASE 6

FERNEY ORLANDO GUTIERREZ TORRES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS

BUCARAMANGA

2021

Profesor Javier Olmedo Millan Payan Claustro


Plan estratégico para la revista Mundo SL

La revista Mundo SL ya tiene establecido su objetivo principal el cual es incrementar el

número de suscriptores y convertirse en la publicación online más leída de su sector, para

ello deberán realizar varios ajustes a su estrategia corporativas y a la estrategia de negocios, para

seguir creciendo y conseguir sus objetivos.

A continuación, se presentan un análisis de cada factor para que la estrategia planteadas se

cumplan;

1. Definir la Misión y Visión

Misión: La revista Mundo SL esta enfocada a los viajes para aventureros, cuenta con más de

mil suscriptores a nivel internacional, buscando atender las necesidades de aquellos lectores que

buscan información de alta calidad.

Visión: ser la revisita online más leída del planeta, e incrementar su número de suscriptores

en un 30%.

2. Objetivos estratégicos

- Para identificarlo se necesita trazar un plan estratégico

- Realizar publicaciones de calidad con especialistas en la noticia.

- Crear página web que promueva la lectura online de los suscriptores

- Incrementar hasta un 30% el número de suscriptores en los próximos 3 años.


3. Análisis interno de la compañía

Para nuestro análisis interno utilizaremos la herramienta DAFO, la cual servirá para entender

y desarrollar los siguientes puntos:

Debilidades Amenazas
Deficiencia en el esquema de promoción. Tener poca visión de innovación. Amenaza de
Poco conocimiento de marketing digital costes si mantiene su operación tradicional.
Sus competidores pueden expandirse
mediante YouTube y redes sociales.
Fortalezas Oportunidades
La experiencia y el talento humano que la Contar con gran participación en esta
componen. industria. Contar con un mercado en
crecimiento

4. Estrategias de expansión

La empresa trata de incrementar el volumen de las ventas dirigiéndose a encontrar nuevos

clientes para sus actuales productos. Pero la revolución de nuevas tecnologías como el internet,

producen una continua innovación, y el de desarrollar nuevos productos como la revista virtual,

mediante la cual podrían llegar a cualquier parte del mundo en un click, sin necesidad de tener

inconvenientes con los costes (papel, tinta, entre otros), servicio de mensajería, tiempo en llegar

la revista del método tradicional.

Puede conseguirse su expansión comercial con campañas publicitarias, promociones,

reducciones en precio. También se obtendría tener mayor interacción con nuestros clientes y

saber que requieren, donde y cuando, para que la compañía no para de crecer.

Siguiendo la clasificación Ansoff podremos distinguir nuestra estrategia de expansión;

4.1 Desarrollo de productos


La empresa se mantiene en el mercado actual, pero se desarrollan productos que poseen

características nuevas y diferentes que permiten favorecer el conocimiento de la marca.

Los productos nuevos mejoran las prestaciones de la compañía mediante las innovaciones

tecnológicas, también se consigue acceder a nuevos clientes, sin importar su ubicación

geográfica e idioma.

El desarrollo de productos tecnológicos y ambientales permite ofrecer al mercado una

imagen de innovación que refuerza su prestigio ante los clientes, y generar sinergias al compartir

los distintas emociones y movimientos para preservar el medio ambiente.

Cabe aclarar que para realizar un plan estratégico completo son necesarios mayor cantidad de

datos, tiempo y personal humano calificado, para que la calidad del informe sea mayor.

Según la información presentada se debe continuar con el modelo actual de suscripción de

los clientes, para mantener un ingreso fijo, pero es el momento oportuno donde deben ingresar al

mundo virtual, debido a que esto es lo que el publico desea, y lo puede hacer a cualquier hora y

lugar ver el contenido de la revista.

Bibliografía

https://es.scribd.com/document/419783527/Caso-Practico-Clase-6-Viajes-de-Aventura-

Mundo-SL-ENTREGA

Ventura, J. (2008): Análisis Estratégico de la Empresa, PARANINO CENGAGE Learning.

Stoner, J. y Freeman, R. (1994): Administración. Tercera Edición, México: Prentice Hall

Hispanoamericana, S.A.
Johnson, G. y Scholes, K. (2001): Dirección Estrategica. 5ed. México, Pearson Educación

de México.

Mintzberg, H. (1984): La Estructuración de la Organizaciones, Editorial Ariel.

También podría gustarte