Está en la página 1de 59

MANUAL DE BILLAR

Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR

Índice

Manual de iniciación al billar

Manual de perfeccionamirnto a Tres Bandas

Manual de perfeccionamirnto a Pool

2 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR

Manual de iniciación al billar

3 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.1: SIN MANO DE APOYO

Observaciones:
Colocados frente a la mesa, agarramos el taco con la mano trasera a
unos cm. de la culata. Giramos el pie trasero hasta que forme ángulo
recto (90º) con el taco y abrimos la pierna delantera unos 70º, ángulo
similar al que seguirá nuestro brazo delantero al apoyarse en la
mesa y soportar el taco. Flexionaremos las piernas ligeramente,
cargando algo más de peso sobre la trasera, de forma que nuestros
glúteos salen al flexionar la espalda. Así, el tronco se adaptará a la
posición que requiera la cabeza en función de la altura. La cara
quedará virtualmente dividida por la trayectoria del taco (la barbilla
es buena guía) y nuestro brazo trasero formará un ángulo recto
respecto al taco (agudo en pool) . La mano delantera recogerá el
taco abierta (en pool) flexionando el dedo índice y elevando el
pulgar; o bien lo sujetará con un anillo que ambos dedos formarán
tocando sus yemas y apoyándose sobre los otros tres dedos
(carambola). Un ejercicio muy ameno que consiste en realizar el
limaje sobre una señal (rombo) de la mesa, bien sin mano de apoyo
o bien con ella simplemente de guía.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 20% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 1.2: CON LA BOTELLA

Observaciones:

Un método muy válido y sencillo para mejorar


nuestra mecánica de golpeo consiste en realizar el
ejercicio con una botella de agua (fácil) ó Coca
Cola (más difícil), ya sobre el paño. También se
pueden utilizar bolas o cajas de bolas separadas a
una distancia aproximada de 20 a 30 mm. En
ambos casos hemos de evitar balancines en la
horizontal y vertical, pues de lo contrario
golpearemos el objeto colocado como obstáculo.
Podemos realizarlo con mano abierta y cerrada, e
incluso podemos cerrar los ojos y concentrarnos
en el brazo trasero (ejecutor), una vez que lo
tengamos dominado.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

4 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.3: ARRIME INICIAL

Observaciones:

Una vez conocido el mecanismo, podemos


disponernos a atacar a una bola. El arrime es el
primer golpeo de la partida, en el cual se decide
quien elige salir ó sacar. Hemos de golpear al
centro de nuestra bola (sin altura y sin efecto, en
principio), apuntando recto contra la banda
contraria y pretendiendo dejar la bola lo más
cerca posible de la banda desde donde
atacamos. Calibraremos la velocidad mejor
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO conforme avancen las repeticiones.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 40% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 1.4: MUCHOS TOQUES

Observaciones:

Un golpe que mejora notablemente nuestro


mecanismo consiste en intentar llevar la bola de
una banda a otra en el mayor número de golpeos
posibles, para lo cual hemos de atacar bajo,
seco y muy suave. Trabajamos
fundamentalmente la velocidad a través del
limaje, pero también el punto de ataque de la
bola. Podemos realizarlo tanto en recorrido de
banda corta como en el de larga, pero siempre
junto a una banda para ejecutar con comodidad.

BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% < 5% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

5 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.5: VUELTA A LA MESA

Observaciones:

Si queremos seguir precisando nuestro golpeo,


realizaremos la vuelta a la mesa desde un rincón,
tocando 3 bandas para volver al otro rincón de la
misma banda. En pool podemos colocar el
triángulo para superarlo, pero realmente hemos de
fijarnos en que nuestro golpeo siempre sea igual.
Dos ejecuciones idénticas significarán dos
llegadas idénticas. Podemos utilizar monedas para
marcar los puntos de golpeo en la llegada a 4ª
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO banda, que han de estar lo más próximas posible.
Atacaremos al rombo 2,5 con golpeo alto y
alargado sin efecto.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 1.6: COGER EL ALARGADOR


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El ataque con alargador es muy utilizado en


mesas grandes (Snooker principalmente),
aunque recomiendo utilizarlo lo mínimo
imprescindible por su complejidad. El ataque con
alargador debe permitir soltura en el codo al
ejecutar, y nuestro punto de visión debe
acoplarse al taco. La mano ha de seguir recta al
atacar, bien cogiendo el taco desde un lateral o
desde atrás, nuestro brazo debe moverse como
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO un péndulo en el que demos el impacto a la bola
aproximadamente a la altura del ángulo recto
formado entre el brazo y el taco. Jugaremos
suave, sin altura y sin efecto, con un golpe seco
y recto, colocando (si queremos) una bola de
referencia a un rombo de distancia, a la cual
atacar de lleno.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 20% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

6 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.7: BILLAR-TENIS
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Un ejercicio divertido consiste en un símil del


tenis. Dos jugadores enfrentados se pasarán la
bola golpeándola con suavidad, de forma que haya
tiempo a colocar la mano y limar bien (amagar
durante varias veces y en recorridos cortos para
mayor precisión). Golpe sin altura y sin efecto,
siguiendo la línea recta imaginaria marcada por el
taco del compañero, que a su vez pretenderá
situarse sobre un rombo de referencia. Golpe
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO suave, seco y muy recto.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 20% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 1.8: SISTEMA DE MITADES

Observaciones:

Este ejercicio es muy básico. Pretende el


dominio del recorrido de tu bola.Hemos de apuntar
muy alto y sin efecto. Con un golpe suave pero
vivamente acompañado, hemos de apuntar desde
mitad de la mesa hacia un cuarto de la mesa para
hacer llegar a nuestra bola al rincón. Es decir,
utilizando la mitad de la mesa, haremos un simple
cálculo de mitad de la distancia entre punto de
ataque y el punto de llegada para localizar el punto
de ataque. Las marcas de la mesa son una
referencia fundamental, pero hemos de cuidar
nuestro mecanismo para no cambiar ningún factor
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
y muy especialmente la dirección de la ejecución,
tanto horizontal como vertical.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 30% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

7 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.9: GOLPE SECO, EN CORTO Y LARGO
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Es imprescindible comenzar por atacar la bola de


lleno. Colocaremos dos bolas con una
separación de entre un palmo y un rombo,
enfiladas contra una banda (larga en primer
lugar, corta posteriormente). Apuntaremos al
centro de nuestra bola y al centro de la contraria,
de forma que nuestra bola quede muerta en el
sitio y la bola objetivo, tras chocar contra la
banda, volverá e impactará de lleno contra
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO nuestra bola. Se da un golpe seco para que no
se desplace la bola jugadora tras el impacto. Una
vez lo dominemos podremos probar nuestra
habilidad en recorridos más largos. Para ello,
enfrentaremos las bolas contra una banda corta,
logrando así un recorrido mayor.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 1.10: TOQUES ENFILADOS

Observaciones:

Otro golpe que mejora notablemente nuestro


mecanismo consiste en intentar llevar las bolas
de una banda a otra en el mayor número de
golpeos posibles, para lo cual hemos de atacar
bajo, seco y muy suave. Trabajamos
fundamentalmente la velocidad a través del
limaje, pero también el punto de ataque de la
bola, ahora si cabe con más claridad al tener que
dirigir la bola objetivo. Podemos realizarlo tanto
en recorrido de banda corta como en el de larga,
pero siempre junto a una banda para ejecutar
con comodidad.
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% < 5% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

8 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 2.1: BOLA LLENA EN DIAGONAL
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:
El ejercicio de bola llena lo podemos complicar
aún más si la distancia entre bola 1 y bola 2
aumenta hasta, por ejemplo, media mesa. Válido
para Carambola y Pool es realizar una diagonal
desde un rincón a otro, pues es la máxima
distancia posible sobre la mesa. En Pool
pretenderemos entronerar la bola objetiva,
mientras en Carambola querremos golpear la bola
roja, lo cual se denomina "carambola rusa".
Nuestro golpeo, además de tomar bola llena, ha de
ser sin efecto y muy bajo, pues así mejoraremos la
puntería, evitaremos el bote del impacto y
podremos dejar la bola jugadora quieta en el sitio.
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO Además, nuestro golpeo será penetrado (misma
reacción que seco con más recorrido) e inclinado
hacia abajo y a una
velocidad moderada.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

EJERCICIO 2.2: MEDIA BOLA


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

La toma de media bola requiere apuntar al perfil


de la bola contraria aproximadamente. Si la bola
objetivo está muy cerca hemos de apuntar
incluso fuera de ese perfil. Veremos cómo
lograremos que tras el choque ambas bolas se
abrirán dibujando un ángulo de casi 90º. A mayor
lentitud ese ángulo se verá reducido, porque se
dará un acompañamiento sobre la línea recta
imaginaria. Al contrario, un choque violento
provocará que las bolas se repelan tomando
ángulos más opuestos y abiertos.
Recomiendo jugar alto (solo porque mejora la
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
puntería) y sin efecto. Golpeo acompañado,
suave y recto. Podemos realizar carambola
normal (abajo) o rusa (arriba), ejercicio similar a
entronerar en Pool.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 20% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

9 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 2.3: TRES CUARTOS DE BOLA
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Para tomar ¾ de bola tendremos que apuntar


entre el centro y el perfil de la bola. Al igual que en
el ejercicio anterior, a menudo que nos
acerquemos debemos apuntar algo más al exterior
de esa línea de cuarto de referencia. El ángulo de
entrada cambia considerablemente y no podemos
obviar que golpeamos objetos esféricos de unos 6
cm. (y no una línea de 1 mm. como la dibujada).
Se golpea también recto, alto y sin efecto, así
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO como suave y acompañado. Es un golpe muy
común en Billar Americano y no tan común en
Carambola, debido a que la transmisión de fuerza
que se realiza de la bola jugadora a la bola
objetivo hace que ésta última corra más en
detrimentro de la primera.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 20% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 2.4: UN CUARTO DE BOLA


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Para tomar ¼ de bola hemos de apuntar la


distancia equivalente a un cuarto de bola hacia el
exterior aproximadamente, es decir, unos 15
mm. (el grosor de un dedo más ó menos). Si la
bola objetivo está muy cerca, hemos de actuar al
igual que anteriormente, es decir, algo más al
exterior de la bola 2. De nuevo golpe alto y sin
efecto, suave alargado y recto. En Billar A Tres
Bandas es muy común esta toma de bola, dado
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO que nos permite dar gran recorrido a nuestra
bola en detrimento del que realiza la bola
contraria.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 20% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

10 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 2.5: BOLA FINA Y SUPERFINA
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

La bola fina (arriba) y superfina (abajo)


requerirán apuntar, aproximadamente, la distancia
equivalente a la mitad de una bola hacia el
exterior, unos 3 cm. ó algo menos de dos dedos.
En este caso no influye la distancia apenas, debido
a que hay una proporción similar de distancia entre
el punto de contacto y el centro de cada una de las
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
bolas. Jugaremos alto, sin efecto y recto. También,
BOLA 2: TOMA DE BOLA
como en golpeos anteriores, daremos un golpeo
suave y acompañado. Es recomendable bajar la
barbilla hasta prácticamente tocar con el taco, así
como realizar limajes de corto recorrido.

BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 20 % 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 2.6: BOLAS PEGADAS A BANDA


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Este caso de bolas pegadas es muy similar al de


bolas finas. Hemos de apuntar 3 cm.
aproximadamente fuera de la bola y puede darse
la circunstancia de no tocar bola antes de llegar
a la banda pero sí hacerlo tras ese contacto.
Aconsejo un golpe alto y sin efecto inicialmente
(aunque es mejor golpear abajo y a la derecha
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
del ecuador en figuras de antesbanda en
general), recto, velocidad moderada a fuerte y
golpe penetrado, a fin de imprimirle la velocidad
necesaria con un simple roce lateral.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 60-80% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado

11 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 2.7: CARAMBOLAS RUSAS
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Un ejercicio muy divertido y sencillo en cierto modo


es el juego de las rusas. Concretamente, un
ejercicio en el cual enfrentaremos 3 bolas,
separadas entre sí un palmo. En los extremos
habrá dos bolas jugadoras pertenecientes a dos
jugadores distintos y la bola central será neutral. El
objetivo será impactar con nuestra bola a la neutral
y ésta a la del contrario, pero además, tendremos
que intentar que ambas queden enfiladas y a una
separación similar para que entre ambos
jugadores realicen el máximo número de aciertos
posible. Golpearemos ligeramente bajo el ecuador
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO sin efecto y recto. Velocidad suave, con golpe seco
y toma de bola llena (en principio).

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 25% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado

5 Retroceso

EJERCICIO 2.8: LA SERIE AMERICANA


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

La serie consiste en colocar dos bolas


perpendiculares a una banda y lograr carambola
al atacarlas con nuestra bola jugadora, de forma
que las llevemos paralelas a la banda sin
dispersarlas y sin taparnos el tiro. Es importante
impactar cantidades de bola similares. El
ejercicio también se puede hacer en medio de la
mesa, pero es más difícil. Golpeos bajo el
ecuador, sin efecto (en principio), rectos, muy
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO suaves y secos. Estos factores variarán
considerablemente al dispersarlas. En todo caso,
coger el taco más adelante con ambas manos,
realizando limajes de corto recorrido, pudiendo
utilizar mano abierta o apoyando sobre el pulgar
del anillo.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 20% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

12 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 2.9: EL RETRUQUE
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Hemos de familiarizarnos con el retruque. Consiste


en un choque, generalmente no deseado,
provocado al atacar una bola próxima o pegada a
una banda con nuestra bola jugadora. Se
efectuará un doble choque que hay que evitar o,
mejor, trabajarlo y dominarlo para lograr
carambolas, por un lado, o meter y/o esconder
bolas en pool. Jugaremos bajo el ecuador sin
efecto, tomando bola llena y buscando la
carambola con golpe suave, acompañado y recto.
Podemos colocar diferentes variantes.
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 25% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

EJERCICIO 2.10: PASAR POR FINA


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Al jugador novel le cuesta creer que apuntando


fuera de la bola objetivo logre contactarla. Este
ejercicio es ideal para hacerle cambiar de opinión.
Además, hemos de procurar impactar por igual a
ambas bolas separándolas lo mínimo posible, con
lo que la velocidad ha de medirse al milímetro.
Nuestro golpe será bajo y sin efecto, apuntando
siempre fuera del perfil de la bola objetivo.
Penetración muy suave, seca y recta.

BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% < 5% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

13 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 3.1: EL CORRIDO
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El corrido hace que nuestra bola corra hacia


adelante tras chocar con la bola contraria.
Para ello, es necesario tomar mucha bola
(llena, a ser posible) y dar mucha altura para
conseguir la mayor rotación posible hacia
adelante. Además hay que dar un ataque
recto y muy profundo, sin aceleración
excesiva. El ejercicio básico para
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO perfeccionar este golpeo consiste en
enfrentar las dos bolas entre sí y frente a una
banda. Tras el choque, nuestra bola
perseguirá a la bola objetivo, y cuanta más
distancia haya recorrido nuestra bola hasta el
punto de choque mejor habrá sido la
ejecución. Primero probar el recorrido corto
y, una vez dominado, pasar al largo.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 3.2: EL RETROCESO


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El retroceso es un golpe espectacular que


necesita, al igual que el corrido, contactar bola
llena para lograr el máximo recorrido posible.
Requiere un golpe muy bajo para que nuestra
bola avance rotando hacia atrás. Así, al
contactar contra la bola objetivo, nuestra bola
volverá hacia nosotros. Si el golpe es bueno,
recto y ejecutado con soltura (al entrar y salir en
el impacto a nuestra bola) ambas bolas
chocarán. Al igual que con el corrido, cuanta más
distancia recorra nuestra bola hasta chocar
mejor será el tiro. No hemos de emplear
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
excesiva fuerza, sino entrar con limpieza y
precisión a golpear, pellizcándo la bola al llevar
el taco hacia abajo. Primero probar el recorrido
corto y luego el largo.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

14 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 3.3: EL ESCLATE
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El esclate es un dibujo que realiza la bola


con gran dificultad de apreciación. Se
produce al atacar con altura y violencia una
bola con una cantidad de toma de bola
ligeramente superior a la mitad. La
consecuencia es que fruto de la inercia del
choque, nuestra bola describe una curva,
una parábola en la que inicialmente quiere
volver hacia atrás pero que enseguida
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO recupera hacia adelante. Forzaremos un
balancín hacia arriba y daremos un golpe
penetrado, violento (en corto recorrido será
seco). Se aplicará mucha velocidad basada
en la rápida aceleración más que en la
fuerza.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 75% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 3.4: EL RECORTE


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El recorte es el dibujo opuesto al esclate y tal vez


tenga una más fácil apreciación. Hay que atacar
como si de un retroceso se tratara, muy bajo, sin
efecto y con una gran soltura en la penetración
del ataque. La cantidad de bola será ligeramente
menor a la mitad. La bola realizará una curva o
parábola inversa, de forma que parece que va a
seguir recta pero termina desplazándose hacia
un lateral más de lo debido. De nuevo
necesitaremos una buena aceleración para
mantener el efecto hacia atrás de nuestra bola,
así como una inclinación del golpe hacia abajo y
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
un golpe penetrado.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 75% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

15 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 3.5: LA LÍNEA CENTRAL
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Para trabajar las tomas de bola se pueden


utilizar cajas de bolas en carambola y,
concretamente en pool, podemos trabajar líneas
tiradas con una fila central de hasta 15 bolas. El
objetivo será meter bola (en principio al rincón) y
colocar tras contactar contra banda para
entronerar en la banda contraria el siguiente tiro,
y así sucesivamente. Quedarán posiciones
diversas, pero hemos de jugar en el centro de la
bola, recto, suave, acompañando y con tomas
de media bola a tres cuartos de bola. Es un
ejercicio que “engancha” y que nos hace mejorar
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO mucho de una forma divertida.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 25% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 4.1: EFECTO 1 Ó POCO EFECTO


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Un ejercicio muy válido para comprobar nuestro


acierto en la aplicación de diferentes efectos es el
siguiente. Colocaremos una bola junto a la banda
larga, a la altura de un rombo. Distinguiremos 4
efectos posibles que nos harán ganar un ángulo
de 0,5 rombos cada uno, comenzado por el efecto
1, situado a buena altura ligeramente a un lado del
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
eje central. No es totalmente exacto, pero sí
aproximado y muy importante para la
estandarización de la ejecución. Jugaremos con un
golpe acompañado, suave y recto procurando
repetir exactamente cada uno de los disparos.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL

0% 25% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

16 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 4.2: EFECTO 2 Ó MEDIO EFECTO
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El siguiente ejercicio requiere aplicar un efecto


más para ganar un rombo de distancia. El efecto
2 se aplica siguiendo el contorno de la bola, por
lo que baja un poco la altura del ataque. De
nuevo dispararemos suave, acompañando la
bola con mucha rectitud para llegar siempre al
mismo punto de llegada. Se trata de un golpeo
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
muy recomendable para utilizarlo en Billar A Tres
Bandas, pues con la altura y rotación imprimida
logramos un gran recorrido de nuestra bola.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 25% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 4.3: EFECTO 3 Ó BASTANTE EFECTO


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El siguiente efecto aplica gran cantidad de


efecto, pero no se logra aún la máxima
rotación porque no se llega al ecuador, sino
ligeramente por encima. Golpeamos de
nuevo con poca fuerza y suavidad, haciendo
hincapié en la rectitud del ataque pese a
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
aproximarnos a una zona de mayor riesgo de
pifia. No obstante, nuestra bola realiza aquí
ya una curva apreciable hacia el otro lado del
eje desde donde se golpea. El punto de
llegada estará a 1,5 rombos de distancia.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 25% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

17 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 4.4: EFECTO 4.4 Ó MÁXIMO EFECTO
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Finalmente hemos de practicar el golpeo más


difícil de todos. Hemos de aplicar el máximo
efecto en el ecuador, en una zona de máximo
riesgo de pifia. Por ello, puede que hagamos un
balancín en la horizontal mediante el cual
apuntaremos más al interior para terminar el
contacto entre bola y taco más al exterior.
Entonces no será un golpeo recto, pero sí suave
BOLA 1: ALTURA, EFECTO Y
DIRECCIÓN HORIZONTAL. y acompañado como los anteriores, de forma
que lleguemos al rincón para totalizar 2 rombos
(a ser posible girándolo desde banda corta a
banda larga).

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 25% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 4.5: EFECTO 5 Ó EFECTO EXAGERADO


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Si hemos logrado dar el efecto 4 sin pifiar, que


es supuestamente el máximo, podremos
atrevernos a forzar un poquito más levantando la
culata unos 30 ó 40 grados y penetrando con un
ataque balanceado en la horizontal que termine
hacia el exterior de la bola. Comprobaremos cual
es el punto de contacto más alejado que logramos
BOLA 1: ALTURA, EFECTO Y en la banda desde la que nos apoyamos, es decir,
DIRECCIÓN HORIZONTAL. el mayor ángulo que podemos conseguir gracias a
la rotación extrema de la bola, que incluirá también
una curva considerable. Hemos de golpear suave
pero más seco y exagerando el balancín horizontal
hacia abajo y hacia el exterior.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 25% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

18 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 4.6: MÁXIMA ROTACIÓN
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Si dominamos el ejercicio anterior podremos


atrevernos a lograr el máximo efecto y la máxima
penetración enfrentando dos bolas. Con máximo
efecto, apuntaremos al extremo de la bola
(incluso fuera), aunque conseguiremos que
impacte en el centro y quede la bola seca en el
sitio, rotando sobre sí misma durante muchos
segundos. Hemos de observar cuanto se abre la
bola objetivo, pues a mayor abertura mayor
calidad del efecto golpeado y transmitido. Para
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO facilitar la rotación forzaremos una desviación en
la horizontal desde el interior hacia el exterior de
la bola durante el golpeo.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 80% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 4.7: ROTAR EN CORTO AL FOLIO


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Para añadirle dificultad a la rotación podemos


proponernos dirigir la bola objetivo por tres
bandas y colocarla tras una velocidad ajustada en
un folio junto a la bola jugadora. En un recorrido
corto como este nos valdrá con un golpe seco y
escasa fuerza. Siempre con una ejecución de
máximo efecto en el ecuador y con una toma de
bola llena. El balancín en la horizontal hacia el
exterior será fundamental para lograr la mayor
rotación posible de ambas bolas.
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 33% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

19 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 4.8: ROTAR EN LARGO AL FOLIO
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Y un poco más difícil nos resultará lograr esa


rotación y esa precisión en un recorrido largo.
Aplicaremos también máximo efecto en el
ecuador, pero con un golpe más fuerte, más
penetrado. Será más exigente procurar que
nuestra bola no se salga del folio y que la otra
bola llegue a entrar, pero la técnica es muy
similar, siendo fundamental la toma de bola llena.
También habrá que aplicar un balancín en la
horizontal para sacar la máxima rotación posible.
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 66% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 4.9: EL CONTRAEFECTO

Observaciones:

El contraefecto es un golpe muy utilizado en la


modalidad de 3 bandas para resolver figuras
complicadas. Aplicando un efecto contrario, con
un ángulo de aproximadamente 45º,
conseguimos que tras salir del contacto con la
primera banda mantenga un efecto favorable que
permite ganar ángulo y velocidad si golpea de
nuevo contra la banda contraria. La calidad del
efecto es menor cuanto peor calidad presentan
paño, bandas y bolas, aunque en cada los
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO golpeo se pierden el efecto y la curva que
conserva la bola. Golpe con bastante efecto
sobre el ecuador, muy alargado, abundante
velocidad sin violencia y terminando el golpeo
hacia el exterior.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 80% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

20 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 5.1: REACCIÓN ANGULAR SEGÚN VELOCIDAD
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Uno de los ejercicios más sencillos para


demostrar la influencia de la velocidad en la
reacción de las bolas es colocar la bola jugadora
junto a un rincón y apuntar sin efecto al rombo
central (en carambola) de la banda larga opuesta
para que se dirija al rincón contrario jugando con
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
suavidad. En cambio, cuanto más fuerte juguemos
la bola golpeará más cerca de nosotros en la
banda larga de nuestro lado. En Billar Americano
hay que salvar el agujero central, pero en realidad
hay muchos dibujos posibles en la mesa para
comprobarlo. El resto de factores no han de variar:
alto y sin efecto, alargado y recto.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 40% 70% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 5.2: MATE EN CORTO AL FOLIO


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Si queremos comenzar a dominar la velocidad


de la bola no basta con el arrime con una sola
bola. Podemos medir la velocidad enfrentando
un par de bolas a fin de buscar un recorrido corto
por 3 bandas. Golpeamos seco y recto, en el
ecuador o ligeramente por debajo (en función de
la penetración), de forma que la bola jugadora se
quede seca dentro del folio, mientas la bola
objetivo golpeará 3 bandas y tendrá que volver a
quedar junto a la bola jugadora, dentro un folio.
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 30% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

21 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 5.3: MATE EN LARGO AL FOLIO
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:
Ahora enfrentaremos dos bolas apuntando hacia la
banda corta, justo antes de llegar al rincón, y se
golpeará seco y recto a la altura del ecuador y sin
efecto. Con más velocidad que anteriormente y,
por tanto, con un golpe penetrado en lugar de
seco. Se trata de un ejercicio más exigente pues,
al aumentar recorrido y velocidad es más fácil
variar alguno de los demás factores técnicos.

BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 60% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 5.4: EL GOLPE DESACELERADO


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El fin de esta figura es lograr que nuestra bola se


quede "muerta" en el sitio tras contactar contra la
bola objetivo, algo muy necesario y utilizado en
pool y en juegos de serie. Evitamos así también
las desnivelaciones de la mesa en mayor
medida, pues logramos avanzar la bola al tiempo
que la frenamos. En las posiciones adjuntas,
apuntamos bola llena, muy bajo y sin efecto. El
golpe es un retroceso a velocidad media en el
cual debemos pellizcar la bola, es decir,
forzamos un balancín hacia abajo en la vertical.
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

22 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 5.5: LA REACCIÓN DE CHOQUE
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

A partir de un ejercicio básico del sistema "Pepe


Argüello" sabemos que tirando un pasebola del
rincón hacia una bola situada en el segundo rombo
opuesto nuestra bola se dirije al otro rincón
mientras la bola objetivo va paralela a la banda. Si
golpeamos siempre alto y sin efecto, media bola
aproximadamente y golpeo alargado con rectitud,
solo tendremos que fijarnos en que al aumentar la
velocidad nuestra bola sale rechazada del impacto
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO y pierde ángulo, con lo que contacta cada vez
antes en la banda larga desde la que tiramos.
Conforme el material de desgasta el rechazo es
mayor y ello repercute en las trayectorias también.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 40% 70% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 6.1: EL GOLPE SECO


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El golpe seco será el primero de muchos golpeos


a diferenciar con dos bolas, pues es más
ilustrativo. Colocaremos dos bolas enfrentadas a
un palmo (o más), tratando de dar bola llena, sin
efecto y en el ecuador. La bola jugadora quedará
seca en el sitio tras desplazar a la bola objetivo.
Conviene comprobar que podemos acompañar si
bajamos ligeramente la altura del golpeo, pero
debemos ser conscientes de ello para no
engañarnos. Lo importante es saber que nuestro
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO brazo de atrás ha de frenarse nada más golpear.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

23 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 6.2: EL GOLPE ACOMPAÑADO
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El golpe acompañado es aquel en el que nuestra


bola avanza un poco tras el contacto con la bola
objetivo: un rombo como ejemplo hasta el choque,
pues aumenta con golpes de más altura y fuerza.
Nuestro brazo de atrás avanzará algo más tras
golpear a la bola jugadora y cuanto más suave sea
la deceleración del ataque más recorrido podrá
hacer nuestra bola. Se utiliza mucho en libre y en
pool.
choque
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 6.3: EL GOLPE PENETRADO


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El golpe penetrado avanzará considerablemente


más. Además, este golpe es violento, lo que
quiere decir que nuestro taco se frenará
rápidamente tras el contacto. Hemos de tener
cuidado de no hacer falta si la bola objetivo está
cerca, pues de lo contrario podríamos retaquear
sobre nuestra bola y cometer falta. Nuestra bola
choque
avanzará más pero no el máximo posible porque
el impacto violento retrae la bola jugadora y el
contacto entre taco y bola no se da durante el
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO máximo espacio y tiempo posible. Se utiliza en
todas las modalidades, aunque no
excesivamente.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

24 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 6.4: EL GOLPE ALARGADO
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El golpe alargado es similar al penetrado,


aunque la diferencia fundamental está en la
suavidad de aceleración y deceleración que hay
que darle a nuestra bola, todo lo contrario que el
choque anterior. Similar al golpe acompañado, sólo que
con más recorrido. Nuestra bola podrá así recorrer
la máxima distancia posible. Hay que vigilar la
rectitud del taco en la horizontal y en la vertical. Es
el más recomendable utilizar en 3 bandas, al
contrario que en el pool, ya que la bola salta más
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO fácilmente.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 6.5: EL GOLPE RETROCESO


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El golpe de retroceso se diferencia de todos los


choque
anteriores porque es el único cuyo punto de
ataque baja del ecuador. Puede tener una
penetración de cualesquiera de ellos, pero el
objetivo es que la bola jugadora vuelva hacia
atrás tras contactar con la bola objetivo lo
máximo, de ahí que pretendamos alargar el
golpeo. A mayor cantidad de bola mayor
retroceso lograremos. Hemos de buscar el
máximo pellizco a la bola para que rote hacia
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO atrás, pero cuanto más lejos está la bola objetivo
más difícil será de lograr.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

25 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 7.1: UN ESCLATE REAL
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Aquí tenemos un ejercicio válido para carambola,


pero apreciable sobretodo en pool. Al colocar la
bola objetivo junto a la tronera central, hemos de
evitar meter la bola jugadora tras contactar contra
la objetivo, la cual queremos llevar al rincón.
Golpearemos alto y sin efecto tomando tres
cuartos de bola aproximadamente. Con mucha
velocidad y aceleración imprimiremos un golpe
penetrado que lleve a nuestro taco hacia arriba.
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO Así, nuestra bola saldrá rechazada varios
milímetros antes de la tronera y luego se dirigirá al
rincón opuesto, el fin en carambola pero no así en
pool, en donde deberemos variar la trayectoria.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 80% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 7.2: UN RETROCESO REAL


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

De nuevo colocamos un ejercicio válido para


carambola y pool. Hay que llevar la bola objetivo
al rincón y la bola jugadora llevarla atrás hacia el
rincón opuesto. Golpeamos muy bajo y con un
poco de efecto que nos ayudará a abrir el
ángulo, apuntando casi bola llena. Será un
ataque de retroceso donde el taco entre lo
máximo posible y salga con soltura junto al paño.
Es difícil encontrarnos retrocesos completamente
rectos, así que hemos de tomar precaución en la
aplicación de efecto porque supondrá una curva
variable en función de la penetración efectuada.
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 80% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

26 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 7.3: UNA FINA VOLTEADA
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

De nuevo recurrimos a una figura versátil


para carambola y pool. Se trata de una toma de
bola muy fina debido al escaso ángulo para
dirigir la bola objetivo al rincón, mientras la bola
jugadora ha de salir lo más recta posible de la
banda para abrirse y lograr un ángulo que le
permita llegar al rincón opuesto tras dar una
vuelta a la mesa. Al golpear abajo la inercia que
toma la bola objetivo respecto a la jugadora es
menor y por ello abre más su ángulo hacia el
lateral. Además, al jugar muy bajo la rotación es
favorable inmediatamente tras tocar la banda,
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
la cual no tiene tiempo de amortiguar si le
damos velocidad y despide la bola más recta de
lo que debería respecto a su ángulo de entrada.
Retroceso muy recto.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 60% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

EJERCICIO 7.4: UN PATINAZO SEMICORRIDO


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Si pretendemos lo contrario, que es abrir el


primer ángulo para que el siguiente sea cerrado,
necesitamos golpear muy alto con gran cantidad
de bola. Sin efecto alguno de nuevo, con gran
velocidad y aceleración repentina, se trata de un
golpe penetrado con la máxima profundidad
posible en el que nuestro taco sale hacia arriba
para provocar la inercia que provoque modificar
la dirección de la bola jugadora. Colocamos la
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO bola objetivo como si quisiéramos dirigirla al
rincón de nuevo.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 80% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

27 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 7.5: EL PIQUÉ
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El piqué consiste en levantar el taco hasta unos


45 grados que no ha de requerir cambio de
empuñadura trasera, aunque se pueda realizar.
Provoca una ligera curva con objeto de salvar la
barrera que supone una bola (muy común en Billar
Americano) ó pretende ganar ángulo tras contactar
con la bola objetivo (más común en Billar
Carambola). Podemos comprobarlo con una sola
bola próxima a banda, que logre salvar una bola
colocada pegada a banda a mitad de mesa.
Apuntamos fuera de la bola objetivo y golpeamos
mucho efecto levantando el taco para golpear
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO repentinamente un pelizco a velocidad media y sin
llegar al paño con una dirección desde el centro al
exterior de la bola.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 7.6: EL MASSÉ


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El massé requiere una inclinación mayor del


taco, hasta los 90 grados posibles. Provoca un
mayor desplazamiento y la curva es más difícil
de conseguir, pues la empuñadura hay que
invertirla y requiere una técnica diferente.
También requiere una fuerza mayor y hemos de
no romper el paño en la penetración. Nuestro
taco ha de atacar desde cerca del centro hacia el
exterior de la bola para pellizcar efecto. Aquí
apuntamos también fuera de la bola levantando
al máximo y pegando hacia el exterior, con algo
más de fuerza que el anterior. Los jugadores de
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
Billar Artístico dominan este golpeo como nadie.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 60% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

28 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 7.7: EL SALTO
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El salto está permitido si atacamos a la bola por


encima del ecuador. Si bien en Billar de
Carambola apenas se ve, en Billar Americano el
progresivo dominio técnico ha venido exigido por la
gran cantidad de tiros tapados y la aparición de
tacos especiales ha permitido su desarrollo.
Además, con una suela de mayor grosor
levantamos una bola de menor peso. Para ello,
necesitamos un ataque seco muy rápido y violento
de unos 45 a 60 grados de inclinación sobre el
centro de la bola y con gran rectitud (a mayor
inclinación mayor salto vertical y mayor dificultad).
Es uno de los golpes más espectaculares que hay
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
y lo intentaremos realizar sobre otra bola situada a
uno o dos palmos de distancia, sobre la que
apuntamos bola llena.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 75% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 8.1: EL SAQUE


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El saque en Billar Americano puede resultar


decisivo para ganar un juego e incluso un partido
en alta competición. Hemos de conseguir
entronerar una o más bolas y dejar la bola
blanca lo más cerca posible del centro de la
mesa, algo que se complica conforme la
modalidad tiene un mayor número de bolas.
Necesitamos un golpe fuerte y penetrado, pero
ante todo muy controlado y centrado, con lo que
nuestro cuerpo ha de moverse lo mínimo al
impulsar la bola. Hay jugadores que sacan desde
una posición centrada de la bola jugadora y otros
que prefieren un lateral a fin de meter una bola
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
de un extremo con un golpeo muy calculado
sobre primera bola dirigido a su centro o muy
ligeramente al lateral.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

29 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 8.2: LÍNEA CENTRAL POR DOS BANDAS
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

La línea central da mucho juego. En este caso


requiere colocar nuestra bola por dos bandas.
Para ello, tomaremos gran cantidad de bola para
realizar tiros semicorridos que frenen la
velocidad de nuestra bola. Golpe sobre el
ecuador, con efecto medio y buena penetración
con una golpe recto y plano que habrá de variar
en función del ángulo de ataque que nos
dejemos. Siempre jugamos desde el mismo lado
de la mesa y embocamos al mismo agujero, con
lo que se complica el objetivo, pues además
colocamos nuestra bola por línea cortada
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
(prácticamente perpendicular).

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 8.3: LÍNEA CENTRAL POR UNA BANDA


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

La línea central siguiente requiere mayor dominio


técnico pero la colocación es más factible por línea
tirada (casi paralela). Debemos apuntar abundante
cantidad de bola (en torno a tres cuartos) con
bastante altura y evitando en lo posible la
aplicación de efecto porque se genera una curva
hacia el lado opuesto que debemos corregir
(apuntando más al exterior en este caso). La
velocidad media progresivamente aumentará, al
igual que los recorridos. Serán golpes penetrados
y planos, por lo general, aunque cabrán
matizaciones (por ejemplo sacar el ataco hacia
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
arriba y hacia nuestro lado).

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50-70% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

30 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 8.4: LÍNEA CENTRAL POR PASEBOLA
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Un nivel mayor de complejidad requiere realizar


el pasebola. Se requiere una toma de bola
similar, pero la aplicación de efecto contrario y
altura hace que los impactos sean menos
naturales y hay tendencia al "botage". En función
del ángulo aplicaremos más ó menos efecto y el
recorrido irá por una banda (línea tirada) ó por
dos (línea cortada). Buena velocidad y
penetración son necesarias, así como una
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO tendencia a ir del centro al extremo de la bola
para ganar efecto.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50-70% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 8.5: LÍNEA CENTRAL POR RETROCESO


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Para finalizar la línea central trabajaremos el


retroceso. No es un golpe nada fácil, pero una vez
dominado será el más utilizado gracias al control
de colocación que nos brinda por la ausencia de
"botage". Además, las variaciones del taco son
menores al acabar en el paño. Tomaremos gran
cantidad de bola para favorecer el retroceso, sin
aplicar efecto si es posible. Velocidad media y
buena penetración (aumenta con la distancia) que
requerirá balancín para mantener el taco paralelo
al paño .
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado

5 Retroceso

31 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 8.6: HILAR EL RINCÓN
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Un ejercicio cómodo para entrenar trata de meter


una serie de bolas dispuestas concéntricamente
respecto a un rincón. En este ejemplo
comenzamos la serie con golpeos altos y sin
efecto y gran cantidad de bola que persiguen la
colocación con apoyo en banda, aunque los
golpeos variarán conforme siga la secuencia. La
velocidad, no obstante será similar (media ó
baja), mientras penetración y dirección serán
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO factores que variarán también.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN


0% 20-40% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 8.7: PEGADAS A BANDA


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

La bola pegada a banda se puede trabajar con


diferentes tipos de ángulos con en el presente
ejercicio, si bien hemos de tratar de lograr golpeos
similares. Jugaremos bajo y sin efecto (en
principio) para evitar que el "botage" nos desvíe la
trayectoria y para imprimirle mayor velocidad a la
bola objetivo. Será un golpeo suave y seco sin
variación de dirección salvo que la colocación lo
aconseje. En tal caso la dirección irá al mismo lado
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO por el que queremos embocar, ya que la curva y el
efecto producidos nos favoreceran al tomar antes
banda que bola, que es realmente más efectivo
que tocar bola en primer lugar.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN


0% 20-40% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

32 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 8.8: ABRIR EL JUEGO
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

En el billar no solamente exige dirigir bien tu bola


respecto a la bola objetivo, sino que además
hemos de dirigirla en una dirección determinada
para facilitar tiros posteriores. En este caso, tras
entronerar una bola sencilla, hemos de separar
un par de bolas que hemos de meter
posteriormente. Golpeamos tres cuartos de bola
en el ecuador sin efecto, con velocidad media y
penetración seca y recta. Hemos de procurar
dominar la zona de contacto para que la
colocación sea lo mejor posible de cara a
entronerar posteriormente en la tronera natural,
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
tanto por la distancia como por el ángulo, pues
influirá en tiros posteriores.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 8.9: EL BLOQUEO


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Si las aperturas son importantes no lo son menos


los bloqueos. En gran cantidad de tiros
necesitamos amortiguar la fuerza que lleva nuestra
bola o buscar un ángulo de tiro más fácil en la
siguiente entrada. Para ello hemos de realizar una
carambola muy controlada. Golpearemos tres
cuartos de bola para dar salida lateral y tomar bola
llena la tercera bola. Tiraremos en el ecuador sin
efecto, a velocidad media y con penetración seca y
recta. Así nuestra bola ocupará el lugar de la
tercera y tendremos un tiro fácil sobre la cuarta
bola en cuestión.
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN


0% 30% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

33 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 9.1: LA SALIDA
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

La salida es fundamental en Billar de Carambola. .


Atacamos a la bola roja con tres cuartos de bola
por el lado contrario al efecto, que será medio, a
buena altura. Con golpe suave y alargado que
aporte una velocidad media contactaremos tres
bandas con ambas bolas para dejarlas reunidas en
juegos de serie junto a la tercera bola. En Billar A
Tres Bandas golpeamos algo más fuerte para
avanzar la tercera bola al rincón y pasar la bola
objetivo a una línea de rodadas. La penetración es
decisiva porque hace variar considerablemente la
toma de bola.
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 9.2: LA PUNTERÍA


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Este ejercicio es muy completo. Pretende


el dominio de los recorridos de la bola
jugadora y la bola objetivo, e incluso, de la
tercera bola. hemos de apuntar muy alto y
sin efecto (o ligeramente favorable a la
izquierda). la cantidad de bola está entre
media y un cuarto, así que apuntamos un
poco al exterior del perfil de la bola 2. Con
algo más de velocidad media, tenemos que
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO golpear alargando el golpeo hasta el fondo
con una velocidad algo superior al 50 % con
una aceleración suave y manteniendo el taco
completamente plano. Será un buen golpeo
si llevamos la bola 3 hacia el centro del billar
y la bola 2 hacia el centro ó el rincón
izquierdo.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 60% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

34 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 9.3: GIRAR RINCONES
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Aprender a girar los rincones es muy importante


en el Billar y, concretamente, en el Billar de
Carambola. Girar los rincones de forma natural
permite mantener la rotación de las bolas (tanto
jugadora como, en menor medida, la objetiva) y
con ello ganar recorridos, algo básico para
colocaciones tanto en juegos de serie como en
Billar A Tres Bandas. En este golpeo
aplicaremos efecto medio en el ecuador tomando
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO media bola. Con una velocidad normal y un
golpe alargado tenderemos a sacar el taco
ligeramente al exterior para ganar rotación sin
provocar una curva excesiva.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 9.4: LLAMADAS POR VUELTA


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

La llamada es un recurso esencial en el Billar


Libre. Cuando se pierde el dominio en golpes de
corto recorrido se opta por buscar un mejor
emplazamiento de las bolas a través de un golpeo
de largo recorrido de la bola objetivo por tres
bandas frente a uno corto de la bola jugadora y la
restante. Las tres han de volver a reunirse. Este
golpeo, en el ecuador y con efecto medio,
pretende tomar bola llena para transmitir casi toda
la fuerza y recorrido a la bola objetivo. La
velocidad será media y la penetración seca con
tendencia a dirigirla al exterior.
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

35 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 9.5: LLAMADAS A CORTA
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:
.

BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN


0% 30% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

EJERCICIO 9.6: LA BISECTRIZ

Observaciones:
bisectriz

La bisectriz pretende facilitar la referencia de un


punto de ataque cuando queremos golpear una
banda antes que la bola objetivo. Dicho punto
puede variar en función de la distancia y del punto
de contacto que pretendemos sobre la bola
objetivo, pero el cálculo de un punto aproximado
es fácil si no aplicamos efecto y golpeamos alto y
alargado con una velocidad normal. A partir de la
bolas bolas objetivo y jugadora se trazan dos
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO líneas hasta un punto de la banda paralelo a la
bola contraria. El punto de cruce del aspa marca la
bisectriz, desde la cual llevaremos otra línea
paralela a la banda contraria que marca el punto
de ataque. Así podemos entronerar o carambolear
salvando dificultades por carencia de ángulos de
ataque.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN


0% 40% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

36 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 9.7: SALIDA - LLEGADA / 2

Observaciones:
10
Este sistema es muy sencillo y es aplicable en
15 varias modalidades, incluso para Tres Bandas.
20
Al atacar nuestra bola la proyección del taco nos
marca un punto en el marco de la mesa que
indica el punto de salida, a la que habrá que
restar el punto de llegada que estimaremos de la
bola. Esa cifra hemos de dividirla por la mitad y
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
nos dará la numeración donde apuntar en la
banda contraria. En trayectos por una banda
(arriba) se apunta al punto intermedio entre el
punto de salida y el punto de llegada estimado.

20

10
5

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN


0% 40% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 9.8: LA PARALELA

Observaciones:

Otro sistema para calcular puntos de ataque en


antes-banda consiste en hallar la mitad entre bola
jugadora y objetivo. Desde aquí trazamos una
línea imaginaria al rincón y la trasladamos en
paralelo hasta situarnos sobre la bola jugadora.
Hemos de jugar alto y sin efecto, con velocidad
media, golpeo alargado y recto. Conforme
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
aumenta el ángulo y se separan las bolas de la
banda lateral aumenta la dificultad y se exigen
compensaciones. Es un sistema muy utilizado en
Billar A Tres Bandas, ya que la zona de impacto
permite conseguir más contactos contra la banda.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN


0% 40% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

37 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 9.9: SISTEMA 50 DE CEULEMANS
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El sistema en base 50 de Raymond Ceulemans


20
es el más extendido en el Billar A Tres Bandas y,
probablemente, en el Billar en general. A partir
de la aplicación de numeración de diferentes
30 puntos de la mesa podemos realizar una simple
cuenta:
salida - llegada = ataque. Las marcas (rombos)
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
que tiene incrustada la mesa en sus marcos nos
facilitan la cuenta, pero hemos de cuidar la
técnica de ataque, siempre homogénea. En la
imagen, golpeamos alto y con efecto medio al
tercer rombo, a velocidad media y alargando el
golpeo con ligera dirección hacia el exterior.
Salimos de 50 y apuntaremos al 30 en la banda
de ataqueporque hemos de restar 20, que es el
punto que lleva al rincón.
50

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 9.10: SISTEMA TUZUL


40 30 20 10 0
Observaciones:

El sistema Tuzul tiene gran cantidad de


aplicaciones y numeraciones, pero nos
centraremos en las figuras que pretenden un
ataque contra la banda corta y, concretamente, en
aquellas que exigen el ataque con máximo efecto.
Precisamente partiremos del efecto, cuyo valor es
15, al que restamos el punto de ataque, que
también es 15 y evita compensaciones. Entonces,
desde nuestro punto de salida (20) hemos de
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO apuntar a la misma numeración en la banda de
ataque (20), la cual se sitúa a la mitad de la
distancia, según la numeración. Hemos de atacar
en el ecuador con máximo efecto, con velocidad
media, golpe alargado y dirección marcada al
exterior.

20 10 5 0

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

38 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR

Manual de perfeccionamirnto a Tres Bandas

39 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.1: RODADA INICIAL
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:
La posición propuesta tiene gran dificultad debido a
la exigencia de librar el "quite" pasando nuestra bola
por delante al cruzarse bola jugadora y objetivo lo
más cerca posible del rincón opuesto. El motivo es la
persecución de la colocación perfecta de cara a la
siguiente jugada, de manera que la bola 2 quede en
torno a mitad de la mesa en línea de rodadas de
nuevo. Jugaremos algo más de media bola con
ataque alto, efectado y alargado. La velocidad media
será la justa para separar un palmo la bola 3 tras
realizar la carambola. Necesitaremos pellizcar bien el
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
efecto para abrir el ángulo de nuestra bola y,
también, para conseguir una línea más cortada de la
bola objetivo desde su salida de la banda corta. La
suavidad al alargar el golpeo será clave para ganar
ángulo con nuestra bola, al tiempo que mejorará el
arrastre de la bola objetivo lo más cerca posible del
rincón.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 1.2: RODADA ROMBOIDAL


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Cuando la bola objetivo alcanza la mitad de la


mesa, aproximadamente, hemos de ejecutar la
rodada llevando la bola 2 por banda corta. De
nuevo con golpe alto, efectado y alargado, pero
tomando tres cuartos de bola, conseguiremos
evitar el "quite" de otra forma, trazando un rombo
con la bola objetivo. Tendremos que emplear algo
más de fuerza, y realizar un pequeño "esclate"
para cerrar el ángulo de nuestra bola si está en un
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO ángulo desfavorable (escorada a la izquierda en
este caso). Nuestra bola llegará a contactar con la
tercera bola mientras la segunda contacte con la
tercera banda, a ser posible. En todo caso, es
mejor pasarse de cantidad de bola que no llegar,
pues con poca bola hay más riego de quite debido
a las trayectorias que tomará la segunda bola.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 60%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

40 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.3: RODADA LÍMITE
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:
Esta rodada se encuentra en una
situación crítica, por quedar la bola 2
cerca de la banda corta, lo que aumenta
la probabilidad de quite y dificulte la
colocación de aquella siguiendo el
dibujo romboidal. Por ello, jugaremos en
el ecuador con efecto escaso a medio,
alargamiento y velocidad ligeramente
inferior a la media. En función del
ángulo respecto a la bola 1 deberemos
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
subir o bajar el ataque al penetrar. La
toma de bola, cercana a 3/4, nos hará
evitar el quite y emplazará
alternativamente la bola objetivo.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 40% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 1.4: RODADA SECA Carlos Cortés Gil


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

La siguiente rodada pretende, con un


golpe seco y alto (esclate) la mayor
abertura de ángulo posible. Nuestra bola
ha de correr mucho más que la objetivo,
a fin de evitar el quite y retener la
colocación. Jugaremos con efecto medio
y velocidad baja. Aunque la imagen
indica toma de media bola, realmente
tocaremos algo menos gracias al
desplazamiento que realiza nuestra bola
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
hacia el lado opuesto al efecto aplicado,
es decir, hacia la izquierda en este caso.
Además, es recomendable coger el taco
más cerca con ambas manos para limar y
atacar de forma más precisa.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 30% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

41 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.5: RODADA RETROCEDIDA
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

La figura está al límite, con lo que hemos


de aplicar retroceso para alcanzar la banda
larga con nuestra bola. Y también
aplicaremos efecto favorable sin llevarlo al
extremo. Algo más de velocidad media y
algo más de media bola, con lo que
colocaremos la bola objetivo por 5 bandas
evitando el choque con la tercera bola. Si
la mesa está dura tendremos que pellicar
más efecto haciendo salir el taco durante
el ataque hacia abajo y a la derecha,
tomando precaución de no girar
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO demasiado y cargar demasiada bola.
Dejaremos algo más de flecha para limar y
atacar, además de coger el taco bien atrás.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 60% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 1.6: CABAÑA NATURAL


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Aquí tenemos una cabaña que no


requiere más que simplicidad. Hemos de
jugar muy alto y sin efecto, con cierta
aceleración final que delata el golpe
penetrado, a fin de que nuestra bola
salga lo más recta posible hacia la
cabaña. Aún así, la fuerza debe ser
mínima para no sacar la tercera bola del
rincón y para tener cerca de la banda
larga (sin pegarse) la bola objetivo. El
taco plano y recto al penetrar nos dará
mucha seguridad. Apuntaremos bola
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO fina, a unos 25 mm. de la bola objetivo.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 20% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

42 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.7: CABAÑA EFECTADA
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Esta cabaña, muy prototípica, ya requiere


aplicar efecto para ganar ángulo y velocidad.
Golpearemos alto y con medio efecto
favorable. La velocidad suave, la penetración
acompañada y, si es preciso, la dirección del
golpeo terminando al exterior. El objetivo
vuelve a ser no dispersar la tercera bola en
exceso, así como lograr que la bola objetivo
gire el rincón y se dirija de nuevo al centro de
la mesa. La toma de bola es ligeramente
inferior a media, pero hemos de tener en
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO cuenta que nuestro efecto hará desplazarse a
la derecha nuestra bola.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 20% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 1.8: CABAÑA DESARROLLADA


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Esta cabaña se ejecuta con máximo


desarrollo del efecto para ganar eficacia.
Jugaremos media bola,aunque tocaremos 3/4
al dar máximo efecto en el ecuador. Algo
menos de velocidad media con un golpe
penetrado, algo violento, y con dirección
horizontal hacia el exterior. La bola jugadora
avanzará lentamente con una rotación sobre
sí misma que le permitirá abrir el ángulo de
entrada hacia la segunda y tercera banda. La
bola objetivo, mientras, dará una vuelta a la
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO mesa para quedar finalmente centrada.
Cogeremos el taco más atrás y dejaremos
algo más de flecha para limar y atacar con
más soltura.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 40% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

43 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.9: CABAÑA LARGA CARGADA
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Hay gran cantidad de figuras similares a


esta. Hemos de procurar llevar la bola
objetivo al centro de la mesa (tocando
las bandas corta y larga con indiferente
orden), y en función de ello aplicaremos
un ataque medianamente alto con
bastante efecto (si hemos de evitar el
"botage" bajaremos la altura). Golpe
suave y alargado que no necesitará
variaciones de dirección en la vertical ni
en la horizontal salvo que la posición de
la tercera bola lo exija.
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 30% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 1.10: CABAÑA LARGA FINA


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Cuando la cabaña está en un ángulo muy


justo hemos de procurar dejar la bola
objetivo en ese mismo rincón. Para ello,
tomaremos bola fina o muy fina con muy
poco efecto y mucha altura (a fin de
lograr la mayor precisión posible). Con
un toque suave nuestra bola correrá
bastante al no encontrar resistencia
apenas. El golpe será acompañado y lo
más recto posible respecto a la dirección
vertical y horizontal. Si lo creemos
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO conveniente dejaremos una flecha más
corta para el limaje y posterior ataque, al
tiempo que cojamos el taco algo más
adelante de lo habitual.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 20% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

44 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.11: PASEBOLA EN LARGA CON ARGÜELLO
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:
El sistema de "Pepe Argüello" es
fundamental para abordar pasebolas
como este. Sin efecto alguno y bien alto,
nuestro ataque será alargado y con una
velocidad ligeramente inferior a la media.
Al tomar media bola llevaremos la bola
objetivo paralela a la banda desde un
rincón al otro. La dirección horzontal y
vertical del ataque debe ser muy recta. La
posición resultante será muy positiva
jugando con mesura, tanto si logramos el
punto como si se nos escapara.

BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 40% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado

5 Retroceso

EJERCICIO 1.12: PASEBOLA EN CORTA CON ARGÜELLO


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Aquí también será tremendamente útil


el sistema de "Pepe Argüello", pero
siempre hemos de priorizar nuestras
sensaciones al atacar y pensar en el
correcto desplazamiento tanto de la bola
jugadora como de la objetivo. De nuevo
atacaremos alto y sin efecto, con golpe
recto y alargado, tomando
aproximadamente media bola de forma
que la bola 2 vaya de un rincón a otro.
Una velocidad algo inferior a media nos
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO permitirá realizar el punto ó, de no
lograrlo, realizaremos una buena
defensa.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 40% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

45 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.13: RECODO (CLC) CON TUZUL

Observaciones:

Aquí tenemos un ejemplo de recodo en


forma de lujo, pero el valiosísimo sistema
de "Tuzül" nos permite calcular las
trayectorias al atacar banda corta con
suma fiabilidad cuando atacamos también
sobre una bola objetivo en primer lugar.
En el caso dibujado aplicaremos máximo
efecto (15 puntos) y llegaremos al rombo
izquiero de la banda corta (15 puntos), con
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
lo que atacando desde el rincón (20
puntos) al rombo central opuesto (20
puntos) lograremos la carambola.
Velocidad algo inferior a la media, golpe
alargado y pellizco hacia el exterior
derecho en función del estado (valor) de la
mesa.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 40% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 1.14: REANVERSÉ (LCL) CON TUZUL


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El reanversé es una figura mucho más


fácil de lo que piensan la mayoría de los
jugadores. Lo es gracias también a
"Tuzül" y no solo para lujos como este,
sino de cara otras posiciones que
requieren atacar contra una bola. En
este dibujo emplearemos abundante
efecto (10 puntos), que multiplicado por
2 nos da 20 puntos. La llegada es de 5
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
puntos, así que como salimos desde 10
puntos nos hacen falta 5 puntos más que
lograremos atacando hacia el primer
rombo. Aplicaremos golpe alto y
alargado, recto y con velocidad inferior a
la media.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 40% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

46 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.15: RECODO CON PLUS
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El recodo de este caso es fácilmente


calculable a través del sistema "Plus". El
ejemplo puede salir de 5 y le sumamos 1
del impacto en banda corta para llegar al
6 en la banda larga. Jugaremos bastante
efecto y buena altura con golpe suave
(un tercio de velocidad
aproximadamente) y alargado. Aunque
apuntamos media bola realmente
tocaremos algo menos, de forma que
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
tras chocar en la banda larga contraria
se quedará cerca de la banda desde
donde tiramos. Primero pasará la bola
objetivo y luego lo hará la jugadora.
Quedará una buena posición tanto
acertando como fallando.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 30% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 1.16: CORRIDO CON EFECTO FAVORABLE


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

En contadas ocasiones hemos de recurrir


a un corrido como el de la imagen, ya
que se necesita aplicar un golpe fuerte,
con lo que se pierde control de
trayectorias y colocación de las bolas.
Daremos bola llena ó unos milímetros
hacia el lado del efecto aplicado, muy
alto y a la izquierda en este caso. Será un
golpe de máxima potencia, penetrado y
dirigido progresivamente hacia arriba
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
para dar el mayor giro hacia adelante a
nuestra bola. Hemos de dejar una flecha
amplia para el limaje y posterior ataque,
así como agarrar el taco lo más atrás
posible.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

47 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.17: RETROCESO CON EFECTO CONTRARIO
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Los retrocesos tampoco son muy vistos en


Billar A Tres Bandas, pero nos pueden
sacar de un apuro e incluso levantan de la
grada a los aficionados. La posición
expuesta requiere además un reanversé,
pero no por ello es más difícil.
Golpearemos abajo y con efecto de la
derecha, una penetración de retroceso
con gran potencia pero no así violencia,
pues debemos procurar rectitud y
suavidad relativa en la entrada del taco, lo
más profunda posible. Apuntaremos bola
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO llena, aunque se puede retroceder la bola
ligeramente a la izquierda por el
desplazamiento dado al aplicar efecto de
la derecha.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado

5 Retroceso

EJERCICIO 1.18: CONTRAEFECTO


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El contraefecto es un buen recurso


cuando no tenemos apenas otras
opciones. Hemos de aplicar bastante
efecto contrario, izquierdo en este caso,
y buena altura. Pese a apuntar media
bola, realmente tocaremos una cantidad
menor. El golpe requiere mucha
velocidad ya que nuestra bola pierde
buena parte de ella en el primer impacto
contra la banda. El ataque será muy
alargado y hacia arriba a la izquierda
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO para pellizcarle más efecto. Cogeremos
el taco bien atrás y dejaremos algo más
de flecha de lo normal para limar y
atacar.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 80% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

48 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.19: DOBLETE NATURAL
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Cada doblete es diferente, pero en todos


hemos de procurar que el acordeón que
dibuja logre el mejor ángulo de entrada.
En este caso, un ejemplo sencillo de
doblete, aplicaremos un poco de efecto
arriba a la derecha. Tomaremos un cuarto
de bola o algo menos, sacando la bola
contraria al centro de la mesa.
Necesitaremos una velocidad media y una
penetración recta y alargada, en principio.
Si dejamos más flecha seguramente
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO ganemos soltura y podamos arquear más
el dibujo de la trayectoria de nuestra bola,
haciendo así más factible el punto.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 1.20: MASSÉ DE ANTESBANDA


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El massé es uno de los golpeos más


difíciles y espectaculares que existen. No
obstante, el aquí descrito es uno de los
más sencillos. De hecho, se puede realizar
sin levantar demasiado el taco en la
vertical (puede valer con 45º de
inclinación). Tomaremos bola llena pero
atacando antes a banda. Aplicaremos
buen efecto de la izquierda y una
velocidad media, pues gran parte de ella
se pierde al atacar contra el paño. La
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO penetración será seca y, pese a atacar un
punto alto, hemos de intentar sacar el taco
hacia abajo a la izquierda, para lo cual nos
podemos ayudar de la muñeca que
ejecuta.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

49 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR

Manual de perfeccionamirnto aPool

50 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.1: TRAVESERA
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:
Para comenzar el perfeccionamiento del mecanismo
qué mejor que trabajar la rectitud del tiro. Para ello
colocamos dos bolas entre las cuál ha de pasar la
bola jugadora en ambos sentidos. El espacio será
sucesivamente menor, la distancia entre ambas
bolas también, incluso la distancia entre estas bolas
y la banda también. Si aumentamos la distancia de
nuestra bola y la velocidad, también encontraremos
más dificultades. Aunque el tiro lo aconsejo con
altura media, conviene probarlo con golpe alto y con
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO golpe bajo (este último nos permite "clavar" el taco
en la mesa, con lo que ganaremos precisión. Es
imoportante agacharnos bien, así como mantener
brazo y antebrazo bien juntos al ejecutar.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 1.2: ROMBO CENTRAL


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Para seguir mejorando el mecanismo podemos


colocar bolas en torno al rombo central que se
aprecia en el dibujo. Se trata de una referencia que
podemos tomar para decidirnos a tirar una bola al
medio, pero hemos de tener en cuenta también la
cercanía entre las bolas jugadora y objetivo, así
como el ángulo que forman en relación a la tronera
central. Es importante saber que podemos tener
más acierto de apuntar al pico más alejado de
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO nosotros, dado que su lateral puede acomodar la
bola en la tronera si llega con suavidad.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 60%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

51 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 1.3: RECTAS SOBRE CORTA
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Son numerosas las bola que hemos de jugar


al centro mientras debemos controlar que la
blanca no entre a nigún otro agujero, y
especialmente al del fondo. Además,
comúnmente hemos de salvar otras bolas, lo
cual es más difícil si la cantidad de bola a
tomar es baja, dado que nuestra bola coge
así más velocidad. Aconsejo jugar sin efecto
y bajo el ecuador siempre que se pueda,
pero la variedad de posiciones posibles
puede provocar diferentes trayectorias de
salida de la bola jugadora, y con ello,
diferentes formas de ataque posibles.
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 40% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 2.1: MEDIA BOLA


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Para trabajar la toma de bola podemos


comenzar con media bola, cada vez a una
mayor distancia y con diferentes ataques de
altura para sacar la bola jugadora por
diferentes trayectorias. En principio,
pretenderemos dejarla en el centro de la
mesa tras contactar en dos bandas, pero
podremos realizar golpes diferentes aplicando
incluso algunos efectos, lo cual complicarán
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
sobremanera el acierto en la toma de bola.
También podemos alejar la bola jugadora
hasta el punto de pie para alcanzar la mayor
dificultad.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

52 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 2.2: ORDENADAS
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:
1 3 2
El ejercicio que recojo de entrenamientos
alemanes no sólamente mejora nuestra toma
de bola, sino que nos enseña la secuencia
lógica a seguir para meter las bolas. El
razonamiento no es otro que evitar taparnos,
por un lado, y controlar la velocidad de la bola
jugadora, por otro lado. Y es que un ángulo
3
muy forzado nos puede obligar a que corra
demasiado nuestra bola jugadora. Más vale
emplazar con rectitud que dejarnos un ángulo
donde tocar poca bola objetivo.
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 60% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 2.3: ZIGZAG


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Este ejercicio es bastante similar al anterior,


solo que se dobla el número de bolas y, con
ello, aumentan las distancias a salvar. La
dinámica consiste en hacer un zigzag, de
manera que evitamos realizar los tiros más
largos y complicados. Para ello, nos
apoyamos en las bolas del centro.
Seguiremos evitando ángulos que nos
fuercen a tomar poca bola, con lo que hemos
de encarar con rectitud cada bola. Una
precaución muy importante es no acercar
demasiado la bola jugadora a la bola objetivo.

BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 20% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

53 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 2.4: PEGADAS A ROMBOS
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Este complicado ejercicio cierra el apartado de


toma de bola con infinidad de bolas objetivo
pegadas a la banda y repartidas por los diferentes
rombos de la mesa. en primer lugar hemos de
atacar aquellas más cercanas a los agujeros y
que, además, tienen alguna bola más pegada y
lejana para entronerar. En muchos casos
tendremos que jugar antesbanda, tanto para por
tener más probabilidad de meter bola como por
dejar un mejor ángulo para el siguiente tiro. En
algún caso nos vendrá bien algo de efecto, pero lo
que hemos de evitar a toda costa es subir por
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
encima del ecuador nuestro golpeo.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 40% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 3.1: ENFILADAS


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

El ejercicio de bolas enfiladas también está entre


los más complicados de la preparación. El objetivo
es colocar la bola con el miismo ángulo siempre,
de forma que podamos ejecutar con un ataque
similar: bajo, seco y cercano a la bola llena, lo cual
nos permitirá bascular mínimamente la bola
jugadora. Hemos de medir muy bien la fuerza para
no pasarnos, pues perderíamos la ocasión de
seguir basculando la bola jugadora y tendríamos
que recurrir a un retroceso con apoyo en banda.

BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 33% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

54 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 3.2: CORRIDOS PRECISOS
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Este ejemplo es muy ameno y se puede


desarrollar fácilmente por parejas. el objetivo
consiste en meter una fila central de bolas
ejecutando golpeo de corrido. Así,
colocaremos con un golpeo alto y suave,
cercano a la bola llena, en el lado opuesto al
que nos encontramos. Es la forma más
sencilla de colocación dado que nos
aproximamos más a la línea paralela (línea
tirada) que a la secante, lo que reduce
nuestras posibilidades de fallo en la
colocación. En caso de no quedar bien
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
enfilados, tenemos como recurso la
colocación con apoyo en banda un poco más
fuerte.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 30% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 3.3: CORRIDOS FUERTES


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Algo más complicado nos resultará realizar


corridos como el de la imagen, porque al
requerir más velocidad para mover la bola
jugadora se pierde precisión. la dificultad
aumenta porque cuesta más mantener la
rectitud en el ataque, pero también porque
nuestra bola se expone a un bote variable en
el momento del choque que puede provocar
variación del ángulo de salida de ambas
bolas (tanto de la jugadora como de la
objetivo). El pellizco producido en el giro
hacia adelante ya hace saltar ambas bolas,
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
pero además una corriente de aire o la
suciedad (motas del polvo) pueden agravarlo
e inducirnos al fallo.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 75% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado
5 Retroceso

55 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 3.4: RETROCESOS CON BANDA
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:
Una forma amena de entrenar el retroceso es
así, buscando colocaciones tras tocar en
banda. Y es que así buscamos la línea tirada,
es decir, aquella que nos puede ofrecer una
colocación más fácil para encarar el siguiente
golpe con momodidad. Tendremos precaución
de no meter la bola jugadora, así como de no
dejarla pegada a la banda o acercarla en
exceso a la siguiente bola objetivo. Con una
velocidad media, un golpe muy bajo y suelto
podremos hacer correr mucho ambas bolas.

BOLA 1: ALTURA Y EFECTO

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado

5 Retroceso

EJERCICIO 3.5: RETROCESOS LARGOS


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Más dificultad va a requerir, sin duda, el


siguiente conjunto de retrocesos. en principio
podemos probarlo suave para volver a
colocar en la misma zona, pero una vez
tengamos el brazo suelto hemos de buscar la
colocación con apoyo en la banda corta.
Máxima atención requerirá la compenetración
de brazo y antebrazo, así como no golpear
contra nuestro pecho ni obstaculizar nuestra
visión en el tiro, que debe ser lo más baja
posible. Hemos de llegar al máximo de
velocidad, pero también al máximo de
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
penetración, lo cual requiere meter con
soltura el taco lo más abajo y adelante
posible.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

56 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 4.1: LA ELE

Observaciones:

La ele tiene una dificultad algo mayor que el


cuarto de esfera en torno a un rincón.
Inicialmente podemos hacerlo con 3 ó 5 bolas,
pudiendo complicarlo más con 7.
Comenzaremos entronerando una de las bolas
pegadas a banda, logrando sacar nuestra bola
por una o dos bandas para emplazarnos a la
siguiente bola objetivo. El golpeo ha de ser
penetrado pero sin excesiva fuerza, ya que no
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO deberíamos pasar a la otra mitad de la mesa en
ningún caso. En principio utilizareomos golpe
bajo y sin efecto, aunque una colocación poco
acertada nos hará variar el ataque y con ello la
toma de bola, que preferiblemente estará entre
media bola y tres cuartos de bola..

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 40% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 4.2: PASEBOLAS


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Nada fácil resulta este ejercicio de pasebolas,


puesto que implica una colocación por tres
bandas con un golpe alto y efectado. En
primer lugar, contamos con la posibilidad de
coger indistintamente banda o bola en primer
lugar, aunque de forma muy precisa. En
cambio, el propio efecto aplicado nos provoca
una curva hacia el lado opuesto difícil de
controlar y que, no obstante, puede ser
corregida por un movimiento en la
penetración horizontal hacia el lado del efecto
aplicado. Golpe con velocidad media y
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
alargado, a fin de colocar de nuevo en torno a
mitad de la mesa.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 50% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

57 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 4.3: PEGADAS
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Seguimos complicando los golpeos


colocando una fila de bolas objetivo pegadas
entre sí y a la banda corta en la línea de pie.
Golpearemos bajo y con efecto, tanto para
darle salida a la bola jugadora como para
darle dirección y velocidad sin bote a la bola
objetivo. En este caso, hemos de tener en
cuenta que nuestra bola puede tomar una
trayectoria curva que inicialmente se aleja del
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO lado en que aplicamos el ataque pero luego
puede volver al mismo si toma rotación
inclinada hacia nuestro lado, sobretodo si
realizamos un pellizco en nuestra
penetración.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 30% 100%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

EJERCICIO 5.1: DILEMA


BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Estamos ante una posición arriesgada que


nos hace dudar a menudo. Tenemos la
opción de embocar en cualquiera de las dos
troneras del fondo, pero también podemos
meter la bola jugadora en cualquiera de los
dos medios, o bien no poder colocarla donde
realmente queremos. Aconsejo un golpe de
retroceso sin forzar al máximo la velocidad.
En caso de embocar a la derecha podremos
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO retener la bola jugadora en el centro de la
mesa más fácilmente que si embocamos a la
izquierda.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 75%

1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado


5 Retroceso

58 Carlos Cortés Gil


MANUAL DE BILLAR
EJERCICIO 5.2: A TRES BANDAS
BOLA 2: TOMA DE BOLA
Observaciones:

Ejercicio de mucho riesgo también tiene esta


jugada que pretende salvar el rincón de la bola
jugadora con un retroceso y la posterior
colocación por tres bandas al centro de la
mesa. Una pequeña variación en el ángulo
puede ser decisiva para desestimar esta opción
y optar por un golpe acompañado en el que
arrastremos la bola jugadora hasta la banda
corta de enfrente y posterior apoyo en la lateral
para colocar de nuevo en el centro de la mesa
nuestra bola. Será decisivo el momento en el
que el giro de nuestra bola cambie de atrás
BOLA 1: ALTURA Y EFECTO
adelante para con la reacción al ángulo que
tome la bola objetivo.

TACO: VELOCIDAD, PENETRACIÓN Y DIRECCIÓN VERTICAL


0% 100% 1 Seco 2 Acompañado 3 Penetrado 4 Alargado

5 Retroceso

© Carlos Cortés Gil

59 Carlos Cortés Gil

También podría gustarte